Está en la página 1de 52

PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No.

de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 1 de 52
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 2 de 52

ÍNDICE
Tema página

1. Objetivo................................................................................................................................... 3
2. Alcance.................................................................................................................................... 3
3. Ámbito de aplicación............................................................................................................... 3
4. Actualizaciones....................................................................................................................... 4
5. Vigencia................................................................................................................................... 4
6. Definiciones ……………………………..................................................................................... 4
7. Símbolos, abreviaturas y acrónimos…………......................................................................... 9
8. Disposiciones generales………………………………………..…………………………………… 10
9. De las medidas preventivas generales…………….…………………………..………………….. 13
10. De las reglas de seguridad………………………………………………………………………….. 15
10.1. De la capacitación y entrenamiento………...……………………………………………... 15
10.2. De los vehículos……………………………………………………………………………… 17
10.3. Del acceso a las instalaciones……………………………………………………………... 19
10.4. Del equipo de protección personal ………………………...……………………………… 20
10.5. De las instalaciones del contratista o proveedor……..………………………………….. 21
10.6. Del permiso y minuta de trabajo……….………………….............................................. 23
10.7. De la intervención en los equipos o instalaciones………….…………………………… 24
10.8. De la protección contra incendio…………………………………………………………… 25
10.9. De las instalaciones eléctricas…….……………………………………………………….. 26
10.10. De la suspensión de trabajos………………………………………………………………. 28
10.11. Del transporte y manejo de materiales peligrosos……………………………………….. 28
10.12. De los servicios de rayos X y radiografiado con materiales radiactivos……… 29
10.13. De los incidentes en las instalaciones……………………………………………. 30
10.14. De la salud en el trabajo…………………………………………………………… 31
10.15. De la protección ambiental………………………………………………………… 33
10.16. Del supervisor de seguridad del contratista o proveedor………………………. 36
10.17. Del soporte documental……………………………………………………………. 38
11. Sanciones …………………………………………………………………………………………….. 39
12. Obligaciones y responsabilidades.……………………………………………………………... 39
13. Referencias bibliográficas.……………………………………………………………………….. 46
Anexos………………………………………………………………………………………………… 47
Formato DG-SASIPA-SI-08200.F-01 “Evaluación de la aplicación del “Reglamento 48
de Seguridad, Salud y Protección Ambiental para Contratistas y Proveedores”……
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 3 de 52

1. Objetivo.
Establecer los requisitos y reglas de seguridad, salud en el trabajo y protección
ambiental, que deben cumplir los proveedores y contratistas que proporcionan
obras, bienes o servicios en las instalaciones de Pemex Refinación, con el propósito
de prevenir la ocurrencia de incidentes que afecten la integridad de trabajadores,
instalaciones, medio ambiente o terceros.

2. Alcance.
2.1. El presente reglamento define:
2.1.1. Las responsabilidades y obligaciones de los contratistas y
proveedores que proporcionan servicios de construcción,
mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento; así
como, de suministro de bienes y servicios en las instalaciones del
Organismo Pemex Refinación, contratados al amparo de la “Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas”, y
de la “Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público” y sus Reglamentos, incluyendo los contratos que
se instrumenten con dependencias o entidades.
2.2.2. Los requerimientos mínimos que se deben establecer como parte
de las bases de licitación en materia de seguridad industrial, salud
en el trabajo y protección ambiental, mismos que debe cumplir el
personal de compañías contratistas y proveedores en el
desarrollo de sus actividades objeto del contrato; así como, los
mecanismos de supervisión y control correspondientes.
2.2. El presente reglamento no incluye el traslado o transporte realizado por
contratistas y proveedores cuando los materiales, equipos, maquinaria o
herramientas son de su propiedad; es decir que, aunque vayan a ser
transferidos a Pemex Refinación esta acción no haya sido concretada.

3. Ámbito de aplicación.
Las disposiciones contenidas en el presente reglamento, son de aplicación general y
observancia obligatoria en todos los centros de trabajo de Pemex Refinación, en
donde se realicen actividades por parte de contratistas o de proveedores.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 4 de 52

4. Actualizaciones.
4.1. El presente reglamento, se debe revisar cada cuatro años o antes si las
propuestas de modificación lo ameritan.
4.2. Las sugerencias, observaciones o comentarios al presente documento
normativo, se deben enviar oficialmente por escrito a la Gerencia de
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, dependiente de la SASIPA, en la
dirección siguiente:
Av. Marina Nacional No. 329, colonia Huasteca, C.P. 11311, México, D. F.
Edificio “B-2”, segundo piso.

