Está en la página 1de 22

PRIMERAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN FISCAL

ASPECTOS RELEVANTES DEL CÓDIGO FISCAL


(23 de Agosto de 2004)

Por: Lic. Fernando Ramiro Vega Vargas

DERECHO FISCAL.- BASES CONSTITUCIONALES, DISPOSICIONES


GENERALES, DERECHOS DE LOS PARTICULARES Y FACULTADES DE LAS
AUTORIDADES FISCALES.

Existen grandes tratadistas en materia de teoría y principios rectores de la


recaudación, pero uno de los más destacados en este tema, es el
economista inglés Adam Smith, quien propone en sus principios rectores de
la tributación, las bases idóneas, mediante las cuales se puede provocar
una buena interrelación entre gobernantes y gobernados para sufragar el
gasto público, por lo que su análisis invita a la reflexión y por ello, nos
hemos permitido citarlos en el presente material, en la inteligencia que de
estos principios, nuestro país únicamente intentó recoger los relativos a
Economía, Proporcionalidad, Equidad, Generalidad y el de Legalidad

1.1 PRINCIPIOS DE ADAM SMITH

A) PRINCIPIO DE JUSTICIA.- Establece que los súbditos de cada Estado deben


contribuir al sostenimiento del gobierno, en una proporción lo más cercano posible a
sus respectivas capacidades (en proporción a los ingresos de que gozan). Incluye el
principio de equidad en el sentido de que sean todos los súbditos, los que sostengan
el gasto del gobierno. El principio de justicia pretende establecer que las cargas
fiscales sean justas y equitativas y, a su vez, recoge otros dos principios: el de
generalidad y el de uniformidad.

B) PRINCIPIO DE GENERALIDAD.- Pretende establecer que todos los


gobernados deben pagar tributos y en sentido negativo, se entiende que nadie debe
de estar exento de la obligación de pagar contribuciones. Tal generalidad desde
luego, está limitada por la capacidad contributiva, por lo que quien tiene capacidad
de obtener ingresos debe tributar ineludiblemente y quien no tiene fuente de
ingresos, no está en aptitud de sufragar gastos públicos, por lo que no es posible
materialmente exigir el cumplimiento de obligaciones tributarias.
C) PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD.- Se define como el propósito de que ante un
tributo, todos los sujetos pasivos sean iguales, sin embargo, el problema de este
principio reside en establecer parámetros de igualdad, puesto que se da tanta
importancia a los sujetos que deben tributar bajo condiciones iguales, como
respecto de la obligación del Estado, a la correspondencia de los servicios que debe
brindar a sus súbditos. El principio de uniformidad de los tributos debe atender la
capacidad contributiva, es decir, la posibilidad económica de pagar obligaciones
fiscales.

D) PRINCIPIO DE CERTIDUMBRE.- Consiste en que el tributo que cada sujeto


pasivo está obligado a pagar, debe ser específico y no arbitrario, ello implica a su
vez, que no debe existir obscuridad o abstracción en las disposiciones que prevén
las cargas fiscales, de tal suerte que se conozca la causa generadora de la
obligación fiscal, los elementos que conforman dicha carga fiscal, la época o fecha
de pago, la forma de realizarse y la cantidad a pagar. De no cumplirse este
principio, se generaría inseguridad en perjuicio de los contribuyentes en aras de que
el gobernante exceda sus facultades.

E) PRINCIPIO DE COMODIDAD.- Consiste en que todo impuesto o contribución


debe recaudarse en la época más apropiada, es decir, cuando el contribuyente
tenga la posibilidad de pago y en los términos más accesibles para el debido
cumplimiento.

D) PRINCIPIO DE ECONOMÍA.- Consiste en que todo tributo debe planearse con


el propósito de evitar diferencias graves entre lo que se recauda y lo que ingresa
realmente a los fondos públicos del Estado, que se reflejará en el destino del gasto
público.- Propone un balance entre el gasto público y las cargas tributarias, además
de que sugiere que no se establezcan cargas imprudentes que ofrezcan tentaciones
de evasión, además, agrega que debe evitarse el hostigamiento de los sujetos
pasivos de los tributos, sea la frecuencia de inspecciones o visitas que aparejan
molestias, vejaciones y opresiones innecesarias y antieconómicas, es decir, en
general, que se procure que no haya reglas de carácter restrictivo que sometan al
comercio, a la industria o a cualquier actividad productiva, cuyos excesos crean
obstáculos insuperables para el desarrollo y el perfeccionamiento.

El principio de Economía sugiere, que el costo de la recaudación de los tributos sea


el menor posible, es decir, se utilice el mínimo posible de gasto burocrático,
precisamente para provocar que los ingresos recaudados sean destinados
preferentemente, a la satisfacción de los propósitos del Estado para el beneficio de
sus gobernados.

1.2 MARCO CONSTITUCIONAL EN MATERIA TRIBUTARIA

2
En un Estado de Derecho, impera necesariamente la existencia de leyes y
generalmente, la supremacía entre éstas, por lo que hay una ley fundamental o
constitutiva de un sistema político, independientemente de la denominación y
características de éste, de donde emanan los poderes, leyes secundarias o
reglamentarias de las disposiciones que crean las instituciones jurídicas.

En nuestro país, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es la


norma suprema por excelencia, seguida por los tratados internacionales celebrados
por México y ratificados por el Senado, así como de las Leyes Federales y sus
reglamentos, los Decretos, Acuerdos, Resoluciones Administrativas y Criterios
Internos del Gobierno Federal, tal y como lo dispone el artículo 133 Constitucional,
de tal suerte que lo que no está reservado a la Federación, se entiende conferido a
los Estados, como lo previene el artículo 124 de dicha Constitución y para
determinar cuáles son las hipótesis reservadas al Gobierno Federal por conducto del
Congreso de la Unión, deben analizarse los supuestos señalados en el diverso 73
Constitucional; existe así mismo, una coordinación entre los ingresos Federales y la
redistribución de la riqueza entre el Gobierno de la Federación y los Gobiernos
Estatales, conforme a los artículos 25, 26, 73, fracción XXIX, y 115 de la propia
Carta Magna, de los que emana la Ley Federal de Coordinación Fiscal.
En este sentido, destacan por su importancia, los siguientes derechos y garantías
Constitucionales, que se involucran imperiosamente con las obligaciones tributarias
y las facultades de las autoridades fiscales:

 GARANTÍA DE IGUALDAD RESPECTO A LOS DERECHOS Y DEMÁS GARANTÍAS


TUTELADAS POR LA CARTA MAGNA, PARA EVITAR LA INIQUIDAD.- ARTÍCULO
1 Y 133.

 DERECHO DE PETICIÓN.- ARTÍCULOS 8 Y 35 FRACCIÓN V.

 GARANTÍA DE NO RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES.- ART. 14, PRIMER


PÁRRAFO.

 GARANTÍA DE LEGALIDAD.- ARTÍCULOS 14, 16, 17, 22 Y 31 FRACCIÓN IV

 GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA.- ARTÍCULOS 14 Y 16 (BIENES


JURÍDICOS QUE SE TUTELAN POR LA CONSTITUCIÓN)

 GARANTÍA DE AUDIENCIA.- ARTÍCULOS 14, 16 Y 17.

