Está en la página 1de 17

EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y

TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

A. Descripción del Proyecto: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA


PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y TALAHUAYO DEL
DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO –
MOQUEGUA”

1. Ubicación de proyecto

La localización Geográfica del proyecto de inversión Pública.

Región : Moquegua
Provincia : General Sánchez Cerro
Distrito : La Capilla
Ubicación : C.P. Hembruna, C.P. Talahuayo, C.P. Torca, C.P. Matarani, C.P.
Callahuayo

La ubicación del proyecto se encuentra en los valles de La Capilla en la Provincia General Sánchez
Cerro en la región Moquegua que comprende todos los terrenos agrícolas de las zonas
mencionadas.

Las coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM) zona 19:

La Capilla

Norte : 8146057
Este : 267676

Los valores considerados en la ubicación, están en referencia al sistema Geodésico Mundial


(WGS84).

2. Área de intervención

Ubicación de los pozos que han sido considerados para la perforación:

Posible nivel freático Posible caudal


PROF. COORDENADAS (m) de explotación
AREA POZO (m) (l/s)
Norte Este
PP (SEV-05-
1 A)Hembruna 51 8150237 267657 16 25
PP-(SEV-07-B)
2 Talahuayo 60 8148372 267236 12.1 25

Cuadro Nº 01
Fuente: PIP “Ampliación de agua para riego en los sectores de Hembruna y Talahuayo del distrito La Capilla
Provincia General Sánchez Cerro – Moquegua”

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

Mapa Nº 01: Área de Investigación N° 1

Fuente: Google Earth

3. Vida útil
Se tomó en consideración el horizonte de evaluación establecida por el SNIP de 10 años.

4. Zonificación distrital o provincial

Mapa Nº 02:
Área de Influencia del Proyecto

Fuente: Elaboración Propia

5. Superficie total de proyecto

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

Cuadro N° 02: Superficie total del proyecto

Pozo Tubería de Conducción Perímetro Largo Ancho Área M2


(m) (m) (m) (m)

Pozo 05- Hembruna 10 15.30 9.15 6.15 56.2725

Pozo 07- Talahuayo 10 15.30 9.15 6.15 56.2725


Fuente: PIP “Ampliación de agua para riego en los sectores de Hembruna y Talahuayo del distrito La Capilla
Provincia General Sánchez Cerro – Moquegua”

6. Situación legal del terreno


Actualmente la situación legal del terreno pertenece a bienes privados (agricultores de la zona),
se encuentra en identificación para luego proceder al saneamiento físico legal de terrenos para su
posterior liberación de las áreas afectadas paralelas a algunos pozos y/o con trochas existentes.

7. Área de influencia del proyecto


El área de influencia constituye el ámbito geográfico por donde discurre el proyecto, y en el cual,
se encuentran los diferentes elementos ambientales: físicos, biológicos, culturales, así como, el
componente socioeconómico que son articulados y se interrelacionan con el proyecto hídrico. El
área de influencia tiene dos niveles bien definidos, el primero que corresponde a la zona donde
se producen los eventos de alteración directa que vendría hacer el distrito de La Capilla, y un
segundo nivel donde se producen los eventos de alteración indirecta, generado por las actividades
sinérgicas y de naturaleza regional, que vendría hacer la comunidad de Hembruna y Talahuayo. La
identificación de las áreas antes mencionadas resulta imprescindible y su adecuada
caracterización constituye el elemento de correlación para la identificación y evaluación de los
impactos. Entre los criterios para la delimitación del área de influencia del medio biofísico se
considera los siguientes: El área de influencia geopolítica abarca el distrito de Carumas. Por eso es
necesario tener en consideración el criterio del principio de prevención y preservación, por este
motivo se considera un derecho de vía a lo largo de las infraestructuras a construir, así como los
accesos para delimitar el área de influencia, donde con estudios a mayor detalle se presentará a
nivel de expediente técnico.

8. Vías de acceso
Los 2 pozos que considera el proyecto se considera realizar habilitaciones temporales de camino
de acceso para ambos pozos de la carretera hacia la capilla, 400 ml de camino para el pozo 07 y
360 ml de camino para el pozo 05 a nivel de trocha.

