Está en la página 1de 10

Este material es de gran utilidad para el

dimensionamiento de instalaciones teniendo en


cuenta Kva/KW amperaje en distintos voltajes.

Hernán, la tabla muestra la relación de voltaje y amperaje con un factor de potencia común
para todos (0,8), indicando su potencia en KW y su potencia aparente en KVA.

Saludos.

Comment by JUAN LUPO RODRIGUEZ — 29 October 2010 @ 18:05

estimado amigo quiero muy respectuosamente solicitarle un favor quiero saver en cuantos
wattios tiene un kva.

si un transformador recibe una tension de 13000 voltios para salida de 220/110 voltios a
cuantas viviendas maxima alcanzaria
Comment by Rafael — 30 November 2010 @ 15:01

La tabla muestra para distintos valores de potencia aparente [KVA] su equivalente en potencia
activa [KW]para un factor de potencia 0.8 eso se saca de la relacion que existe entre las
dos potencias y el factor de potencia.

Aparente (s)
Activa (P)
Factor de potencia (cos fi) en este caso es 0.8

P = S * cos fi

Comment by Rafael — 30 November 2010 @ 15:11

Respondiendo a la respuesta de juan lupo rodriguez mira eso depende del consumo de cada
vivienda pero la empresa distribuidora los clasifica segun consumo en tres grandes gripos:

Tarifa 1 consumo de asta 10 KW


Tarifa 2 consumo de 10KW a 50KW
Tarifa 3 consumo de 50KW a 315KW

Otra forma de diferenciar usuaris de edesur es si tiene acometida (entrada de linea) trifasica o
monofasica.

A todo esto ellos estiman sus transformadores a una potencia requerida en la zona. Y vos
debes fijarte si es zona residencias (consumo de 10 a 20KW), zona de comercios y
grandes edificasiones (consumo de 20 a 150KW) o zonas de industrias (conssumo de 150
KW en adelante y lo mas seguro es que tengan transformador propio).
Y con estos datos ya podes tener un calculo estimativo de cuantas viviendas alimenta tu
trafo.

Comment by Rafael — 30 November 2010 @ 15:19

Si el que inicio el tema es argentino tine un problema de lexico “amperaje” es una mala
traduccion del ingles nosotros llamamos intencidad de corriente o intencdad. Con el otro
tema “voltaje” lo mismo nosotrs los argentinos usamos tension de linea o tension.
En cuanto a los datos de la tabla mmm no concuerdan con la ley de ohm:

Intencidad = Tension/Resistencia
Intencidad = Potencia Aparente / Tension

Ejemplo con la prier fila de la tabla y la columna de 660V dice que para un potencia de 6.3KVA
da que tiene una intencidad de &.1A
Si hacemos la cuenta que plantee arriba da que es 9.54A
Bue tal ves la tabla se basa en un artefacto en especial que disponda de esas corrientes
para tales tensiones y potencias.

cristian_rafael_m@hotmail.com

Comment by salvador — 8 June 2011 @ 14:36

Hola quisiera saber que amperaje soporta un transformador da 125 kva trifasico a 220v, y como
sa saca el amperaje sagun los kva de un transformador.
Comment by default — 16 June 2011 @ 1:02

che pive se te olvida que al calcular un transformador debes tomar en cuenta el factor de
potencia.

que significa kva


hol amigos

quisiera saber que signica KVA


ESO SIGNIFICA QUE ES LA POTENCIA
por favor me sacan esta duda lgracias.

21/8/2009 04:41PM
freddy segovia
1
Esta pregunta está cerrada. Si quieres puedesPublicar una pregunta nueva
Exacto eso es potencia son kilo volts amper

21/8/2009 04:46PM
roca.j8991
2019
hola amigo
una consulta
un ejemplo.-
tengo una transformador TRIFASICO de 25KVA
ahora como le convierto watts o amperios

asea de cuanta potencia estamos hablando cuando desimos 25KVA.

