Está en la página 1de 29

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL V

“GEOLOGÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE


CANALES Y EXCAVACIONES SUBTERRANEAS”

CURSO: GEOLOGÍA GENERAL



DOCENTE: ING.JOHN PITER BEJARANO GUEVARA

INTEGRANTES: ”
APELLIDOS Y NOMBRES Total

FERNANDEZ ALVAREZ ERIKA PAOLA

VASQUEZ SILVESTRE JORGE JUNIOR

VERA AVALOS PEDRO CESAR

TURNO: mañana (19/06/2018)

GRUPO: 5

TRUJILLO – PERÚ

2018
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

MISIÓN:

Somos una Universidad Católica que brinda formación humana integral


basada en valores cristianos, contribuye mediante la investigación e
innovación al desarrollo de la sociedad.

VISIÓN:

La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, al celebrar sus Bodas


de Plata:

 Es una universidad acreditada.


 Es reconocida por formar profesionales competentes con calidad
moral y ética.
 Se orienta a la solución de problemas basada en la investigación
científica, la creación y aplicación de nuevas tecnologías.

VALORES INSTITUCIONALES:

 Servicio
 Responsabilidad
 Respeto
 Verdad
 Solidaridad
 Calidad
 Libertad

2
ÍNDICE
GEOLOGÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE CANALES Y EXCAVACIONES
SUBTERRANEAS ........................................................................................................................ 1
OBJETIVOS: ................................................................................................................................ 4
1. GEOLOGIA APLICADA A LA CONSTRUCION DE CANALES ................................. 5
1.1. PARTES DE UN CANAL ............................................................................................... 6
1.2. CANALES DE RIEGO POR SU FUNCIÓN: ................................................................. 7
1.3. ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES ............................................ 8
1.4. SECCIÓN HIDRÁULICA ÓPTIMA .............................................................................. 12
1.5. DISEÑO DE SECCIONES HIDRÁULICAS ................................................................. 14
1.6. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 20
2. GEOLOGIA APLICADA A LA CONSTRUCION DE CANALES EXCAVACIONES
SUBTERRÁNEAS Y TÚNELES ................................................................................................ 21
2.1. INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA................................................................................ 22
2.2. RAZONES PARA DESARROLLAR UN TÚNEL ........................................................ 23
2.3. CARACTERÍSTICAS DE UN TÚNEL ......................................................................... 24
2.4. TIPOS DE TÚNELES Y GALERÍA SUBTERRÁNEAS .............................................. 25
2.5. DEFORMACIÓN DE UN TÚNEL ................................................................................. 26
2.6. IMPACTO HUMANO Y SOCIAL ................................................................................. 27
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 28
4. ANEXOS ...................................................................................................................... 29

3
OBJETIVOS:

profundizar el estudio de la geología aplicada la construcción de canales y


excavaciones subterráneas

Brindar una información de primera mano, para que el lector se sienta


satisfecho con el presente trabajo encontrado.

4
GEOLOGÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN DE CANALES Y EXCAVACIONES
SUBTERRANEAS

1. GEOLOGÍA APLICADA A LA CONSTRUCIÓN DE CANALES:

La localización de un canal importante es algo parecida a la descrita para las carreteras,


excepto que las pendientes son relativamente pequeñas y las diferencias de elevación
pequeñas tienen relativamente mayor importancia. Debido a la falta de flexibilidad en las
pendientes permitidas, el número y variedad de alternativas que se deben investigar
durante el reconocimiento son generalmente mucho menores que en la localización de una
carretera. Para el reconocimiento deberá usarse el nivel de anteojo generalmente,
poniendo trompos a distancias de más o menos cien metros a la elevación de la rasante
requerida y hace desde un punto de control a un extremo de la línea. La pendiente se elige
de manera que el agua corra con la velocidad deseada en la sección transversal elegida
para el canal. Como en el caso de las carreteras, la preliminar puede hacerse
exclusivamente en el campo o con una combinación de procedimientos de campo y aéreos.
Cuando se utilizan procedimientos topográficos, generalmente la brigada de nivel va
adelante, poniendo estacas a la rasante como una guía para la localización correcta de la
línea. Se traza luego una poligonal con el tránsito o la plancheta, con cinta con estadía a lo
largo de la línea estacada obteniendo suficientes datos topográficos y planimetritos, con los
que se pueda trazar la línea definitiva en su posición correcta.
En general, los trabajos topográficos para la localización y construcción de un canal son los
mismos que para una carretera o ferrocarril. Existen, sin embargo, algunas diferencias en
el proyecto que se hace en el gabinete de la línea central debido principalmente a la forma
de la sección transversal. En los cortes de poca profundidad, la sección transversal del
canal tiene la forma de un canal excavado con un terraplén a cada lado, construidos con el
material excavado. En ladera el material excavado se usa para formar un terraplén en el
lado de ladera abajo del canal. En vez de construir un terraplén en los tramos bajos, como
se haría al construir un ferrocarril o una carretera, se usan comúnmente un acueducto o un
sifón invertido.

