Está en la página 1de 15

Página 1 de 15

SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Elige los conectores que te parezcan más adecuados para las siguientes oraciones. Marca
la mejor respuesta para las preguntas 1 a la 5.

1. Primero, tomas once; _____________, juegas.

A) además
B) por lo tanto
C) y
D) luego

Tengo frío, ____________________, me pondré el polerón.


2.

A) también
B) en consecuencia
C) más aún
D) luego

3.
Fuiste honesto, ___________________, recibirás un premio.
A) por lo tanto
B) después
C) sin embargo
D) más aún

4.
Es profesora;________________ educadora diferencial.
A) al contrario
B) además
C) pero
D) por eso

5.
Para mi cumpleaños, recibí chocolates, juguetes; _______________ ropa.

A) por eso
B) también
C) no obstante
D) así que

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 2 de 15
6. Lee este artículo acerca de los koalas.

1. Se practicaban deporte de tiro con ellos.


2. Actualmente se encuentran por millares.
3. La opinión pública protesta en contra de la
persecución de los koalas.
4. Se prohíbe la tala de bosques para proteger a los
koalas.

Ordena cronológicamente el artículo según sucedieron los hechos y encuentra la


alternativa correcta.

A) 1 – 2 – 3 – 4
B) 1 – 2 – 4 – 3
C) 2 – 1 – 4 – 3
D) 2 – 1 – 3 – 4

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 3 de 15
7. Lee el siguiente relato.

El orden correcto es:

A) II, I, III
B) I, II, III
C) III, I, II
D) III, II, I

8. Lee el cuento “El huevo de Oro”.

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 4 de 15
Observa las ilustraciones.

Ordena según sucedieron los hechos en el relato.

A) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
B) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
C) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
D) 5 – 4 – 2 – 3 – 1

9. ¿Cuál es el orden de esta secuencia de ilustraciones?

A) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
B) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
C) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 5 de 15
10. ¿Cuál es la secuencia correcta?

1. Compró un CD para mi hermana.


2. Pidió que lo envolvieran.
3. Ayer mi papá fue a una tienda de
discos.
4. Le entregó su regalo a mi hermana.
5. Regresó a la casa muy contento
A) 3–1–2–5–4
B) 1–4–2–3–5
C) 3 –2 – 1 – 4 – 5
D) 1–2–4–5–3

11. Numera las oraciones según el orden lógico en que ocurrieron los hechos que ellas
mencionan.

Mi trabajo de Ciencias

1. Organicé los datos y desarrollé el tema.


2. El profesor de Ciencias me dejó una tarea.
3. Entregué mi trabajo a tiempo y recibí muchas felicitaciones.
4. Fui a buscar información en Internet y en varios libros.

A) 2 – 1 – 4 – 3
B) 4 – 2 – 1 – 3
C) 4 – 3 – 2 – 1
D) 2 – 4 – 1 – 3

12. Ordena las siguientes oraciones.

Jarabe contra la tos

1. Cuando los rabanitos están bien cocidos, se retira la cacerola del


fuego.
2. Se sacan los rabanitos y se añade el jugo de limón.
3. Se agregan rabanitos y se pone todo a hervir.

A) 4 – 3 – 2 – 1
B) 3 – 4 – 2 – 1
C) 4 – 3 – 1 – 2
D) 3 – 4 – 2 – 1

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 6 de 15
13. Lee el siguiente texto:

Los sinónimos de las palabras destacadas se encuentran en la alternativa

A) encargados – tranzar – participativos – traducción


B) renunciados – vender – pasivos - etiquetas
C) devueltos – comprar – indiferentes - letreros
D) encomendados – reemplazar –recreaciones - texto

14. Algo que está a la par significa:

A) por debajo del promedio.


B) mejor de lo esperado.
C) inaceptable.
D) al mismo nivel.

15. Lee el siguiente fragmento.

¿Qué significa la palabra corceles?

A) Caballos.
B) Perros.
C) Burros.
D) Bueyes.

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 7 de 15
16. Lee un fragmento sobre los selk´nam. Luego responde.