5. Vigencia.
5.1. El presente Reglamento entrará en vigor a los sesenta días naturales
contados a partir de su fecha de autorización por parte del Director General
de Pemex Refinación y estará disponible para su consulta en la normateca
electrónica de la SASIPA. 1

6. Definiciones.
6.1. Accidente: Suceso repentino, no deseado ni planeado cuyas
consecuencias son daños, lesiones, o enfermedades. 2
6.2. Actos inseguros. Son las acciones realizadas por el trabajador, que omite o
3
viola el método o medidas aceptadas como seguras.
6.3 Análisis de seguridad del trabajo (AST). Es una metodología que nos
permite realizar la planeación de cualquier actividad o tarea para que esta se
realice con un enfoque de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental. Consiste en analizar la actividad a realizar, paso a paso para
identificar los riesgos y generar las acciones que nos permitan controlar,
mitigar y/o eliminar el riesgo, definiendo los responsables de implementar las
medidas de control señaladas.
6.4. Área contratante. Área designada por Pemex Refinación con capacidad
técnica-administrativa y jurídica para llevar a cabo los procesos de
contratación en cualquiera de sus modalidades para la adjudicación de
contratos de obra, servicios o adquisiciones requeridos por las áreas
usuarias.

1
http://sasipa.ref.pemex.com
2
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Capítulo 4, subíndice a.
3
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2004. Capítulo 4, subíndice b.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 5 de 52

6.5. Área de riesgo. Área clasificada dentro de las instalaciones, que presenta o
puede presentar condiciones peligrosas y que requiere la aplicación de
medidas de prevención y control de los riesgos asociados al trabajar en
dichas áreas. Entre otras, se incluyen de manera ilustrativa las siguientes:
6.5.1. Concentraciones de gases o vapores inflamables con posibilidad
de incendio y/o explosión.
6.5.2. Excavaciones a más de 1.00 metro de profundidad, túneles o
pozos.
6.5.3. Instalaciones y/o equipos que operan a altas presiones y/o
temperaturas.
6.5.4. Instalaciones y/o equipos que se encuentren en reparación y que
hayan contenido productos combustibles o inflamables.
6.5.5. Instalaciones y/o equipos en los que se manejen productos
tóxicos o corrosivos.
6.5.6. Instalaciones y/o equipos que se consideren trabajos en altura a
más de 1.80 metros de altura a partir del nivel del piso terminado;
cuando el piso lo constituya una plataforma, dicha altura se
contará a partir de la misma, siempre y cuando esta tenga
barandales u otro medio de protección que evite que el trabajador
pueda caer fuera de la plataforma.
6.5.7. Instalación y/o equipos que operen con alta tensión eléctrica.
6.5.8. Operaciones a bordo de embarcaciones de Flota Mayor o Menor.
6.5.9. Procesamiento, almacén, manejo o uso de gases y líquidos
combustibles o inflamables.
6.6. Área usuaria. Es el área de Pemex Refinación con capacidad técnica que
hará uso final de los servicios o bienes proporcionados por contratistas o
proveedores, conforme a lo pactado en el contrato específico.
6.7. Bases de licitación. Documento que contiene los requerimientos técnicos,
administrativos, SSPA y legales, expedidos por Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios de conformidad con la convocatoria para su
aplicación en el desarrollo y ejecución de las obras, servicios o
adquisiciones, incluyendo todas sus modificaciones y aclaraciones emitidas
por escrito por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 6 de 52

6.8. Bases de usuario. Documento que contiene las especificaciones técnicas y


legales definidas por el área usuaria para el proyecto y que servirán de base
para la elaboración de los diversos anexos técnicos y administrativos que
integran las bases de licitación.
6.9. Centro de trabajo.- Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación,
en el que se realicen actividades de producción, de comercialización o de
prestación de servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas a
una relación de trabajo. 4
Este concepto es equivalente a: Centro Administrativo, Refinerías,
Terminales de Almacenamiento y Reparto, Terminales Marítimas,
Residencias de Operaciones Portuarias, Sectores de Ductos,
Embarcaciones, Almacenes y Talleres Centrales de Pemex Refinación.
6.10. Condición insegura. Circunstancia física peligrosa en el medio en que los
trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo), y se refiere al grado
de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y
5
los puntos de operación.
6.11. Contratista. Persona ajena al centro de trabajo que labora temporalmente
en éste, involucrado directa o indirectamente con el proceso, y que por el
6
motivo de su trabajo agrega un riesgo.
6.12. Contrato. Instrumento mediante el cual se formaliza desde el punto de vista
legal el acuerdo técnico-comercial entre Pemex Refinación y los contratistas
o proveedores, para la realización de los trabajos establecidos como
alcance, en el citado documento.
6.13. Enfermedad de trabajo. Es todo estado patológico derivado de la acción
continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el
medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. Serán
consideradas, en todo caso, enfermedades de trabajo, las consignadas en la
7
Tabla del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo.