W=?
A=?

gracias,

11/5/2011 09:52AM
freddy alberto
1
Saludos.En los transformadores y los alternadores,viene dada en KVA que se denomina Potencia
Aparente,pero por las perdidas por potencia reactiva,que se produce por los campos magneticos
que intervienen en estos aparatos,esa potencia puede caer un 15% o 18% y esa potencia resultante
se denomina Potencia Activa y es la que viene dada en Kilowatios.
Es decir que ese transformador de 25KVA,tiene una potencia real entre 20 y 21,2 KW.Un saludo.

11/5/2011 03:28PM
Alfonso Baron Cano
589
MUCHAS GRACIAS ya se me van aclarando las cosas sobre los kva
una consulta mas mmi ejemplo anterior era de 25kva tu de donde lo scas aproximado entre 20 y
21.2 kw.

hay algún calculo o algo

por ejemplo tengo un equipo de 10KW , tensión 220 nose cuantos KVA serian GRACIAS

disculpen la molestias

11/5/2011 04:22PM
freddy alberto
1
freddy,el colega alfonso te puso que pierde entre un 15 hasta un 18 por ciento,si es al revez,se lo
agregas

11/5/2011 09:31PM
rubenelec
218
Hola
potencia aparente expresada en KVA = 1000 x volt x amper
potencia real expresada en KW = 1000 x volt x amper x coseno fi
(los 1000 es po la K de kilo)
volt es en el caso de trifasica = tension de fase x 1.73 que es la raiz de 3
amper para el calculo se tomara el promedio pero para el calculo de generador o transformador se
debera tomar en cuenta solo la fase con mayor intensidad
como veras la diferencia entre ambas potencias es el factor de potencia o coseno fi la potencia
aparente es la potencia con un cos fi ideal = 1 y da como resultado la potencia que DEBERIA llevar
una carga segun los valores de intensidad de corriente
por un lado esta la perdida por la reactiva propia del transformador como explico alfonso
por otro lado esta la perdida por la reactiva de la carga
si a carga esta conformada por varios circuitos inductivos deberas colocarle un corrector para que
no se eleve demasiado la potencia aparente de la carga y el transformador te quede chico
dicho de otra manera para poder alimentar una carga de 10 KW hacen falta quizas y dependiendo
de las caracteristicas de la carga entre 11 a 12 KVA o incluso a veces mas si no contas con el
corrector adecuado puede llegar incluso a 14 o 15 KVA de los cuales se aprovecharan solo 10 KW
por ello las empresas multan a aquellos usuarios que no tienen este punto bien controlado a un
nivel aceptable
los KW dependeran siempre del factor de potencia no te podemos decir 10 KW a cuantos KVA
equivalen ya que no podemos conocer las caracteristicas de la carga
este es un tema muy largo y bastante complejo creo que antes que nada deberias interiorizarte mas
antes de meter mano ya que hablas de niveles de potencia muy elevados y un error puede causar
accidentes graves o dañar el equipo
seria bueno que consultes con Ennio Montenegro aqui en el foro ya que él es un experto en el tema
y seguramente te podra ayudar
saludos y suerte

¿Por qué la potencia de los transformadores se expresa en


KVA y la compañía eléctrica nos cobra por KW/h?
Por favor expliquenmelo desde el punto de vista eléctrico.
por suerte la Compañía cobra en KW, que son la medida del trabajo que ha realizado la corriente
eléctrica en tu casa.
El KWA provee Tensión (Voltios) y Corriente (Amperios) pero no proporciona trabajo (Potencia), debido a
la presencia de un Factor de Potencia igual a cero.
Para que lo entiendas bien te pongo un ejemplo no real. Supongamos que contratas a una Compañía
una potencia de 2,2 KW (bajo una tensión de 220 V) y ésta instala un transformador de 2,2 KVA para
servirte, pero cuando lo tienes instalado, tú en lugar de conectar un calefactor de 2,2 KW instalas un gran
bobina para crear un campo magnético que te interesa, que funciona a los 220 V y consume 10 A, o sea
que utilizas el máximo que te puede entregar el transformador, pero como la bobina tiene un factor de
potencia igual a 0, (bobina ideal que realmente no existe) no gastas ni un solo Vatio.
La Compañía ha cumplido contigo y el transformador es el correcto, pero si tú no consumes ningún
trabajo, no puede cobrarte.
En cambio si desconectas la bobina y conectas el calefactor entonces tienes calor en tu casa y por lo
tanto consumes trabajo..
Realmente a la Compañía no le interesa que instales la bobina pues utilizas sus generadores y su
transformador para nada útil para ella.
Cuando en un lugar o una industria se utilizan cargas con bajo factor de potencia, la Compañía puede
obligar a un pago aunque realmente no te entregue potencia, es decir Energía Reactiva.
Saludos.