En el fragmento, la palabra malévolos significa

A) resentidos.
B) malignos.
C) hostiles.
D) rencorosos.

17.Lee el siguiente texto.

Señala el significado de la palabra piso en la expresión del señor cuando le preguntan al


ratón “¿Qué piso?”

A) Pavimento natural o artificial de las habitaciones, calles, caminos, etc.


B) Cada una de las diferentes plantas que constituyen un edificio.
C) La suela del calzado que no pasa del tobillo, de variados materiales.
D) Poner el pie sobre algo.

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 8 de 15
18.“Pasa tus próximas vacaciones en San Pedro de Atacama y sus alrededores.
Encontrarás actividades, alojamiento y comida para cualquier presupuesto y para
satisfacer todos los gustos”
¿Qué oración usa la palabra gusto de la manera en que se usó en el fragmento?

A) A Pedro no le gustó el gusto del sushi.


B) Nos dimos un gusto leyendo la novela que nos trajo mi mamá.
C) Siempre he admirado el gusto que Consuelo tiene para los zapatos.
D) La nariz es la responsable del sentido del gusto.

19. “El concurso consistía en confeccionar un afiche para persuadir a los jóvenes para
que se cuidaran de beber alcohol y consumir drogas, y practicaran deportes y
llevaran una vida sana”.
¿Qué significa la palabra persuadir en la expresión para “persuadir a los jóvenes”?

A) Pedir que escuchen con atención.


B) UN
Solicitar que se porten bien.
JUEZ JUSTO
C) Un
Conquistar la atención.
rey argelino llamado Bauakas quiso averiguar si era cierto o no, como le habían
D)dicho,
Lograrque
queenhagan
una de sus ciudades vivía un juez justo que podía discernir la verdad
caso.
en el acto, y que ningún pillo había podido engañarle nunca. Bauakas cambió su ropa
por la de un mercader y fue a caballo a la ciudad donde vivía el juez.
20. Lee el siguiente texto y luego responde.
A la entrada de la ciudad, un lisiado se acercó al rey y le pidió limosna. Bauakas le
dio dinero e iba a seguir su camino, pero el tullido se aferró a su ropaje.
– ¿Qué deseas? -preguntó el rey- ¿No te he dado dinero?
El Parque
– Me diste una Nacional
limosnaRadal
-dijo está ubicado
el lisiado- ahoraen la séptima
hazme región,Déjame
un favor. a 60 kilómetros de la
montar contigo
ciudad
hasta de Molina.
la plaza Lasya
principal, siete
quetazas se forman
de otro modo los a partir de siete
caballos caídaspueden
y camellos de agua en
pequeñas y poco profundas pozas consecutivas que el río Claro a socavado a
pisotearme.
Bauakas
través de sentó
miles al lisiado
de añosdetrás
en la de él por
roca sobre el caballo
la que y lo llevó
descienden las hasta
aguasladesde
plaza.los
Allínevados
detuvo su caballo, pero el lisiado no quiso bajarse.
picos andinos. Es un paisaje natural de inigualable belleza.
– Hemos llegado a la plaza, ¿por qué no te bajas? -preguntó Bauakas.
– ¿Por qué tengo que hacerlo? -contestó el mendigo-. Este caballo es mío. Si no
quieres devolvérmelo, tendremos que ir a juicio.
Al oír su disputa, la gente se arremolinó alrededor de ellos gritando:
– ¡Id al juez! ¡Él juzgará!
Bauakas y el lisiado fueron al juez. Había más gente ante el tribunal y el juez llamaba
a cada uno por turno. Antes de llegar a Bauakas y al lisiado, escuchó a un estudiante
y a un campesino. Habían ido al tribunal a causa de una mujer: el campesino decía
que era su esposa y el estudiante decía que era la suya. El juez escuchó a los dos,
permaneció en silencio durante un momento, y luego dijo:
– Dejad a la mujer aquí conmigo y volved mañana.
Cuando se hubieron ido, un carnicero y un mercader de aceite se presentaron ante el
¿Qué
juez.significa la palabra
El carnicero estabaconsecutivas
manchado deen la expresión
sangre profundas
y el mercader pozas
de aceite. consecutivas?
El carnicero
llevaba unas monedas en la mano y el mercader de aceite se agarraba a la mano del
A)carnicero.
Que cada una es consecuencia del río Claro.
– Estaba comprando aceite a este hombre - dijo el carnicero - y, cuando cogí mi bolsa
B) para
Que pagarle,
siguen ome suceden inmediatamente
cogió la sin interrupción.
mano e intentó quitarme todo el dinero. Por eso hemos
C) venido
Acciónante de ser efecto
ti; yo de algo.
sujetando mi bolsa y él sujetando mi mano. Pero el dinero es mío y
D)élUnaes un ladrón.
encima de la otra.
A continuación habló el mercader de aceite:
– Eso no es verdad -dijo-. El carnicero vino a comprarme aceite y después de llenarle
un jarro, me pidió que le cambiara una pieza de oro. Cuando saqué mi dinero y lo
puse en el mostrador, él lo cogió e intentó huir. Lo agarré de la mano, como ves, y lo
he traído ante ti.
El juez permaneció en silencio durante un momento, luego dijo:
Lee– Dejad
este cuento
el dinerosobre
aquíun Juez. Luego
conmigo y volvedresponde
mañana. las preguntas sobre el cuento. Elige
Cuando llegó su turno, Bauakas contó lo que había sucedido. El juez lo escuchó 4ºEGB_LENGUAJE_PH2
y
después pidió al mendigo que hablara.
Página 9 de 15
la mejor respuesta para las preguntas 21 a la29.

