Está en la página 1de 24

AA SSDP 2

NÚMERO 1.0

PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 1 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

INSTRUCCIONES DE PROCEDIMIENTOS DE S&DS DE AA


Este documento proporciona instrucción y orientación para la estandarización del proceso de
gestión de riesgos SHE en toda la empresa. Las unidades comerciales y las operaciones están a
cargo de adaptar este procedimiento (al agregar requisitos específicos de la unidad comercial y/o
faena, según sea necesario) para asegurar de que sea específicamente aplicable a sus entornos de
operación.
En este aspecto, se debe señalar que los requisitos de este proceso de gestión de riesgos de Anglo
American para la gestión de riesgos SHE son requisitos fundamentales y mínimos para todas las
operaciones de Anglo American. Estos requisitos fundamentales no se pueden enmendar, salvo a
través de un proceso de revisión formal.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 2 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

FORMULARIO DE CONTROL DE DOCUMENTOS


NOMBRE : PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE
DOCUMENTO N° : AA_SSDG_00200

RESPONSABLE DEL DOCUMENTO:


Nombre: Mike Oswell Cargo: Director de seguridad del grupo

Procedimiento de control
Este documento se debe revisar y volver a publicar al menos cada tres años, se modificará según
sea necesario para asegurar que está actualizado y es aplicable. De modo simultáneo con cada
reedición o modificación, las pautas serán distribuidas a cada titular del manual de procedimiento
y deberá tener el número de la versión y la fecha de emisión actualizada.

VERSIÓN FECHA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: MODIFICACIONES


SÍ NO
Número 0 30 de abril de 2010 J. Joy Ejecutivo S&DS Director de S&DS No
L.Menéndez RM del grupo
Workstream

CAMBIOS EN ESTA REVISIÓN


Nuevo documento.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 3 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

CONTENIDO

1. PROPÓSITO 5
2. ALCANCE Y OBJETIVOS 6
3. DEFINICIONES 7
4. REQUISITOS DE PROCESOS 10
5. REQUISITOS DE PROCEDIMIENTO 16
5.1 Capa 1: Evaluación de peligros MAYORES/referencia/toda la faena 16
5.2 Capa 2: Evaluación de riesgos de proyecto, cambio o problema 17
5.3 Capa 3: Evaluación de riesgos de planificación de tareas rutinaria y no
rutinaria 18
5.4 Capa 4: Identificación y evaluación de riesgos individuales, continuos y
personales 19
6. Responsabilidad y Recursos de registro 19
6.1 General 19
6.2 Funciones y responsabilidades de propietario del proyecto 20
6.3 Funciones y responsabilidades de ejecución de procesos 20
7. COMPETENCIAS Y AUTORIDADES 22
8. VERIFICACIÓN Y MEDICIÓN 23
9. MECANISMO DE COMENTARIOS 23
10. REFERENCIAS 24

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 4 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

1. PROPÓSITO
El propósito de este documento es definir el proceso de gestión de riesgos a la seguridad, la salud
y el ambiente.
Éste es el documento maestro para un conjunto de procedimientos y pautas que detallan los
requisitos de gestión de riesgos SHE en Anglo American. Todas las faenas, proyectos, operaciones
o negocios administrados por Anglo American (de aquí en adelante denominados “operaciones
gestionadas” u “operaciones”) deben cumplir estos requisitos.
El conjunto de documentos de gestión de riesgos y sus relaciones se ilustran a continuación.

Marco de documentación de gestión de riesgos de AA

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 5 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

2. ALCANCE Y OBJETIVOS
2.1 Alcance
El proceso de gestión de riesgos se aplica a operaciones, productos, proyectos y diseños.
Proporciona una metodología lógica y sistemática para identificar, analizar, evaluar, gestionar y
comunicar riesgos y su impacto potencial a la seguridad, la salud, el ambiente, los empleados, los
contratistas y la comunidad.
Cumple los requisitos de la norma 2 de Anglo Safety Way - ‘GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIOS’:
• Los peligros se deben identificar proactivamente, evaluar los riesgos y gestionarlos de
forma continua. Los procesos de evaluación deben incluir cambios para las operaciones,
procesos, personal y actividades rutinarias y no rutinarias.

Específicamente, este proceso aborda expectativas 2.1-2.7, 2.12 y 2.13.


Además, cumple los requisitos de la norma 2 de Anglo Health Way - ‘GESTIÓN DE RIESGOS Y
CAMBIOS’:
• Se debe identificar proactivamente los peligros a la salud ocupacional, se debe evaluar
y gestionar los riesgos de forma adecuada y continua.
Cuando ocurren cambios en las operaciones, procesos, actividades, ocupaciones o
personal, estos cambios deben gestionarse efectivamente mediante el proceso de
evaluación de riesgos.

Específicamente, este proceso aborda expectativas 2.1-2,10, 2,14 y 2,15.