Es un problema de comportamiento de los componentes.


Resulta que el KW/H es una medida absoluta de energía que se puede traducir fácilmente a cuantos
electrones has consumido. Esta medida es la mejor para cuando utilizas resistencias, como ampolletas o
calefacotres. Cuando utilizas otros dispositivos, hay otros tipos de impedancia (el genérico de la
resistencia). En particular, las bobinas poseen inductancia y los condensadores capacitancias.
Internamente, el transformador son dos bobinas de distintas inductancias, de manera que una transforma
la electricidad en campo magnético según su naturaleza, y la otra transforma el campo magnético en
campo eléctrico según su propia naturaleza, resultando en un campo eléctrico de distintas propiedades.
Debido a la naturaleza del transformador, es que se miden los KVA, porque por ejemplo, si tomas una
batería de auto y la conectas a un transformador, la batería se descargará completamente y no producirá
nada de energía al otro lado (sólo una pequeñísima cantidad al principio y otro poquito al irse agotando la
batería). Por eso es que es imposible dar un valro de KW/H a un transformador, ya que el consumo va a
depender de como se alimente y como se le exija al otro lado (si la energía que sale del transformador es
usada o no). Los KVA tienen que ver con un calculo más complejo que incluye la fase de la corriente que
entra... utiliza fasores, que son medio abstractos para comprenderlos de primeras...

depende, en la tienda te venden por libra, en la abarroteria por arroba, en el almacen por quintal, en la
fabrica por tonelada.

asi es la cosa, se expresan en kva para ahorrar ceros, ya que una casa pequeña no va a consumir
150kva, sino a lo sumo 100kw por hora,
es para simplificarnos la vida y que nos cobren mas y no lo sintamos tan exagerado.
por que KW/h significa KILOBAIT / HORA (bueno si asi se escribe) es lo que marcan esos pequeños
relojes y las compañias usan esa medida para poder cobrar por que si no no tendrian ni idea de como
cobrar
 H
KVA ES LA CAPACIDAD DE EL TRANSFORMADOR SE PUEDE CONVERTIR EN KW ASI KVA X
FACTOR DE POTENCIA
LA EMPRESA ELECTRICA TE COBRA KW DE CONSUMO X HORAS DE CONSUMO X DIAS AL MES
DE CONSUMO Y ESTO ES KW / H

Formula para calcular los kva?


Para calcular en KVA usted se refiere a la "S" potencia aparente donde S=U*I, U(vol)e I(Amp). No olvidar
que 1000va=1Kva o sea que la formula quedaria asi:
U x I /1000=Kva ej: 220v x3A /1000=0,66Kva
Para calcular la "P" potencia activa, tiene que tener en cuenta el coseno phi: P=U*I*cos
y se expresa en Kw. Usted puede calcular la potencia en cada una de las fases y sumandolas
obtiene la potencia total. Para trabajar con potencia trifasica,por ejemplo con motores, P=U*I*coseno
phi*raiz de 3, donde U es la tensión de línea, I es la intensidad de línea, y raiz de 3 (1,732), se entiende
por tensión de línea fase-fase, U(línea)=U(fase)*1,732 e I(línea)=I(fase)*1,732. "Q" potencia reactiva,
S=P+Q pero por estar desplazadas en ángulo S= a la raiz de P²+Q²
o haciendo pasaje de términos P= a la raiz de S²-Q².Espero que le sirva.