 GARANTÍA DE PROPORCIONALIDAD Y GARANTÍA DE EQUIDAD, QUE,


CONJUNTAMENTE CONFORMAN EL PRINCIPIO DE JUSTICIA TRIBUTARIA.-
ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV.

3
FACULTADES DE LAS AUTORIDADES FISCALES

A.- De asesoramiento y orientación, Arts. 33, 34, 37, 38 y 131 del Código Fiscal de
la Federación.

B.- De comprobación, Arts. 42, 48, 51, 53 al 68 del Código Fiscal de la Federación.

-Revisión de declaraciones por errores aritméticos.- 42, fracción I

-Revisión de documentos.- conocida como de gabinete o de escritorio.- 42, fracción


II, 46-A, 48 y 51

Revisión mediante visita domiciliaria.- 42, fracción III, 43, 44, 45, 46, 46-A, 50, 63
y 65.

Revisión de Dictamen.- 42, fracciones II, IV y último párrafo, 46-A, 48 y 51; así
como 55 y 56 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación.

Revisión de comprobantes y avisos fiscales, así como de la debida legalidad de la


propiedad o posesión de mercancías; y la verificación de marbetes y precintos de
envases y recipientes que contengan bebidas alcohólicas .- 42, fracción V, y 49.

Práctica de Avalúos.- 42, fracción VI, y 175; 4 del Reglamento del Código Fiscal de
la Federación, y de manera supletoria, artículos 750 a 789 del Código Civil Federal.

Requerimiento de informes y documentos a otras autoridades y fedatarios públicos.-


42, fracción VII.

Revisión y obtención de pruebas para formular denuncia, querella o declaratoria de


perjuicio fiscal ante ministerio público, equivalente a valor probatorio de indagatoria
de policía judicial. 48, fracción VIII.

C.- De liquidación, Arts. 51, 63, 65 y 144 del Código Fiscal de la Federación.

D.- De ejecución, Arts. 141, fracción V, 145, 151 y subsecuentes del Código Fiscal
de la Federación. Embargo en la vía administrativa, precautorio o de efectividad de
cobro.

E.- De condonación, Arts. 33-A, 36 segundo párrafo, 39 y 74 del Código Fiscal de la


Federación (Todas son facultades discrecionales)

F.- De verificación para iniciar acciones penales, declarar perjuicios fiscales y en su


caso querellarse (denuncia penal por delito patrimonial fiscal), Arts. 42 fracción

4
VIII., 42 A, 53, 54 al 63; fracciones I, II Y III, 93, 94, 98 Y 100 del Código Fiscal de
la Federación.

Hay que tener presente que las autoridades fiscales, sólo ejercen facultades y se
limitan por lo que las leyes les confieran, (no ejercen derechos u obligaciones), es
decir, la autoridad no puede hacer mayores cosas que las autorizadas o concedidas
por las leyes.- sus facultades se pueden ejercer de manera discrecional o de manera
reglada según lo contemple la disposición facultativa que cumpla los requisitos de
legalidad por cuanto a motivación y fundamentación, tanto respecto de su
competencia material y territorial, como de la causa por la que se emite un acto de
autoridad a cargo de los gobernados o contribuyentes.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTICULARES

OBLIGACIONES:

Inscribirse en el Padrón de Contribuyentes, identificando sus datos en los términos


de los Arts. 9, 10, 16, 20, 26, 26-A, 27, 28, 29, 30, 30-A y 31 al 32-D, del Código
Fiscal de la Federación.

Presentar declaraciones, pagos provisionales y definitivos en los términos de las


leyes y demás disposiciones fiscales, en relación con el Art. 31 fracción IV de la
Constitución.

En caso de mora en el entero o pago de las contribuciones, cubrir además la


actualización del importe omitido, así como los recargos generados en concepto de
indemnización al fisco federal; Arts. 17-A, 20 y 21 del Código Fiscal de la
Federación.

Si se efectúo un pago con cheque sin fondos, además de los conceptos anteriores
deberá cubrir la indemnización a que se refiere el artículo 21 séptimo párrafo del
Código Fiscal de la Federación, equivalente al 20% del importe del crédito fiscal.

Si se provocó el inicio del procedimiento administrativo de ejecución, cubrir el


importe de los gastos de ejecución por cada gestión de cobro, en términos del
artículo 150 del Código Fiscal de la Federación.

En el caso de que las contribuciones o bien las obligaciones fiscales no se cumplan


dentro de los plazos o términos señalados por las disposiciones fiscales y sean
descubiertas por la autoridad, se habrán de cubrir sanciones, conforme a lo
dispuesto por los artículos 70, 73, 75 y subsecuentes del Código Fiscal de la
Federación.

5
En el evento de que se incurra en delitos fiscales, como la defraudación fiscal, el
contrabando o sus conceptos asimilables incluyendo la tentativa, se podría llegar a
purgar penas corporales, es decir, privación de la libertad por condena de prisión
(CAPÍTULO I DEL TITULO IV DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN).

POR SU IMPORTANCIA, DESTACA LA OBLIGACIÓN DE PERMITIR A LAS


AUTORIDADES FISCALES EJERCER SUS FUNCIONES, EN CUYO DEFECTO, LA
AUTORIDAD PUEDE ORDENAR QUE SE APLIQUEN LAS MEDIDAS DE APREMIO A LAS
QUE SE REFIERE EL ART. 40 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

DE LOS DERECHOS:

Ejercer en todo tiempo el derecho de petición.- Arts. 8 y 35 fracción V


Constitucionales, en relación con los diversos 18, 18-A, 31 séptimo párrafo, 34, 34-
A, 35, 36, 36 bis, 37 y 38 del Código Fiscal de la Federación.

ESCRITO LIBRE.- CUERPO DEL ESCRITO:

-PARTE SUPERIOR

-REFERENCIA Y DATOS DE IDENTIFICACIÓN

-PROEMIO O PRESENTACIÓN DEL PROMOVENTE

-CAPÍTULO DE NOTIFICACIÓN DE UN ACTO DE AUTORIDAD QUE SE DEBA


CONTESTAR O IMPUGNAR.

-CAPÍTULO DE HECHOS O ANTECEDENTES, QUE DEBE DESARROLLARSE EN FORMA


CRONOLÓGICA Y ORDENADA.

-CAPÍTULO DE DERECHO, DE FUNDAMENTOS DE DERECHO; O DE AGRAVIOS; O DE


CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN; O DE CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

-CAPÍTULO DE PRUEBAS O ANEXOS DEL ESCRITO.

-DECLARACIÓN DE PROTESTAR CONDUCIRSE CON VERDAD, “PROTESTO LO


NECESARIO” O “PROTESTO MIS RESPETOS”

-PUNTOS PETITORIOS.
CAPÍTULO

-FECHA

-NOMBRE

-FIRMA

6
Hacer valer los medios de defensa a su favor en la vía ordinaria o en la vía
extraordinaria.

VIA ORDINARIA:
Recurso de revocación.- Arts. 116 al 13 del CFF.
Juicio Fiscal.- Arts. 197 y subsecuentes del CFF.
Amparo directo, Art. 166 de la Ley de Amparo
Revisión de amparo (por excepción), Art. 84 fracciones II y III de la Ley de Amparo.
Además puede hacerse valer el incidente de suspensión de la ejecución, cuando
exista violación o negativa a la solicitud respectiva.- Arts. 142, 144, último párrafo,
227 y 228 del CFF.