5
En un proyecto de irrigación la parte que comprende el diseño de los canales y obras
de arte, si bien es cierto que son de vital importancia en el costo de la obra, no es lo más
importante puesto que el caudal, factor clave en el diseño y el más importante en un
proyecto de riego, es un parámetro que se obtiene sobre la base del tipo de suelo, cultivo,
condiciones climáticas, métodos de riego, etc., es decir mediante la conjunción de la
relación agua – suelo – planta y la hidrología, de manera que cuando se trata de
una planificación de canales, el diseñador tendrá una visión más amplia y será más
eficiente, motivo por lo cual el ingeniero agrícola destaca y predomina en un proyecto de
irrigación.

1.1. PARTES DE UN CANAL:

A lo largo de un canal de riego se sitúan muchas y variadas estructuras, llamadas


"obras de arte", estas son, entre otras:

 Obras de Derivación.- que como su nombre lo indica, se usan para derivar el


agua (utilizando partidores), desde un canal principal (ejm. una acequia) a uno
secundario (ejm. un brazal), o de este último hacia un canal terciario, o desde
el terciario hacia el canal de campo y el cañón de boquera. Generalmente se
construyen en hormigón, o en mampostería de piedra, y están equipadas
con compuertas, algunas simples, manuales (también denominadas tablachos,
y otras que pueden llegar a ser sofisticadas.
 Controles de Nivel.- muchas veces asociadas a las obras de derivación, son
destinadas a mantener siempre, en el canal, el nivel de agua dentro de un cierto
rango y, especialmente en los puntos terminales, con una inclinación
descendente
 Controles de seguridad.- estos deben funcionar en forma automática, para
evitar daños en el sistema, si por cualquier motivo hubiera una falla de
operación (alguien decía alguna vez, que no puede ser que si una vaca decide
acortarse en el canal a tomar el fresco, todo el sistema, en cascada se
autodestruya), esto que parece una broma es tomado muy en serio por los
proyectistas de los sistemas de riego. Existen básicamente dos tipos de
controles de seguridad: los vertederos, y los sifones;

6
 Secciones de aforo.- destinadas a medir la cantidad de agua que entra en un
determinado canal, en base al cual el usuario del agua pagará, por el servicio.
Existen diversos tipos de secciones de aforo, algunas muy sencillas, constan
de una regla graduada que es leída por el operador a intervalos pre
establecidos, hasta sistemas complejos, asociados con compuertas
autorregulables, que registran el caudal en forma continua y lo trasmiten a la
central de operación computerizada.
 obras de cruce del canal de riego con otras infraestructuras existentes en el
terreno, pertenecientes o no al sistema de riego. Estas a su vez pueden ser de:
 cruce de canal de riego con un canal de drenaje del mismo sistema de riego;
 cruce de un dren natural, con el canal de riego, a una cota mayor que este
último
 cruce de canal de riego con una hondonada, o valle;
 cruce de canal de riego con una vía.

1.2. CANALES DE RIEGO POR SU FUNCIÓN:

Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes
denominaciones:

 Canal de primer orden.- Llamado también canal madre o de derivación y se le


traza siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado
ya que por el otro lado da con terrenos altos.
 Canal de segundo orden.- Llamados también laterales, son aquellos que
salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub
– laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de
riego.
 Canal de tercer orden.- Llamados también sub – laterales y nacen de los
canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las
propiedades individuales a través de las tomas del solar, el área de riego que
sirve un sub – lateral se conoce como unidad de rotación.