V x A = VA

Tensión en voltios (V) por corriente en amperes (A) da el valor en vatios (W), por (K) Kilo prefijo que
indica mil unidades.
V .A= W
W . 1000 = Kw o Kva.

¿Como convertir voltiamperios a amperios?


El Volt-Amperio es una unidad de Potencia Aparente.
Para obtener los Amperios involucrados, los debes dividir por la tensión, y son reales (verdaderos).
El Coseno fi (factor de potencia) solo interviene para conocer la Potencia Real, (Trabajo) que tú no
preguntas.
Saludos.

Cuantos amperios tiene un kva?


diferentes equivalencias entre amperios voltajes ohms hp¨s etc.etc.

Creo que no conoces muy bien del tema.


El Voltamper (VA) es igual al producto de la diferencia de potencia por la intensidad de corriente VA = VI
y la K es un prefico que equivale a 1000 unidades.
Esta es una unidad para indicar la potencia aparente de un dispositivo (cables, capacitores, etc)
Su unidad es el Watt [W]
Para las equivalencias existen muchas formas

P = VI
P = R(I^2)
P = (V^2)/R
1W = 746 HP
Pata obtener cuantos Amperios tiene un VA puedes despejar la intensidad de corriente
I = [VA]/[V]
I = sqr ([VA]/[R])

cero, porque no indicas si tiene carga.

te falta el dato del voltaje

Un Kva son 1000 vatios, la corriente (amperios) que necesites para desarrollar esa potencia depende del
voltaje que tengas aplicados.
Por ejemplo 1Kva a 220v (tensión de red) son 4,5454 amperios, 1 Kva a 12v (tensión de una batería de
auto) son 83,3333 amperios. Esto resulta de dividir la potencia en vatios sobre la tensión en voltios.
Espero te sirva.

Cual es el desarrollo para convertir 150 kva a wats, a


amperes, y a voltios?
hay que convertirlo uno a la vez
kW = kVA x el Factor de potencia y kVA = KW/ Factor de potencia

bueno para saber la corriente basta con saber la ley de ohm, y aplicar matemáticas simples. Suerte

El "Amperaje de una Batería"


A la cantidad de energía que puede almacenar una batería, se le conoce con el nombre de capacidad.
Algunos le llaman el amperaje. Capacidad o amperaje es, en otras palabras, la cantidad de electricidad
que tiene una batería totalmente cargada.
La capacidad se mide en Amperios-hora (A-h). El conocimiento de los A-h de una batería, nos permite
seleccionar el modelo adecuado para una determinada instalación. Por ejemplo, si tenemos un vehículo
al cual se le han ido adicionando accesorios eléctricos, es aconsejable elegir una batería de mayor
capacidad a la que originalmente tenía el vehículo.
"La capacidad, es la cantidad de energía, que puede almacenar una batería"
En nuestro medio y para aplicaciones automotrices, se usa el criterio de placas por celda para referirse a
la capacidad de una batería. Por ejemplo, la práctica aconseja, que es mejor instalar una batería de 13
placas, en vez de una de 11, porque una de 13, tiene más amperaje que una de 11. Sin embargo, lo
anterior no siempre es totalmente cierto.

Para el caso de una batería que “alimenta” un equipo electrónico, la capacidad define el tiempo durante
el cual el equipo funcionará bien. Este tiempo, recibe el nombre de:autonomía. Por ejemplo, si una luz de
emergencia, tiene una batería de 12 voltios y 7 A-h, logra una autonomía mayor a los 90 minutos. Con
una batería de 12 voltios y 9 A-h, se conseguirá una autonomía mayor.