UN JUEZ JUSTO

Un rey argelino llamado Bauakas quiso averiguar si era cierto o no, como le habían
dicho, que en una de sus ciudades vivía un juez justo que podía discernir la verdad
en el acto, y que ningún pillo había podido engañarle nunca. Bauakas cambió su ropa
por la de un mercader y fue a caballo a la ciudad donde vivía el juez. A la entrada de
la ciudad, un lisiado se acercó al rey y le pidió limosna. Bauakas le dio dinero e iba a
seguir su camino, pero el tullido se aferró a su ropaje. — ¿Qué deseas? -preguntó el
rey- ¿No te he dado dinero? — Me diste una limosna -dijo el lisiado- ahora hazme un
favor. Déjame montar contigo hasta la plaza principal, ya que de otro modo los
caballos y camellos pueden pisotearme. Bauakas sentó al lisiado detrás de él sobre
el caballo y lo llevó hasta la plaza. Allí detuvo su caballo, pero el lisiado no quiso
bajarse. — Hemos llegado a la plaza, ¿por qué no te bajas? -preguntó Bauakas. —
¿Por qué tengo que hacerlo? -contestó el mendigo-. Este caballo es mío. Si no
quieres devolvérmelo, tendremos que ir a juicio. Al oír su disputa, la gente se
arremolinó alrededor de ellos gritando:
— ¡Id al juez! ¡Él juzgará! Bauakas y el lisiado fueron al juez. Había más gente ante
el tribunal y el juez llamaba a cada uno por turno. Antes de llegar a Bauakas y al
lisiado, escuchó a un estudiante y a un campesino. Habían ido al tribunal a causa de
una mujer: el campesino decía que era su esposa y el estudiante decía que era la
suya. El juez escuchó a los dos, permaneció en silencio durante un momento, y luego
dijo: — Dejad a la mujer aquí conmigo y volved mañana. Cuando se hubieron ido, un
carnicero y un mercader de aceite se presentaron ante el juez. El carnicero estaba
manchado de sangre y el mercader de aceite. El carnicero llevaba unas monedas en
la mano y el mercader de aceite se agarraba a la mano del carnicero. — Estaba
comprando aceite a este hombre -dijo el carnicero- y, cuando cogí mi bolsa para
pagarle, me cogió la mano e intentó quitarme todo el dinero. Por eso hemos venido
ante ti; yo sujetando mi bolsa y él sujetando mi mano. Pero el dinero es mío y él es
un ladrón. A continuación habló el mercader de aceite: — Eso no es verdad -dijo-. El
carnicero vino a comprarme aceite y después de llenarle un jarro, me pidió que le
cambiara una pieza de oro. Cuando saqué mi dinero y lo puse en el mostrador, él lo
cogió e intentó huir. Lo agarré de la mano, como ves y lo he traído ante ti. El juez
permaneció en silencio durante un momento, luego dijo:
— Dejad el dinero aquí conmigo y volved mañana. Cuando llegó su turno, Bauakas
contó lo que había sucedido. El juez lo escuchó y después pidió al mendigo que
hablara. — Todo lo que ha dicho es falso -dijo el mendigo-. Él estaba sentado en el
suelo y yo iba a caballo por la ciudad, cuando me pidió que lo llevase. Lo monté en
mi caballo y lo llevé a donde quería ir. Pero, cuando llegamos allí, no quiso bajarse y
dijo que el caballo era suyo, lo cual no es cierto. El juez pensó un momento, luego
dijo: — Dejad el caballo conmigo y volved mañana. Al día siguiente, fue mucha gente
al tribunal a escuchar las sentencias del juez. Primero vinieron el estudiante y el
campesino. — Toma tu esposa -dijo el juez al estudiante- y el campesino recibirá
cincuenta latigazos. El estudiante tomó a su mujer y el campesino recibió su castigo.
Después, el juez llamó al carnicero. — El dinero es tuyo -le dijo. Y señalando al
mercader de aceite, dijo:
— Dadle cincuenta latigazos. A continuación llamó a Bauakas y al lisiado. —
¿Reconocerías tu caballo entre otros veinte? -preguntó a Bauakas. — Sí -respondió.
— ¿Y tú? -preguntó al mendigo. — También -dijo el lisiado. — Ven conmigo -dijo el
juez a Bauakas. Fueron al establo. Bauakas señaló inmediatamente a su caballo
entre los otros veinte. Luego el juez llamó al lisiado al establo y le dijo que señalara el
caballo. El mendigo también reconoció el caballo y lo señaló. El juez volvió a su
asiento. — Coge el caballo, es tuyo -dijo a Bauakas- Dad al mendigo cincuenta
latigazos. Cuando el juez salió del tribunal y se fue a su casa, Bauakas le siguió. —
¿Qué quieres? -le preguntó el juez-. ¿No estás satisfecho con mi sentencia?