9. Descripción técnica del proyecto


Esta Alternativa plantea la ejecución de dos componentes: El Componente 01 referido a la
ejecución de obras de infraestructura hidráulica y equipamiento, y el Componente 02 referido a
la implementación de un Módulo de Capacitación a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto
dando solución al problema identificado.

 COMPONENTE 01:

1. Perforación de pozos de explotación de aguas subterránea


Se considera la perforación de 02 pozos para la explotación de agua subterránea para uso agrícola;
se iniciará con los trabajos preliminares, se harán perforaciones de diámetros de 24” pulgadas
para la construcción de ante pozos, se harán perforaciones de diámetros de 15” y 20” pulgadas
para la construcción de los pozos de explotación, se considera realizar las pruebas de bombeo
para determinar los caudales y las recargas reales del acuíferos en cada pozo; para poder ejecutar
las perforaciones se considera realizar habilitaciones temporales de camino de acceso, de la
carretera hacia la Capilla a 400 ml de camino para el pozo 07 y 360 ml de camino para el pozo 05

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

a nivel de trocha; en el siguiente cuadro observamos los pozos que han sido considerados para la
perforación:
Se considera la perforación de 02 pozos para la explotación de agua subterránea para uso agrícola,
se iniciara con los trabajos preliminares, se harán perforaciones de diámetros de hasta 24” para la
construcción de ante pozos, los pozos tabulares de producción se construirán con perforaciones
de diámetros de 15” y 20” pulgadas.
Luego de la construcción de los pozos de explotación, se considera realizar acuíferos en cada pozo.
Para poder ejecutar las perforaciones de los pozos se considera realizar habilitaciones temporales
de camino de acceso de 400 ml de camino para el pozo 07 y 360 ml de camino para el pozo 05 a
nivel de trocha.

Cuadro Nº 03
SEV SECTOR UBICACIÓN POSIBLE N.F. PROFUNDIDAD DE CAUDAL DE
PP POZO EXPLOTACION
PP-05 Hembruna N=8150237 16 m. 51 m. 25 l/s
E=267657
PP-07 Talahuayo N=8148372 12.1 m. 60 m. 25 l/s
E=267236
Fuente: PIP “Ampliación de agua para riego en los sectores de Hembruna y Talahuayo del distrito La Capilla
Provincia General Sánchez Cerro – Moquegua”

2. Equipamiento de los pozos de explotación de aguas subterráneas


Se ha contemplado la adquisición e instalación de 02 equipos de bombeo para los pozos Talahuayo
y Hembruna.

3. Construcción de canales de conducción


Se contempla la construcción de dos canales de sección circular para los pozos 07 y 05:

A. Para la explotación de agua subterránea del pozo 07, se contempla la construcción de un canal
de conducción de empalme entre el pozo tubular 07 y el canal de riego existente, con una
longitud de 10 ml de sección circular de Ø 200mm de tubería HDPE.
B. Para la explotación de agua subterránea del pozo 05, se contempla la construcción de un canal
de conducción de empalme entre el pozo tubular 05 y el canal de riego existente, con una
longitud de 10 ml de sección circular de Ø 200mm de tubería HDPE.

4. Construcción de casetas de bombeo

Se contempla la construcción de dos casetas para los pozos 07 y 05:

A. Se considera la construcción de una caseta de bombeo para el pozo tubular 07 Talahuayo, con
dimensiones de 9.15 x 6.15 ml, con un área de 56.2725 m2; serán de ladrillo asentado en
concreto y techo de tejas con estructura metálica desarmable, lo que permitirá a futuro los
trabajos de mantenimiento.
B. Se considera la construcción de una caseta de bombeo para el pozo tubular 05 Hembruna, con
dimensiones de 9.15 x 6.15 ml, con un área de 56.2725 m2; serán de ladrillo asentado en
concreto y techo de tejas con estructura metálica desarmable, lo que permitirá a futuro los
trabajos de mantenimiento.

5. Electrificación de pozos
Se contempla la instalación de dos subsistemas de distribución primaria y subestación en los pozos
07 y 05:

A. Se considera la instalación del subsistema de distribución primaria y subestación para el pozo


tubular 07 Talahuayo, en donde se instalarán 04 postes de C.A.C. de 12/300, aislados y
accesorios, cables y conductores, ferretería de conductores, equipo de protección,

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

transformador, tablero de distribución, material para la puesta a tierra, ferretería de alta


corrosión, montaje electromecánico.