La capacidad de una batería depende de la velocidad con la cuál entrega su energía. Veamos el
siguiente ejemplo: supongamos una batería nueva y totalmente cargada, que se instala en un auto. Se
procede a encender el auto digamos unas diez veces seguidas. Al intentar el onceavo arranque, éste no
se produce. La conclusión lógica es que la batería se descargó, es decir, entregó toda su energía. Sin
embargo, si retiramos esa misma batería y le conectamos un televisor, lograremos su funcionamiento sin
ningún inconveniente. Quiere decir, que la batería, todavía tiene energía.
La razón es: al encender el motor de un auto, la batería entrega alto amperaje, en un periodo corto. En
cambio con el equipo TV, la batería entrega bajo amperaje, en un periodo prolongado.
"La capacidad, varía según la forma en que se extraiga la energía. Si la corriente es muy alta, la
capacidad disminuye. Si la corriente es pequeña, la capacidad crece".
Por ello, se hizo necesario definir un estándar para medir la capacidad. El mismo recibe el nombre
de ratio, que es el tiempo especificado para medir los Amperios-hora de una batería. Existen diversos
ratios:
20 horas, para batería de uso automotriz.
20 horas para batería de uso estacionario. Se emplean también los ratios de: 10 horas, 5 horas, etc.
10 horas para baterías de uso en motocicleta.
100 horas, para baterías en uso solar o fotovoltaico.
Watts por celda, para baterías en equipos UPS
Veamos el caso de la batería marca GasTon, modelo GT12-18HR

Voltios: 12
Capacidad:
20.4 A-h a 20 horas rate.
20 A-h a 10 horas rate.
17 A-h a 5 horas rate.
13 A-h a 1 hora rate.
75 watts por celda

Saludos amigos lectores, espero sus comentarios.


Publicadas por Carlos el baterillero a la/s 11:05 a.m.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en Facebook
Etiquetas: amperaje de una batería, capacidad, watts por celda
132 comentarios:

The Maxx dijo...


Ale tu si sabes de baterias. Saludines.
13 agosto, 2007 15:15

El profe Leo dijo...


Hola Mr. Baterias. Ante todo gracias por visitar mi blog. Te comunico que he publicado en el blog
"Conocer Ciencia" un artículo sobre las baterías del futuro. Si tes una vuelta por mi blog no dejes de
leeer ese posteo.

Saludos:

El profe Leo.
Hola
Pronto, muy pronto viene el tema de las películas para antes de morir. Solamente necesito un poco de
paz.
Un abrazo
30 agosto, 2007 19:19
Hola Carlos,

Estuve leyendo el artículo y debo decir que algo aprendí de baterías, jaja. Una duda.... ¿cómo llegaste a
mi blog?

Me gustaría saber eso. Saludos desde Chile.


31 agosto, 2007 18:38

Anónimo dijo...
Que tal Carlos. Muchas Gracias por los comentarios hasta ahora. Me son de mucha utilidad.
Te queria consultar lo siguiente.
Tengo que verificar el estado de muchas baterias (son como 20) y tengo un dia para hacerlo por lo tanto
necesito un metodo rapido que me indique, por lo menos en una forma muy general el estado de las
mismas. Unos me dicen que use un shunt, otros me dicen que con esos aparatos de medicion se hacen
mierda las baterias. Cual es tu opinion? Aparte tengo algunas baterias que son de cero mantenimiento
pero no tienen marcado la fecha y el indicador sigue verde. No se. como hago para verificar el estado de
las mismas. Por ahora dispongo de un tester y un densimetro. Dudo en comprarme el shunt. Un abrazo.
Marcos
Hola Amigo Anóonimo

Para Baterías con tapones removibles:

1)Numera cada batería.