VIA EXTRAORDINARIA:
Amparo directo.- Art. 116 de la Ley de Amparo
Recurso de Revisión.- Arts. 83 y 84 de la Ley de Amparo

PRINCIPIOS DE LAS FACULTADES DE LAS AUTORIDADES FISCALES

El procedimiento administrativo es un conjunto de actos coordinados entre sí, que


tienden a reflejar la expresión de la voluntad de la autoridad fiscal o administrativa,
dentro del límite de sus facultades determinadas por la ley.

Las autoridades siempre deben actuar bajo el principio de legalidad que se conforma
mediante:

A).- NORMATIVIDAD JURÍDICA.- Que es el marco jurídico que sustenta y delimita


las facultades administrativas.

B).- JERARQUIA O SUPREMACÍA NORMATIVA.- Es el respeto que la autoridad


administrativa debe observar al esquema de aplicación de leyes en su orden
jerárquico o supremacía de la ley.

C).- JERARQUÍA O SUPREMACÍA DE LA AUTORIDAD.- Es el respeto que dentro del


esquema piramidal de las autoridades, se debe seguir en virtud de que las órdenes
del superior, no pueden ser modificadas por el inferior.

D).- LIMITACIÓN DE FUNCIONES POR RAZONES DE COMPETENCIA Y DE


TERRITORIO.- Las cuales se deducen de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, las del Distrito Federal, los Estados y los Municipios y sus
respectivos reglamentos internos y conlleva la NO INVASIÓN DE ESFERAS
COMPETENCIALES.

E).- EJERCICIO DE LAS FUNCIONES O FACULTADES DISCRECIONALES Y


FUNCIONES REGLADAS.- En las primeras, se concede el libre arbitrio de la
autoridad para emitir o dejar de emitir un acto de molestia o facultativo, incluso de

7
perdonar, revocar o condonar un acto; en la segunda, la facultad que se ejerce debe
observar las disposiciones aplicables, es decir, actúa por ministerio o impero de la
ley, por lo que la autoridad no se conduce a su libre arbitrio, sino por lo que dispone
la ley; incluso para resolver un recurso, actuar en un juicio y en general, para
representar, patrocinar o defender los intereses de la federación, el Distrito Federal,
los Estados o Municipios, según corresponda.

F).- PRINCIPIO DE HONESTIDAD.- Se define por la honestidad del servidor público,


para actuar dentro del límite de sus facultades, reconociendo la función que le ha
sido encomendada, sin exigir condiciones, dádivas, participaciones o cualquier otro
beneficio, incluso inmoral, sea dentro de la propia Administración Pública o frente a
los gobernados, por lo que la autoridad debe abstenerse en lo que no esté previsto
dentro de las leyes federales o locales respecto de sus facultades, así como
apegarse a la ley cuando emita actos relativos al pago de contribuciones, de
derechos, aprovechamiento y/o productos, que benefician efectivamente a las
tesorerías correspondientes, son pena de incurrir en delitos federales, como la
conclusión, el desvío de poder y en general, cualquier acto de corrupción.

G).- PRINCIPIO DE EFICACIA ADMINISTRATIVA.- El cual en la mejor disposición de


la Administración Pública, para la obtención de los fines y propósitos de cada una de
sus funciones y atribuciones, mostrado respeto entre las propias autoridades y de
éstas a los gobernados, debiendo actuar siempre por jerarquización de prioridades,
rapidez de actuación y resolución de controversias, consultas, necesidades del
particular, así como eficientizar al máximo los recursos materiales y humano con el
menor costo posible al erario Federal, así como de los erarios locales.

GENERACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

A).- PROCEDIMIENTO DE OFICIO.- Corresponde a la autoridad su iniciación y


seguimiento hasta sus últimas consecuencias o resultados definitivos.

B).- PROCEDIMIENTO A PETICIÓN DE PARTE.- Se genera por la solicitud impulso o


prerrogativa de los particulares o gobernados.

EFECTOS DEL SILENCIO DE LA AUTORIDAD POR PROCEDIMIENTOS IMPULSADOS A


PETICIÓN DE PARTE:

NEGATIVA FICTA.- El silencio de la autoridad por el sólo transcurso del tiempo,


indica la presunción del afectado o interesado de que le es negado lo que ha pedido
o solicitado, lo cual le permite optar por esperar a que se dicte la resolución o
impugnar la “presunta” negación, en cualquier tiempo. En nuestro sistema jurídico
fiscal, por regla general, impera esta figura de negación ficta.

8
POSITIVA FICTA O AFIRMACIÓN TACITA.- Es aquella en la cual, se establece una
fecha límite para las autoridades administrativas, de emitir una respuesta o solicitud
al particular y que en el caso de que agotada la fecha o término establecido por la
ley, para dar respuesta, el silencio de la autoridad indicará que se ha aceptado o
concedido la solicitud presentada por el particular, es decir, tiene efecto favorable,
por el solo transcurso del tiempo, en tanto no fue negado expresamente y dentro
del término legal establecido por la ley aplicable, por lo que en este cado, el sentido
del silencio u omisión de la autoridad, tiene efectos a favor de los particulares,
respecto de sus peticiones o solicitudes. En nuestro sistema fiscal, es excepcional
que se prevea esta figura.

EFECTOS JURÍDICOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DIRIGIDOS


A LOS PARTICULARES

UN ACTO ADMINISTRATIVO PUEDE DAR LUGAR A LA:

A).- CREACIÓN, MODIFICACIÓN, TRANSMISIÓN, RECONOCIMIENTO, EXTINCIÓN,


NOVACIÓN, SUSTITUCIÓN O CANCELACIÓN DE DERECHOS Y/U OBLIGACIONES, EN
PERJUICIO O BENEFICIO DE LOS PARTICULARES Y PUEDEN SER:

1.- DEFINITIVOS.- Cuando producen consecuencias de derecho a cargo de los


particulares, cuya modificación sólo se puede dar mediante resolución o sentencia.

2.- NO DEFINITIVOS.- Cuando los efectos de los actos de autoridad, dependen de la


emisión de un acto definitivo de autoridad competente, que sea susceptible de
impugnación (es decir, hasta que produzcan consecuencias de derecho, que puedan
combatirse por los medios de defensa previstos por las leyes aplicables).

