Redes Sociales

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Programa de Estudios Básicos

Asignatura: Taller de Métodos de Estudio


Universitario

Docente: Juan Raúl Mogrovejo Arostegui

Monografía: “REDES SOCIALES”

Alumno: SÁENZ REVILLA, Arturo


RODRIGUEZ CRUZ, Carla
PURIZACA KOBATA, Felipe
MAZUELOS SALAZAR, Natalie

1
Noviembre, 2011

DEDICATORIA

2
Dedico este trabajo a mi familia
que siempre me apoya.

ÍNDICE

Dedicatoria 02

Índice 03

Introducción 04

CAPITULO I
¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?
1.1. Definición
1.2. Tipos de redes sociales

CAPITULO II
LA EMPRESA EN LAS REDES SOCIALES
2.1. ¿Qué puede hacer una empresa en las redes sociales?
2.2. Creación de un perfil corporativo
2.3. Creación de un grupo de interés
2.4. Segmentación de un mercado
2.5. Publicidad online
2.6. Comportamiento de los usuarios en las redes sociales
2.7. Estrategias de las empresas en las redes sociales

CAPITULO III
VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE OCASIONA LAS REDES SOCIALES EN LAS
EMPRESAS
3.1. Ventajas competitivas que ofrecen las redes sociales
3.2. Desventajas que ocasionan las redes sociales

CAPITULO IV
CASOS ACTUALES DE EMPRESAS QUE UTILIZAN LAS REDES SOCIALES
4.1. Nike
4.2. Toyota
4.3. Pinkyberry
4.4. Adidas

CAPITULO V
DATOS ESTADÍSTICOS
5.1. ¿Cuáles son las redes sociales más usadas en la publicidad de las
empresas?
5.2. ¿Qué países usan más las redes sociales?
• CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• BIBLIOGRAFÍA
• ANEXOS

Bibliografía 18

3
INTRODUCCIÓN

Este trabajo está elaborado con el fin de dar a conocer a la


población en general sobre las “Redes Sociales”, debido a que este es
un tema con mucha importancia en la actualidad.

Las redes sociales han sido el “boom” cibernético los últimos años,
captando la atención de mucha gente, las cuales se han vuelto
aficionadas a estas páginas web, esto también ha llamado la atención
de las empresas las cuales han realizado un cambio drástico en sus
estrategias de marketing y fijen como objetivo estas páginas de alto
índice de visitas diarias.

Es importante mencionar que estas redes han cautivado a casi


todo el mundo, inclusive los grandes cantantes, actores, artistas y
deportistas, eh incluso las cadenas televisivas y radiales ya hacen uso de
estos “distinguidos” sitios web.

En este informe no sólo definiremos qué es una red social, sino


también cómo las empresas utilizan este medio para generar más
ingresos y llegar más a la gente: Las estrategias que usan, los estudios de
mercado y las estadísticas. Finalmente diferencia cuáles son las
ventajas y desventajas de fijar como objetivo publicitario las redes
sociales.

4
CAPITULO I

¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?

5
1.1. Definición

 Una red social es una estructura social compuesta de personas,


las cuales interactúan de forma dinámica, estas personas están
conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como
amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios
económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias,
conocimiento o prestigio.

1.2. Tipos de Redes Sociales

 Dada la amplia diversidad de redes sociales, es casi imposible


mencionarlas a todas, pues necesitaría elaborar un anexo del
tamaño de una guía telefónica. Para simplificar el número de
redes sociales se ha decidido reunirlas formando en dos grandes
grupos:

a) REDES SOCIALES DE CONTACTOS PROFESIONALES

Los profesionales españoles ahora no sólo utilizan estas plataformas


como opción alternativa a la búsqueda de trabajo, cada vez, con más
ímpetu, el business networking está acogiendo perfiles profesionales de
rango más alto como directivos, empresarios o jefes de área para
explorar nuevas oportunidades empresariales.