B. Se considera la instalación del subsistema de distribución primaria y subestación para el pozo


tubular 05 Hembruna, en donde se instalarán 12 postes de C.A.C. de 12/300, aislados y
accesorios, cables y conductores, ferretería de conductores, equipo de protección,
transformador, tablero de distribución, material para la puesta a tierra, ferretería de alta
corrosión, montaje electromecánico.

 COMPONENTE 2

1. Implementación de un Módulo de Capacitación


Los agricultores de la Comisión de Regantes La Capilla, obtendrán conocimientos en el manejo y
conducción de sus cultivos, así como para la comercialización de sus productos y en la operación
y mantenimiento de los sistemas de bombeo.

a. Importancia del mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos para la


explotación de agua subterránea e infraestructura de riego.
b. Manejo y conducción de cultivos de exportación.
c. Comercialización de productos agros exportables.

2. Fuentes de agua
Cerca al proyecto se tiene la presencia del Río la Capilla.
-Al pozo Hembruna se ubica aproximadamente a 177m hacia el Oeste del Rio La Capilla.
-El pozo Talahuayo se ubica aproximadamente a 212m hacia el Oeste del Rio La Capilla.

3. Plazo de ejecución
Aproximadamente 7 meses.

4. Áreas naturales protegidas


No existen áreas naturales protegidas en el área de influencia del proyecto.

5. Cuerpos de agua
Componente 1: El cuerpo de agua más cercano al proyecto es el rio La Capilla y el manantial de
Torca.

Componente 2: El cuerpo de agua más cercano son aportantes a los canales para el riego de los
cultivos del lugar.

6. Población cercana

NORTE SUR ESTE OESTE


POZOS Distancia Distancia Distancia (100m) Distancia (100m)
(100m) (100m)
PP-Hembruna Chacra Chacra Carretera Chacra
PP-Talahuayo Chacra Chacra Carretera -Vivienda Chacra
Fuente: PIP “Ampliación de agua para riego en los sectores de Hembruna y Talahuayo del distrito La Capilla
Provincia General Sánchez Cerro – Moquegua”

7. Uso actual de suelos


Actualmente los suelos son utilizados para la agricultura y en bajo porcentaje para la ganadería.

8. La presencia de focos de contaminación

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

De acuerdo a la visita en campo al área de influencia del proyecto se ha identificado los siguientes
focos de contaminación:

-Residuos sólidos no peligrosos.


-Residuos fecales donde su manejo es a través de letrinas una por cada agricultor.

Durante la fase de inversión se generará residuos sólidos en la hora de almuerzo de los


trabajadores, estos serán trasladados a un botadero dispuesto por la municipalidad de la zona.
Durante la ejecución del proyecto se procederá al traslado diariamente de los trabajadores
durante el tiempo que dure la ejecución del proyecto, en ese sentido solo se instalaran baños
químicos en el lugar donde se ejecutara el proyecto para el manejo de aguas residuales para tal
caso de contratara una EPS-RS inscrita en el MINAM que cumpla con la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos aprobada por el Decreto Legislativo N°1278.

9. Respecto de las áreas auxiliares del proyecto, ecosistemas frágiles y sitios arqueológicos
Dentro del área de influencia del proyecto se habilitarán caminos de acceso a los pozos.
El área de influencia del proyecto tenemos como recurso hídrico el rio de la Capilla, y el CIRA aún
se encuentra en tramitación, pero cabe mencionar que el terreno de ubicación de los pozos
actualmente es usado mayormente para agricultura, en un mínimo porcentaje para ganadería y
es propiedad privada.

10. Características ambientales del Proyecto


A. Fase de Inversión
a.Diagrama de procesos y subprocesos para ejecutar el Proyecto

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

Diagrama N° 01: Diagrama de la etapa preliminar de ejecución del PIP.

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645 GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

Diagrama N° 02: Diagrama de la etapa preliminar de ejecución del PIP.

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645 GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

b. Materias Primas e Insumos.