RECURSO ADMINISTRATIVO

A).- DEFINICIÓN: El recurso administrativo es el medio de defensa previsto a favor


de los particulares, con el propósito de que éstos acudan ante la autoridad
competente de la propia Dependencia de gobierno, de la que depende la emisión del
acto definitivo, que causa un agravio al particular en forma personal o patrimonial,
con el propósito de que dicha autoridad revise la “legalidad” de la emisión del acto
que se recurre, a efecto de decidir, si lo deja sin efectos o lo revoca totalmente, o
bien, lo confirma, o en su caso lo revoca para que se mande reponer el
procedimiento o el acto, por violaciones procedimentales o formales,
respectivamente, excepto cuando se trate facultades discrecionales, en cuyo caso,
las violaciones solo pueden ser subsanadas por la propia autoridad emisora de
origen, dentro del ámbito de su facultad discrecional y no por una revocación para
efectos, sino por una revocación lisa y llana.

9
El recurso puede ser:

A).- ADMINISTRTIVO.- Cuando compete a una autoridad administrativa resolverlo.

B) JURISDICCIONAL.- Cuando se prevé en instancias ante los tribunales; es decir,


compete a un tribunal resolver algún conflicto de carácter procedimental dentro de
un juicio, cuya sentencia se emite antes de resolver el fondo o asunto principal del
juicio; a estas sentencias que se producen entre actuaciones, se les denomina
“INTERLOCUTORIAS”, a las sentencias que resuelven el caso o fondo del asunto, se
les denomina “DEFINITIVAS” y ambas adoptan el carácter de firmeza, cuando no
son recurribles o cuando son confirmadas por los tribunales superiores o de alzada.

OBLIGATORIEDAD Y OPTATIVIDAD DEL RECURSO ADMINISTRATIVO

A).- El agotamiento del recurso administrativo será obligatorio, cuando así lo


disponga la ley administrativa aplicables, o bien, cuando no señale expresamente la
posibilidad de optar por el juicio fiscal (como ocurre con el recurso de inconformidad
ante el IMSS)

B).- Será “optativo” para el particular, agotar el recurso administrativo o acudir


directamente a juicio fiscal según lo prefiera, cuando la ley conceda expresa e
inequívocamente ese derecho de optar por el medio de defensa que se prefiera,
como ocurre con el recurso de revocación en materia fiscal Federal, artículos 120 y
125 del CFF.

LIMITANTES PARA HACER VALER LA GARANTÍA DE AUDIENCIA

A).- TÈRMINO O PLAZO PARA HACER VALER LOS MEDIOS DE DEFENSA.- El


particular que es afectado con un acto de autoridad, está obligado a conocer el
tiempo del que dispone para hacer valer su medio de defensa.

En el caso de los recursos administrativos, los términos fatales para impugnación,


generalmente se computan a partir del día siguiente a aquel en que surtió efectos
legales la notificación del acto definitivo (salvo por excepción expresa) y los días
que se computan son hábiles.

B).- RECURSO DE REVOCACIÓN ANTE LA SECRETARÌA DE HACIENDA Y CRÈDITO


PÚBLICO.- Término 45 días hábiles.

C).- RECURSO DE INCONFORMIDAD ANTE EL IMSS.- Término 15 días (no es


optativo, es de agotamiento forzoso)

10
D).- RECURSO DE INCONFORMIDAD ANTE EL INFONAVIT.- Término 15 días (pero
es optativo con el juicio que tiene un término de 45 días)

E).- INCIDENTE DE SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN.- No hay término para su


agotamiento, pero es obligatorio y debe hacerse valer en cuanto se viola
injustificadamente o se niega sin razón, la suspensión del procedimiento
administrativo de ejecución.

F).- RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACIÓN, RECONSIDERACIÓN O


INCONFORMIDAD LOCALES O MUNICIPALES.- Generalmente el plazo para su
interposición es de 15 días hábiles, pero este plazo puede variar, así como la
denominación del recurso administrativo, según lo dispongan las leyes locales
aplicables.

EFECTOS DE NO HACER VALER LOS MEDIOS DE DEFENSA DENTRO DE LOS


PLAZOS ESTABLECIDOS POR LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES

Cuando un acto administrativo no es impugnado oportunamente, o sea, dentro del


plazo que concede la ley para impugnarlo o combatirlo, se tendrá por
“CONSENTIDO” y ya no será posible hacer valer la garantía de audiencia, (sin
embargo, en algunos casos se podrá solicitar la condonación total o parcial de los
créditos fiscales, pero recuérdese que será ante una rogatoria o petición que no
obliga a la autoridad, puesto que ella ejercerá una facultad discrecional).

El consentimiento de un acto de autoridad, sólo se presenta cuando el acto de


molestia no fue combatido o impugnado dentro del plazo que establece la ley
(artículos 124, fracción IV y 202, fracción IV del Código Fiscal de la Federación).

El pago de un crédito fiscal Federal, no implica consentimiento, ni se requiere


expresar PAGO BAJO PROTESTA, puesto que en tanto se impugne dentro del plazo o
término legal, el acto de molestia no es aceptado, tan es así, que en caso de pago
del crédito fiscal Federal, si el particular obtiene resolución favorable que deje sin
efectos un adeudo fiscal, tendrá derecho a la devolución de lo pagado, debidamente
actualizado y con intereses desde que se hizo el pago y hasta que se entregue el
importe de la devolución (Art. 22, párrafos centrales del Código Fiscal de la
Federación.)

No obstante lo anterior, la ley del Seguro Social, se opone expresamente a devolver


cantidades con accesorios, en franca violación a los principios de proporcionalidad y
equidad, en contra de lo previsto por el artículo 31, fracción IV Constitucional y 22
del CFF, lo cual puede ser motivo de impugnación.

11
PRESENTACIÓN DE RECURSO ADMINISTRATIVO ANTE LA AUTORIDAD
COMPETENTE

Este medio de defensa, debe presentarse ante la autoridad competente, que


generalmente es el AREA JURIDICA de la misma autoridad que emitió el acto de
molestia, por ejemplo, si la autoridad administrativa que emite el acto de molestia
definitivo, es el Instituto Mexicano del Seguro Social, se estará a lo dispuesto por la
ley del Seguro Social y al Reglamento de Inconformidades y se acudirá ante el
Departamento de inconformidades adscrito a la Delegación o Subdelegación
(Consejo consultivo) que emitió el acto; en cambio, si quien emitió el acto de
molestia fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se acudirá ante la
administración Jurídica de Ingresos de la que dependa la autoridad emisora del
acto, recordando para ello, que de conformidad con el actual Reglamento Interior
del Servicio de Administración Tributaria, (antes Reglamento Interior de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público)

PRESENTACIÓN ERRÓNEA ANTE LA AUTORIDAD INCOMPETENTE

El Art. 120 del CFF, establece que si un recurso de revocación es presentado ante
autoridad incompetente, esta lo remitirá a la autoridad que sea competente.

No obstante lo anterior, debe entenderse que el error de presentación para remisión


a la autoridad competente, sólo ocurrirá ante la propia Secretaría de Hacienda y
Crédito Público o respecto de entidades locales que actúen en ejecución de
convenios de colaboración administrativa en materia de Coordinación Fiscal de
Ingresos Federales.

Por lo que se puede correr el riesgo de un desecamiento del recurso, si este se


promueve ante una autoridad ajena a la materia fiscal Federal, o Hacendaria local,
según corresponda.

