Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

COMITÉ DE PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL


NORMATIVIDAD INTERNA
Por medio de la cual se determina la normatividad interna disciplinaria para la Práctica
(fecha) Agroindustrial, de la Universidad de
integrada complementaria PIC del programa de Ingeniería
los Llanos.

EL COMITÉ DE PROGRAMA

En uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, especialmente las conferidas por Acuerdo
Superior 012 de 2009, y

CONSIDERANDO

Que según el acuerdo superior 004 del 5 de septiembre de 2008 por el cual se crea el programa
académico de pregrado de Ingeniería Agroindustrial, jornada única y bajo la metodología presencial en la
Universidad de los Llanos.

Que según el acuerdo académico 009 de 2009 el Programa de Ingeniería Agroindustrial determina que la
Practica Integrada Complementaria PIC hace parte del plan de estudios y complementa de manera
práctica los contenidos curriculares vistos por el estudiante en el plan de estudios.

Que el Consejo Académico aprobó y definió la Practica Integrada Complementaria PIC del plan de
estudios del programa de Ingeniería Agroindustrial, según Acuerdo Académico 006 del 11 de mayo de
2015.

Que el Consejo de Facultad avaló y aprobó la PIC del programa de Ingeniería Agroindustrial con una
duración máxima de 11 días, según acta 003 del 12 de marzo de 2015.

Que en mérito de lo expuesto,


RESUELVE

Artículo 1: Aprobar la normatividad interna disciplinaria para la Practica Integrada Complementaria


PIC de noveno semestre del plan de estudios del programa de ingeniería Agroindustrial.

Artículo 2: DE LA PERTINENCIA DEL REGLAMENTO INTERNO. Este documento es anexo o


complemento del Acuerdo Académico 006 de 2015 en el cual se reglamenta la Práctica Integrada
Complementaria (P.I.C) para noveno semestre del programa de Ingeniería Agroindustrial.

Artículo 3: DE LOS ACTORES: las personas o entes involucrados en la ejecución de la práctica


empresarial son:

1. Estudiante
2. Profesores Coordinadores de la Práctica
3. Empresa (s) Visitada (s)
4. Comité de Programa de Ingeniería Agroindustrial
5. Vicerrectoría Académica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
COMITÉ DE PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
NORMATIVIDAD INTERNA
Por medio de la cual se determina la normatividad interna disciplinaria para la Práctica
integrada complementaria PIC del programa de Ingeniería (fecha) Agroindustrial, de la Universidad de
los Llanos.
Artículo 4. DE LOS REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA P.I.C: Para que un
estudiante pueda cursar la P.I.C y que ésta sea válida debe:

1. Haber cursado y aprobado las asignaturas hasta octavo (8) semestre inclusive.
2. Estar matriculado académica y financieramente, y tener resuelto su plan de pagos, si hubiere optado
por crédito Universitario.
3. Estar cursando el curso Administración de la Producción que pertenece a noveno semestre del plan
de estudios de ingeniería agroindustrial.
4. La práctica Integrada Complementaria no es habilitable, ni susceptible de validación u
homologación.

Artículo 5. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES ANTES Y DURANTE LA


PRÁCTICA INTEGRADA COMPLEMENTARIA P.I.C:
Los estudiantes del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de los Llanos para el
cumplimiento y desarrollo de la P.I.C deben cumplir estrictamente las siguientes obligaciones:

1. Cumplir con las normas establecidas en el presente reglamento.


2. Cumplir con el artículo 62 del Reglamento estudiantil (Acuerdo académico 015 del 2003)
3. Asistir a todas las reuniones convocadas por la coordinación de la P.I.C para la inducción e
información del itinerario y normas a seguir.
4. Asistir a todas las visitas planeadas dentro de la ruta de la P.I.C.
5. Cumplir el horario acordado entre la universidad y la(s) empresa(s), teniendo en cuenta los
compromisos académicos; en caso de que el estudiante NO asista a alguna de las practicas
programadas sin causa justificada, la nota de la P.I.C será cero (0,0).
6. Diligenciar los formatos de asistencia establecidos por el programa.
7. Portar todos los elementos de protección personal exigidos por las empresas visitadas como
requisito de entrada a las mismas.
8. Informar a los docentes coordinadores frente a cualquier novedad o inconveniente que se
presente en el desarrollo de la P.I.C.
9. Presentar los informes de las actividades planificadas y ejecutadas durante la P.I.C, en las
fechas establecidas por los docentes coordinadores según las directrices del Acuerdo
Académico 006 del 11 de mayo de 2015 y el calendario académico vigente.
10. El estudiante debe utilizar en forma correcta los vehículos, edificios, instalaciones, equipos y
demás implementos que hayan sido puestos a su disposición para el desarrollo de las
actividades de la práctica. Así mismo, debe responder por su reposición o reparación, cuando se
originen daños causados por negligencia o mala utilización de los mismos.