El proceso también incorpora los requisitos de Anglo Environmental Way y está alineado con las
normas internacionales para sistemas de gestión de seguridad, salud, ambiental y social.
Este procedimiento:
• Describe los requisitos de los procesos de evaluación y gestión de riesgos, así como
también, las expectativas de resultados que se aplican durante todas las actividades
administradas de la empresa y en todas las etapas del ciclo de vida del activo;

• Aborda cambios en procesos y operaciones. Sin embargo, estos cambios también deben
seguir una metodología de gestión de cambios específica y formal;

• Proporciona un enfoque sistemático y estructurado a la gestión de riesgos y se puede


aplicar a todos los aspectos de la gestión de riesgos/amenazas u oportunidades de una
organización. Sin embargo, el enfoque actual del procedimiento aborda la gestión de
riesgos/amenazas.

• Aborda el ciclo de vida de la operación desde las etapas de concepto y previo a la


factibilidad hasta las operaciones diarias y el cierre.

Tenga en cuenta que la gestión de riesgos SHE es un subconjunto del proceso de gestión de riesgos

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 6 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

integrada (IRM), la cual es la metodología que se usa para identificar, evaluar y tratar todos los
tipos de riesgos comerciales de Anglo American.
Se excluye de este alcance de este procedimiento los riesgos financieros, políticos y otros riesgos
corporativos. También se excluyen otras decisiones comerciales que no son parte del ciclo de
vida de la operación, como fusiones, adquisiciones o venta de activos. Todas estas situaciones se
abordan en el proceso IRM de Anglo American más amplio.
2.2 Objetivos
El procedimiento establece el marco, las pautas y los requisitos para:
• Identificar todos los peligros que tienen el potencial de afectar positiva o negativamente la
seguridad, la salud y el ambiente;
• Analizar y evaluar los riesgos asociados con los peligros identificados y eventos no deseados;
• Definir los controles requeridos que debe ser implementado y aprobado por parte del nivel de
gerencia correspondiente;
• Comunicar peligros y riesgos relevantes al personal afectado; y
• Establecer procedimientos, control y seguimiento adecuado, así como también mecanismos de
verificación para administrar los riesgos efectivamente.

3. DEFINICIONES
Actividad Acción u operación medible para convertir inputs en resultados en un
período de tiempo determinado.

Aspectos Los elementos de las actividades, productos o servicios de una


organización que pueden interactuar con el ambiente (positiva o
negativamente).

ALARP Tan bajo como sea razonablemente practicable (ALARP, por sus siglas en
inglés). Concepto de sopesar el riesgo de acuerdo al esfuerzo necesario
para implementar las medidas requeridas para evitar el riesgo. En salud
y seguridad se supone que se deben implementar medidas a menos que
se pueda demostrar que el esfuerzo es altamente desproporcionado en
relación al beneficio.

Evaluación de riesgos Una evaluación de riesgos integral que establece un “punto de inicio”
de Línea Base para la gestión de riesgos SHE. Es el proceso utilizado para identificar
los eventos no deseados más relevantes en una faena/operación y
establecer los controles correspondientes.

Análisis Bow tie (BTA) Metodología de análisis de riesgos para evaluar controles asociados con
un evento no deseado.

Unidad de negocios Uno de los 7 negocios de “commodity” según el nuevo diseño


organizacional de Anglo American (2009).

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 7 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

Cambio Una desviación (permanente, temporal o incremental) de una referencia


establecida actualmente o cualquier elemento que se reemplace o
pueda ser reemplazado por otro. Esto incluye cambios en el personal,
procesos, sistemas, planta, equipo, tecnología, documentos, riesgos,
legislación, compromisos, obligaciones, otros requisitos y factores
ambientales, físicos y sociales externos que afectan o se ven afectados
por la organización.

Gestión de cambios El proceso sistemático para abordar el cambio.

Competencia Combinación de atributos tales como conocimiento, destrezas,


capacidades, experiencia, calificación y actitudes que proporcionan un
aseguramiento adecuado del desempeño exitoso. En el contexto de la
salud ocupacional, la competencia incluye idoneidad mental y física.

Consecuencia Resultado de un evento o situación expresado cualitativa o


cuantitativamente, sea pérdida, lesión, impacto a la salud o al
ambiente, desventaja o beneficio, ganancia o ventaja.

Control o barrera Se define como “cualquier cosa para controlar, evitar o impedir el
flujo de energía, o la pérdida del control de un peligro”. Los tipos de
barreras incluyen diseño físico del equipo, dispositivos de advertencia,
procedimientos, procesos de trabajo, conocimiento y habilidades, y
supervisión. Los controles tienen efecto en el riesgo del evento, ya
sea una oportunidad o una amenaza. Es fundamental considerar los
controles o barreras en términos del orden de mayor efectividad. Esto
se conoce como “jerarquía de control”.

Controles críticos Controles que tienen influencia importante respecto de la probabilidad


y/o consecuencia de un evento (si se eliminan, impactarán
significativamente la clasificación del evento).

