Está en la página 1de 5

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

¿QUÉ ES EL ESTADO DE RESULTADOS Y CUÁLES SON


SUS OBJETIVOS?

Todas las empresas, sea cual


sea su tamaño necesitan
obtener información sobre su
desempeño para saber si han
logrado resultados positivos,
es decir, ganancias o si al
contrario han sufrido
pérdidas producto de su
operación al finalizar un
periodo determinado.

Y dado que el objetivo


primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades, es fundamental apoyarse en
herramientas que permitan contar con información oportuna y confiable para la toma de
decisiones.

Los estados financieros son una herramienta de gestión que ayudará a tener una mejor
visión de la situación financiera de la empresa, los recursos con los que cuenta, los
resultados obtenidos, las entradas y salidas de efectivo que se han presentado, la
rentabilidad generada, entre otros aspectos de gran relevancia para la operación y
administración de la organización.

¿QUÉ ES UN ESTADO DE RESULTADOS?

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, es un


reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los
ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el
beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar
esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio.

Mg. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA


ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Este estado financiero brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de
la empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos es un reporte muy útil para
el empresario porque ayuda a saber si la empresa está vendiendo, qué cantidad está
vendiendo, cómo se están administrando los gastos, etc. y como consecuencia se podrá
saber con certeza si estás generan utilidades.

Al momento de elaborar el estado financiero es importante que se tome en cuenta algunas


consideraciones:

• Es importante que el estado de resultados se realice de forma mensual, trimestral y anual


para un mejor seguimiento.

• Detalla de manera precisa cada rubro de gastos ya sean operativos, administrativos,


financieros etc.

OBJETIVOS DEL ESTADO DE RESULTADOS

El estado de pérdidas y ganancias tiene objetivos muy puntuales cuando presenta la


situación financiera de la empresa, el principal es medir su desempeño operativo en un
periodo determinado al relacionar los ingresos generados con los gastos en que se incurre
para lograr ese objetivo.

Esta información que se obtiene es de mucha utilidad, sobre todo al analizarlo en conjunto
con otros estados financieros básicos como el balance general y el estado de flujo de
efectivo, de esta manera al evaluar el estado de resultados de la empresa se podrá:

1. Realizar una evaluación precisa de la rentabilidad de la empresa, su capacidad de


generar utilidades y de igual manera es importante para conocer de qué manera se puede
optimizar los recursos para maximizar las utilidades.

2. Medir el desempeño de la empresa es decir, cuánto se está invirtiendo por cada sol que
se gana.

Mg. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA


ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

3. Obtener un mejor conocimiento para determinar la repartición de los dividendos ya


que éstos dependen de las utilidades generadas durante el periodo.

4. Estimar los flujos de efectivo al poder realizar proyecciones de las ventas de manera
más precisa al utilizar el estado de resultados como base.

5. Identificar en qué parte del proceso se están consumiendo más recursos económicos,
esto se puede conocer al analizar los márgenes en cada rubro.

El estado de resultados es de vital importancia para la empresa ya que se convierte en un


elemento de apoyo a la gestión al brindar información de valor para la toma de decisiones y
la planeación estratégica.

Algo que destacar es que la elaboración de un estado de resultados se basa en el principio


de devengado, es decir, éste muestra los ingresos y los gastos en el momento en que se
producen, independientemente del momento en que se hagan efectivos los cobros o los
pagos de dinero.

Por ejemplo, si una empresa vende un producto, el estado de resultados registra los ingresos
por la venta en el momento en que ésta se realiza, aun cuando la venta no se cobre
inmediatamente; o si la empresa compra mercadería, el estado de resultados registra los
gastos por la compra al momento en que ésta se produce, aun cuando la mitad de la compra
se pague meses después.

La estructura básica de un estado de resultados la podemos apreciar en el siguiente ejemplo:

Mg. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA


ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Modelo de estado de resultados

Ventas netas 160,000


Costo de ventas -120,000
UTILIDAD BRUTA 40,000
Gastos administrativos -5,000
Gatos de ventas -4,000
Drepeciación -1,000
UTILIDAD OPERATIVA 30,000
Gastos financieros -3,000
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 27,000
Impuestos -8,100
UTILIDAD NETA 18,900

La explicación de cada una de las cuentas sería:

 Las ventas netas son las ventas obtenidas por la empresa luego de haber descontado
las devoluciones y las rebajas.

 El costo de ventas son los costos incurridos en la adquisición de mercaderías (en


caso de tratarse de una empresa comercializadora), los costos incurridos dentro del
proceso de producción (en caso de tratarse de una empresa industrial, en cuyo caso
la cuenta se denominaría costo de producción), o los costos incurridos en la
prestación de servicios (en caso de tratarse de una empresa de servicio).

 La utilidad bruta también llamada margen de contribución es el resultado de la


diferencia entre las ventas netas y el costo de ventas.

 Los gastos administrativos comprenden los gastos relacionados con las actividades
de gestión, por ejemplo, los gastos laborales (sueldos, gratificaciones, seguros) de

Mg. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA


ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

los gerentes, administradores y auxiliares, los alquileres, los materiales y útiles de


oficina, la electricidad, el agua, etc.

 Los gastos de ventas comprenden los gastos relacionados con las actividades de
comercialización de los productos, por ejemplo, los gastos laborales (sueldos,
gratificaciones, comisiones) del jefe de venta y de los vendedores, la publicidad, el
impuesto a las ventas, los empaques, el transporte, el almacenamiento, etc.

 La depreciación es la disminución del valor en el tiempo de las edificaciones,


maquinarias, equipos, muebles, etc., con que cuenta la empresa.

 La utilidad operativa también llamada utilidad antes de participaciones e impuestos


es el resultado de la diferencia entre la utilidad bruta y los gastos operativos (gastos
de administrativos y gastos de ventas) y la depreciación.

 Los gastos financieros o intereses son los gastos relacionados con el pago de
intereses por deudas asumidas.

 La utilidad antes de impuestos es el resultado de la diferencia entre la utilidad


operativa y los gastos financieros.

 Los impuestos también llamados impuestos a las utilidades o impuesto a la renta


son los impuestos que debe tributar la empresa y que se aplican a las utilidades.

 La utilidad neta también llamada utilidad del ejercicio o ingresos netos es la


ganancia o pérdida obtenida por la empresa; se obtiene a partir de la diferencia entre
la utilidad antes de impuestos y los impuestos.

Finalmente, a modo de análisis del ejemplo del estado de resultados, podríamos decir que la
empresa puede ser considerada rentable pues genera utilidades (ingresos netos, ganancias o
beneficios), lo cual podría significar que estamos cumpliendo con los objetivos propuestos,
o que podríamos tomar de decisión de invertir en ésta.

Mg. CPCC BEDER M. ROSALES QUEZADA

También podría gustarte