Cuadro N° 04: Recurso Natural Renovable

Tipo de Recurso Natural Unidad de Medida Cantidad estimada


Agua m3 4.4203
Arena Fina m3 5.7000
Arena Gruesa m3 16.7300
Piedra mediana m3 0.5000
Piedra Chancada 1/2 m3 4.4800
Piedra Chancada ¾ m3 14.7600
Fuente: PIP “Ampliación de agua para riego en los sectores de Hembruna y Talahuayo del distrito La Capilla
Provincia General Sánchez Cerro – Moquegua”

Cuadro N° 05: Recurso/ Productos Químicos

Criterio de Peligrosidad
Cantidad
estimada por Unidad

Inflamable
Recursos/ Producto Denominación

Corrosivo

Explosivo
Reactivo
toda la Etapa de de

Tóxico
Químico Comercial Construcción Medida

Cemento portland tipo


Cemento 277.9200 Bolsas
I
Hormigon Hormigon 0.3000 m3
Yeso Yeso 1.6900 Bolsas x
Pinturas Esmalte Pintura 0.2900 Gal x
Pegamento para PVC Pegamento 0.2400 Gal x x
Gasolina 84 octanos Gasolina Gal x x
Diesel Petróleo Gal x x
Cal Cal Bolsas x
Pintura Látex - 11.4700 Gal x x x
Piedra Grande Piedra 4.0500 m3
Arena Fina Arena 5.700 m3
Arena Gruesa Arena 16.4300 m3
Aditivo desmoldeador Aditivo 2.0000 Gal x x
Barniz Sellador de
Gal 1.0000 Gal x x
Madera

Fuente: PIP “Ampliación de agua para riego en los sectores de Hembruna y Talahuayo del distrito La Capilla
Provincia General Sánchez Cerro – Moquegua”

Nota: Adjuntar MSDS Hoja de Seguridad de las sustancias químicas a usar.

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

Cuadro N° 06: Maquinaria y equipo utilizado en la construcción de accesos y pozos

N° Equipos Utilizados
1 Tractor de oruga d-10
2 Motobomba 2” (3.5 HP)
3 Compactadora Vibratoria Tipo plancha 7HP
4 Rodillo liso vibratorio Autopropulsado 7-9 ton
5 Cargador sobre llantas de 125-135 HP 3 yd3
6 Motoniveladora 125 HP
7 Winche eléctrico 3.6 HP de dos baldes
8 Camión cama baja
9 Camión trayler
10 Camión volquete de 15m3
11 Camión cisterna 3000gl
12 Camión grúa con brazo hidráulico capacidad de carga 2-4 TN
13 Balde prueba tapón abrazadera y accesorios
14 Vibrador de concreto 4 HP 1.25”
15 Mezcladora de concreto tipo trompo 9 P3 (8HP)
16 Mini bus de capacidad de 35 pasajeros
17 Cizalla
18 Andamio metálico
19 Teodolito
20 Miras y jalones
21 Nivel Topográfico
22 Herramientas manuales
Fuente: PIP “Ampliación de agua para riego en los sectores de Hembruna y
Talahuayo del distrito La Capilla Provincia General Sánchez Cerro –
Moquegua”

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

Cuadro N° 07: Materiales utilizados en la perforación y construcción de pozos y casetas

N° Materiales
1 Tubería de fierro
2 Válvula de paso de 6”
3 Codo de descarga 6”
4 Válvula check de 6”
5 Uniones universales 6”
6 Tendido de cables 3 x 4AWG de Tablero Eléctrico a Motor Sumergible
7 Tendido de cables para sensores de nivel
8 Tablero arrancador softstarter 30hp 440vac
9 Cal
10 Diésel
11 Aceite
12 Grasa
13 Alambres
14 Piedra
15 Arena
16 Cemento
17 Piedra
18 Pegamento
19 Palas
20 Grava Pre filtro
21 Bentonita
Fuente: PIP “Ampliación de agua para riego en los sectores de Hembruna y Talahuayo del
distrito La Capilla Provincia General Sánchez Cerro – Moquegua”

i. Relación de Residuos Sólidos y efluentes que se van generar en la etapa


de construcción:
Los residuos que se generan durante la ejecución del proyecto serán:

Residuos no peligrosos Metales, cartones, sedimentos, residuos de alimentos, Papel


higiénico, Residuos heterogéneos
etc.
Residuos peligrosos Suelos contaminados por Grasas y combustibles, recipientes de
grasa, filtros de aceites, latas de pintura, etc.
Fuente: Elaboración propia

1. Impactos a la flora y fauna de la zona, cursos de aguas o causes, zonas de valor paisajística,
ecosistemas frágiles, comunidades campesinas y pueblos indígenas.