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 10 de 15
— Estoy satisfecho -dijo Bauakas-. Pero me gustaría saber cómo supiste que la
mujer era del estudiante, el dinero del carnicero y que el caballo era mío y no del
mendigo. — De este modo averigüé lo de la mujer: por la mañana la mandé llamar y
le dije: «¡Por favor, llena mi tintero!» Ella cogió el tintero, lo lavó rápida y hábilmente y
lo llenó de tinta; por lo tanto, era una tarea a la que ella estaba acostumbrada. Si
hubiera sido la mujer del campesino, no hubiera sabido cómo hacerlo. Esto me
demostró que el estudiante estaba diciendo la verdad. Y de esta manera supe lo del
dinero: lo puse en una taza llena de agua, y por la mañana miré si había subido a la
superficie algo de aceite. Si el dinero hubiera pertenecido al mercader de aceite, se
hubiera ensuciado con sus manos grasientas. No había aceite en el agua, por lo
tanto, el carnicero decía la verdad. Fue más difícil descubrir lo del caballo. El tullido lo
reconoció entre otros veinte, igual que tú. Sin embargo, yo no os llevé al establo para
ver cuál de los dos conocía al caballo, sino para ver cuál de los dos era reconocido
por el caballo. Cuando te acercaste, volvió su cabeza y estiró el cuello hacia ti; pero
cuando el lisiado lo tocó, echó hacia atrás sus orejas y levantó una pata. Por lo tanto
supe que tú eras el auténtico dueño del caballo. Entonces, Bauakas dijo al juez: —
No soy un mercader sino el rey Bauakas. Vine aquí para ver si lo que se decía sobre
ti era verdad. Ahora veo que eres un juez sabio. Pídeme lo que quieras y te lo daré
como recompensa. — No necesito recompensa, -respondió el juez-. Estoy contento
de que mi rey me haya elogiado.

21. ¿De qué trata principalmente el cuento?