Evento Incidente o situación que se produce en un lugar específico durante un


intervalo de tiempo determinado. Los eventos implican ocurrencias o
manifestaciones del peligro, o exposiciones a éste. El evento puede ser
deseado (oportunidad) o no deseado (amenaza).

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 8 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

Peligro Fuente de daño potencial para las personas, instalaciones, ambiente


o la comunidad que, si implica daño, podrá ser una “energía” como la
electricidad, la presión, productos químicos, etc. El término ambiental
“aspecto” es sinónimo de peligro. Un peligro se debe reconocer y
entender con el fin de manejar el riesgo relacionado. Comprender
un peligro implica entender la naturaleza, magnitud y posibles
consecuencias, como también las características del “objetivo” o
impacto, posibles plazos, formas o mecanismos de su manifestación
y daño residual. Además, comprender las fuentes de peligro para la
comunidad puede requerir el reconocimiento de incentivos.

Impacto Cualquier cambio en el ambiente físico humano, ya sea negativo o


positivo, total o parcial, que sea producto de las actividades, productos
o servicios de una organización.

Evaluación de riesgos Evaluaciones de riesgos que se enfocan en áreas prioritarias/problemas


basada en problemas identificados por evaluaciones de riesgos locales.

Probabilidad Posibilidad u oportunidad de que ocurra un evento.

Operaciones Operación (faena, proyecto o planta, por ejemplo) en la que Anglo


gestionadas American tiene el control operativo.

Sistema de gestión Conjunto de elementos interrelacionados o de interacción (estructura


organizacional, actividades de planificación, prácticas y procedimientos,
procesos y recursos) que las organizaciones usan para dirigir y controlas
las forma en que se implementan las políticas y se logran los objetivos.

Proceso Conjunto de tareas o actividades estructuradas y medidas diseñado para


producir un resultado específico (servicio o producto) para un cliente en
particular.

Riesgo Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición y


la gravedad del impacto (Ej. lesiones, enfermedad, impacto ambiental)
que pueden causar el evento o la exposición.

Análisis de riesgos Proceso sistemático para comprender la naturaleza del riesgo y deducir
su nivel.

Evaluación de riesgos Proceso para evaluar los riesgos que surgen de los peligros considerando
la eficacia de los controles existentes (“análisis de riesgo”) y decidir
si los riesgos son o no aceptables al ser comparados con los criterios u
objetivos de riesgo aceptables.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 9 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

Gestión de riesgos Enfoque sistemático para establecer el contexto de una situación,


identificación del peligro, análisis de riesgos, evaluación de riesgos,
determinar si los riesgos son aceptables y el tratamiento continuo de
los riesgos a través de la aplicación de políticas de gestión, procesos y
procedimientos (vea la Figura 1).

Clasificación de Determinación del nivel del riesgo asociado con eventos no deseados
riesgos mediante la probabilidad de ocurrencia y a las consecuencias, que se
usa normalmente para priorizar los esfuerzos de gestión de riesgos.

Registro de Riesgos y Documento que registra información de riesgos prioritarios. El Registro


Controles Críticos de riesgos y control crítico es un registro de los eventos prioritarios
identificados, clasificados según el grado de riesgo asociado, además
de los controles críticos para tales eventos. Se desarrolla como un
resultado de un ejercicio estructurado de evaluación de riesgos (línea
base) en toda la faena.

Tarea Trabajo que se debe llevar a cabo, una actividad o conjunto de


actividades que se podrían definir como parte de un proceso.

Fuerza de trabajo Incluye empleados de Anglo American y empleados de empresas


contratados para trabajar en operaciones de Anglo American

Evaluación y control Técnica de revisión estructurada para identificar y analizar peligros


de riesgos en el lugar en el lugar de trabajo y para verificar la idoneidad de los controles de
de trabajo (WRAC) existentes o planificados.

4. REQUISITOS DE PROCESOS
Las operaciones administradas por Anglo American deben tener un proceso de gestión de riesgos
implementado para administrar riesgos a un nivel que sea tan bajo como razonablemente
practicable (ALARP). Este nivel se logra cuando el esfuerzo requerido para establecer controles
adicionales claramente supera el beneficio de dichos controles adicionales.
La Figura 1 a continuación ilustra el proceso de gestión de riesgos genérico que se debe aplicar a
todas las decisiones importantes que afectan las operaciones.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 10 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