4
Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Artículo
2°, subíndice II.
5
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-1999. Capítulo 4, subíndice b.
6
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Capítulo 4, subíndice j.
7
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2004. Capítulo 3, subíndice h.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 7 de 52

6.14. Espacio confinado. Es un lugar lo suficientemente amplio, configurado de


tal manera que una persona puede desempeñar una determinada tarea en
su interior, que tiene medios limitados o restringidos para su acceso o salida,
que no esté diseñado para ser ocupado por una persona en forma continua
y en el cual se realizan trabajos específicos ocasionalmente. 8
6.15. Incidente. Acontecimiento no deseado que ocasiona o puede ocasionar
daños al proceso, maquinaria, equipo y/o a las instalaciones del centro de
trabajo, pero que en circunstancias diferentes, podría haber derivado en
lesiones para las personas y que requiere ser investigado para considerarlo
en la adopción de medidas preventivas. 9
6.16. Instalación.- Es el conjunto de estructuras, equipos de proceso, y otros,
dispuestos para un proceso productivo específico, como tuberías, circuitos
eléctricos, accesorios, instrumentos, autos tanque, carros tanque, hardware
y software, entre otros, dispuestos en los centros de trabajo para el
procesamiento, almacenamiento, servicio principal (fuerza), carga/descarga,
tratamiento, servicio transporte o distribución de productos; así como, las
bodegas, almacenes, talleres, laboratorios, clínicas y edificios
administrativos, entre otros, en los que se desarrollan actividades
administrativas, de servicios y de apoyo.
6.17. Licitante. La persona que participe en cualquier procedimiento de licitación
pública o de invitación a cuando menos tres personas.
6.18. Máxima Autoridad del Centro de Trabajo. Gerente, Subgerente,
Superintendente, Jefe, Residente o Encargado de un centro de trabajo.
6.19. Minuta de trabajo. Formato que debe tramitarse y llenarse obligatoriamente
para autorizar la realización de un trabajo de riesgo o potencialmente
peligroso, ya sea que cuando el Grupo de Trabajo del centro de trabajo
considere que durante el desarrollo del trabajo pueden presentarse
condiciones desfavorables que afecten instalaciones vecinas, cuando la
duración del trabajo requiera la autorización de más de un permiso de
trabajo, que por la naturaleza del trabajo se requieran mayores niveles de
supervisión o por que intervienen varias dependencias o especialidades.
6.20. Permiso de trabajo. Formato que debe tramitarse y llenarse
obligatoriamente para autorizar la realización de una actividad peligrosa o
potencialmente peligrosa.

8
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998. Capítulo 4, subíndice f.
9
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2004. Capítulo 3, subíndice i.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 8 de 52

6.21. Protocolo de entrega y recepción. Procedimiento para auditar del inicio al


término los trabajos o servicios motivo del contrato.
6.22. Proveedor. Cualquier persona que celebre contratos de adquisiciones
arrendamientos o servicios. Siendo cualquier persona ajena al centro de
trabajo que labora temporalmente en éste, involucrado directa o
indirectamente con el proceso, y que por el motivo de su trabajo agrega un
riesgo.
6.23. Reglamento. Reglamento de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental para Contratistas y Proveedores.
6.24. Residente de obra. Servidor público contratado por Pemex Refinación con
el conocimiento, experiencia, y habilidades necesarias para la supervisión,
vigilancia, control y aceptación de los trabajos realizados por el contratista o
proveedor, designado como responsable y representante directo de Pemex
Refinación ante el contratista o proveedor.
6.25. Salud en el trabajo. Actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y
promover la salud de los trabajadores mediante la prevención de accidentes
y enfermedades de trabajo, así como los factores o condiciones de riesgo
que ponen en peligro su salud y seguridad.
6.26. Subdirección operativa. Equivale a la Subdirección de Producción,
Subdirección de Distribución, Subdirección de Almacenamiento y Reparto.
6.27. Superintendente de construcción (del contratista) y el equivalente (del
proveedor). Es la persona facultada por el contratista o proveedor para oír y
recibir toda clase de notificaciones, relacionadas con los trabajos, aún las de
carácter personal y también cuenta con facultades suficientes para la toma
de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento de un contrato.
6.28. Supervisor de Obra. Servidor público contratado por Pemex Refinación
con el conocimiento, experiencia, y habilidades necesarias para la
supervisión, vigilancia, control y aceptación de los trabajos realizados por el
contratista, quien es el auxilio técnico de la residencia de obra, o bien
tercera persona que Pemex Refinación contrate para ésta función y con las
demás responsabilidades que en su caso, se pacten en el contrato de
supervisión.
6.29. Supervisor. Servidor público contratado por Pemex Refinación con el
conocimiento, experiencia, y habilidades necesarias para la supervisión,
vigilancia, control y aceptación de los bienes o trabajos realizados por el
proveedor.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 9 de 52