Todas las redes de contactos profesionales ofrecen, más o menos,


las mismas funcionalidades, aunque, como veremos posteriormente en
las descripciones individuales, cada una de ellas tiene un enfoque
diferente. Tras haber seleccionada la versión más acorde con nuestros
intereses, todas ellas nos ofrecen una versión gratuita y otra de pago, el
usuario debe elaborar un perfil con sus datos personales, académicos y
trayectoria laboral. En este apartado los usuarios describen las empresas
donde han trabajado, el número de años durante los cuales han
ocupado un cargo, las responsabilidades que tenían, los idiomas que
conocen, etc. En otras palabras, se elabora una versión digital del
tradicional currículum vitae. Una vez que el usuario ha rellenado sus
datos personales y profesionales, empieza a buscar posibles, conocidos
en esa comunidad virtual.

Todas las plataformas cuentan con un buscador interno que nos


permite rastrear la base de contactos por el nombre de la empresa o
universidad. Los usuarios dedican bastante tiempo a leer los perfiles de
otros miembros, buscar personas con inquietudes similares, formar parte
de grupos de interés, etc.

6
Este tipo de redes sociales, al dar visibilidad a miles de perfiles
profesionalmente, fomenta el empleo a través de la interacción entre
profesionales y empresas interesadas en detectar talento, pero no todas
las redes son iguales ni ofrecen los mismos servicios. A continuación se
ha realizado una selección de las más representativas.

 LINKEDIN

Linkedin es una empresa privada y un sitio web orientado a


negocios, que cuenta con un modelo de negocio diversificado e
ingresos provenientes de suscripciones de usuarios, publicidad y
soluciones para contrataciones.

Éste fue fundado en diciembre del 2002 en el salón de Reid Hoffman,


cofundador de LinkedIn y fue lanzado oficialmente el 5 de mayo de
2003. A finales del primer mes en funcionamiento, ya contaba Linkedin
con un total de 4.500 usuarios.

 XING

La mayor parte de los usuarios de esta plataforma del networking


son ejecutivos internacionales, profesionales, autónomos y
emprendedores.

Lars Hinrichs fundó la compañía Xing AG en agosto del 2003, y en


noviembre de ese mismo año lanzó la primera versión de la plataforma.
Esta red social era totalmente desconocida en el mercado español
hasta el 2007. Ese año se recordará como el año de las compras y las
fusiones de las redes sociales profesionales en España.

 VIADEO

Se dirige exclusivamente a profesionales, directivos y empresarios, y


parece ser que con bastante éxito, ya que cuenta con casi 4 millones
de clientes. Viadeo demuestra su apuesta por los mercados locales
abriendo oficinas permanentes, comprando empresas locales y
contratando un equipo de personas en cada uno de los mercados en
los que opera.

La red Viadeo, antes llamada Viaduc, nace en junio del 2004 en


Francia como punto de vista virtual de un club de negocios formado
por 200 emprendedores. Uno de los aspectos diferenciadores de esta
plataforma es en su enfoque netamente empresarial.

7
b) REDES SOCIALES GENERALISTAS

En general, en este tipo de redes sus usuarios comparten fotos,


música, videos, diarios personales y opiniones de infinidad de temas.
Además cuentan con una infinidad de perfiles ficticios y con casi nulo
control sobre los mismos.

A medio-largo plazo, estas grandes plataformas se transformarán en


nodos de comunidades verticales, ofreciendo contenidos y eventos
muy especializados para fidelizar diferentes públicos con
comportamientos y afinidades muy determinadas. Veamos en mayor
detalle las funcionalidades de cada una de las tres principales redes
generalistas.

 FACEBOOK

Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en


relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región
geográfica. Ha recibido mucha atención en los medios de
comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros
pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red
social.

Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y


fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark
Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la
Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona
que tenga una cuenta de correo electrónico.

8
 TWITTER

Entendemos por Twitter aquella plataforma de uso online que sirve


comúnmente para establecer diferentes estados, para poner
información o para hacer comentarios sobre diferentes eventos de una
persona en sólo 140 caracteres.

