Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE TECNOLOGIA

INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL

PREPARADO DE LODO ULTILIZANDO


COMO ADITIVO ALMIDON DE TRIGO Y
REALIZAR LA PRUEBA DE FILTRADO

PROYECTO DE:
LABORATORIO DE LODOS DE PERFORACIÓN Y
CEMENTOS PETROLEROS (LAB PGP207)

PRESENTA:
MIRANDA VASQUEZ ISIDRO

DONCENTE:
ING. JULIO CESAR POVEDA AGUILAR

1. Introducción.-
Describir el proceso de elaboración de almidón de trigo de manera natural sin usar ningún
equipo. Definir y describir la prueba de filtrado a realizar en laboratorio.
Presentar un informe con los datos obtenidos en laboratorio realizando todos cálculos
necesarios.

2. Objetivo General.-

Preparar lodo de perforación a base de almidón de trigo y realizar prueba de filtrado en


laboratorio de lodos de perforación.
3. Objetivos Específicos.-

 Prepara lodo de perforación a base de almidón de trigo


 Determinar la densidad de lodo, antes de realizar la prueba.
 Realizar la prueba de filtrado en laboratorio
 Medir el volumen de filtrado
 Determinar la densidad de lodo después de la prueba
 Medir el espesor del revoque
 Realizar cálculos con datos experimentales
 Elaborar un informe después de realizar la prueba
4. Fundamento teórico.-

La propiedad de filtración o formación de paredes de un lodo es determinada con un filtro


prensa. La prueba consiste en determinar la velocidad a la cual se fuerza un fluido a través
del papel filtro. La prueba es realizada bajo las condiciones de tiempo, temperatura y
presión especificadas. Después de la prueba se mide el espesor del revoque sólido que se ha
asentado. El filtro prensa usado debería cumplir con las especificaciones indicadas en la
Práctica Recomendada de API y la prueba debería ser realizada de la manera recomendada.
La prueba de filtrado API es realizada a la temperatura superficial y a una presión de 100 psi,
y los resultados se registran como número de mililitros perdidos en 30 minutos.
5. Método experimental empleado.-

a) Preparación de un lodo Base Agua


1. Preparar un lodo base agua, utilizando de preferencia una probeta de vidrio por la
precisión del volumen medido.
2. Pesar la cantidad de Bentonita de acuerdo al cálculo realizado (trabaje con la
densidad indicada).
3. Enrasar con agua hasta un poco menos del nivel del volumen deseado.
4. Agitar bien.
5. Enrasar con una pipeta hasta el volumen exacto.
b) Determinación de la densidad experimental
En esta prueban puede emplear una balanza de lodo o emplear una probeta tarada
previamente y una balanza normal.
Datos experimentales:
Masa de lodo=................................gr Volumen de Lodo=...............................cc
Densidad del Lodo =.......................gr/cc
6. Datos experimentales.-

Registrar todos los datos experimentales obtenidos en la práctica realizada, realizar cálculos
con los datos experimentales obtenidos.
7. Cálculos y resultados.-

En esta sección, debe necesariamente detallar un ejemplo de cálculo realizado y consignar


las ecuaciones y sus resultados, las gráficas, correlaciones, etc. en forma ordenada y de ser
necesario, dividida con ayuda de subtítulos.
8. Conclusiones.-
Aquí debe detallar las conclusiones más importantes sobre la práctica.
9. Observaciones.-
Aquí debe detallar las observaciones más importantes sobre la práctica.
10. Bibliografía.-

PREPARADO DE LODO ULTILIZANDO COMO ADITIVO ALMIDON DE TRIGO


Y REALIZAR LA PRUEBA DE FILTRADO
INTRODUCCION.

Definición.-

El almidón de trigo es un hidrato de carbono que se obtiene extrayéndolo del gluten de


trigo.
El almidón de trigo tiene propiedades espesantes, adhesivas y absorbentes; es por esto, que
el almidón de trigo se suele utilizar, al igual que el almidón de maíz, como espesante de
ciertos alimentos.
El Almidón de Trigo es un ingrediente utilizado en la industria de alimentos principalmente
como estabilizante, espesante y agente de volumen. Entre las aplicaciones más comunes se
encuentran:
 Panificación
 Botanas
 Comidas listas para consumo
 Repostería de chocolate
 Postres y helados
 Cereales para desayuno
 Dulces a base de azúcar y golosinas
 Salsas y condimentos
 Industria del papel y cartón

El almidón es un hidrato de carbono fundamental en la dieta del hombre desde la


prehistoria, además de que, después de la celulosa, es el polisacárido más abundante e
importante desde el punto de vista comercial. Se encuentra en cereales, tubérculos y en
algunas verduras y frutas como polisacárido de reserva energética.

Guarde el almidón de trigo en un lugar fresco, seco y expuesto a la luz


Se recomienda consumir el almidón de trigo antes de los 18 meses de su fecha de envasado.

Proceso de elaboración

Remojar el trigo en una fuente con agua durante 6 a 7 días aproximadamente hasta que el
trigo quede totalmente blanda, cambiando el agua tres veces al día durante 7 días.

Luego recoger el trigo ya totalmente blando en una tela fina permeable, luego presionar
para sacar el gluten a un recipiente. Dejar colgado para gotee y que salga todo el gluten,
presionar consecuentemente y dejar esto colgado aproximadamente durante 3 a 4 días
hasta que esto ya no este goteando.

Rendimiento
El rendimiento es aproximadamente de 50 % de 20 libras de trigo se obtiene
aproximadamente 9 a 10 libras de almidón.

Preparado de lodo.