OTROS REQUISITOS DE PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVOCACIÓN

El particular debe cumplir los requisitos de procedencia del recurso administrativo,


tanto del término para su interposición, como respecto de los requisitos que debe
contener o satisfacer el escrito, además de los documentos o anexos que se deban
acompañar, conforme a los artículos, 18, 122 y 123 del CFF.

En Caso de incumplimiento a esos requisitos o por omisión u obscuridad del recurso


administrativo, la autoridad por una sola ocasión requerirá al recurrente mediante
una prevención, para que en el término de cinco días posteriores a la fecha en que

12
surtió efectos la notificación de dicha prevención, satisfaga los requisitos no
cumplidos (artículos 122 y 123 del CFF).

El Incumplimiento a lo requerido vía prevención puede dar lugar al desechamiento


del recurso, o a no tener por presentadas las pruebas o documentos omitidos.

GARANTÌA DEL INTERÈS FISCAL

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 65, 141, 142 y 144 del CFF,
cuando se determina un crédito fiscal, este debe ser garantizado o pagado dentro
del plazo de 45 días hábiles, posteriores a la fecha en que surtió efectos la
notificación de la resolución liquidatoria de los mismos.

No obstante lo anterior, si el particular hizo valer en tiempo y forma, recurso


administrativo de revocación, el plazo para otorgar la garantía será de cinco meses,
contados a partir de la fecha de presentación del recurso (Art. 144, segundo párrafo
del CFF).

Si NO se otorga la garantía dentro del plazo señalado, la autoridad fiscal podrá


trabar embargo precautorio en términos del artículo 145 fracción IV del CFF., lo que
implica el cobro de dos gastos de ejecución, por concepto de requerimiento de pago
y embargo, en los términos y límites fijados por el Art. 150 del propio código
señalado.

Ahora bien, cabe precisar que no es procedente el embargo de efectividad de cobro


al que se refiere el Art. 151 y subsecuentes del CFF, toda vez que el crédito fiscal en
controversia, se encuentra pendiente de resolución o subjúdice (bajo decisión
administrativa, jurisdiccional o judicial y es el caso de que la disposición precitada,
se refiere al procedimiento administrativo de ejecución procedente cuando el crédito
fiscal ha quedado firme y ya se ha hecho exigible, por lo que procede su exigibilidad
mediante la efectividad del cobro, sea porque la resolución fue consentida; es decir,
no se impugnó o bien, que habiendo sido materia de impugnación el contribuyente
obtuvo resolución o sentencia definitiva que confirmó la validez del crédito fiscal.

Por otra parte, cabe señalar que se exige el otorgamiento de una garantía de interés
fiscal en controversia cuando es determinado un crédito fiscal, garantía que debe
otorgarse dentro de los mismos plazos o términos para su impugnación, por
ejemplo, los créditos del Instituto Mexicano pueden ser recurridos en 15 días hábiles
posteriores a que surtió efectos su notificación y en este mismo término, debe
otorgarse la garantía del interés fiscal; lo mismo ocurre con el recurso de
inconformidad ante el INFONAVIT, cuyo plazo también es de 15 días en los términos
ya mencionados, para constituir la garantía del interés fiscal, con la única
observación que en materia de aportaciones al INFONAVIT, es optativo el juicio
fiscal, por lo que si se optó por acudir directamente a juicio, el plazo para garantizar
el interés fiscal sería de 45 días hábiles a la notificación de diferencias de
aportaciones a dicho Instituto; y en cada caso el plazo podría variar según el

13
término para hacer valer los medios de defensa, que se establezca en cada ley
aplicable.

Dentro de la relación existente entre los contribuyentes y las autoridades fiscales,


evidentemente se encuentran inmersas las facultades que tienen a su favor estas
últimas, siendo una de ellas la de ejercer el procedimiento de cobro de los créditos
fiscales que existan a su favor.

A esta facultad de la autoridad Hacendaria, que también se extendió a favor del


Instituto Mexicano del Seguro Social, los legisladores han denominado
procedimiento administrativo de ejecución, a través del cual la autoridad en su
carácter de acreedor fiscal, puede ejercer coercitivamente el cobro de una
obligación tributaria, sin necesidad de acudir ante algún Tribunal, para ejercer el
cobro forzoso del adeudo.

Ello implica necesariamente, la existencia de un crédito fiscal, respecto del cual


recordamos que de conformidad con el artículo 4º. Del Código Fiscal de la
Federación, son créditos fiscales, los que tiene derecho a percibir el estado o sus
organismos descentralizados, que provengan de contribuciones, de
aprovechamientos o de sus accesorios, incluyendo los que deriven de
responsabilidades ( de servidores públicos y particulares con estos relacionados)
que el estado tenga derecho a exigir, así como aquellos a los que las leyes les den
el carácter de crédito fiscal y el estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena,
(como el caso de las aportaciones al INFONAVIT o el de las cuotas a favor de las
Cámaras de Industria y Comercio).

En todos estos casos, se trata de créditos o deudas a las que se les da el carácter
de fiscales, que no han sido cubiertas por el sujeto pasivo de la tributación, o en su
caso, respecto del sujeto obligado del concepto de que se trate, al que las leyes le
dan el carácter de fiscal, que puede ser exigido de pago mediante el procedimiento
de referencia.

Consecuentemente, no pueden ser consideradas como créditos fiscales, aquellas


obligaciones fiscales que no se han hecho exigibles, es decir, por las que no ha
transcurrido la fecha límite para el pago de una obligación tributaria o bien, cuando
en la declaración de alguna o varias contribuciones, no reporta ingresos a tributar,
es decir, no hay saldo a cargo del contribuyente; no implica un pago, por lo que no
se genera un crédito fiscal, (a menos de que derivado de esa obligación en ceros,
exista la intervención de la autoridad exigiendo el cumplimiento de la obligación y
aplique alguna sanción económica cuyo importe se constituiría en crédito fiscal).

Por otro lado, en el caso concreto de créditos fiscales por adeudo propio, es decir,
cuando el contribuyente tiene conocimiento de que no ha enterado al fisco Federal
las contribuciones propias de sus ingresos o aquellas que las leyes establezcan sean
retenidas o recaudadas por el propio contribuyente, se generan a partir de la fecha
de vencimiento del plazo que se tenía para haberlas enterado a favor de la tesorería
de la Federación, por lo mismo, si el contribuyente no corrige esas obligaciones
aprovechando los beneficios que genera la espontaneidad (que evita la aplicación de

14
sanciones y la acción penal conforme a los artículos 73 y 108 del Código Tributario
Federal) corriendo el riesgo de que en el evento de que la autoridad requiera al
contribuyente, ello implicaría la aplicación de sanciones a las que se hubiere hecho
acreedor el deudor fiscal, a quien se determinará mediante resolución y en cantidad
líquida el importe del crédito fiscal a su cargo y en este caso, conforme al artículo
65 del Código de referencia, deberán pagarse o garantizarse junto con sus
accesorios, dentro de los 45 días siguientes a aquel en que haya surtido efectos la
notificación de la resolución determinadota de los adeudos fiscales.