- Generación de Ruidos, Emisiones Gaseosas y Vibraciones


Los comuneros cercanos a 02 de los pozos, así como la fauna se verán afectada por los ruidos,
vibraciones y emisiones gaseosas por puntos fijos y móviles.

- Generación de Residuos Sólidos y Efluentes


Durante la ejecución del proyecto se generará RRSS domésticos, peligrosos y efluentes de
baños químicos.

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

- Generación de material particulado.


Durante el tránsito por las vías de acceso a los pozos se generará material particulado afectando
a la flora y fauna aledaña.

- Impactos a la Flora.
Se identificado que se impactara a la vegetación del lugar (cultivos de papa, alfalfa, maíz), donde
se ejecutara el proyecto. Este impacto se dará por la generación de material particulado durante
la ejecución de la obra, ya que al generarse MP este impactará directamente a la flora aledaña
(cultivos y la flora propia de la zona), afectando su actividad fotosintética.

- Impactos a la Fauna.
Se identificado que se impactará a la fauna propia de la zona como animales domésticos vacas,
chanchos como también animales silvestres (sapos, lagartos, palomas, tórtolas, etc.), a causa
de las actividades preliminares y fase de ejecución del proyecto.

- Impactos a cursos de aguas o cauces.


No se verá afectado ningún curso de agua.

- Impactos a ecosistemas frágiles


No se han identificado ecosistemas frágiles cerca al lugar de la ejecución del proyecto por ser
un ecosistema escaso del recurso hídrico.

- Impactos a comunidades y pueblos indígenas


Se ha identificado la presencia de una vivienda cerca al PP- Talahuayo a una distancia de 100m.

NORTE SUR ESTE OESTE


POZOS Distancia Distancia Distancia Distancia
(100m) (100m) (100m) (100m)
PP-Hembruna Chacra Chacra Carretera Chacra
PP-Talahuayo Chacra Chacra Carretera - Chacra
Vivienda
Fuente: Elaboración Propia

- Impactos a la morfología terrestre y fluvial


Se generará perdida permanente de la morfología terrestre debido a la excavación de los pozos
y la habilitación de los caminos de acceso hacia el lugar de ejecución de la obra.

- Impactos al paisaje
Se dará alteración al paisaje debido a despeje y desbroce del lugar, colocación de casetas de
bombeo, colocación de tubería superficial, montaje de puntos fijos o móviles.

2. Medidas de Control de los impactos

- Generación de Ruidos, Gases y Vibraciones


Realización de un mantenimiento periódico de equipos a electricidad y para equipos a
combustible un control de emisiones de gases de combustión y cercado perimétrico de cada
pozo para evitar el ingreso de animales domésticos y silvestres.

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

- Generación de Residuos Sólidos y Efluentes


El manejo y disposición final se realizará a través a través de una EPS-RS ó EPS-CR, inscrita en el
MINAM que cumpla el reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos D.S.014-
2017-MINAM.

- Generación de material particulado.


La generación de material particulado se mitigará humedecimiento las vías,
almacenes, patios de máquinas, etc.

- Impactos a la Flora.
Se mitigará colocando barreras respetando la faja de servidumbre, así como también aplicar
técnicas adecuadas para el desbroce para luego utilizar un plan de remediación de las áreas
afectadas.

- Impactos a la Fauna.
Se colocará barreras artificiales para evitar el ingreso de animales domésticos y silvestres a las
zonas de trabajo del proyecto, mediante mallas de seguridad, creación de acceso para el cruce
de animales domésticos, señalizaciones informativas y preventiva para personal del proyecto y
población de la zona.