Está es hoy en día una de las plataformas de comunicación online


más populares y utilizadas debido a su facilidad, a su rápido acceso y a
la simplicidad de su sistema de registro y utilización.

Twitter también puede ser definida como una red social de similar
tipo que Facebook ya que permite que las personas hablen sobre sus
diferentes actividades diarias y que otros puedan ver y conocer sobre
eso en el mismo momento.

Una de las características principales de Twitter, que lo hace único y


muy particular, es el hecho de que cada usuario puede tener sus
propios seguidores, personas que gustan de sus comentarios y que lee
lo que ese usuario publica de manera constante.

Esta noción de los seguidores es muy interesante ya que permite que


una persona pueda estar en contacto con las personas que más le
interesan, lo cual se logra a través de las nubes de tags o palabras clave
que unen los intereses generales del usuario con los de otras personas y
así los ponen en contacto permanente.

 TUENTI

A la hora de desarrollar el plan markentig y comunicación, muchas


empresas se preguntan ¿Dónde están muchos jóvenes consumidores y
cómo llegar a ellos? Son conscientes que este público ha dejado de ver
la televisión, sobre todo la película con anuncios, no lee prensa escrita,
menos la gratuita, y tampoco escucha la radio, sólo a través de
podcasting.

9
Tuenti es la red social por excelencia para los estudiantes de
secundaria, universitarios y la gente joven en general. Si su empresa
tiene productos o servicios dirigidos a estos públicos objetivos no espere
más tiempo, ésta es la red social donde debe de estar.

 YOUTUBE

YouTube es un sitio web que ofrece una red desde el cual los
usuarios pueden subir, descargar y ver vídeos en adobe flash video, en
definitiva, compartir. El servicio también permite publicar estos videos en
blogs y webs personales.

Fue fundado en febrero de 2005, por el diseñador Chad Hurley y los


informáticos Steve Chen y Jawed Karim. En este año y medio han
recibido dos inyecciones de capital. En noviembre del 2005, Sequoia
(propiedad del dueño de PayPal) les daba 3,5 millones de dólares.

Aun así YouTube no era un negocio realmente rentable y necesitaba


un apoyo para hacer frente a las posibles demandas por publicar
material con copyright. Es entonces cuando actúa Google que compró
la web el pasado 10 de octubre por 1.650 millones de dólares.

10
CAPITULO II

LA EMPRESA EN LAS REDES SOCIALES

11
2.1. ¿Qué puede hacer una empresa en las redes sociales?

 Estas redes de intercambio de opiniones y afinidades permiten a


las empresas, conocer con muchos detalles, rasgos claves de la
personalidad y el estilo de vida de sus usuarios.

 Por ejemplo, los miembros de Facebook suben cada día una


media de 14 millones de fotografías que retratan sus vidas
personales y desvelan todo tipo de datos sobre su identidad
personal.

2.2. Creación de un perfil corporativo

 Cuando una empresa crea un perfil público sobre el producto o


servicio que brindan, son los usuarios quienes deciden añadirlos
como amigos, es decir, que aparezcan como descripción en su
perfil ya que es una manera de demostrar del usuario una
afinidad sobre una marca determinada. No hay que olvidarse
que mucha gente proyecta su imagen personal a través de las
marcas que consume como autos, ropa, relojes, zapatos, etc.

2.3. Creación de un grupo de interés

 Las empresas pueden crear un grupo de interés dentro de las


plataformas para agregar a posibles personas interesadas en esa
compañía, producto o servicio.

2.4 Segmentación del mercado

 La tecnología de esta plataforma permite segmentar el perfil de


los usuarios como por edad, sexo, o incluso segmentaciones más
sofisticadas como el tema específico de la conversación, ya que
de esta manera se tiene un profundo detalle sobre el potencial
comprador, además la empresa puede realizar a sus clientes
ofertas más relevantes acerca de sus necesidades como:

a) REALIZACIÓN DE ENCUESTAS:

Varias empresas disponen de las redes sociales para sondear la opinión


del mercado. Es decir, esta plataforma te da una serie de herramientas
que te permite crear encuestas, las compañías las utilizan para conocer
la opinión de los usuarios antes del lanzamiento de algún producto o
servicio.