Figura 1: Proceso de gestión de riesgos


Comunicación y consulta
El proceso de gestión de riesgos debe involucrar comunicación y consultas en cada paso. Las
personas con distintas funciones, desde gerentes y supervisores a operadores y personal de
mantenimiento, tendrán distintos datos para el proceso. Sus datos al proceso ofrecen el beneficio
de un conocimiento combinado, experiencia y creatividad, así como también, el compromiso por
lograr resultados.
Establecimiento de contexto y alcance
Las operaciones deben definir los límites del ámbito y actividades (mina, planta de proceso,
faena de proyecto, tramo de tuberías, etc.) y contexto (diseño, construcción, operaciones
continuas, operación cerrada, etc.) de la operación donde se debe producir la gestión de riesgos.
Para identificar el método o diseño de evaluación de riegos que se debe usar para un conjunto
de aplicaciones, se debe definir un alcance que por lo menos incluya el objetivo, mandato,
selección de método de evaluación de riesgos, requisitos de recursos y aplicaciones. Consulte el
Procedimiento de Evaluación de Riesgos en Proyectos, Cambios o Problemas para obtener mayor
orientación sobre la determinación del alcance de una evaluación de riesgos.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 11 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

Identificación y comprensión de los peligros


La identificación y comprensión de los peligros (fuentes de daño potencial para personas,
instalaciones o el ambiente) es un requisito clave de este proceso. La calidad de esta actividad
afectará la calidad de todo el proceso. Es importante no sólo identificar la existencia del peligro
específico (la “energía” si el daño físico es el punto de interés), sino además se debe identificar
la magnitud (y toxicidad) de este peligro, ya que esto, junto con las vías y exposición (personas,
ambiente) determinarán las consecuencias potenciales.
Identificación de eventos no deseados
En este paso, el proceso requiere una identificación de los posibles percances en relación con los
peligros, o una identificación de los eventos no deseados que pueden resultar de la pérdida de
control de los peligros, considerando diversos escenarios. Se requiere una identificación completa
de los eventos no deseados mediante un enfoque sistemático y bien estructurado en el contexto
del período relevante. Un evento potencial no identificado en esta etapa puede ocasionar que
un riesgo no sea analizado. La identificación debe incluir todos los eventos posibles (ya sea bajo
el control de gestión directo de la organización o no) y sus consecuencias potenciales en las tres
áreas: seguridad, salud y ambiente.
Análisis y evaluación de riesgos
Analice los riesgos mediante un proceso iterativo que involucre este paso y el siguiente.
Determine el riesgo considerando la naturaleza y efectividad de los controles existentes
implementados. Cuando el riesgo existente sea inaceptable, identifique medidas adicionales
potenciales para reducir adicionalmente el riesgo del evento a niveles ALARP. Este paso
también puede identificar la necesidad de evaluación y análisis adicional para lograr una mejor
comprensión del riesgo.
Consideración de los controles/barreras
Los controles se deben diseñar de acuerdo con su potencial de reducción de riesgos y deben ser
aprobados en el nivel correspondiente de la organización.
La jerarquía de los controles indica los enfoques de reducción de riesgos en orden de efectividad
de reducción de riesgos. La consideración de la jerarquía de controles ayuda a identificar
los controles más efectivos para un evento no deseado, reconociendo que los enfoques
“administrativo” y de “EPP” son los menos efectivos.
• Eliminación: realizar un diseño que permita la eliminación completa del riesgo.
• Sustitución/Minimización: Reemplazar el peligro, materiales o procesos con una
alternativa menos peligrosa, o reducir de manera significativa la magnitud del peligro o el
material de modo que las consecuencias se reduzcan en gran medida.
• Ingeniería: diseñar los controles o rediseñar el equipo o los procesos de trabajo.
• Separación: poner una barrera física al riesgo al restringirlo o limitar su acceso.
• Administración: proporcionar herramientas de control, como capacitación y
procedimientos.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 12 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

• Uso del equipo de protección personal (EPP): uso correcto y apropiado de EPP cuando
otros controles no son factibles de utilizar.

Tratamiento de los riesgos


Una vez que se haya analizado los eventos no deseados para establecer el grado de control y
los controles adicionales requeridos, se debe capturar los resultados del proceso en registros,
planes, procedimientos adecuados, etc. Cuando se requiera, se debe desarrollar planes de acción
específicos para implementar nuevos controles requeridos.
Luego de la formalización de los controles, éstos se deben comunicar formalmente a todo el
personal relevante, incluidos los empleados, contratistas y visitas, según corresponda. Los
resultados de las evaluaciones de riesgos se deben comunicar a:
• Personas expuestas al peligro;
• Personas que deben implementar, mantener o supervisar la efectividad de los controles y
medidas de recuperación; y
• Operaciones que pueden tener peligros similares.