Ahora bien, cuando con motivo del ejercicio de facultades de comprobación, las
autoridades fiscales determinen un crédito fiscal en términos de los artículos 51 y
63 del Código de referencia, aún y cuando el contribuyente no esté conforme con
los conceptos y cantidades determinadas, también se deduce la obligación de pagar
o garantizar el monto de las contribuciones omitidas y sus accesorios del ya
mencionado artículo 65.

Por lo tanto, si el contribuyente hace valer un medio de impugnación contra el


crédito fiscal que le hubiere sido determinado por las autoridades fiscales, estará
obligado a constituir garantía del interés fiscal en términos del artículo 141, del
Código que comentamos, precisamente, porque de conformidad con los artículos 65,
142 y 144 del mismo ordenamiento legal, procede garantizar el interés fiscal cuando
se solicite la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución de los
créditos, entre otros supuestos.

Naturalmente, que sería cuestionable si el crédito debe garantizarse o no, en la


medida en que la resolución que lo determine, sea motivo de impugnación en las
vías de defensa establecidas a favor del contribuyente, sin embargo, por el sólo
hecho de que existe un interés económico potencialmente exigible a favor de la
autoridad fiscal, se justifica que el deudor deba asegurar que habrá de cumplir con
la obligación de pago, en caso de no obtener una resolución favorable que lo libere
del crédito fiscal, es decir, se trata de una deuda potencial o probable a favor del
Fisco Federal, quien en su carácter de acreedor puede exigir la garantía del interés
fiscal controvertido, por lo que el contribuyente, ahora deudor tributario, está
obligado a garantizar que responderá por el pago del crédito fiscal si este finalmente
se hace exigible.

Cabe aclarar que el plazo para constituir garantía del interés fiscal es simultáneo a
los plazos de impugnación, es decir, en el caso de créditos fiscales federales
emitidos por las autoridades competentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (Administraciones de Aduanas, Administraciones de Auditoria Fiscal y
Administraciones de Recaudación), el plazo para impugnar la resolución que
determina créditos fiscales mediante recurso de revocación o juicio fiscal es de 45
días hábiles conforme a los artículos 121, 125 y 207 del Código Fiscal de la
Federación, razón por la cual, el artículo 65 en relación con el diverso 144,
establecen que el plazo para pagar o garantizar el interés fiscal es de 45 días
hábiles; por otro lado, tratándose de créditos fiscales emitidos por el Instituto
Mexicano del Seguro Social, el plazo de impugnación mediante el recurso de
inconformidad únicamente es de 15 días, conforme al artículo 6º del Reglamento del

15
recurso de inconformidad de la Ley del Seguro Social, en relación con lo dispuesto
por el artículo 291 de la precitada Ley y del artículo 144 primer párrafo, del Código
Fiscal de la Federación.

No obstante lo anterior, cuando el particular hace valer el recurso de revocación, se


concede una prerrogativa para garantizar el crédito fiscal de cinco meses
posteriores a la presentación del recurso, beneficio que no existe si se optó por
demandar el crédito ante el H. Tribunal Fiscal de la Federación, lo anterior conforme
al segundo párrafo del artículo 144, del Código Fiscal de la Federación.

En consecuencia, la existencia de un crédito fiscal, constituye una deuda potencial a


pesar de la impugnación que se hubiere hecho del acto de autoridad que lo
determine, precisamente, para solicitar y obtener la suspensión del procedimiento
administrativo de ejecución, cuyo propósito es que la autoridad tenga por satisfecho
su interés fiscal y se abstenga de ejercer facultades de cobro, en el entendido de
que si el contribuyente es omiso en esta obligación, de realizarse gestiones del
procedimiento de cobro, se tendría la obligación de pagar gastos de ejecución por
cada gestión de la autoridad ejecutora, los cuales corren a razón del 2% del monto
del adeudo fiscal por cada gestión de cobro, a decir, por el requerimiento de pago,
por la actuación de embargo y en su caso, por la de remate, y el importe de dichos
gastos por cada actuación nunca podrán ser menores o mayores a las cifras límite
que establece el artículo 150 del Código al que hacemos referencia.

Ahora bien, existen tres tipos de embargos previstos por el Código Fiscal de la
Federación y son los siguientes:

a) EMBARGO PRECAUTORIO (Art. 145, fracciones I a IV, del Código Fiscal de la


Federación)

b) EMBARGO EN LA VÍA ADMINISTRATIVA (Art. 141, fracción V, del Código


Fiscal de la Federación) y

c) EMBARGO DE EFECTIVIDAD DE COBRO. (Art. 151 y subsecuentes del Código


Fiscal de la Federación).

Respecto de estas tres modalidades de embargo, podríamos hacer las siguientes


consideraciones:

a) Respecto del embargo precautorio, nuestro Máximo Tribunal ha establecido que


resulta inconstitucional levantar el acta de embargo mientras no haya sido
establecido mediante resolución expresa, el crédito fiscal.

En cambio, el embargo precautorio sí sería procedente en términos de la fracción IV


del artículo 145, del Código Fiscal de la Federación, cuando el contribuyente no
hubiere constituido garantía del interés fiscal.

Lo anterior, en virtud de que el artículo 144 del Código de referencia, señala que no
se ejecutarán los actos administrativos cuando se garantice el interés fiscal

16
satisfaciendo los requisitos legales, lo que quiere decir que no se iniciará el
procedimiento de ejecución, en tanto se garantice el crédito en controversia y se
exhiba el medio de defensa utilizado.

Ahora bien, cuando el particular hace valer un medio de defensa, pero omite
garantizar el crédito fiscal, ello no implica que el procedimiento administrativo de
ejecución deba realizarse conforme al artículo 151, del Código Fiscal de la
Federación, que corresponde al procedimiento de efectividad de cobro, pues tal
consideración es errónea, por la sola limitante de que este procedimiento de
efectividad de cobro procederá sólo cuando se deba hacer efectivo un crédito fiscal
EXIGIBLE.

Ciertamente, la exigibilidad del crédito sólo se puede presentar cuando el particular


no hubiere hecho valer un medio de defensa dentro de los términos legales, o bien,
que habiendo agotado los medios de defensa, exista una resolución definitiva que
confirme la legalidad del crédito fiscal.

En consecuencia, en tanto un crédito fiscal se encuentra impugnado (Sub júdice o


bajo decisión de juez), no podrá adoptar el carácter de exigible, razón por la cual el
procedimiento de ejecución que en realidad podría ejercer la autoridad fiscal, sería
el correspondiente al artículo 145, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación,
que permite trabar embargo precautorio y con este quedaría garantizado el interés
fiscal.

b) En el caso del embargo en la vía administrativa, este únicamente se realiza a


petición del contribuyente o deudor fiscal, en términos del artículo 141, fracción V,
del Código Fiscal de la Federación, caso en el cual no habrá de mediar
requerimiento de pago y sólo habría obligación de cubrir gastos de ejecución por la
diligencia de embargo; por lo tanto, a diferencia del embargo precautorio, el
embargo en la vía administrativa es una modalidad totalmente diferente porque la
autoridad actúa a petición del particular y no amenazará al contribuyente con otras
actuaciones de efectividad de cobro, hasta en tanto no exista resolución que
determine la procedencia o improcedencia del crédito fiscal.

