Está en la página 1de 5

Practica en laboratorio 1:

ENSAYO DE TRACCIÓN
1. OBJETIVOS:
o Conocer la norma ASTM de la probeta seleccionada (acero 1015 grado 60), asi prepararla de manera adecuada
dándole las dimensiones correctas para el ensayo de tracción.
o Trazar y analizar la curva-deformación convencional de nuestra probeta.
o Hallar la carga máxima, carga de rotura, e interpretarlas de manera adecuada.
o Comparar y verificar si el acero seleccionado de acuerdo a la norma cumple con la carga máxima establecida.

2. MARCO TEÓRICO:

a) Curva tensión vs deformación convencional:

ESFUERZO.
Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro
del material por lo que se distribuyen en toda el
área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por
unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma
(σ) y
es un parámetro que permite comparar la resistencia de
dos materiales, ya que establece una base común de
referencia.
Donde:
σ = P/A P≡ Fuerza axial;
A≡ Area de la sección transversal

DEFORMACIÓN
El análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la forma de la estructura que generan las cargas
aplicadas.
Una barra sometida a una fuerza axial de tracción aumentara su longitud inicial; se puede observar que bajo la misma
carga pero con una longitud mayor este aumento o alargamiento se incrementará también. Por ello definir
la deformación (ε) como el cociente entre el alargamiento δ y la longitud inicial L, indica que sobre la barra
la deformación es la misma porque si aumenta L también aumentaría δ. Matemáticamente la deformación sería:

ε = δ/L
PARTES DE LA CURVA:

a) Límite de proporcionalidad:
Se observa que va desde el origen O hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un segmento de recta
rectilíneo, de donde se deduce la tan conocida relación de proporcionalidad entre la tensión y la deformación
enunciada en el año 1678 por Robert Hooke. Cabe resaltar que, más allá la deformación deja de ser proporcional a la
tensión.
b) Limite de elasticidad o limite elástico:
Es la tensión más allá del cual el material no recupera totalmente su forma original al ser descargado, sino que
queda con una deformación residual llamada deformación permanente.
c) Punto de fluencia:
Es aquel donde en el aparece un considerable alargamiento o fluencia del material sin el correspondiente aumento
de carga que, incluso, puede disminuir mientras dura la fluencia. Sin embargo, el fenómeno de la fluencia es
característico del acero al carbono, mientras que hay otros tipos de aceros, aleaciones y otros metales y materiales
diversos, en los que no manifiesta.
d) Esfuerzo máximo:
Es la máxima ordenada en la curva esfuerzo-deformación.
e) Esfuerzo de Rotura:
Verdadero esfuerzo generado en un material durante la rotura
b) Ensayo de tracción:
El Ensayo de tracción se realiza bajo la norma ASTM E-8, o bien la norma chilena NCH 200, entre otras.
Consiste en someter a una probeta normalizada realizada con dicho material a un esfuerzo axial de tracción creciente
hasta que se produce la rotura de la probeta. Para ello se coloca la probeta en una máquina de ensayo consistente de
dos mordazas, una fija y otra móvil. Se procede a medir la carga mientras se aplica el desplazamiento de la mordaza
móvil.
o Maquina universal de tracción:

Se utiliza para determinar el


comportamiento de los materiales bajo
cargas cuasi-estáticas de tensión y
compresión, obteniendo sus gráficos de
esfuerzo-deformación y su módulo de
elasticidad (módulo de Young). Con esta
información podemos determinar qué tan
elástico o plástico será el comportamiento
de un material bajo la acción de una fuerza
axial actuando sobre él.

COMPORTAMIENTAMIENTO DE LA PROBETA:
Se muestra una probeta al inicio del ensayo indicando las
medidas iniciales necesarias.

Luego analizando las probetas después de rotas, es posible


medir dos parámetros: El alargamiento final Lf y el diámetro
final Df, que nos dará el área final Af..
Estos parámetros se expresan como porcentaje de reducción
de área %RA y porcentaje de alargamiento.
3. PARTE EXPERIMENTAL:
MATERIALES:
o acero 1015
o hoja milimetrada
o lapicero

EQUIPOS:
o maquina universal de ensayo de tracción

PROCEDIMIENTO:
o primero: seleccionamos nuestra probeta la cual será:
Norma ASTM 1015 grado 60:
DENOMINACIÓN: Fierro Corrugado ASTM A615-
GRADO 60.

DESCRIPCIÓN: Barras de acero rectas de


sección circular, con resaltes Hi-bond de alta
adherencia con el concreto.

Y la preparamos, es decir la normalizamos para el ensayo de tracción dándole las


características y dimensiones correctas:
4. RESULTADOS:
knjin

5. CONCLUSIONES:
knjin

También podría gustarte