De lo anterior de deduce que varias unidades de rotación constituyen una unidad de


riego, y varias unidades de riego constituyen un sistema de riego, este sistema adopta
el nombre o codificación del canal madre o de primer orden.

7
1.3. ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES:

Se consideran algunos elementos topográficos, secciones, velocidades permisibles,


entre otros:

 Trazo de canales.- Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales


es necesario recolectar la siguiente información básica:
 Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías
de comunicación, etc.
 Planos topográficos y catastrales.
 Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda
conjugarse en el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando un trazo
preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes necesarios,
obteniéndose finalmente el trazo definitivo.

En el caso de no existir información topográfica básica se procede a levantar


el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:

 a) Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotándose todos los


detalles que influyen en la determinación de un eje probable de trazo,
determinándose el punto inicial y el punto final.
 b) Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada
topográfica, clavando en el terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego
el levantamiento con teodolito, posteriormente a este levantamiento se nivelará
la poligonal y se hará el levantamiento de secciones transversales, estas
secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta distorsión
de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra muchas
variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20 m.

8
 c) Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo,
teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de
la topografía de la zona y de la precisión que se desea:
 Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda escala de
1:500.
 Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas de
1:1000 a 1:2000.
 Radios mínimos en canales.- En el diseño de canales, el cambio brusco
de dirección se sustituye por una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y
debe escogerse un radio mínimo, dado que al trazar curvas con radios mayores
al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será
hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una
mayor longitud o mayor desarrollo.

Las siguientes tablas indican radios mínimos según el autor o la fuente:

Tabla 01. Radio mínimo en canales abiertos para Q > 10 m3/s

CAPACIDAD DEL CANAL RADIO MÍNIMO

Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base

De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base

De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base

De 17 a 20 m3/s 6 * ancho de la base

De 20 m3/s a mayor 7 * ancho de la base


Fuente: "International Institute For Land Reclamation And Improvement" ILRI,
Principios y Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, Wageningen The Netherlands 1978.

Tabla 02. Radio mínimo en canales abiertos en función del espejo de agua

9
Fuente: Salzgitter Consult GMBH "Planificación de Canales, Zona Piloto Ferreñafe"
Tomo II/ 1- Proyecto Tinajones – Chiclayo 1984.

Tabla 03. Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20 m3/s

CAPACIDAD DEL CANAL RADIO MÍNIMO

20 m3/s 100 m

15 m3/s 80 m

10 m3/s 60 m

5 m3/s 20 m

1 m3/s 10 m

0,5 m3/s 5m
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7
"Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978.

 Elementos de una Curva de un Canal

10
 Rasante de un canal.- Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el
perfil longitudinal de dicho trazo, las escalas más usuales son de 1:1000 o 1:2000 para
el sentido horizontal y 1:100 o 1:200 para el sentido vertical, normalmente la relación
entre la escala horizontal y vertical es de 1 a 10.
Para el diseño de la rasante se debe tener en cuenta:
 La rasante se debe efectuar sobre la base de una copia ozalid del perfil
longitudinal del trazo, no se debe trabajar sobre un borrador de él hecho a lápiz
y nunca sobre el original.
 Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de un canal de riego y
los puntos de confluencia si es un dren.
 La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la pendiente
natural promedio del terreno, cuando esta no es posible debido a fuertes
pendientes, se proyectan caídas o saltos de agua.
 Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes cajas hidráulicas,
chequeando siempre si la velocidad obtenida es soportada por el tipo de material
donde se construirá el canal.
 El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la
siguiente información.
 Kilometraje
 Cota de terreno
 Cota de rasante
 Pendiente
 Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva
 Ubicación de las obras de arte
 Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje

11
 Tipo de suelo

 Sección típica de un canal

Donde:
T = Ancho superior del canal
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinación del talud
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea de
tercer, segundo o primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el canal sea
de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.
En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según
las necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces
no será necesaria, dependiendo de la intensidad del tráfico.

1.4. SECCIÓN HIDRÁULICA ÓPTIMA:

 Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica.

12
Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área
y pendiente conduce el mayor caudal, ésta condición está referida a un perímetro
húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia
hidráulica es:

 Determinación de Mínima Infiltración.

Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por infiltración
en canales de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del tirante del canal,
la ecuación que determina la mínima infiltración es:

La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del promedio el cual se recomienda.

Tabla 04. Relación plantilla vs. Tirante para, máxima eficiencia, mínima infiltración y el
promedio de ambas.

MÁXIMA MÍNIMA
TALUD ANGULO PROMEDIO
EFICIENCIA INFILTRACIÓN

Vertical 90°00´ 2.0000 4.0000 3.0000

1/4:1 75°58´ 1.5616 3.1231 2.3423

1/2:1 63°26´ 1.2361 2.4721 1.8541

4/7:1 60°15´ 1.1606 2.3213 1.7410

3/4:1 53°08´ 1.0000 2.0000 1.5000

1:1 45°00´ 0.8284 1.6569 1.2426

1¼:1 38°40´ 0.7016 1.4031 1.0523

1½:1 33°41´ 0.6056 1.2111 0.9083

13
2:1 26°34´ 0.4721 0.9443 0.7082

3:1 18°26´ 0.3246 0.6491 0.4868

De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde el ángulo a que
forma el talud con la horizontal es 60°, además para cualquier sección de máxima
eficiencia debe cumplirse: R = Y/2 . Dónde: R = Radio hidráulico, e Y = Tirante del canal.
No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones mencionadas, al final se
imponen una serie de circunstancias locales que imponen un diseño propio para cada
situación.

1.5. DISEÑO DE SECCIONES HIDRÁULICAS:

Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del
canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del
canal, taludes, etc.
La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:

 Criterios de diseño.- Se tienen diferentes factores que se consideran en el


diseño de canales, aunque el diseño final se hará considerando las diferentes
posibilidades y el resultado será siempre una solución de compromiso, porque
nunca se podrán eliminar todos los riesgos y desventajas, únicamente se
asegurarán que la influencia negativa sea la mayor posible y que la solución
técnica propuesta no sea inconvenient e debido a los altos costos.
 Rugosidad.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales
del mismo, vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y
obstrucciones en el canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se
supone que el canal está recientemente abierto, limpio y con un trazado
uniforme, sin embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido difícilmente

14
se conservará con el tiempo, lo que quiere decir que en al práctica
constantemente se hará frente a un continuo cambio de la rugosidad. La
siguiente tabla nos da valores de "n" estimados, estos valores pueden ser
refutados con investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una
referencia para el diseño:

Tabla 05. Valores de rugosidad "n" de Manning

n SUPERFICIE

0.010 Muy lisa, vidrio, plástico, cobre.

0.011 Concreto muy liso.

0.013 Madera suave, metal, concreto frotachado.

0.017 Canales de tierra en buenas condiciones.

0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación.

0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras esparcidas en el fondo

0.035 Canales naturales con abundante vegetación.

0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras.

Tabla 06. Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes.

15
 Talud apropiado según el tipo de material.- La inclinación de las paredes laterales
de un canal, depende de varios factores pero en especial de la clase de terreno donde
están alojados, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda un talud único de
1,5:1 para sus canales, a continuación se presenta un cuadro de taludes apropiados
para distintos tipos de material:

Tabla 07. Taludes apropiados para distintos tipos de material

TALUD
MATERIAL
(horizontal : vertical)

Roca Prácticamente vertical

Suelos de turba y detritos 0.25 : 1

Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de


0.5 : 1 hasta 1:1
concreto

16
Tierra con recubrimiento de piedra en grandes
1:1
canales

Arcilla firme o tierra en canales pequeños 1.5 : 1

Tierra arenosa suelta 2:1

Greda arenosa o arcilla porosa 3:1

Fuente: Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro Interamericano de Desarrollo de


Aguas y Tierras – CIDIAT, Merida, Venezuela, 1974

Tabla 08. Pendientes laterales en canales según tipo de suelo

Fuente: Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro Interamericano de


Desarrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Merida, Venezuela, 1974

 Velocidades máxima y mínima permisible.- La velocidad mínima permisible es


aquella velocidad que no permite sedimentación, este valor es muy variable y no puede
ser determinado con exactitud, cuando el agua fluye sin limo este valor carece de
importancia, pero la baja velocidad favorece el crecimiento de las plantas, en canales
de tierra, da el valor de 0.762 m/seg. Como la velocidad apropiada que no permite
sedimentación y además impide el crecimiento de plantas en el canal.

