Caso Walmart

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

“AÑO DEL BUEN SERVICIO CIUDADANO”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS

ESCUELA:
Administración

TITULO:

INTEGRANTES:
Dios Avila, Mayra Alejandra
Olortegui Villanueva Alejandra

DOCENTE:

CURSO:

TUMBES – PERÚ
2018
Caso Walmart

1.- ¿Qué actores del negocio son los gestores de la actividad logística?

Su esquema de negocio apoyado por su modelo logístico tiene mucho que ver
en el desarrollo alcanzado por este minorista que es mundialmente reconocido
como uno de los más fuertes dentro de este sector

2.- ¿Cuáles son los productos o servicios que permiten a la organización


enfocar la actividad logística?

3.- ¿Qué requerimientos primordiales son necesarios para garantizar una


gestión logística prospera?
CONCLUSIONES

 Un factor de éxito para Walmart ha sido ofrecer precios bajos siempre, con ello
ha logrado ser más competitivo y líder entre sus competidores.
 La participación de los asociados (empleados) como accionistas minoritarios,
promueve e incentiva desde el interior de la empresa, siendo un factor
diferenciador para Walmart
 Walmart se ha caracterizado por ser una empresa innovadora ya que ha
implementado procesos y actividades que representan claramente una ventaja
competitiva y sostenible en el tiempo.

La cultura no es algo que permanece constante sino que está en continua evolución. El
progreso económico y la globalización son dos motores importantes del cambio
cultural. Las empresas que operan en países extranjeros deben de tomar en cuenta las
diferencias culturales existentes, ya que estas pueden determinar el éxito o fracaso
dentro de esos mercados. Las compañías que operan por primera vez en el extranjero se
arriesgan a estar mal informadas, es adecuado acumular conocimientos culturales
contratando empleados del país al que deseen ingresar, formar cuadros ejecutivos
cosmopolitas y evitar el comportamiento etnocéntrico . Los sistemas de valores y
normas de un país inciden en los costos de hacer negocios con él.
CASO BIMBO

1.- ¿Qué actores del negocio son los gestores de la actividad logística?

Los actores que participan en el negocio serian la empresa, los proveedores y los
clientes. Sin embargo, una visión de este tipo solo generará insuficientes herramientas a
la gestión y no logrará una adecuada toma de decisiones.

Los actores de la cadena de abastecimiento que se deberían tener en cuenta, van desde el
productor de la materia prima hasta el consumidor final; y la razón está fundamentada
en que, las capacidades, restricciones y planes de todos los actores, proporcionarán una
guía correcta para la empresa en el proceso de definición de producción, calidad de
producto y crecimiento.

2.- ¿Cuáles son los productos o servicios que permiten a la organización


enfocar la actividad logística?

El Grupo Bimbo tiene uno de los sistemas de distribución más grandes en América, en
dónde optimizan la red de Logística:

 Plantas productivas
 Líneas de producción
 Centros de distribución
 Equipo de transporte
 Puntos de venta

Hacia dónde va su enfoque de logística:

 Incrementar el uso del doble articulado.


 Continuar con la consolidación de Transporte.
 Optimizar la red logística primaria y secundaria (Plantas, Líneas, Camiones,
etc.)
 A través de software de optimización y coordinación con operaciones.
 Incrementar la tercerización en transportes.
 Atención especializada a los diferentes canales de venta.
 Mejora de productividad: rendimiento, modernización de flotilla, sistemas de
atención a canales.

La efectividad en la Logística de BIMBO depende en gran medida de elementos


externos que la apoyen para lograr su éxito:

 Una Infraestructura moderna y acorde a las necesidades del país.


 Leyes, reglamentos y normas que apoyen la productividad
 Autoridades que promuevan la igualdad en oportunidades tanto en transporte
privado como público.
 Asociaciones fuertes que representen los intereses del sector

3.- ¿Qué requerimientos primordiales son necesarios para garantizar una


gestión logística prospera?

La aplicación de una logística global es una muy buena herramienta, que puede producir
buenas ventajas competitivas, entre las cuales se pueden mencionar, la optimización en
la producción de un producto o artículo, así como obtener productos de buena calidad,
abatiendo costos en todos los procesos, que trae como consecuencia poder ofrecerlos a
precios competitivos.
CONCLUSIONES

Grupo Bimbo es una de las empresas más destacadas en sus procesos logísticos debido
a que esta trabaja de manera unida, con objetivos y estrategias definidas para alcanzar
los estándares adecuados en sus procesos de calidad, distribución y procesos logísticos

La importancia de la logística en las empresas radica en la determinación y


coordinación en forma óptica del producto, cliente, lugar y tiempos correctos por ello
Bimbo se ha enfocado en cubrir y satisfacer con precisión las necesidades de esta área
importante de la empresa.

Bimbo trabaja eficientemente en sus procesos logísticos, los elementos que lo


componen como tener disponible el producto correcto, en cantidad, condición, lugar,
tiempo y costo correcto así como para el cliente correcto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://walmartcase2015.blogspot.com/2015/10/conclusiones_30.html

https://es.slideshare.net/tonnyweb1/waltmart

http://annix0607.blogspot.com/2010/03/estrategias-tacticas-y-logistica-
de.html

https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/09/28/la-gestion-de-la-cadena-o-la-
gestion-del-negocio/

También podría gustarte