- Impactos a ecosistemas frágiles


No se han identificado ecosistemas frágiles cerca al lugar de la ejecución del proyecto por ser
un ecosistema escaso del recurso hídrico.

- Impactos a la morfología terrestre y fluvial


Se realizara las excavaciones y rellenos considerando el talud natural según el tipo de suelo
identificado.

- Impactos a comunidades y pueblos indígenas


Se controlara mediante fichas de seguimiento a través de un programa de contratación de
mano de obra local, mediante informes mensuales de indicadores sociales, también se
implementara un plan de relaciones comunitarias y gestión social.

- Almacén y Depósito de Combustibles


El combustible se almacenará en cilindros, para el abastecimiento de la perforadora, entre otras
etc. así mismo se utilizarán bandejas anti derrames, así como la implementación de Kit contra
derrames.
Se implementará un almacén de combustibles el cual estará impermeabilizado con
geomenbrana e implementos anti derrames, bandejas, extintores, hojas MSDS, etc.

- Depósito temporal de Residuos Sólidos y efluentes


Los residuos peligrosos, no peligrosos y efluentes que se generen provendrán principalmente
del área de operaciones. Compuestos mayormente de restos y envases de alimentos, papeles, y
otros productos generados por el personal del proyecto. La estimación de la generación de
residuos sólidos domésticos está en función al número de trabajadores y su producción. La
clasificación se hará de acuerdo a la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Servicios Higiénicos: Se ubicarán servicios higiénicos portátiles tanto para hombres como para
mujeres para la cual se contratará una EPS-RS para su operación y mantenimiento durante el
periodo de ejecución del proyecto.

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

- Traslado de Materiales a Botaderos


Se trasladará el desmonte, maderas, recorte de metales, los escombros producidos por el movimiento
de tierras, etc. al botadero autorizado controlado que se ubicará en una trinchera a tajo abierto en
un lugar adecuado dispuesto por el ingeniero residente y/o supervisor de la obra.

3. Plan de Cierre y Abandono en la Fase de Ejecución.


El fin de esta etapa es restaurar las áreas ocupadas por las obras provisionales, alcanzando en lo
posible las condiciones originales del entorno y evitando la generación de nuevos problemas
ambientales.

- Plan de Cierre y Abandono de Campamentos y Almacenes.

a) Se llevara a cabo un plan de remediación al área afectada, tanto como el camino por donde
ingresaran las máquinas y los trabajadores.
b) Los materiales reciclables podrán ser entregados a las asociaciones de recicladores
debidamente registradas en la municipalidad de La Capilla en calidad de donación para ser
reutilizados, o caso contrario destinarlos a las EPS-RS ó EPS-CR inscrita ante el MINAM.
c) El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles, etc. Los residuos
generados en la obra se dispondrán a través de una EPS-RS ó EPS-CR inscrita ante la DIGESA.
d) En la recomposición del área, los suelos contaminados deben ser removidos hasta 10 cm por
debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminación y deberán ser dispuestos a través de
una EPS-RS a un relleno de seguridad, así como también los residuos contaminados
(peligrosos) generados en obra, de pisos y suelos contaminados.

- Plan de cierre y abandono de canteras y botaderos.

a) Al término de las operaciones se procederá al desmontaje, retiro y traslado de sus


instalaciones; para luego proceder a la restauración del área ocupada, de acuerdo a la
morfología del entorno existente.
b) Todo suelo contaminado con derrames de residuos de combustibles y/o lubricantes, será
removido, ya sea de forma manual o mecánica, hasta una profundidad de 10 cm por debajo
del suelo contaminado y/o hasta el nivel que se evidencie la contaminación; este material será
dispuesto a través de una EPS-RS autorizado.
c) Se procederá al escarificado y nivelado general del área, cuidando de no dejar depresiones o
cualquier otra alteración del suelo circundante.
d) Se revegetará el área intervenida, si el caso lo amerite.

ii. Fase post-inversión (Operación y Mantenimiento).

1.3.2.1. Etapa de mantenimiento


Las actividades principales durante el mantenimiento de la infraestructura de los pozos, están
representadas por las reparaciones en la infraestructura. Para ello se necesitará de una determinada
cantidad de Personal y equipo mínimo.