El embargo precautorio lleva implícito un requerimiento de pago y la constitución


del embargo, es decir dos actuaciones que provocan gastos de ejecución en
términos del artículo 150, del Código de referencia, en cambio, el embargo en la vía
administrativa, sólo provoca la constitución del propio embargo, es decir, una sola
gestión de la autoridad, que se realizara a petición del contribuyente, por lo mismo,
un solo gasto de ejecución.

Como se observa, si finalmente la autoridad podría trabar el embargo, sería


preferente que el propio particular ofrezca como modalidad de garantía, (cuando no
se tiene otra alternativa de garantizar el adeudo fiscal o conviene así al deudor),
ofrecer como medio de garantía el embargo en la vía administrativa, en términos de
la fracción V del artículo 141, en relación con los artículos 142 y 144, del Código que
nos ocupa.

17
c) Finalmente, el embargo de efectividad de cobro y como ya lo anotamos
anteriormente, sólo se puede llevar a cabo, cuando un crédito fiscal se ha hecho
exigible, caso en el cual existirá el requerimiento de pago, posteriormente el
embargo y en su caso la adjudicación y remate de los bienes embargados a efecto
de satisfacer el crédito fiscal y los accesorios legales.

No obstante lo anterior, debemos tener muy presente que hay bienes exceptuados
de embargo, que por su importancia nos permitimos transcribir a continuación:

ART. 157 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.- Quedan exceptuados


de embargo:

I. El lecho cotidiano y los vestidos del deudor y de sus familiares.


II. Los muebles de uso indispensable del deudor y de sus familiares, no
siendo de lujo a juicio del ejecutor.
III. Los libros, instrumentos, útiles y mobiliario indispensable para el ejercicio
de la profesión, arte y oficio a que se dedique el deudor.
IV. La maquinaria, enseres y semovientes de las negociaciones, en cuanto
fueren necesarios para su actividad ordinaria a juicio del ejecutor, pero
podrán ser objeto de embargo con la negociación en su totalidad si a ella
están destinados.
V. Las armas, vehículos y caballos que los militares en servicio deban usar
conforme a las leyes.
VI. Los granos, mientras éstos no hayan sido cosechados, pero no los
derechos sobre las siembras.
VII. El derecho de usufructo, pero no los frutos de éste.
VIII. Los derechos de uso o de habitación.
IX. El patrimonio de familia en los términos que establezcan las leyes, desde
su inscripción en el Registro Público de la propiedad.
X. Los sueldos y salarios.
XI. Las pensiones de cualquier tipo.
XII. Los ejidos.

En tal caso, cuando el contribuyente sólo tuviese bienes exceptuados de


embargo, lo que la autoridad fiscal podría hacer, es embargar e intervenir a la
negociación, es decir, designar un interventor con cargo a la caja del deudor en
términos de los artículos 164 y subsecuentes del Código Fiscal de la Federación.

En cambio, si el contribuyente deudor tuviera otro tipo de bienes, el


procedimiento de embargo podría seguirse en el orden establecido por el artículo
155 y en su defecto, cuando se presenten las causas referidas por el artículo 156
siguiendo otro orden, se podrían embargar los bienes del deudor.

Por otro lado, se podría cuestionar qué pasa cuando un contribuyente se


compromete a pagar un crédito fiscal en parcialidades y para ello, le fue
aceptada garantía del interés fiscal, digamos una póliza de fianza o bien el
embargo en la vía administrativa, y posteriormente, el contribuyente por falta de

18
liquidez se retrasa en los pagos o deja de realizarlos; a este respecto, ya se ha
establecido por parte de nuestro Máximo Tribunal, criterio específico en el
sentido de que primero se emita la resolución por la que se determine el monto
total del adeudo fiscal existente y luego se ejerza la efectividad de cobro,
mediante el procedimiento administrativo de ejecución, sin embargo, lo que ha
ocurrido en la práctica, es que tras el abandono de un pago en parcialidades
convenido por el contribuyente, la autoridad ejecutora lleva a cabo
inmediatamente el procedimiento de ejecución, sin haber mediado para ello, la
emisión de una resolución determinadora del monto exacto del adeudo fiscal, lo
cual, como ya se comentó, resultaría ilegal, al no haberse determinado en
cantidad líquida el importe preciso del crédito fiscal que habría de exigirse,
(desde luego mediante la emisión de una resolución debidamente notificada,
motivada y fundamentada).

En cualquier caso, el procedimiento administrativo de ejecución puede ser


impugnado optativamente por el particular en recurso de revocación (artículo
117 fracción II, incisos a) al d)), o bien, directamente ante el H. Tribunal Fiscal
de la Federación, como lo disponen los artículos 120 y 125 del Código Fiscal de
la Federación, por lo cual, deberá entenderse que procede impugnar el
procedimiento administrativo de ejecución en los casos en que:

ART. 117, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.-

A) Exijan el pago de crédito fiscales, cuando se aleguen que éstos se han


extinguido o que su monto real es inferior al exigido, siempre que el cobro en
exceso sea imputable a la autoridad ejecutora o se refiera a recargos, gastos
de ejecución o a la indemnización a que se refiere el artículo 21 de este
Código.
B) Se dicten en el procedimiento administrativo de ejecución, cuando se alegue
que éste no se ha ajustado a la ley.
C) Afecten el interés jurídico de terceros, en los casos a que se refiere el artículo
128 de este Código.
D) Determinen el valor de los bienes embargados a que se refiere el artículo 175
de este Código.

Cabe hacer la precisión, que cuando lo que ocurre mediante el procedimiento


administrativo de ejecución iniciado por la autoridad, corresponde en realidad a una
negativa o violación a la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución,
no obstante que el particular hubiere satisfecho los requisitos para que se ordenara
conceder dicha suspensión, lo que procede, es promover el incidente de suspensión
de la ejecución a que se refiere el artículo 144, último párrafo, del Código Fiscal de
la Federación, en cuyo caso, si lo que se promovió contra la resolución que
determinó el crédito fiscal, fue recurso administrativo el incidente se tramitará ante
el Superior jerárquico de la autoridad ejecutora; pero si el medio de defensa que se
intentó fue el juicio fiscal, entonces el incidente de suspensión de la ejecución
deberá tramitarse ante el Magistrado instructor de la Sala del H. Tribunal Fiscal de
la Federación que conozca del juicio, conforme a los artículos 227 y 228 del Código
Fiscal de la Federación.

19
Otro aspecto que nos parece de importancia, es tener muy presente que de
conformidad con los artículos 21 y 70, del Código de referencia, las multas no
causan recargos, sólo admiten actualización y por otro lado, que de conformidad
con el mismo artículo 21, los accesorios no generan recargos y además con la
reforma al artículo precitado, los recargos no pueden generarse por más de cinco
años, con lo que no puede ser exigida hoy en día una garantía que sea mayor a
cinco años, para la cual, hay que estar muy alertas en cuanto a que las autoridades
no exijan mayor cantidad el monto de la garantía del interés fiscal y
particularmente, cuando se celebran convenios de pagos en parcialidades, verificar
que los importes que se paguen, en los que se llegan a incluir factores de
actualización, recargos y multas, no se incluyan por tales accesorios, recargos por
financiamiento, por así prohibirlo expresamente el artículo 21, segundo párrafo, del
propio Código que hemos comentado.