Este proyecto se realiza con el fin de utilizar el almidón de trigo, en el preparado del lodo y
hacer la prueba con lodo preparado con bentonita y agua, después agua, bentonita y
almidón de trigo.

Medir las propiedades del lodo tanto para lodo preparado con bentonita y agua como
también para lodo preparado con agua bentonita y almidón de trigo como;

 Densidad
 Volumen filtrado
 Viscosidad
 Espesor de revoque

Realización de la prueba de filtrado.

Filtración API lodo base aceite

La propiedad de filtración o formación de paredes de un lodo es determinada con un filtro


prensa. La prueba consiste en determinar la velocidad a la cual se fuerza un fluido a través
del papel filtro. La prueba es realizada bajo las condiciones de tiempo, temperatura y
presión especificadas. Después de la prueba se mide el espesor del revoque sólido que se ha
asentado. El filtro prensa usado debería cumplir con las especificaciones indicadas en la
Práctica Recomendada de API y la prueba debería ser realizada de la manera recomendada.
La prueba de filtrado API es realizada a la temperatura superficial y a una presión de 100 psi,
y los resultados se registran como número de mililitros perdidos en 30 minutos.

Instrumentos

Este instrumento consta de una celda de lodo, un regulador de presión y un medidor


montado encima de la caja de transporte o en la parte superior de la unidad de laboratorio
móvil. Se usa un adaptador de acoplamiento para conectar la celda al regulador,
simplemente introduciendo el empalme macho de la celda dentro del empalme hembra del
filtro prensa y dando un cuarto de vuelta en sentido horario. Algunas celdas no tienen este
dispositivo de cierre y son simplemente introducidas dentro del acoplamiento apropiado. La
celda se cierra en la parte inferior con una tapa provista de una tela metálica (o rejilla),
colocando la tapa firmemente contra el papel filtro y girando hacia la derecha hasta que
quede apretada a mano. Esto empuja la hoja de papel filtro contra la junta tórica que fue
previamente introducida en la base de la celda. La presión es proporcionada por un pequeño
cartucho de gas carbónico. Se proporciona una válvula de purga para aliviar la presión antes
de desacoplar la celda. No se debe usar N2O, óxido nitroso.

A) PRUEBA DE FILTRADO API

1. Mantener disponible una presión de gas inerte de 100 psi.


2. Retirar la tapa de la parte inferior de la celda limpia y seca. Colocar la junta tórica en una
ranura en buen estado y volver la celda al revés para llenarla. Cualquier daño mecánico
podría perjudicar la hermeticidad de la celda. Obturar la entrada con un dedo.

3. Llenar la celda con lodo hasta 1/2 pulgada de la ranura de la junta tórica. Colocar el papel
filtro (Whatman Nº 50 o equivalente) encima de la junta tórica. Colocar la tapa encima del
papel filtro con las bridas de la tapa entre las bridas de la celda, y girar en sentido horario
hasta que quede apretada a mano. Invertir la celda, introducir el empalme macho de la celda
dentro del empalme hembra del filtro prensa y| girar para bloquear.

4. Colocar un cilindro graduado apropiado debajo del orificio de descarga de filtrado para
recibir el filtrado.

5. Abrir la válvula de entrada aplicando presión sobre la celda. (Se puede observar que la
aguja oscila rápidamente hacia abajo a medida que la presión llena la celda.)

6. La prueba API dura normalmente 30 minutos. Al término de la prueba, cerrar la válvula.


Después de desconectar la fuente de presión, verificar la purga de gas. Retirar la celda.

7. Registrar el filtrado en mililitros, a menos que se especifique de otra manera.

8. Desmontar la celda, desechar el lodo y recuperar el papel filtro con mucho cuidado para
perturbar lo menos posible el revoque. Lavar el revoque minuciosamente para eliminar el
exceso de lodo. Medir el espesor del revoque y registrar la medida en 1/32 de pulgada.

9. Ensayar y anotar las características cualitativas del revoque.

Instrumentos y equipos básicos de laboratorio

EQUIPO MATERIAL USO


Cubrir recipientes, pesar, transferir sólidos, evaporar
Vidrio de reloj Vidrio
líquidos.
Agitador Vidrio Agitar mezclas reactivas.
Condensar los vapores producidos durante el proceso
Condensador Vidrio
de destilación.
Pipeta volumétrica Vidrio Medir exactamente un volumen único y fijo.
Transferir cualquier volumen de líquidos inferior al de su
Pipeta graduada Vidrio
capacidad.
Probeta Vidrio Medir volúmenes de líquidos.
Descargar con exactitud volúmenes conocidos, pero
Bureta Vidrio
variables, principalmente en las titulaciones
Matraz Erlenmeyer Vidrio Calentar líquidos, preparar soluciones.
Matraz Florencia Vidrio Calentar sustancias durante el experimento.
Matraz volumétrico Vidrio Preparar volúmenes exactos de soluciones.
Preparar soluciones, colorantes, realizar evaporaciones,
Vaso de precipitado Vidrio
contener líquidos.
EQUIPO MATERIAL USO
Embudo de decantación Vidrio Separar líquidos de diferentes densidades.
Termómetro Vidrio Medir la temperatura de soluciones, de reacciones.
Tabla de Contenido
1. Objetivo de la práctica.- .................................................................................................. 1
2. Objetivos particulares.- ................................................................................................... 2
3. Fundamento teórico.- ...................................................................................................... 2
4. Método experimental empleado.- .................................................................................. 2
5. Datos experimentales.- ................................................................................................... 3
6. Cálculos y resultados.- ..................................................................................................... 3
8. Conclusiones.-.................................................................................................................. 3
9. Observaciones.- ............................................................................................................... 3
10 Bibliografía.- ................................................................................................................. 3

También podría gustarte