6.30. Supervisor de Seguridad (del contratista o proveedor) Es el


representante técnico designado por el contratista o proveedor para la
realización y supervisión de las actividades relacionadas con la Seguridad,
Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, estipuladas en los contratos
celebrados con Pemex Refinación.
6.31. Tratados. Los convenios regidos por el derecho internacional público,
celebrados por escrito entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y
uno o varios sujetos de Derecho Internacional Público, ya sea que para su
aplicación requiera o no la celebración de acuerdos en materias específicas,
cualquiera que sea su denominación, mediante los cuales los Estados
Unidos Mexicanos asumen compromisos.
6.32. Trabajo con riesgo (trabajo peligroso). Es aquel que se realiza en un área
clasificada como peligrosa o cerca de ella; o que durante su ejecución
pueden presentar condiciones peligrosas que provoquen un incidente,
accidente o una enfermedad de trabajo.

7. Símbolos, abreviaturas y acrónimos.


7.1. AE: Auditoria Efectiva.

7.2. ACR: Análisis Causa Raíz.

7.3. AST: Análisis de Seguridad del Trabajo.

7.4. DCO: Dirección Corporativa de Operaciones.

7.5. SSPA: Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

7.6. HDSS: Hoja de Datos de Seguridad de Sustancias.

7.7. PRE: Plan de Respuesta a Emergencias.

7.8. SASIPA: Subdirección de Auditoría en Seguridad Industrial y Protección


Ambiental.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 10 de 52

8. Disposiciones generales.

8.1. El fundamento legal que sustenta la obligación de regular lo correspondiente


a los aspectos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental que deben
observar los contratistas y proveedores que realizan actividades en
instalaciones de Pemex Refinación, está contenido en la Norma Oficial
Mexicana NOM-028-STPS-2004, en el Reglamento de Seguridad e Higiene
de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y en la Guía Técnica
800/16000/DCO/GT/010/07, principalmente en los artículos siguientes:
8.1.1. En cada centro de trabajo se debe “Comunicar al contratista los
riesgos a los que estará expuesto y los accidentes previos que
hayan ocurrido en la actividad asignada, así como las reglas de
seguridad generales y específicas del área donde va a realizar el
trabajo”.10
8.1.2. En los centros de trabajo se debe “Contar con criterios para la
contratación de servicios relacionados con el proceso y equipos
críticos, en los cuales se debe revisar que el contratista cuenta
con personal capacitado y adiestrado para desarrollar el trabajo”.
11

8.1.3. “Se debe llevar un protocolo de seguridad para la recepción y


entrega de trabajos de los contratistas en el que se especifiquen
las desviaciones y los cumplimientos relacionados con el trabajo y
12
se debe conservar por un periodo de cinco años”.
8.1.4. “El contratista informará al patrón el accidente mayor que se
13
presente en el lugar de trabajo”.
8.1.5. “Las disposiciones del Reglamento de Seguridad e Higiene de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, también son
obligatorias para el personal de las compañías contratistas, así
como para los proveedores y visitantes en las instalaciones de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”. 14

10
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Capítulo 14, subíndice 14.1.
11
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Capítulo 14, subíndice 14.2.
12
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Capítulo 14, subíndice 14.3.
13
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Capítulo 14, subíndice 14.3.
14
Petróleos Mexicanos. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Capítulo I,
artículo 4.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 11 de 52

8.1.6. “Todos los prestadores de servicios que sean contratados por


Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, tienen la
obligación de cumplir y hacer cumplir las normas, reglamentos,
procedimientos e instructivos que, en materia de seguridad, salud
y protección al medio ambiente, el contratante tenga establecidos
15
en sus instalaciones o Centros de Trabajo”.
8.1.7. “Se debe dar capacitación y adiestramiento inicial y periódico a
los trabajadores y contratistas relacionados con la operación y
mantenimiento de los equipos críticos, procesos y procedimientos,
trabajos peligrosos e investigación de accidentes mayores y a
quienes realicen auditorias internas.”16
8.1.8. “El contratista debe documentar que cada uno de los
trabajadores ha recibido y entendido el entrenamiento requerido.
Debe contar con registros para cada uno de los trabajadores, la
fecha de entrenamiento y los medios utilizados para verificar que
17
el trabajador entendió el entrenamiento.”
8.1.9. “La capacitación y el adiestramiento se debe proporcionar en
función de un programa específico en el que, por lo menos, se
indique: nombres de los trabajadores participantes, fechas de
impartición y evaluación, en las cuales, a través de un reporte
reflejarán los resultados del programa”.18
8.2. Siempre que en un centro de trabajo labore o ingrese personal contratista,
se debe observar lo dispuesto en el presente reglamento.
8.3. La Subdirección, Gerencia, Subgerencia o Centro de Trabajo, conforme a
los requerimientos de sus instalaciones y a su disponibilidad presupuestal,
debe definir los trabajos o bienes que deben ser contratados para su
ejecución por contratistas o proveedores; para la cual, se hace necesario
establecer los requerimientos técnicos, normas, especificaciones de
ingeniería, de materiales, equipos, procedimientos, protocolos de pruebas,
certificaciones o calificaciones de especialidad y competencia técnica del
personal y los criterios técnicos para evaluar y calificar la experiencia y
capacidad técnica del contratista o proveedor, a efecto de que satisfaga los
requerimientos del área usuaria.