12
b) ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL USUARIO

Hay una gran cantidad de gente que rechaza los avisos


publicitarios y prefieren escuchar las recomendaciones de personas
cercanas. Las redes sociales te permiten ver quiénes son las personas
que inician el proceso de murmurar sobre algún producto. Incluso sin
necesidad de comprar hay personas fundamentales en el proceso de
venta.

c) ATENCIÓN AL CLIENTE

Una de los motivos por la cual las empresas adoptan utilizar las
redes sociales es la mejora de la interacción con sus clientes. A través
de la sindicalización de contenidos, varias empresas mantienen los
perfiles creados en diversas redes sociales actualizados en todo
momento y sin costo alguno. Entendido de otra forma, cada vez que la
empresa actualiza su web, los usuarios que la tienen como „‟amigo‟‟
pueden ver nueva información sobre sus productos y servicios. Es una
excelente manera de mantener a su público objetivo
permanentemente informado sobre las novedades.

2.5. Publicidad online

 Todas las redes sociales ofrecen la posibilidad de llevar a cabo


acciones publicitarias en sus plataformas. Las empresas no deben
olvidar que la principal vía de ingresos de estas plataformas es la
publicidad, por lo que estos estarán interesados en otorgar
información como los mejores formatos o ideas para llegar al
público en esa red social, ya que el comportamiento de los
usuarios es otro de los motivos que incita a las empresas a crearse
su plataforma, porque ellos rellenan sus datos con preferencias y
aficiones, pues desean compartirlas con sus amigos.

 Esta cantidad de información tiene una cantidad inmensurable


para las empresas, y es que a pesar de que los usuarios deciden
los niveles de acceso a su información personal, ellos se olvidan
de que los administradores de la red tienen acceso a toda la
información de los usuarios.

 Uno de los errores más comunes que cometen algunas empresas


es que invierten una cantidad de dinero considerable, tienen un
diseño magnifico, sin embargo nadie las visita. Lo que pasa es que
se debe determinar los recursos humanos y económicos que
vamos a gestionar para dinamizar e incentivar la participación en
aquella red social.

13
 No es solo un buen diseño y precio competitivo, sino establecer la
estrategia más adecuada y la tecnología idónea para obtener el
máximo rendimiento de nuestra inversión en la red social.

 Por lo que hay que aclarar otro punto acerca de este tema. Para
lograr una comunicación eficaz, no es necesario tener una gran
cantidad de integrantes en esa red, sino la participación de cada
integrante y lo que contribuye en este proceso.

2.6. Comportamiento de los usuarios en las redes sociales

 A lo largo del tiempo se ha analizado los comportamientos de los


usuarios en las redes sociales, y es un tema relevante para las
empresas en cuanto al marketing y la psicología de sus clientes,
porque ellos desvelan una cantidad ingente de información sobre
sus motivaciones de compra, sus deseos, sus preferencias, etc.

 Lo interesante de estos comportamientos es como repercuten en


la estrategia empresarial. Los usuarios utilizan las redes sociales por
diferentes motivos: Para buscar trabajo, para ponerse en
contacto con antiguos colegas de la universidad o el trabajo,
como canal complementario de comunicación, como medio de
ocio y pasarse fechas de eventos fiestas, etc. Sin embargo desde
cierto punto de vista, cada persona utiliza las redes sociales para
tener un mayor reconocimiento social.

 Como muchas personas tienden a abrirse y expresar todo lo que


piensan en estas redes sociales, para intercambiar opiniones. Esto
es aprovechado muy bien por algunas empresas.