Existen múltiples situaciones específicas en materia de impugnación del


procedimiento administrativo de ejecución, como es el caso de que se embarguen
bienes de un tercero, en cuyo caso, el plazo de impugnación puede ser superior a
los 45 días hábiles a que se refieren los artículos 121 y 207, del código que nos
ocupa, ya que un tercero afectado (que es embargado) respecto de un crédito a
cargo de otro, puede hacer valer los medios de defensa hasta antes de que se
finque el remate de los bienes, conforme al artículo 128, en relación con el 117,
fracción II inciso c), del Código Fiscal de la Federación y en cambio, el plazo
únicamente será de 10 días cuando se pretende impugnar el valor de los bienes
embargados en el supuesto del artículo 175, en relación con el 117, fracción II,
inciso d), del mismo Código, cuyos datos recomendamos se tengan presentes para
poder defender los intereses de los particulares.

Naturalmente, que existen muchas hipótesis y circunstancias relacionadas con el


procedimiento administrativo de ejecución, en cuyo caso, debe analizarse
minuciosamente la legalidad o ilegalidad del mismo.

CARÁCTER UNISTANCIAL DEL RECURSO DE REVOCACIÓN

Es importante establecer que los recursos administrativos, se fundan en el derecho


que posee la Administración Pública para mantener el control de la legalidad de los
actos y de la jerarquía administrativa, precisamente a través de la observancia y el
cumplimiento de la ley, razón por la cual se considera un medio de resolución de
conflictos de carácter autocompositivo, ya que la autoridad no puede actuar como
parte, ni mucho menos mejorar el contenido de la resolución recurrida.

Por lo mismo, debe respetar la interposición del recurso y los agravios que haga
valer el recurrente, procurando revisar la legalidad del acto controvertido, so pena
de que en el juicio fiscal se anule la resolución, conforme a la tesis de jurisprudencia
No. 248, de la H. Sala Superior del Tribunal Fiscal de la Federación, que establece:

20
“RECURSOS ADMINISTRATIVOS.- AL RESOLVERLOS NO PUEDE MEJORARSE
LA FUNDAMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA.- Al plantearse ante
la autoridad un recurso combatiendo determinada resolución administrativa,
su actuación debe limitarse a estudiar la resolución en los términos que fue
emitida y los argumentos del particular en contra de la misma y con base en
ello confirmarla, si la considera correcta, o revocarla, si estima que está mal
fundada o motivada, porque en ese momento no está actuando como
autoridad emisora de la resolución, sino sólo como revisora, por lo que no
puede aceptarse que se aproveche de los argumentos del actor para mejorar
la resolución en su fundamentación y motivación, ya que esto iría en perjuicio
del particular, transformando un medio de defensa establecido a su favor, en
una nueva oportunidad para la autoridad de corregir sus errores, lo que
desvirtuaría indudablemente este medio de defensa, pues sería contrario a la
finalidad para la que fue creado, o sea, la de protección al particular en contra
de las arbitrariedades de la autoridad. (131)”

“Revisión No. 2293/84.- Resuelta en sesión de 25 de abril de 1986, por


unanimidad de 7 votos.- Magistrado Ponente: Armando Díaz Olivares.-
Secretario: Lic. Marcos García José.”

“PRECEDENTE”

“Revisión No. 971/83.- Resuelta en sesión de 6 de marzo de 1984, por


mayoría de 7 votos y 1 en contra.- Magistrado Ponente: Silvia Eugenia Díaz
Vega.- Secretaria: Lic. María Sofía Sepúlveda Carmona.”

Por lo mismo, la autoridad administrativa no actúa como tribunal jurisdiccional, ni


Judicial, ni de control legislativo o constitucional, ya que éstos corresponden a los
medios, de HETEROCOMPOSICIÓN de conflictos, es decir, actúan TERCEROS
AJENOS A LA CONTROVERSIA, DE MANERA IMPARCIAL Y GRATUITA, conforme lo
dispone el artículo 17 Constitucional, y sus resoluciones son denominadas
SENTENCIAS o EJECUTORIAS; mientras que la decisión de la autoridad
administrativa, se denomina RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE RECAE O SE
DICTA EN UN RECURSO ADMINISTRATIVO.

En los casos en los que se puede optar por el recurso o por el juicio fiscal, si el
particular decide ir directamente a juicio, ya no será posible acudir al recurso.

En los casos en que se opte por el recurso, éste se podrá hacer valer una sola vez,
aún cuando se mande reponer el acto recurrido o el procedimiento del que proviene
dicho acto, atento a lo que dispone el artículo 124, fracción II del CFF.

No Es admisible que contra un mismo acto, se hagan valer simultáneamente el


recurso y el juicio fiscal atento a lo que dispone el artículo 124, fracción V y 202,
fracción V del CFF.

21
En cambio, cuando se ejerce la opción por el recurso o por el juicio fiscal, debe
ejercerse la misma opción o vía de defensa elegida respecto de actos conexos, es
decir, entre los actos vinculados por ser uno antecedente de otro, o el segundo
consecuencia del primero, conforme a los artículos 120, 124, fracción V; 125 y 202,
fracción VII del CFF.

PRUEBAS

Se admiten toda clase de pruebas, salvo las testimoniales a cargo de las


autoridades y los expedientes íntegros de terceros. (Art. 130 del CFF.)

RESOLUCIÓN

Se fundará en derecho y examinará todos los puntos controvertidos por el


recurrente, conforme al artículo 132 del CFF.

El sentido de la resolución puede ser:

a) Desechar o sobreseer el recurso (124, 124-A, y 133 del CFF)


b) Confirmar la validez y/o legalidad del acto recurrido (artículo 133 CFF)
c) Revocar el acto recurrido (dejarlo sin efectos) (artículos 133 CFF)
d) Revocar el acto recurrido para que se reponga por la autoridad emisora o
bien, ordenar reponer el procedimiento del que emana, por parte de la
autoridad que llevó a cabo dicho procedimiento. (artículo 133 CFF)
e) Modificar la resolución recurrida, al resolver el recurso de revocación (artículo
133 CFF).

NULIDAD DE NOTIFICACIONES Y NEGATIVA FICTA

La nulidad de las notificaciones por ilegalidad de las mismas, se puede hacer valer
dentro del recurso de revocación, conforme a los artículos 68 y 129, así como 134 a
137 del CFF; en negativa ficta y cuando se alegue desconocer el acto, se debe
precisar el domicilio y personas autorizadas para recibir la notificación del acto de
molestia, con el objeto de evitar que pudiese ser notificado por estrados (pizarrones
ubicados en las oficinas de las autoridades fiscales).

En ambos casos, se deberá ampliar el recurso de revocación, particularmente


respecto de los agravios que se deduzcan del acto que se combate, precisamente
cuando ya se tenga conocimiento de su contenido.

Lic. Fernando Ramiro Vega Vargas

22

También podría gustarte