Artículo 6. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PROFESORES COORDINADORES DE LA


PRÁCTICA INTEGRADA COMPLEMENTARIA P.I.C: Además de las funciones expresadas en
el Acuerdo Académico 006 del 11 de mayo de 2015 son deberes de los docentes:
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
COMITÉ DE PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
NORMATIVIDAD INTERNA
Por medio de la cual se determina la normatividad interna disciplinaria para la Práctica
integrada complementaria PIC del programa de Ingeniería(fecha) Agroindustrial, de la Universidad de
los Llanos.
1. Velar por el correcto cumplimiento del cronograma de visitas establecido en la Planeación de la
P.I.C.
2. Los docentes coordinadores de la P.I.C deberán acompañar y asesorar a los estudiantes durante
todo el desarrollo de la práctica.
3. Reportar ante el comité de programa cualquier eventualidad que pudiese ocurrir en el desarrollo
de la P.I.C
4. Evaluar el desempeño de los estudiantes.
5. Revisar y evaluar los informes que los estudiantes deben entregar.
6. Reportar las notas obtenidas al docente del curso “Administración de la Producción”

Artículo 7. DE LA EVALUACIÓN: La evaluación será calificada por los docentes


coordinadores de la PIC, y la nota mínima aprobatoria deberá ser mayor o igual a 3.0 (tres
punto cero) y determinará si el estudiante cumple o no el requisito para cursar la práctica
empresarial P.E. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
 Cumplimiento del reglamento interno de convivencia de la PIC.
 Informes: tendrán un valor de 30% dentro del curso Administración de la producción.
 Participación, entrega y evaluación de informes de prácticas de laboratorio realizadas, y
deberá tener la siguiente estructura
1. Titulo
2. Autor
3. Resumen
4. Introducción
5. Materiales y métodos
6. Análisis de resultados
7. Conclusiones
8. Bibliografía

 Presentación de informe escrito de visitas realizadas el cual debe reflejar el desarrollo de las
competencias planteadas en el artículo 4 del Acuerdo Académico 006 del 11 de mayo de
2015 y tendrá la siguiente estructura:
1. Hoja de presentación: Universidad, Facultad, Escuela, Programa, autor, profesores
coordinadores, empresas donde se desarrolla la P.I.C, ciudad y fecha.
2. Tabla de contenido
3. Descripción de actividades desarrolladas, las dificultades encontradas y la justificación
personal sobre la pertinencia de las empresas para el desarrollo de la P.I.C
4. Conclusiones
5. Recomendaciones: Comentarios y sugerencias al Programa Académico sobre la experiencia
vivida.

Artículo 8. RETIRO DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA: Si el estudiante debe retirarse de


alguna de las prácticas y/o visitas incluidas en la P.I.C, por razones debidamente justificadas y
fundamentadas ante los docentes coordinadores, se integrará nuevamente al desarrollo de las
prácticas y /o visitas planeadas cuando se considere pertinente.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
COMITÉ DE PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
NORMATIVIDAD INTERNA
Por medio de la cual se determina la normatividad interna disciplinaria para la Práctica
(fecha) Agroindustrial, de la Universidad de
integrada complementaria PIC del programa de Ingeniería
los Llanos.

Artículo 9. PROHIBICIONES:

1. Impedir y obstaculizar por vías de hecho el normal desarrollo de las actividades


programadas.
2. Asistir a las instalaciones de la empresa, sitio de practica o lugar donde representa a la
Universidad de los Llanos bajo el efecto de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas
durante el desarrollo de la Practica Integrada Complementaria P.I.C.
3. Se prohíbe el maltrato físico y verbal entre estudiantes, docentes y cualquier persona
involucrada en las prácticas realizadas.
4. No es permitido portar armas, ni elementos corto punzantes que puedan causar daños o
lesiones a la integridad personal.
5. Dar a los miembros de la comunidad universitaria y empresarial un tratamiento
discriminatorio por razones de raza, género o credo; así como por razones sociales,
económicas, políticas o culturales.
6. Plagiar o violar los derechos de autor frente a producciones intelectuales, de carácter
científico, tecnológico, pedagógico, cultural o de otra índole.
7. Utilizar bienes y servicios de la Universidad y/o de la empresa en beneficio con usufructo
de sí mismos o de terceros sin autorización expresa.
8. Plagiar o hacer copia de trabajos, informes u otras actividades evaluativas.
9. Hacer uso inapropiado e indebido de las instalaciones, vehículos, material tecnológico o
bibliográfico que la Empresa o la Universidad ha dispuesto exclusivamente con fines
académicos.
10. Hacer uso indebido e inapropiado de recursos e información de carácter privado de la
Empresa y/o la Universidad.

Artículo 10. OTRAS DISPOSICIONES

1. Durante todo el período de desarrollo de la P.I.C., el estudiante mantendrá su condición


de estudiante de la Universidad de los Llanos y, por lo tanto, deberá cumplir con todas las
disposiciones del Acuerdo Superior 015 de 2003.

2. En caso de conflicto de interpretación o cualquiera otra situación no contemplada en el


presente reglamento será resuelto por las instancias previstas tanto en acuerdos como
resoluciones previstas para el cumplimiento a que hubiere lugar.

3. El estudiante debe entregar a las instancias pertinentes los requisitos e información para
realizar su afiliación al régimen Laboral (ARL) en todo caso como mínimo tres (3) días
antes del inicio de la P.I.C.

4. Cuando el estudiante incurra en alguna falta grave se acogerá a lo dispuesto en el


Acuerdo Superior 015 de 2003 en su título IV, capítulo I y procederá de acuerdo con lo
establecido en el artículo 91,92 y 93.

Será la comisión de evaluación de la P.I.C, la encargada en primera instancia de revisar y


UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
COMITÉ DE PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
NORMATIVIDAD INTERNA
Por medio de la cual se determina la normatividad interna disciplinaria para la Práctica
integrada complementaria PIC del programa de Ingeniería(fecha) Agroindustrial, de la Universidad de
los Llanos.
enviar a la comisión disciplinaria informes en caso de abandono en el desarrollo de la Práctica.

La presente Normatividad interna rige a partir de la fecha de expedición.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

MARIA CRISTINA OSPINA LADINO


Directora de programa de Ingeniería Agroindustrial
Firma en representación y como Presidenta de Comité De Programa

También podría gustarte