 Ahora bien otro aspecto que se puede distinguir es que desde


que se usan las redes sociales como medio de publicidad y
anuncios, es decir marketing, es tan rentable en algunos casos
que se ha dejado de lado otras herramientas que también se
pueden usar para lograr llegar de una mejor manera al cliente
como la reproducción de videos, blogs, espacios publicitarios,
etc.

2.7 Estrategias de las empresas en las redes sociales

 Si bien es conveniente a veces entrar a las redes sociales y


utilizarla como herramienta para potenciar el marketing de tu
empresa y conocer muchos de los aspectos claves y preferencias
de compra de los clientes, hay que analizar primero cual será tu
plan de acción. Es decir programar una estrategia de acuerdo a
lo que deseas transmitir al público objetivo sobre tus productos y
servicios.

14
 Miremos si existen empresas que estén ofreciendo productos y
servicios similares a los que uno produce y cuántos de ellos se
encuentran en la web, también es preciso fijar hacia que publico
o sector van dirigido el tipo de producto o servicio, y luego
hacerte una idea antes de proceder a utilizar las redes sociales.
Dicho de otro modo, hay que conocer bien con quien vamos y
podemos competir. Y claro promocionar alguna novedad o algo
que los diferencie de los demás.

 Otro punto es que no es necesario estar en todas las redes


sociales posibles para poder hacer llegar mejor el producto hacia
los demás, escoge el sitio más adecuado de acuerdo con lo que
ofrezcas, ya que muchas veces la dispersión nos lleva a la
indefinición, especializa tus servicios en un público en específico.

 También no es entrar a la red porque todas las empresas lo


hacen, eso depende del producto o servicio que estés
ofreciendo, y hacia que publico va dirigido. Quizás aún no es
necesario utilizar las redes sociales, no tienes los medios
económicos o los objetivos definidos para hacer llegar por este
medio tu producto o servicio. O simplemente sea más productivo
hacer llegar lo que ofreces por otros medios.

15
CAPITULO III

VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE OCASIONA LAS REDES


SOCIALES EN LAS EMPRESAS

16
3.1. Ventajas competitivas que ofrecen las redes sociales

 La definición más simple para una red social es un grupo de


amigos. Todos tenemos grupos de amigos diferentes. Las personas
que conocemos haciendo negocios, o en el equipo de fútbol, o
en la escuela. Las redes sociales son comunidades por diferentes
tipos de afición. Es por eso que en Linkedin encontramos una red
social de gente interesada en los negocios. Mientras que en
Facebook encontramos generalmente estudiantes, y en Flickr
gente aficionada a la fotografía. Todos los ejemplos anteriores son
formas de interacción social.

 El Internet, no hace más que amplificar nuestras redes sociales. De


pronto podemos contactar a todos nuestros amigos por e-mail no
importa en qué parte del mundo se encuentren. Ahora podemos
ingresar en grupos que comparten nuestros gustos aunque nunca
los hayamos conocido personalmente, y lo mejor de todo es que
la información se queda allí; en los comentarios, fotos y videos
que cada quien escribe en los foros

 Y es cierto, cuando la gente le gusta (o no) un producto, escribe


sobre ello en los foros y lo comenta en sus comunidades virtuales.
Ahora el cliente forma parte activa de la campaña de su
producto. Un ejemplo muy famoso es el de Nick Haley, un chico
de 18 años que hizo un video del iPhone tan bueno, que ya lleva
más de 1 millón y medio de visitas en Youtube.

 El entendimiento de las redes sociales te permite participar de


una manera más activa en los negocios y en la vida personal.

3.2. Desventajas que ocasionan las redes sociales

 De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos


comentarios de un producto, los clientes molestos también
escribirán acerca de su mala experiencia. Estos comentarios
pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar
la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días.
¿Cómo protegernos en este tipo de situación? Afrontarlo con
Honestidad. Muchos Blogs corporativos eliminan los malos
comentarios de sus Blogs, creando desconfianza entre los
consumidores.