15
Petróleos Mexicanos. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Capítulo
XXIV, artículo 1.
16
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Capítulo 15, subíndice 15.1.
17
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Capítulo 15, subíndice 15.2.
18
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Capítulo 15, subíndice 15.3.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 12 de 52

8.4. El área usuaria (técnica) debe proporcionar al área contratante todos los
documentos técnicos y legales que cubran sus requerimientos, mismos que
deben conformar las bases de usuario y de licitación como parte integral de
las obras, servicios o bienes a contratar y que en forma obligatoria deben
cumplir los licitantes, con el propósito de seleccionar la propuesta mas
conveniente a los intereses de Pemex Refinación.
Los requisitos de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental
deben describirse con toda claridad en estas bases.
En el aspecto ambiental, cuando se incluya el desarrollo de la ingeniería
para obras nuevas, se debe considerar el estudio de riesgos y de impacto
ambiental, a efecto de obtener previo a la ejecución de la obra la
autorización de la SEMARNAT.
8.5. El área contratante de manera conjunta con el área usuaria, deben evaluar y
calificar las propuestas técnico-económicas de los licitantes con la finalidad
de seleccionar la mejor propuesta que satisfaga los requerimientos técnicos
y mejores condiciones económicas favorables a Pemex Refinación,
considerando los aspectos de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental establecidos en las bases de licitación.
8.6. Este reglamento debe formar parte integral del contrato, como anexo
técnico. Debe indicar la obligatoriedad del contratista o proveedor para que
cumplan y hagan cumplir las normas, reglamentos, procedimientos e
instructivos que en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección
ambiental que Pemex Refinación tenga establecido en sus instalaciones o
centros de trabajo.
8.7. La máxima autoridad del centro de trabajo y en forma directa el residente de
obra o supervisor designado por Pemex Refinación, debe vigilar el estricto
cumplimiento de todo lo pactado en el contrato y en sus anexos como parte
integrante del mismo.
8.8. Todas las actividades de los trabajos contratados deben realizarse de
acuerdo a los procedimientos específicos establecidos y/o a las prácticas
seguras de trabajo que estén aprobadas.
8.9. Evaluar el desempeño del contratista o proveedor, en el cumplimiento de lo
pactado en el contrato, tanto técnicamente como en los aspectos de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 13 de 52

8.10. El centro de trabajo debe evaluar previo al inicio de los trabajos, a los
supervisores de seguridad del contratista o proveedor en los aspectos de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. La evaluación debe
ser realizada en forma conjunta por el residente de obra o supervisor del
proveedor, área usuaria y representante de seguridad industrial.
8.11. Se debe establecer un programa conjunto entre el residente de obra o
supervisor y el contratista o proveedor, para llevar a cabo reuniones técnicas
y de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental para evaluar el
desarrollo de los trabajos, acordando las medidas para corregir las
desviaciones observadas.

9. De las medidas preventivas generales.


9.1. El contratista o proveedor debe observar las siguientes disposiciones
generales.
9.1.1. Instruir a su personal acerca del contenido y cumplimiento de las
medidas de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental
dispuestos en este Reglamento.
9.1.2. Contar en el sitio como mínimo con un supervisor de seguridad,
salud y protección ambiental hasta por cada 50 trabajadores,
durante el tiempo que duren los trabajos contratados y
permanentemente; este supervisor, debe vigilar el cumplimiento
de las disposiciones de este Reglamento, así como las normas,
procedimientos, lineamientos e instructivos técnicos y los que en
materia de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental
se tengan establecidos por el centro de trabajo donde se ejecutan
los trabajos. Este supervisor no podrá ser designado también
como supervisor técnico, ni atender actividades similares en
representación de otros contratistas o proveedores.
9.1.3. Prohibir a todo su personal usar parrillas eléctricas, extensiones,
radios, televisores y cualquier otro dispositivo eléctrico o
electrónico, salvo autorización expresa y por escrito de la máxima
autoridad del centro de trabajo o residente de obra.
9.1.4. Prohibir a todo su personal hacer fogatas o cualquier tipo de
fuego, salvo autorización expresa y por escrito de la máxima
autoridad del centro de trabajo o residente de obra.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 14 de 52