2)Anota el voltaje de cada batería, para esto usa el tester.
3)Toma lectura de cada celda de cada batería. Llama celda 1, a la que contiene el borne positivo y celda
6 a la que contiene el borne negativo. Las otras celdas tendrán número correlativo, desde 2(la mas
cercana al positivo), hasta 5. Anota todos los valores.
4)Con el uso del tester...supongo es un tester para descargar baterías por unos 10 segundos como
máximo, de esos que son de manejo manual, aplica la prueba de descarga a todas las baterías que
tengan como mínimo voltaje 12.4 voltios. Las que no tengan este valor, deben ser recargadas antes de
probar.
5)No se que tipo de tester tienes, pero si el valor de corriente de descarga es de al menos equivalente a
la capacidad en A-h de la batería y la duración del test es de no mas de 15 segundos, no pasará
deterioro a las baterías...digo, más de la que ya pudieran tener.
6)Para las baterías cero mantenimiento, en las que no puedas medir densidad, medir voltaje y luego
aplicar el test de descarga. No olvides que el voltaje mínimo de las baterías a probar debe ser 12.4. Yo
para asegurar mi diagnóstico, a estas baterías aplico el test por dos veces sucesivas, así me aseguro la
respuesta.
7)Para las baterías de tapón, la densidad en todas las celdas, deberá ser de valor similar ó al menos
variar unos 30 puntos de lectura entre celdas de una misma batería. Diferencias de mas de 50 puntos,
indican batería deteriorada. Si el líquido sale negro durante la medición de densidad, entonces se trata
de una batería pronta a morir o quizas ya muerta. Si el valor de densidad en todas las celdas de una
batería, indica descargado, someter a recarga.

Saludos
Espero esto te ayude, házmelo saber.
arcangel dijo...
hola pana tengo una duda espero me ayudes tengo una bateria nueva que me regalaron marca yuasa es
de las grandes es de 12v y 100ah yo tengo un malibu de los grandes y queria saber si sirve para el
mismo por que no se que cantidad de amperaje genera eso es todo lo que dise 100ah 12v 100N espero
tu respuesta gracias de ante mano
18 enero, 2010 10:26

Gracias por llegar a energicentro. ¿De que país escribe Usted?

1) ¿Que batería tiene tu carro?


2) La batería que te regalaron dices es YUASA. ¿Es de las completamente selladas, sin electrolito
líquido?...digamos su código es: ¿NP100-12?
3) Si tu vehículo tienes espacio para instalar esta batería, lo puedes hacer. Verificar siempre, que una vez
instalada la YUASA, el voltaje que le llega a sus bornes, con el motor encendido y acelerado (faros
apagados), no sea mayor a 14 voltios... puede ser 14.20 como máximo... algunos aceptan hasta 14.50,
yo soy más conservador.

Esta batería, va a ser de mayor capacidad que la original de tu auto. No exigas demasiado a la batería
nueva, aunque pueda responder... me refiero a que no uses por ejemplo equipo de música con el motor
apagado por largo tiempo, ya que la batería, va a hacer funcionar al equipo, pero se va a descargar y el
alternador de tu Malibú, puede ser insuficiente para una batería tan grande y demorará en recargarla.

Si tu manejo es normal, o sea no exiges a la batería grandes consumos con el motor apagado, vas a
obtener buen trabajo de tu acumulador y sin problemas.

Espero esto te ayude. Si no estoy a tus órdenes.

Saludos

Jorge Galan dijo...


Hola, puedes ayudarme con una cuestión. Tengo una bateria bosch-Ecuador de 1 año, y mi carro tiene
planta, subwoffer, ecualizador. Hace 3 semanas se descargo toda x dejar mal cerrado la puerta. Ya la
recargue, pero el otro dia x usar mucho el audio se me volvio a descargar (Ahora voy a tratar de
desconectar el audio cuando estoy con el carro apagado) Me recomiendas comprar una nueva batería o
recargarla por segunda vez?
29 enero, 2010 08:41

¿Escribe usted de Ecuador?... si es así, pues saludos allá en la patria de Jorge Icaza.

1) ¿Que tiempo de servicio tiene su batería?


2) Usted dice que es una Bosch de Ecuador... ¿De que capacidad o amperaje es su batería?
3) La batería de automóvil es recargable. Es más, cuando Usted arranca el auto, la batería se descarga
(digamos un 10%), con al andar del vehículo, se recarga completamente.
4) El evento que Usted relata, es una descarga de un 80% a más, es lo que yo llamo descarga total.
5) Si la batería no es muy "viejecita" (digamos no tiene mas de 1 año) y el vehículo ha estado bien
regulado (eléctricamente), entonces puede proceder a recargarla nuevamente... la batería trabajará sin
dificultad. Eso si, recárguela lo antes posible, a fin de garantizar confiabilidad en su trabajo.