Se debe tener en cuenta que puede haber instancias en las que, después de la aplicación de
la jerarquía de controles y la implementación de las mejores prácticas industriales aceptadas
mundialmente, el riesgo aun se considera inaceptablemente alto. En dichos casos, la gerencia
debe reconsiderar la viabilidad del comienzo o la continuación de la tarea, actividad, proyecto u
operación.
Monitoreo y revisión
Los proyectos y faenas operativas deben monitorear y revisar el estado de los peligros, así como
también, el estado de los controles para identificar la aplicación inadecuada o alterada. Es una
obligación de la gerencia verificar que las medidas de control aprobadas estén implementadas y
funcionando correctamente.
El proceso de gestión de riesgos descrito anteriormente se debe aplicar a los diversos niveles
de toma de decisiones de la organización, siguiendo un enfoque “en capas” (consulte el modelo
a continuación). Como lo indican las flechas, las capas se combinan para proporcionar una
reducción de riesgos progresiva/secuencial. De esta forma, todas las capas son necesarias para
establecer riesgos razonables.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 13 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

Figura 2: Modelo de gestión de riesgos de cuatro capas

El proceso de gestión de riesgos se debe aplicar a todas las diversas etapas del ciclo de vida de la
operación desde las etapas de concepto y previa a la factibilidad de una nueva operación hasta
las operaciones diarias y el cierre.
El desarrollo de proyecto “Greenfield” o “Brownfield” de gran tamaño y las actividades de
implementación deben abordar integralmente los requisitos de gestión de riesgos SHE desde
el concepto hasta el cierre. La ilustración a continuación sugiere un método de aplicación del
modelo de cuatro capas durante las diversas etapas del ciclo de vida operativo.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 14 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

Figura 3: Modelo de gestión de riesgos de cuatro capas en el ciclo de vida operativo


Los gerentes responsables de las diversas etapas deben definir los métodos de evaluación y
gestión de riesgos específicos, incluido el desarrollo y la utilización de un registro de riesgos y
controles críticos, de acuerdo con los requisitos descritos en este procedimiento. El registro se
debe transferir entre las diversas etapas para minimizar la repetición y pérdida de información
clave durante el ciclo de vida operativa.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 15 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

5. REQUISITOS DE PROCEDIMIENTO
5.1 Capa 1: Evaluación de Riesgos de peligros mayores, línea base y toda la faena

El objetivo de esta primera “capa” es observar toda la organización o faena, identificar eventos
no deseados potenciales y analizarlos, establecer controles importantes, documentar los
requisitos y aplicar las conclusiones con el fin de reducir el riesgo relacionado a ALARP.
Esta capa requiere la aplicación de técnicas de evaluación de riesgos para identificar
sistemáticamente eventos no deseados, así como también, técnicas para revisar controles
existentes y potenciales para los eventos no deseados prioritarios. Esto involucrará el uso de una
evaluación de riesgos inicial para el primer objetivo y un método más detallado para el segundo.
El desarrollo y uso continuo de un registros de riesgos y controles críticos es un resultado
requerido de esta capa.
El tipo de evaluación y análisis de riesgos también debe ser aplicado por equipos de proyectos
de capital desde el estudio conceptual hasta la entrega. Para las operaciones existentes, esta
aplicación incluye también una revisión regular de la evaluación de riesgos de línea base.
Finalmente, esta capa también se aplica a decisiones críticas realizadas por las unidades
comerciales, el grupo y las funciones de los especialistas que afectan las operaciones.
El objetivo es producir y mantener un perfil priorizado de los posibles eventos no deseados de la
organización, sus controles críticos y las responsabilidades pertinentes.
Instrucciones específicas para la realización de una evaluación de peligros mayores/línea base/en
toda la faena se encuentran disponibles en AA_SSDP_00300 - Procedimiento para una evaluación
de riesgos de línea base o en toda la faena.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 16 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

5.2 Capa 2: Evaluación de Riesgo en proyecto, cambio o problema

El enfoque de la segunda capa es abordar los riesgos que posiblemente no se cubrieron en la capa
uno; generalmente debido a que se identificaron u ocurrieron después de la finalización de la
capa uno. Esto incluye proyectos nuevos en operaciones existentes, como expansiones de capital,
cambios significativos en operaciones existentes o problemas identificados a partir de incidentes
significativos.
Debe haber un procedimiento que “gatilla” definido para una evaluación de riesgos al iniciar
un proyecto, contemplar un cambio significativo o cuando se identifique un problema o
inquietud considerable por medio de una evaluación de peligros, informe de cuasi accidente
y/o investigación de incidentes. Se debe incorporar estos “desencadenantes” en la gestión
de proyectos respectiva, gestión de cambios y sistema o procedimiento de investigación de
incidentes. Se debe considerar, al menos, la magnitud del proyecto, cambio o problema, la
relevancia en los peligros actuales y las consecuencias potenciales de los efectos negativos.
Se puede usar herramientas similares a las usadas en la capa uno y se requieren niveles similares
de experiencia. Los resultados de la evaluación de riesgos deben registrarse en el registro de
riesgos y controles críticos cuando sean relevantes.
Esta capa debe involucrar la aplicación de técnicas de evaluación de riesgos que se adaptan mejor
a la naturaleza del proyecto, cambio o problema. Por lo tanto, es esencial que se seleccionen
cuidadosamente los métodos. Se requiere una determinación del alcance de las evaluaciones de
riesgo en la capa dos.
En AA_SSDP_00400 - Procedimiento para Evaluación de Riesgos en Proyectos, Cambios o Problemas
se proporciona información detallada y específica sobre la determinación del alcance de una
evaluación de riesgos y los métodos que son relevantes a diversos temas.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 17 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