La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y generalmente se estima empleando


la experiencia local o el juicio del ingeniero; las siguientes tablas nos dan valores sugeridos

Tabla 09. Máxima velocidad permitida en canales no recubiertos de vegetación

17
Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", Ed. MIR, Moscú, 1978

Para velocidades máximas, en general, los canales viejos soportan mayores velocidades que
los nuevos; además un canal profundo conducirá el agua a mayores velocidades sin erosión,
que otros menos profundos.

Tabla 10. Velocidades máximas en hormigón en función de su resistencia.

Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", Ed. MIR, Moscú, 1978


Esta tabla 10, da valores de velocidad admisibles altos, sin embargo la U.S. BUREAU OF
RECLAMATION, recomienda que para el caso de revestimiento de canales de hormigón no

18
armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 m/seg. Para evitar la posibilidad de que el
revestimiento se levante.

 Borde libre.- Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no existe
ninguna regla fija que se pueda aceptar universalmente para el calculo del borde libre,
debido a que las fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede originar
por causas incontrolables.

La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre con la siguiente


formula:

Donde:
Borde libre: en pies.
C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para caudales del orden
de los 3000 pies3/seg.
Y = Tirante del canal en pies.

Tabla 11. Borde libre en función del caudal.

Caudal m3/seg Revestido (cm) Sin revestir (cm)

( 0.05 7.5 10.0

0.05 – 0.25 10.00 20.0

0.25 – 0.50 20.0 40.0

0.50 – 1.00 25.0 50.0

( 1.00 30.0 60.0


Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7

19
"Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978

Máximo Villón Béjar, sugiere valores en función de la plantilla del canal:

Tabla DC12. Borde libre en función de la plantilla del canal

Ancho de la plantilla (m) Borde libre (m)

Hasta 0.8 0.4

0.8 – 1.5 0.5

1.5 – 3.0 0.6

3.0 – 20.0 1.0


Fuente: Villón Béjar, Máximo; "Hidráulica de canales",
Depto. De Ingeniería Agrícola – Instituto Tecnológico de
Costa Rica, Editorial Hozlo, Lima, 1981

1.6. CONCLUSIONES:

 Los canales de riego tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el
campo o huerta donde será aplicado a los cultivos. Son obras de
ingeniería importantes, que deben ser cuidadosamente pensadas para no
provocar daños al ambiente y para que se gaste la menor cantidad de agua posible.
Están estrechamente vinculados a las características del terreno, generalmente siguen
aproximadamente las curvas de nivel de este, descendiendo suavemente
hacia cotas más bajas (dándole una pendiente descendente, para que el agua fluya
más rápidamente y se gaste menos líquido).
 La construcción del conjunto de los canales de riego es una de las partes más
significativas en el costo de la inversión inicial del sistema de riego, por lo tanto su
adecuado mantenimiento es una necesidad imperiosa.
 Las dimensiones de los canales de riego son muy variadas, y van desde grandes
canales para transportar varias decenas de m3/s, los llamados canales principales,
hasta pequeños canales con capacidad para unos pocos l/s, son los llamados canales
de campo.

20
2. GEOLOGÍA APLICADA A LA CONSTRUCIÓN DE CANALES EXCAVACIONES
SUBTERRÁNEAS Y TÚNELES

Son un medio de comunicación artificial entre dos puntos separados por un suelo o roca. Su
objetivo es el de permitir el paso de personas, vehículos, ferrocarriles, conducciones eléctricas,
de agua u otros. Debido a su utilización diversa elevan su importancia a medida que la sociedad
avanza, para establecer líneas de metro.

21
Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal que comunica dos puntos para el transporte
de personas o materiales. Normalmente es artificial.

Un túnel, o puente de bajar, puede servir para peatones o ciclistas, aunque generalmente sirve
para dar paso al tráfico, para vehículos de motor, para ferrocarril o para un canal. Algunos
son acueductos, construidos para el transporte de agua (para consumo, para aprovechamiento
hidroeléctrico o para el saneamiento). También hay túneles diseñados para servicios de
comunicaciones. Incluso existen túneles para el paso de ciertas especies de animales. Algunos
conectan zonas en conflicto o tienen carácter estratégico, ya que sirven como refugio como la
montaña Cheyenne.