Espero mis comentarios le ayuden, ya me contará Usted, que decisión tomó.

Saludos
tecnoloco dijo...
muy interesante tus comentarios de baterias veo eres un experto en el tema te quiero hacer una
pregunta soy de venezuela....
como se puede saber cuantos Amp/Hora es una bateria de plomo acido ejemplo tengo una bateria de
600 AMP de 75min de capacidad de reserva como se cuantos amo hora entrega? supuestamente los 75
min se refieren al tiempo en que a bateria entrega 25 amp antes que su voltaje caiga a 10.5 volt pero
essto se contradice ya que tengo una bateria de 600 amp 75 min y dice que da 50 AMP HORA no me
dan las cuentas jaja ese dato de amp hora ejemplo las baterias marca duncan y otras marcas en
venezuela no dicen sus amp hora como se cuantos amp hora dan las diferentes baterias en realidad...
saludos gracias...

Buen día Tecnoloco

Saludos allá en la patria de Alma Llanera y El Caballo Viejo.

Gracias por visitar energicentro.

Ahora respecto a tu pregunta. Los "gringos" impusieron en este lado del planeta los "ratings" o
características de una batería como: CCA y RC. Los Europeos y Asia, emplean CCA, RC y A-h. Esta
última es la pregunta que tu formulas. A-h, es la cantidad de electricidad que acumula una batería,
expresada en Amperios-hora. Se debe especificar también, la forma como se mide, lo que se conoce
como ratio. Usualmente el ratio para baterías de auto es 20 horas.

No tengo a la mano el catálogo de Duncan. Usaré el de Yuasa.

Una batería de 75 minutos, según YUASA, tiene de entre 45 a 50 A-h. O sea el dato que tienes es
correcto y no hay contradicción.

CCA es la cantidad de corriente que puede dar una batería totalmente cargada, durante 30 segundos y
manteniendo un voltaje de 7.2 voltios en bornes. Puede darse el caso, que una batería tenga menos A-h
que otra y sin embargo tener mayor CCA.

No hay relación proporcional entre RC y A-h, hay que guiarse por la información del fabricante. La otra
opción es medir el A-h con instrumento.

Es mas aleatoria la relación entre CCA y A-h, es decir, no hay relación de que a mas CCA mayor A-h.

Espero mi respuesta le ayude.

Saludos
Carlos el baterillero

tecnoloco dijo...
gracias baterillero... yo pese que si tenia relacion ya que segun las normas de fabricacion dicen....
que los fulanos 75 minutos es el tiempo en que tarda la bateria en entregar 25 amp antes de llegar a 10.7
voltios y segun las matematicas si en 75 minutos da 25 amp antes de llegar a 10.7 tonces.... la bateria
deberia ser de aprox 30 amp hora perooo ya veo que no segun lo que me dices bueno pero me guiare
por los 50 amp deja revisar si algun alma de la duncan me quiere dar el folleto de las caracteristicas de
sus acumuladores por que aqui fui directamente a la duncan y sus tecnicos no saben cuantos amp/hora
tiene ninguna de sus baterias... bueno normal eso ellos solo saben decir la bateria esta buena si llevas
por garantia una y la bateria esta mala si una bateria no tiene garantia.. o sea o la compras o ve a ver
que haces jaja
seguire mirando las caracteristics la realidad es que estoy tratando de poner un ups con baterias de carro
pero quiero hacer un cargador efectivo que no sobrecargue las baterias y qe sea totalmente automatico y
queria saber a que corriente de carga las tengo que poner para que no se dañen las placas si sabes de
algun link donde tenga algun diagrama de un cargador me lo posteas creo que mas de uno por aqui lo
queremos
saludos...

También podría gustarte