9.1.5. Prohibir a todo su personal introducir y portar armas de cualquier


tipo dentro de las instalaciones del centro de trabajo, salvo
autorización expresa de la máxima autoridad del centro de
trabajo.
9.1.6. Prohibir a todo su personal fumar e introducir bebidas
embriagantes o drogas en los centros de trabajo de Pemex
Refinación, así como entrar bajo el efecto de dichas sustancias.
9.1.7. Observar las disposiciones de orden y limpieza, con el objeto de
mantener en óptimas condiciones el lugar de trabajo. Por
consiguiente, se considerará como no terminados los trabajos
hasta en tanto el contratista o proveedor entregue el lugar limpio
de escombros, basura, contaminación, u otros, efectuando la
disposición final de los residuos según ordenamientos federales,
estatales o municipales. El tiempo y recursos que utilice en su
cumplimiento no deben significar un cargo adicional a lo
contratado.
9.1.8. Informar a la máxima autoridad del centro de trabajo, residente de
obra o supervisor de Pemex Refinación, cuando observe
condiciones inseguras dentro de las instalaciones o área en la
cual se encuentre laborando (fugas, derrames, averías u otros).
9.1.9. Cumplir con todas las disposiciones legales vigentes (Federales,
Estatales, Municipales y los Tratados) que en materia de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental apliquen.
9.1.10. Cumplir con las disposiciones adicionales que el centro de trabajo
especifique para la prevención y control de riesgos.
9.1.11. Prohibir a todo su personal introducir al centro de trabajo envases
desechables, como bolsas de plástico, unicel, entre otros, que
causen el taponamiento de los sistemas de drenaje.
9.1.12. Observar lo establecido en la edición vigente de la “Disposición
administrativa para el uso de equipos de comunicación en centros
de trabajo” (DG-SASIPA-SI-08405), respecto del uso de teléfonos
celulares, radiolocalizadotes, radios portátiles, computadoras
portátiles, asistentes digitales (palm´s), cámaras de video,
cámaras de cine y cámaras fotográficas, entre otros aparatos
eléctricos o electrónicos personales.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 15 de 52

9.1.13. Instruir a todo su personal para que en caso de suscitarse una


emergencia en el área de trabajo o en sus proximidades,
suspendan los trabajos y sigan estrictamente las instrucciones del
personal de Pemex Refinación, debiendo conocer previamente
las rutas de evacuación para cuando la emergencia lo indique.
9.1.14. Elaborar un plan de respuesta a emergencias específico y de
acuerdo a los riesgos propios de los trabajos contratados, mismo
que debe ser entregado a la máxima autoridad del centro de
trabajo o residente de obra de Pemex Refinación para su
consideración en su PRE por el tiempo que dure la obra.
9.1.15. Queda prohibido tramitar la contratación de personal y efectuar
pagos de salarios a su personal dentro del centro de trabajo.
9.1.16. Queda prohibido que el personal del contratista se traslade a pie
desde el acceso hasta el área de trabajo, en los casos que ésto
aplique.

10. De las reglas de seguridad.


10.1. De la capacitación y entrenamiento.
10.1.1. Comprobar a satisfacción de la máxima autoridad del centro de
trabajo, residente de obra o supervisor de Pemex Refinación, que
su personal cuenta con los conocimientos y experiencia
suficientes sobre la especialidad técnica; así como, sobre
Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental,
para la ejecución de los trabajos contratados.
10.1.2. La capacitación en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Protección Ambiental del personal contratista, debe comprender
entre otros sin ser limitativo los siguientes temas:
a) Trabajos con riesgo:
1. Entrada segura a espacios confinados.
2. Protección contraincendio.
3. Equipo de protección personal.
4. Prevención de caídas.
5. Seguridad eléctrica.
6. Bloqueo de energía y materiales peligrosos.
7. Delimitación de áreas de riesgo (barricadas).
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 16 de 52

8. Apertura de líneas y equipos de proceso.


9. Corte y soldadura en áreas riesgosas y/o en líneas y
recipientes que hayan contenido o contengan productos
inflamables.
10. Radiografiado.
11. Transporte de sustancias químicas o materiales
peligrosos.
12. Maniobras e izaje de equipos.
13. Manejo y almacenamiento de materiales y residuos
peligrosos.
14. Trabajos en excavaciones.
15. Etiqueta, candado despeje y prueba.
16. Selección uso y armado de andamios.
17. Manejo, transporte y almacenamiento de cilindros con
gases comprimidos.
b) Respuesta a emergencias y simulacros.
1. Plan de respuesta a emergencias del centro de trabajo
(PRE).
2. Protección contra incendio en áreas industriales (teoría y
práctica).
3. Primeros auxilios, búsqueda y rescate.
4. Participar en pláticas y prácticas de contraincendio que el
centro de trabajo realice.
5. Participar en simulacros que el centro de trabajo
establezca.
c) Seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental (SSPA).
1. Pláticas de inducción a la política de seguridad, salud en el
trabajo y protección ambiental de Petróleos Mexicanos.
2. Pláticas de inducción al centro de trabajo.
3. Auditorias efectivas.
4. Administración de cambios (definitivos y temporales)
5. Análisis de seguridad en el trabajo.
6. Procedimiento para el uso del permiso o minuta de trabajo.
7. Medidas preventivas de salud en el trabajo.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 17 de 52