 En Internet tenemos las herramientas para poder hacer


aclaraciones, proponer alternativas y si es necesario ofrecer
disculpas. Si una empresa sabe utilizar adecuadamente la
retroalimentación (buena o mala) de sus clientes, contesta sus

17
dudas y comentarios con honestidad, los resultados positivos se
darán tarde o temprano.

 Otra desventaja es la pérdida de la privacidad. De pronto nos


volvemos accesibles a cualquier persona y no siempre es bueno.
Hay que evitar revelar información sensible cómo teléfonos,
direcciones y ni hablar de cuentas bancarias y passwords.

 Se recomienda lo siguiente para protegernos:

- Preguntarte ¿Qué quieres de ella?, ¿Cómo la vas a utilizar? Y


¿Cómo la utilizan los demás?
- Elegir bien la red en la que te registras.
- Completar mucho tu perfil profesional.
- Ser cauto con la información personal.
- Seleccionar bien a los amigos que admite.

El robo de identidad y difamación es otra desventaja de las redes


sociales. Un ejemplo muy sonado es el de Matthew Firsht y Grant
Raphae, ambos del Reino Unido. Dónde Grant Raphael creó desde la
computadora de su casa un perfil en Facebook para difamar a su
amigo de la infancia Matthew Firsht.

18
CAPITULO IV

CASOS ACTUALES DE EMPRESAS QUE UTILIZAN LAS


REDES SOCIALES

19
4.1. NIKE

 Esta empresa está triunfando debido a una estrategia que otras


empresas han intentado aplicar sin éxito: la creación de la
fidelidad a la marca a través de redes sociales en línea.

 Algunos analistas respaldan lo que Nike alega: el sitio está


renovando la popularidad de sus zapatos deportivos para
carreras. Además, sostienen que este crecimiento se debe, en
gran medida a que Nike ha estado dando uso a las redes sociales
en todo el mundo.

 Diego Luque, brand communication manager de Nike en


Latinoamérica, estuvo en el Wave Festival in Rio para hablar sobre
la convergencia entre los distintos medios con el objetivo de llegar
al consumidor de una manera más fácil. “Tratamos de alcanzar al
consumidor entendiendo qué es lo que está pasando”. Explica
que para Nike, “el marketing es sólo una herramienta para
comunicar el verdadero corazón de la marca: la tecnología e
innovación deportiva”.

 En un escenario donde las plataformas se multiplican y los medios


están en constante evolución para no perder el tren de la
tecnología, Luque asegura que la televisión no va a morir, de la
misma manera que el cine no murió en manos de la televisión. “Se
va a encontrar la vuelta, todo suma, todo va para adelante. Lo
que tenemos ahora es un desafío: los chicos están conectados y
en contacto con nosotros todo el día. Hay una cierta desnudez
por parte de los medios que se va regulando. Antes los chicos
publicaban todo en Facebook y ahora, a la hora de salir a buscar
un trabajo, se dan cuenta que no pueden publicar todo y
empiezan a levantar algunas cosas. Hay una especie de
autorregulación”, afirma Luque.

 El directivo de Nike se pregunta y explica, “¿por qué invertimos


tan poco en digital y tanto en medios tradicionales? Se invierte
mucho en digital, la diferencia es la brecha que hay en los costos.
Entonces siempre voy a invertir poco en relación a los costos de
otro medio; sin embargo, eso no quiere decir que no se haya
invertido significativamente. Hemos hecho campañas sólo en
digital”. Y es que Luque asegura que Nike siempre ha ido por
delante.

20
 “Nike descubrió las redes sociales antes de que los consumidores
lo hicieran”. La importancia de estos nuevos soportes radica en
que “los consumidores están tan cerca de las marcas como
nunca antes lo estuvieron, y es gracias a tecnologías como Twitter
y Facebook. En Nike queremos más, queremos ir más allá, porque
hoy los consumidores están listos para acceder el contenido
digital desde cualquier lugar y en cualquier momento”.