En las grandes ciudades el transporte se realiza mediante una red de túneles donde se mueve
el metro. La posibilidad de soterrar ahorra espacio e impide el cruce al mismo nivel del tren con
los peatones o los vehículos

Fig. (1). Túneles Santa Rosa y San Martín – Lima

2.1. INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA:

Es esencial que cualquier proyecto de túnel comience con una investigación sobre las
condiciones del terreno. Los resultados de la investigación nos permitirán saber cuál es
la maquinaria y los métodos de excavación y sostenimiento a realizar, y podrán reducir
los riesgos de encontrar condiciones desconocidas. En los primeros estudios, las
alineaciones horizontales y verticales serán optimizadas para aprovechar las mejores

22
condiciones de agua y suelo. Para la orientación en el trazo de túneles, en ocasiones
se utilizan los giroteodolitos, ya que permiten determinar el norte verdadero bajo tierra.

En algunos casos, los estudios convencionales no nos proporcionan suficiente


información, por ejemplo, cuando existen grandes masas de roca, discontinuidades
como fallas o estratos de terreno más blando como arcillas o limos. Para abordar estos
problemas se puede construir un tubo piloto, o un desvío que discurra paralelo al
principal. Este tubo puede llegar a ser más fácil de sostener cuando se presenten
condiciones inesperadas y podrá ser incorporado en el túnel final. Alternativamente
también se pueden realizar pequeños pozos horizontales en el frente del túnel para
conocer las condiciones en la excavación.

En el caso de los túneles en roca, dada la variabilidad de los distintos factores que
intervienen en la mecánica de rocas, es frecuente abordar su estudio mediante las
llamadas clasificaciones geomecánicas, entre las que destaca la clasificación
geomecánica.

2.2. RAZONES PARA DESARROLLAR UN TÚNEL:

a) Terreno: la topografía puede limitar la implantación de una autopista cuyas


especificaciones obligan a tener unas pendientes límite.

b) Economía: en muchas ocasiones resulta más rentable atravesar un obstáculo


mediante un túnel que rodearlo; por lo cual, es lógico pensar que el tiempo
también puede disminuir considerablemente al ejecutar un túnel en vez de
decantarse por rodear el obstáculo.

c) Ordenación urbanística y de tráfico: la implantación de metros facilita la


movilidad en las grandes urbes.

d) Estética y salud: para la circulación de aguas residuales y saneamiento en las


ciudades.

23
e) Minería: aunque se suelen denominan galerías o pozos, dependiendo de la
orientación, su fin es unir dos puntos, en el caso, para acceder a una
mineralización.

Fig. (2). Túnel en mina

2.3. CARACTERÍSTICAS DE UN TÚNEL:

Los túneles se construyen excavando en el terreno, manualmente o con máquinas. Los


sistemas habituales de excavación subterránea son medios mecánicos, voladuras y
manual:

 Los medios mecánicos mediante minador puntual (rozadora), minador a sección


completa o TBM o tuneladora (Tunnel Boring Machine) o con maquinaria
convencional (mart3illo picador, excavadora.

 Perforación y voladura mediante explosivos.

 Manual, método derivado de la minería clásica del carbón de las cuencas


asturianas, en el que los operarios pican con martillo neumático la sección a excavar
y otra partida de obreros desescombran manual o semimanualmente.

El desarrollo de un túnel se realiza de igual manera que cualquier obra a cielo abierto
teniendo en cuenta el tipo de sección elegida. Después de determinar los puntos entre
los que se traza el túnel se deberán realizar:

a) Planta: el diseño en planta del túnel se desarrollará en función de los puntos


de entrada y salida, así como del estudio geotécnico que determinará la

24
estabilidad del terreno. En el caso de autopistas o ferrocarriles se tendrá en
cuenta también la curvatura máxima permitida.

b) Perfil longitudinal: la rasante dependerá de los parámetros definitorios de la


obra a realizar, como pueden ser la velocidad específica de la vía o ferrocarril,
la pendiente máxima admitida, del mejor drenaje del agua motivo por el
Ilustración.

c) Sección: está directamente relacionado con el estudio geo mecánico del


terreno para construirlo y de las características de la obra.