5.3 Capa 3: Evaluación de Riesgos de tareas rutinarias y no rutinarias

El objetivo de la tercera capa es desarrollar expectativas para un trabajo seguro y efectivo:


pautas, procedimientos operativos estándar (SOP), planes de trabajo, etc., así como también, la
revisión de tareas en las que no se dispone de SOP para reducir el riesgo relacionado a ALARP.
Esta capa implica la aplicación de técnicas de evaluación de riesgos que proporcionan un marco
práctico y lógico para revisar y analizar peligros, eventos no deseados, riesgos y controles son
aporte de un equipo de trabajo.
Las tareas rutinarias o no rutinarias deben someterse a una evaluación de riesgos colectivos
diariamente antes del inicio de la tarea.
Cuando exista un procedimiento operativo estándar (SOP) para la tarea, que se ha desarrollado
mediante métodos de evaluación de riesgos, se debe revisar el procedimiento antes del comienzo
de la tarea. El propósito de esta revisión es:
• asegurar que todas las personas que trabajan en la tarea se familiaricen con ella y los
peligros relacionados;
• verificar que el procedimiento aborde efectivamente todos los aspectos de la tarea y las
condiciones en las que se debe realizar, y
• verificar que el procedimiento sigue siendo adecuado para la tarea en cuestión.

Cuando no se haya desarrollado un procedimiento para la tarea o se considere que no esté no


es adecuado, el supervisor y el equipo de trabajo determinarán si la tarea requiere controles
adicionales a los controles fundamentales de:
• La competencia de los miembros del equipo de trabajo;
• Las herramientas y equipos correctos para la tarea;
• Prácticas de trabajo seguro estandarizadas y aceptadas; y
• Evaluaciones de riesgos continuos a nivel de fuerza de trabajo de forma individual/diaria.

Si se requiere control adicional, se debe realizar (o actualizar) una evaluación de riesgos y, si la


tarea es repetitiva, se debe desarrollar un procedimiento de tarea o SOP.
Se proporciona orientación específica para la realización de una Evaluación de Riesgos de tareas
rutinarias y no rutinarias en AA_SSDP_00500 - Procedimiento para Evaluación de Riesgos de Tareas
Individuales.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 18 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

5.4 Capa 4: Identificación de Peligros y evaluación de riesgos individual, continua y


personal

El objetivo de esta capa es que todos “se detengan y piensen”, y luego procedan con la tarea o
actividad sólo si es seguro hacerlo. La evaluación individual y continua debe ser usada por todas
las personas a fin de reducir el riego relacionado a ALARP, así como también, identificar, corregir e
informar problemas en el lugar de trabajo, incluidos aquellos creados por conductas riesgosas y/o
condiciones inseguras.
Se debe proporcionar a cada miembro de la fuerza de trabajo una herramienta de evaluación/
identificación de riesgos y se les debe instar a usar la herramienta:
• Antes de realizar la tarea;
• Durante la realización de la tarea, en caso de que se produzca un cambio o una condición
inesperada; y
• Al término de la tarea, de forma que el área de trabajo sea segura para entregársela a
otras personas.

Si la situación requiere revisión adicional, se debe realizar una evaluación de riesgos de la tarea
por parte del equipo.
Se proporciona orientación específica para la implementación de este proceso de evaluación
de riesgos continua en AA_SSDP_00500- Procedimiento para Evaluación de Riesgos de Tareas e
Individuales.

6. COMPETENCIAS Y AUTORIDADES
6.1 GENERAL
La responsabilidad de la implementación día a día del proceso de gestión de riesgos SHE recae en
todo el personal, desde el gerente hasta los trabajadores que realizan la tarea. La responsabilidad
no recae en representantes del departamento de S&DS local, cuya función es proporcionar
capacitación y asistencia.
Las funciones y responsabilidades clave se pueden resumir de la siguiente forma.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 19 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

6.2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL DUEÑO DEL PROCESO


Cada proyecto, faena, organización o negocio debe nominar un gerente senior responsable de
la implementación y mejoramiento continuo del proceso de gestión de riesgos (el dueño del
proceso). El VP de seguridad y desarrollo sustentable (S&DS) es el “dueño del proceso” a nivel
corporativo.
La función del dueño del proceso incluye las siguientes responsabilidades:
• Desarrollar el procedimiento para el proyecto, faena, organización o negocio según se indica en
el procedimiento de gestión de riesgos SHE de Anglo American;
• Asegurar que se asignen y mantengan los recursos necesarios;
• Asegurar que se conozcan y ejecuten las responsabilidades de gestión del proceso;
• Asegurar que se implemente la capacitación necesaria;
• Asegurar que se utilice el proceso y que éste sea efectivo;
• Recopilar datos sobre el desempeño del proceso y realizar la evaluación de parámetros de
medición; y
• Capturar información sobre los aprendizajes del procesos e incorporar dicho aprendizaje en el
diseño del proceso.