4.2. TOYOTA

 Desde el mes de enero del 2010, hubo un escándalo provocado


por la detección de fallos de seguridad en sus coches
amenazando la imagen de marca de Toyota, la empresa
automovilística japonesa ha convertido las redes sociales en sus
aliadas para intentar salir airosa de la crisis.

 Toyota ha fijado ahora su atención en Twitter y, en colaboración


con Federated Media, ha desarrollado para el servicio
Tweetmeme de la red social el canal Toyota Conversations,
dirigido a clientes de habla inglesa, informa Horizont. A través de
esta página la compañía recoge noticias, fotografías y vídeos de
actualidad, que tiene además la posibilidad de filtrar para evitar
dar visibilidad a las voces más críticas con Toyota.

21
4.3. PINKBERRY

 La marca de frozen yogurt preferida por artistas de Hollywood,


PinkBerry, inauguró su cuarto local en Lima, esta vez ubicado en el
Jockey Plaza, y se suma así a los locales ubicados en Asia, el
Óvalo Gutiérrez y Diagonal.

 “En este primer trimestre, hemos obtenidos muy buenos resultados,


lo que nos ha permitido inaugurar un cuarto local en menos de
seis meses”, indicó Verónica Sánchez, gerente de Marketing de
Pinkberry Perú.

 Además, en las redes sociales Facebook y Twitter, Pinkberry se ha


establecido como una de las marcas preferidas. Actualmente,
cuenta con más de dos mil seguidores en Facebook, desde el
inicio de sus operaciones comerciales en la primera semana de
enero del presente año.

4.4. ADIDAS

 Parece que las redes sociales no han solo influído en el modo en


que se hace publicidad, sino también se han convertido en un
objeto, o mejor dicho, en una marca propia, con unos significados
concretos. Por si esto no estaba claro, Adidas nos lo muestra,
haciéndole un homenaje a las que son las redes sociales más
grandes de la esfera mundial: Facebook y Twitter.

 ¿Cómo lo ha hecho? Muy sencillo. ¿Se acuerdan del tan famoso


modelo SuperStars, las clásicas zapatillas de Adidas? Pues bien,
tomando como base ese modelo, la marca deportiva ha
colocado los logotipos de las redes sociales Facebook y Twitter y
ha rediseñado su clásico para convertirlo en Facebook SuperStars
y TwitterSuperStars.

 No sabemos si las redes sociales le han pagado o han llegado a


alguna acuerdo con Adidas para semejante promoción, pero lo
cierto, es que si no fuese de este modo, puede que Adidas se
gane al público que apuesta por las redes sociales con sus nuevas
zapatillas, pero está claro que le está haciendo una fuerte
promoción de carácter gratuito a ambas redes sociales; Twitter y
Facebook.

22
CAPITULO V

DATOS ESTADÍSTICOS

23
5.1. ¿CUÁLES SON LAS REDES SOCIALES MÁS USADAS EN LA PUBLICIDAD
DE LAS EMPRESAS?

5.2. ¿QUÉ PASÍSES USAN MÁS LAS REDES SOCIALES?

24
 CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES
 Este tema, sin duda es un tema de la actualidad y futuro debido a
que en estos precisos momentos en cada país una de cada diez
personas está registrada en una red social.

 Las redes sociales se han convertido en un punto estratégico de


marketing para las pequeñas y grandes empresas.

 Las personas deben tener sumo cuidado al momento de


registrarse en una red social.

 BIBLIOGRAFIA
- Libro Blanco de IAB: La Comunicación en Medios Sociales.

- Del 1.0 al 2.0: Claves Para entender el Nuevo Marketing, varios


autores.

- Juan Merodio: Cómo Empezar a Promocionar tu Negocio en


Redes Sociales.

- Juan Merodio: Marketing en Redes Sociales: Mensajes de Empresa


para Gente Selectiva.

- www.wikipedia.com

- www.google.com.pe

- www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales

- www.redesociales.net

 ANEXOS

25

También podría gustarte