A) Acerca de un rey que quería aprender de la justicia de su pueblo.


B) Acerca de un rey que aprendió algo importante acerca de la gente de su pueblo.
C) Acerca de un rey que no quería admitir que en su pueblo había gente justa.
D) Acerca de un rey que quería saber si en su pueblo existía un magistrado imparcial.

22.Bauakas era

A) un campesino.
B) un lisiado.
C) un rey.
D) un estudiante.

23.¿Por qué no quería Bauakas ser reconocido?

A) Porque tenía otro propósito,presentarse ante el juez simulandoser un mercader.


B) Porque quería ver cómo procedíael juez, sin estar influido por la presencia de un
monarca.
C) Porque quería investigar si le seguirían obedeciendo siendo una persona común y
corriente.
D) Porque no quería que la gente de la ciudad le pidieran limosna ya que era muy
miserable.

24. ¿Qué cualidad describe tanto al rey como al juez?

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 11 de 15
A) Tímidos.
B) Tercos.
C) Persistentes.
D) Astutos.

25. ¿Qué ocurrirá después de que el rey deje la ciudad?

A) El pueblo y el rey vivirán felices para siempre debido al juez justo y sabio.
B) Los castigos severos dictaminados por el juez se mantendrán como siempre.
C) A sugerencia del rey, el juez bajará la frecuencia de los latigazos.
D) La ciudad visitada por el rey no tendrá más delincuentes.

26. Según el cuento, puedes darte cuenta de que

A) El juez no toma su trabajo lo suficientemente en serio.


B) El rey no está de acuerdo con los castigos que sentencia el juez.
C) El juez justo no es de nacionalidad argelino.
D) El rey se convenció de que el juez era justo y muy sabio.

27.El cuento fue escrito principalmente para

A) Educar.
B) Entretener.
C) Informar.
D)
Un Persuadir.
día de otoño, un ave estaba sentada tranquilamente en su nido. Tenía hambre, pero no
sabía que comer.
28. -En el jugosa
Una texto, la gente
oruga se arremolinó
sería alrededor
deliciosa – dijo de ellosdecidió
el ave. Entonces gritando
ir a describe cómo
buscar una oruga. El
ave encontró una descansando debajo de una hoja de roble. El ave estaba lista a darle un
gran
A) lamordisco.
masa se dispersó gritando.
- ¡Por favor, déjeme ir! – dijo la oruga - . Si me comes no tendrás un amigo.
B) la muchedumbre se separó exclamando.
- No necesito un amigo – dijo el ave - .Necesito comida.
C) el gentío se dividió gruñendo.
- Si tuvieras un amigo, tendrías a alguien para ayudarte cuando te encuentres en problemas
D) la multitud
– suplicó se concentró vociferando.
la oruga.

29.¿Qué
El aveenunciado resume
pensó sobre lo quemejor el cuento?
le había dicho la oruga. Ella no tenía ningún amigo y no sabía
tampoco si en verdad lo necesitaba, pero decidió dejar libre a la oruga por si acaso. Tal vez
A) Delitos
algún graves. un amigo.
día necesitaría
- No
B) te arrepentirás
Justicia prudente.– dijo la oruga al ave cuando ésta se fue
volando.
C) Un buen gobernante.
D) Una broma ingeniosa.
El invierno era largo y severo, había poca comida y el ave estaba
a menudo hambrienta. Ella pensaba de vez en cuando en la
oruga.
-Podría llamar a un amigo ahora – pensó el ave-. Un amigo me
ayudaría a encontrar comida.
30. Lee con atención.
Cuando llegó
Hoy, la primavera,
cuando el ave
José salió estaba
de su casa,débil por el hambre.
se tropezó y cayó. Al llegar a su escuela,
No había podido conseguir comida y pensó que moriría.
se dio cuenta que se había olvidado la tarea de Matemática. Cuando
regresó
Un día, a su casa,
una hermosa él estaba
mariposa muy enojado
se acercó y contó
al nido del ave y asesudio
mamá lode
cuenta que le ésta
que habíano
4ºEGB_LENGUAJE_PH2
estabasucedido.
bien. Entonces, ella le dijo: “Al mal tiempo, buena cara”.
Página 12 de 15

Señala lo que quería decir la mamá de José.