Mantenimiento y Reparación de la Infraestructura

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

Figura N°02: Diagrama de Flujo de Reparación de la infraestructura.

1.3.2.2. Etapa de abandono y cierre de la fase constructiva


En la etapa de abandono, que se presentará al final del Proyecto, será necesario ejecutar acciones
orientadas a la restauración ambiental, las mismas que por su naturaleza deberán procurarse impactar
lo mínimo posible durante su ejecución.

Eliminación de Escombros

Figura N°03: Diagrama de Flujo de Eliminación de escombros.

Restauración del área (Se implementara un plan de remediación para el área afectada)

Figura N°04: Diagrama de Flujo de Restauración del área.

 El PIP no generará impactos negativos significativos en el Área de Influencia del Proyecto o en


su zona de amortiguamiento, cursos de aguas o causes, etc.

1.3.2.3. Materias Primas e Insumos (Etapa de Operación y Mantenimiento)


Cuadro N° 08: Recurso natural Renovable

Tipo de Recurso Unidad de Medida Cantidad estimada


Natural
Agua m3 4.4203
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N° 09: Recurso/ Producto No Renovable

Recurso o Producto
-Gasolina
-Energía Electrice
Fuente: Elaboración Propia

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

Esto será porque la operación y mantenimiento estará a cargo de la junta de usuario del Distrito de La
Capilla y solo se utilizará de acuerdo al déficit hídrico que pueda presentar cada periodo de riego por
lo mismo no se tiene cantidad exactas de combustible.

1.3.2.4. Relación de Residuos Sólidos y efluentes que se van generar en la etapa de construcción:
La generación será mínima, estos serán trasladados y depositados temporalmente en un almacén
temporal de residuos sólidos un lugar adecuado, para luego ser entregados para su disposición final
a través de una EPS – RS ó EC-RS, inscrita en la MINAM.

1.3.2.5. Impactos a la flora y fauna de la zona, cursos de aguas o causes, zonas de valor paisajística,
ecosistemas frágiles, comunidades campesinas y pueblos indígenas.

- Generación de Ruidos, gases y Vibraciones


Existen viviendas cerca a la ubicación del proyecto, al lado de la carretera hacia La Capilla.

NORTE SUR ESTE OESTE


POZOS Distancia Distancia Distancia (100m) Distancia
(100m) (100m) (100m)
PP-Hembruna Chacra Chacra Carretera Chacra
PP-Talahuayo Chacra Chacra Carretera -Vivienda Chacra
Fuente: Elaboración propia

- Generación de Residuos Sólidos y Efluentes


Durante la operación y mantenimiento se generará RRSS peligrosos y no peligrosos.

- Generación de material particulado.


Durante el tránsito por las vías de acceso a los pozos no se generará material particulado y no
tendrá ningún impacto en la zona.

1.3.2.6. Medidas de Control de los impactos

- Generación de Ruidos y Vibraciones


Realización de un mantenimiento periódico de equipos a electricidad y para equipos a combustible
un control de emisiones de gases de combustión y cercado perimétrico de cada pozo.

- Generación de Residuos Sólidos y Efluentes


El manejo se realizará a través de un almacén intermedio de residuos sólidos y la disposición final
se realizará a través de EPS-RS ó EC-RS

- Generación de material particulado.


Como la operación de los pozos solo estará encargada por una persona desiganda por junta de
usuarios de La Capilla por lo tanto no se generara material particulado.

1.3.2.7. Plan de Cierre y Abandono en la Fase de Operación y Mantenimiento.


En esta etapa de abandono, una vez que cumpla la vida útil del proyecto será necesario ejecutar acciones
orientadas a la restauración ambiental, las mismas que por su naturaleza deberán impactar lo mínimo
posible durante su ejecución.

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua
EVALUACIÓN PRELIMINAR PROYECTO: “AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE HEMBRUNA Y
TALAHUAYO DEL DISTRITO LA CAPILLA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA”

Corregir la numeración

PERPG RUC 20519923182; Dirección: Km. 0.3 Cruce Carretera Moquegua a Toquepala Telefax: (053)462645
GEPRODA Área de Estudios Anexo 216 – 226 Mariscal Nieto-Moquegua

También podría gustarte