8. Identificación de sustancias peligrosas en el centro de


trabajo y su exposición durante el desarrollo de los trabajos
contratados.
9. Participar en las reuniones de inicio de jornada
establecidas por el centro de trabajo.
10. Prácticas de trabajo seguras aplicables a las actividades a
ejecutar.
11. Sistema de protección ambiental.
12. Sistemas de aseguramiento de calidad.
13. Administración de seguridad de los procesos.
10.1.3. Para los efectos de lo dispuesto en el numeral 10.1, el contratista
debe contar con un registro por cada uno de sus trabajadores, en
el que se anoten los cursos, pláticas y prácticas recibidas por el
trabajador; así como, el nombre de la institución reconocida por la
Autoridad Federal en el Trabajo o por Pemex Refinación que
impartió el curso y las fechas en las que se dieron dichos eventos.
En ningún caso estos cursos deben exceder de 2 años.
10.1.4. El contratista o proveedor debe proporcionar a cada uno de sus
trabajadores, una cartilla que contenga los datos generales del
trabajador, el registro de los cursos recibidos, el nombre de la
institución y/o del instructor que los impartió y la fecha de
impartición.
10.2. De los vehículos.
10.2.1. El contratista debe proporcionar los documentos reglamentarios
para obtener la autorización de la máxima autoridad del centro de
trabajo, residente de obra o supervisor un pase debidamente
autorizado para el ingreso de sus vehículos a las instalaciones de
Pemex Refinación y comprobar que cuentan con un seguro de
cobertura amplia. Los vehículos deben estar en condiciones
normarles de integridad mecánica (frenos llantas, sistema
eléctrico, escape, u otros). El pase debe ser expedido
específicamente para cada vehículo y tendrá carácter de
intransferible.
10.2.2. Adicionalmente a lo establecido en el presente documento
normativo, el contratista debe observar lo dispuesto en la edición
vigente del “Reglamento de Seguridad Física para las
Instalaciones Industriales de Pemex Refinación (DG-SASIPA-SI-
08400).
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 18 de 52

10.2.3. Los vehículos y máquinas con motor de combustión interna del


contratista o proveedor, al momento de ingresar al centro de
trabajo, deben contar con un dispositivo matachispas en el
escape.
10.2.4. Queda prohibido estacionar vehículos fuera de las áreas
permitidas; así como, obstaculizar hidrantes, casetas contra
incendio, cisternas o contenedores de agua contra incendio,
tomas de conexión de cámaras de espuma y subestaciones
eléctricas, entre otros.
10.2.5. Las grúas que utilice el contratista, deben cumplir con las
condiciones requeridas de seguridad, como son entre otras:
a) No transportar personal en el exterior de la cabina.
b) Manejar cargas no mayor a su capacidad de diseño.
c) Que estén debidamente revisadas y mantenidas para su
servicio, avalados por la documentación que lo compruebe.
d) Que cuenten con los certificados de pruebas de carga y
funcionamiento.
e) Que el operador cuente con la licencia de operador de estos
equipos, expedida por la autoridad competente.
10.2.6. En el caso de que el contratista o proveedor considere
indispensable efectuar algún bloqueo de las calles para realizar
un trabajo, debe solicitarlo con toda oportunidad a la máxima
autoridad del centro de trabajo, residente de obra o supervisor,
para que tome las medidas pertinentes.
10.2.7. Cumplir con los señalamientos de sentido y velocidad máxima de
circulación, establecidos por el centro de trabajo.
10.2.8. Portar en el vehículo los documentos reglamentarios de tránsito
vigentes (tarjeta de circulación, permiso de carga, licencia del
chofer, copia legible de la póliza de seguro del vehículo).
10.2.9. Los vehículos del contratista o proveedor que ingresen al centro
de trabajo, deben estar plenamente identificados, considerando al
menos la impresión de su razón social y logotipo en las puertas.
10.2.10. Queda prohibido el acceso de vehículos con cristales o parabrisas
oscuros y reflejantes, en especial autotanques que transportan
productos inflamables y combustibles.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 19 de 52