A) Que hay que estar siempre contento.


B) Que, a pesar de los inconvenientes, no hay que enojarse ni entristecerse.
C) Que al día siguiente no habrá muchas complicaciones.
D) Que las condiciones atmosféricas no serán favorables.

Lee el siguiente cuento acerca de un ave y responde las preguntas 31 a la 39.

4ºEGB_LENGUAJE_PH2
-¿Qué quieres? – preguntó curiosa el ave.
- Vine a ayudarte – dijo la mariposa -. Soy tu amiga.
ha 13 de 15
- Pero yo no tengo amigos – dijo el ave-.Solamente una oruga que, al parecer, mePágina
olvidado.
- No te ha olvidado – dijo la mariposa-.Alguna vez fui esa oruga que se arrastraba sobre la
tierra. Ahora tengo alas, soy una bella mariposa y aún soy tu amiga.
-¿Cómo puedes ayudarme ahora? – preguntó el ave.
- Puedo volar y encontrar algo de alimento para ti. Después, puedo traerlo rápidamente a tu
nido. Te ayudaré hasta que te mejores.

El ave no podía creer lo que escuchaba.


-¡Salvaste el día! – dijo.
- Para eso están los amigos – dijo la mariposa mientras partía a buscar comida.

31. La fábula trata principalmente acerca de:

A) como un ave ayuda a una oruga.


B) lo que le gusta comer a las aves.
C) por qué es bueno tener amigos.
D) cómo las orugas se transforman en mariposas.

32. ¿Cuál de los siguientes sucesos ocurrió primero?

A) El ave se fue a buscar la cena.


B) El ave pensó que sería bueno tener un amigo.
C) La mariposa voló cerca del nido del ave.
D) La oruga le pidió al ave que la dejara ir.

33. El ave estaba débil porque:

A) no se comió a la oruga.
B) no tenía un amigo.
C) no podía volar.
D) no tenía alimento.

34. La mariposa y el ave se parecen en que ambos:

A) viven en nidos.
B) tienen alas.
4ºEGB_LENGUAJE_PH2
Página 14 de 15
C) necesitan un amigo.
D) están hambrientos.

35. ¿Qué pasará la próxima vez que el ave encuentre una oruga?

A)Se la comerá.
B)La ayudará a buscar comida.
C)La ayudará a convertirse en mariposa.
D)Tratará de ser su amiga.

36. En el invierno probablemente no había alimento porque:

A) pocas plantas crecen durante el invierno.


B) los animales no necesitan alimento en invierno.
C) se lo han comido otras aves.
D) el sol nunca sale.

37. ¿Qué declaración es un hecho?

A) La mariposa era más hermosa que otras mariposas.


B) El invierno era largo y severo.
C) El ave fue amable por haber dejado ir a la oruga.
D) La oruga fue mejor amiga que el ave.

38. El autor escribió la fábula para:

A) Explicar cómo la oruga se convierte en mariposa.


B) Mostrar cómo hacer nuevos amigos.
C) Describir cómo las aves buscan alimento.
D) Dar una lección acerca de la amistad.

39. ¿Qué declaración resume mejor la fábula?

A)Un ave
A mí meaprende algolainesperado
encanta playa. Es cuando
el mejorcreía morir.
lugar para
B) pasarunas
Un ave encuentra una oruga.
vacaciones. En la playa hay mucha
C)arena.
Un aveYo
tiene problemas
puedo hacer para encontrar alimento.
castillos.
También hay mucha agua. A mí me gusta ir a
4ºEGB_LENGUAJE_PH2
nadar.
Página 15 de 15
D) Una oruga se convierte en una hermosa mariposa.

Lee este texto y luego responde la pregunta 40.

40.¿Cuál de las siguientes declaraciones es una opinión?

A) En la playa hay mucha arena.


B)Yo puedo hacer castillos.
C) También hay mucha agua.
D) Es el mejor lugar para pasar unas vacaciones.

4ºEGB_LENGUAJE_PH2

También podría gustarte