2.4. TIPOS DE TÚNELES Y GALERÍA SUBTERRÁNEAS:

a) Obras de paso: Las obras de paso bajo las vías de comunicación, para aguas
u otros viales.

b) Conducciones y galerías de alcantarillado y saneamiento: sistemas de


saneamiento y alcantarillado de los núcleos urbanos precisan del proyecto y
construcción de conducciones y galerías subterráneas de diversos tipos
Túneles de carreteras, ferrocarriles y canales: Túneles dedicados al paso de
vehículos, trenes y metro.

25
c) Conducciones de agua a presión: Para el transporte de agua a presión desde
el vaso de una presa de embalse de aprovechamiento hidroeléctrico a las
turbinas de una central de producción de energía eléctrica aguas abajo, por
ejemplo.

d) Galerías de mina: En una galería o túnel de mina se tienen unas condiciones


de proyecto y diseño muy diferentes respecto de un túnel carretero, puesto que
en el de mina se buscan soluciones para acceder a las capas de mineral, para
luego seguir esas capas, excavarlas y efectuar la extracción del mineral. Desde
el punto de vista de la topografía estas galerías tienen una exigencia de
precisión de replanteo menor que en el caso de los túneles carretera.

2.5. DEFORMACIÓN DE UN TÚNEL:

El control de las deformaciones de una obra puede ser considerado como una materia
específica e independiente, su estudio completo es complejo y extenso, y debería ser
tratado de forma monográfica como se realiza en geotecnia. Para poder evaluar o
medir estas deformaciones se utiliza un tipo de instrumentación específica. Los más
sencillos son los extensómetros destinados a medir deformaciones verticales o
laterales de la bóveda o de los hastiales de la galería. En el sector de deformaciones
o expansión donde se encuentra la galería aparecen unas tensiones que dan lugar a
la convergencia. Auscultación de un túnel. Consiste en obtener una serie de datos y
medidas que van a permitir evaluar sus deformaciones, constatar el comportamiento
del terreno y determinar el tipo de sostenimiento necesario. Se realiza durante y
después de la excavación y revestimiento en su caso. Precisa de los siguientes
estudios:

a) Medidas de convergencia: se determinan las variaciones de longitud de cuerdas


entre puntos de los hastiales y la bóveda y el movimiento vertical absoluto de un
punto situado en la bóveda o clave. Las medidas se realizan con instrumentos de
muy alta precisión.

b) Medidas de extensiometría: son una medida puramente geotécnica y se


realizan con extensómetros colocados en diferentes argollas, midiendo distancias
entre diferentes puntos de un perfil.

26
c) Medidas de las presiones: se realizan en cavidades perforadas en distintos
puntos del frente e introduciendo sensores de presión.

2.6. IMPACTO HUMANO Y SOCIAL:

El impacto de las represas en las sociedades humanas es significativo. Por ejemplo,


la presa de las Tres Gargantas en el Río Yangtze en China creará un embalse de
600 km de largo. Su construcción implica el desplazamiento de más de un millón de
personas, la pérdida de muchos sitios arqueológicos y culturales de importancia y
un cambio ecológico importante.

Se estima que, hasta el momento, entre 40 y 80 millones de personas en todo el


mundo han sido desplazadas de su hogar a causa de la construcción de presas. En
muchos casos la población afectada por las presas no es debidamente consultada.
En agosto de 2010 la organización en defensa de los derechos de los pueblos
indígenas Survival International publicó un informe sobre el impacto de la
construcción de presas sobre esos pueblos y su medioambiente, criticando
duramente importantes proyectos en fase de planificación o construcción en todo el
mundo.

27
3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

JEDUARDO. TUNELES, PRESAS Y REPRESAS Publicado el 8 de feb. de


2011[consultado el 17 de junio del 2018] Disponible en:
https://es.slideshare.net/jeduardo/los-riesgos-geolgicos
MANUEL MORENO CHIROQUE, TOPOGRAFIA DE CANALES Publicado el 4 de
feb. de 2014 [consultado el 17 de junio del 2018] Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos93/topografia-canales/topografia-
canales.shtml

28
4. ANEXOS:

Fig. (4). Construcción de canales

Video explicativo los riesgos de geológicos ubicado en:

https://www.youtube.com/watch?v=YKN00S_Im_I

29

También podría gustarte