6.3 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE EJECUCIÓN DEL PROCESO


6.3.1 EJECUTIVOS CORPORATIVOS/UNIDADES DE NEGOCIOS
1. Identificar los riesgos para la empresa y aplicar las medidas de control necesarias para
reducir o eliminar dichos riesgos.
2. Asegurar actualización periódica (al menos anual) del registro de riesgos.

6.3.2 GERENTES DE FAENA/GERENTES DE PROYECTOS


1. Asegurar que cada paso del procedimiento de gestión de riesgos se siga en cada capa del
Modelo de Gestión de Riesgos de Cuatro Capas.
2. Asegurar la realización de evaluaciones adecuadas y suficientes de todos los riesgos para el
ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados o terceros, causados por sus actividades.
3. Asegurar la definición de un alcance formal cuando se realizan evaluaciones de riesgos
únicas (capa 2) o específicas tales como el desarrollo de un SOP.
4. Asegurar que las evaluaciones se registren, revisen y mantengan válidas.
5. Asegurar que existe un proceso de aprobaciones adecuado respecto del nivel de los riesgos
evaluados.
6. Asegurar información adecuada, instrucción y capacitación de los empleados y terceros, así
como también, asegurar la competencia del personal involucrado.
7. Asegurar que se considere cualquier mejora identificada o control nuevo, y se actúe

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 20 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

adecuadamente.
8. Asegurar que los supervisores tengan recursos suficientes y se utilicen eficazmente.
9. Asegurar la comunicación eficaz de las funciones y responsabilidades a todo el personal
involucrado en operaciones.

6.3.3 SUPERVISORES
1. Revisar cada tarea e identificar qué nivel de evaluación de riesgos se requiere en relación
con las actividades, peligros, aspectos, personas o ambiente potencialmente afectado.
2. Designar un líder del equipo de evaluación de riesgos y seleccionar miembros del equipo
para asegurar que se disponga de la experiencia adecuada al evaluar una tarea.
3. Asegurar que las medidas de control identificadas durante el proceso de evaluación se
implementen a fin de reducir el nivel de riesgo a un nivel tan bajo como sea practicable o al nivel
definido por la legislación relevante, si es más rigurosa.
4. Asegurar que cualquier mejora identificada o controles nuevos se comuniquen al nivel de
autoridad adecuado para tomar medidas cuando no se encuentren bajo su control.
5. Rechazar o redefinir la actividad si el riesgo se considera inaceptable.
6. Comunicar los detalles de la evaluación de riesgos al equipo de trabajo, asignando
responsabilidades individuales para tareas y medidas de control de trabajo.
7. Asegurar que los miembros del equipo de trabajo tengan la oportunidad de identificar
peligros y controles adicionales.
8. Asegurar que antes de que comience el trabajo todos los miembros del equipo de trabajo
estén concientes y de acuerdo con el detalle de la evaluación de riesgos y las medidas de control
propuestas.
9. Asegurar que se registre cualquier lección aprendida para mejorar la tarea o evaluación de
riesgos.

6.3.4 LÍDERES DEL EQUIPO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


1. Guiar al equipo en la realización de una evaluación de riesgos basada en el procedimiento
relevante.
2. Asegurar que el detalle de la evaluación sea acordado por el equipo de evaluación.
3. Asegurar que el equipo comprende el proceso de evaluación y lo que se intenta lograr.
4. Hacerse responsable por la calidad de la evaluación de riesgos a fin de asegurar que sea
adecuada y suficiente.
5. Asegurar que el equipo se guíe sistemáticamente por el proceso de evaluación, de forma
que ayude al equipo a identificar peligros, eventos no deseados y medidas de control para reducir
la posibilidad de ocurrencia de un evento o incidente.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 21 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

6. Asegurar que el detalle de la evaluación se registre y que los registros se actualicen de


forma adecuada.

6.3.5 FUERZA DE TRABAJO (EMPLEADOS Y CONTRATISTAS)


1. Comprender los peligros y medidas de control asociadas con la tarea.
2. Compartir conocimiento y contribuir con la evaluación de riesgos, análisis previo a la tarea
o charla de la seguridad.
3. Detener el trabajo en cualquier momento si existen inquietudes respecto de la seguridad.
4. Informar inmediatamente al supervisor sobre cualquier acto o condición insegura.
5. Identificar cualquier lección aprendida a partir del trabajo.

7. COMPETENCIAS Y AUTORIDAD
7.1 REQUISITOS DE HABILIDADES
Las unidades de negocios y operaciones deben garantizar que existe un alto nivel de comprensión
de los principios, herramientas y técnicas de gestión de riesgos, en todos los niveles y áreas
de la organización, incluidos los contratistas. Esto se debe lograr por medio de programas de
capacitación de gestión de riesgos y en la capacitación en el trabajo.
Las competencias en gestión de riesgos operacionales se pueden lograr mediante la realización
exitosa de los cursos de gestión de riesgos a la seguridad de Anglo American (SRMP).
• Los ejecutivos o gerentes funcionales senior debe asistir al curso ‘A4’ o su equivalente.
• Los gerentes (o las personas responsables de la planificación y gestión en todos los niveles
sobre la planificación de trabajo día a día) deben completar el curso ‘A3’ o su equivalente.
• Los supervisores o las personas responsables de la planificación y supervisión de trabajo
debe completar el curso ‘A2’ o su equivalente.
• Los empleados deben completar el curso ‘A1’ o su equivalente.

Además de la capacitación mencionada anteriormente, las unidades de negocios y operaciones


deben establecer acceso interno o externo a experiencia adecuada, según lo requiere el problema
o asunto específico.

7.2 AUTORIDADES
7.2.1 PROCEDIMIENTOS
El dueño del documento aprueba actualizaciones del procedimiento que no afectan
materialmente el diseño del proceso.
El Comité Ejecutivo de S&DS endosa el procedimientos inicial y las revisiones posteriores con
impacto material en el diseño de proceso.

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 22 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

El VP de S&DS aprueba cualquier revisión que impacta materialmente en el diseño de proceso.

7.2.2 Ejecución del proceso de Gestión de Riesgos


Se debe disponer de un proceso de aprobación implementado y adecuado respecto del nivel del
riesgo evaluado. Esto significa:
• Los gerentes de la faena o proyecto deben aprobar medidas/planes de control para riesgos
altos o significativos
• Los gerentes de procesos deben aprobar las medidas/planes de control para riesgos medios
• Los supervisores deben aprobar medidas/planes de control para riesgos bajos

8. Verificación y Medición
Los indicadores de desempeño deben involucrar indicadores proactivos relacionados con la
ejecución de las actividades requeridas, así como también, indicadores reactivos/históricos para
medir resultados relevantes.
Se verificará de que el proceso funciona según su diseño (por ejemplo, que las tareas/actividades
están siendo ejecutados) por medio de indicadores de actividades, como:
• Calidad de evaluaciones de riesgos de línea base, basados en problemas y tareas; y
• Cumplimiento de actualizaciones del registro de riesgos y controles críticos

La medición de la efectividad (por ejemplo, cumplimiento de objetivos) se logra por medio de


indicadores de resultados de proceso, como:
• Reducción de riesgos prioritarios por medio de la adición oportuna de nuevos controles; y
• La cantidad de incidentes que surgen de riesgos no identificados o subestimados

9. MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN
El análisis regular de los indicadores del proceso, junto con evaluaciones ad-hoc de partes
independientes y sugerencias de miembros del personal proporcionan la base para revisiones de
gestión y la mejora continua del proceso. Es responsabilidad del dueño del proceso garantizar que
se tomen medidas para mejorar continuamente la idoneidad y efectividad del procedimiento.
Las fuentes de mejoras son:
• El análisis del dueño del proceso sobre indicadores de desempeño (consulte la sección 8,
Verificación y medición).
• Miembros del personal que proponen mejoras.
• La revisión de los informes de evaluaciones independientes.

Las mejoras se deben abordar a medida que se identifican. Además, el procedimiento debe ser

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 23 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.
SEGURIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE AA SSDP 2
PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS SHE NÚMERO 1.0

revisado por el dueño del documento como parte del proceso de revalidación.
Después de que se realicen revisiones, el dueño del documento garantizará que el documento
revisado se entregue a todos los responsables por su inplementación.

10. REFERENCIAS
(Consulte al Portal por la versión actualizadas del documento).
Principios
1. Principios empresariales de Anglo
2. Principios de seguridad de Anglo, principios de salud ocupacional de Anglo, principios
ambientales de Anglo, principios sociales de Anglo

Políticas y estándares
1. Política de seguridad de Anglo, política de salud ocupacional de Anglo, política ambiental
de Anglo, política social de Anglo
2. Anglo Safety Way, Anglo Occupational Health Way, Anglo Environment Way, Anglo Social
Way
3. Gestión de riesgos en proyectos [AA_STD_99 gestión de riesgos en proyectos]

Orientación
AA_SSDP_00300- Procedimiento de evaluación de riesgo de linea base o de toda la faena
AA_SSDP_00400- Procedimiento de evaluación de riesgos para proyecto, cambio o problema
AA_SSDP_00500- Procedimiento de evaluación de riesgo de tareas e individual
AA_SSDG_00100- Pauta para realizar una evaluación de riesgos mediante WRAC
AA_SSDG_00200- Pautas para realizar un análisis Bow tie
Estándares para Peligros/Riesgos Mayores

AA_SSDP_00200 Version 1.0 30 de abril de 2010 Página 24 de 24


El presente documento es para uso exclusivo de la Compañía. Se permite el uso externo solo con autorización explícita.
Anglo American no se hace responsable por el contenido o las implicancias del uso de este documento por parte de
terceros.

También podría gustarte