10.3. Del acceso a las instalaciones.


10.3.1. El personal y vehículos de contratistas y proveedores deben
ingresar al centro de trabajo de Pemex Refinación a través de las
entradas oficiales; o bien, por los sitios que indique la máxima
autoridad del centro de trabajo, residente de obra o supervisor,
con el propósito de que el departamento de vigilancia tenga
control sobre el ingreso y salida de éstos.
10.3.2. Al solicitar la autorización de acceso al centro de trabajo el
contratista o proveedor debe acreditar ante la máxima autoridad,
residente de obra o supervisor, que su personal, supervisores y
obreros cuentan con los conocimientos y experiencia suficiente
sobre la especialidad técnica, y en Seguridad, Salud y Protección
Ambiental.
10.3.3. Los contratistas y proveedores, deben proporcionar a su personal
el “pase de acceso” autorizado para que pueda ingresar al centro
de trabajo; dicho pase, debe ser personal e intransferible y debe
mostrarlo cuando se le solicite.
10.3.4. Los contratistas y proveedores, deben proporcionar a su personal
un gafete o credencial con fotografía, que contenga al menos la
información siguiente; dicho gafete, debe portarlo el trabajador en
forma obligatoria y visible durante el tiempo que permanezca en
el centro de trabajo.
a) Nombre del trabajador.
b) Número de registro ante el IMSS.
c) Tipo de sangre.
d) Información sobre alergias o enfermedades.
e) Razón social del contratista o proveedor.
10.3.5. El personal contratista o proveedor debe respetar invariablemente
el horario de labores establecido previamente con el personal del
centro de trabajo.
10.3.6. El contratista o proveedor debe obtener la autorización de la
máxima autoridad del centro de trabajo, residente de obra o
supervisor, para que su personal pueda acceder a las áreas
industriales y de almacenamiento en operación o restringidas;
esta autorización, será por escrito y mediante la supervisión
estricta del personal responsable de la instalación.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 20 de 52

10.4. Del equipo de protección personal.


10.4.1. El contratista o proveedor debe proporcionar el equipo de
protección personal básico a su personal y vigilar su uso correcto.
El equipo de protección personal básico es el descrito en la
edición vigente de la “Disposición administrativa para el uso de
ropa y equipo de protección por personal ajeno a Pemex
Refinación” (DG-SASIPA-SI-08402):
a) Overol 100% de algodón en color naranja con el logotipo o
razón social de la compañía.
b) Casco contra impactos en color naranja.
c) Calzado industrial.
d) Lentes de seguridad.
e) Guantes de carnaza.
f) Tapones auditivos.
10.4.2. El personal contratista y proveedores, por ningún motivo deben
portar ropa sintética, incluyendo ropa interior.
10.4.3. El contratista o proveedor debe proporcionar el equipo de
protección personal especializado, para prevenir los riesgos
inherentes a las actividades a desarrollar y debe vigilar su uso
correcto.
10.4.4. El equipo de seguridad debe seleccionarse observando lo
dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2001, y
se debe determinar mediante un análisis de riesgos efectuado por
el propio contratista o proveedor.
10.4.5. El equipo de protección personal básico y especializado, debe
cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las
Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas
Internacionales, Normas de Referencia u otras que establezca
Pemex Refinación en el contrato correspondiente, tales como las
que se muestran en la tabla número 1.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 21 de 52

TABLA 1. Especificaciones del equipo de protección personal.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL NORMA APLICABLE

Casco de seguridad Norma de Referencia NRF-058-PEMEX-2004


Lentes y goggles de seguridad Norma de Referencia NRF-007-PEMEX-2000
Ropa de trabajo Norma de Referencia NRF-006-PEMEX-2004
Guantes de carnaza Norma NMX-S-040-1987
Calzado de seguridad Norma de Referencia NRF-008-PEMEX-2001
Ropa de agua Norma de Referencia NRF-057-PEMEX-2006
Cinturones, bandolas y arneses Norma de Referencia NRF-024-PEMEX-2001
Respiradores Norma NOM-116-STPS-2001

10.4.6. El contratista o proveedor, se debe asegurar que su personal


utilice obligatoria y correctamente el equipo de protección
respiratorio necesario para el acceso a recipientes, registros de
drenaje y tanques de almacenamiento, entre otros espacios
confinados.
10.4.7. El contratista o proveedor debe cumplir las disposiciones
tendientes a proteger debidamente a su personal en aquellos
trabajos que se efectúen en altura, para lo cual debe utilizar en
forma segura y apropiada los andamios, barandales o escaleras,
revisándolos para certificar sus apropiadas condiciones de
armado o construcción; así como, supervisar que su personal
utilice los cinturones de seguridad, arnés, cables de vida y
dispositivos de desaceleración requeridos para asegurar su
integridad física.
10.5. De las instalaciones del contratista o proveedor.
10.5.1. Acorde a las características, complejidad y magnitud de los
trabajos, servicios o suministro de bienes, la máxima autoridad,
residente de obra o supervisor asignará un área al contratista o
proveedor que realizará actividades dentro de los límites de
propiedad del centro de trabajo, para que este último construya
sus oficinas, almacenes y servicios, entre otros. No debiendo ser
utilizada como área de talleres.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 22 de 52

10.5.2. Los criterios a considerar para la ubicación del área a que se


refiere el apartado anterior, deben ser, al menos: la naturaleza de
las actividades a realizar, la dirección y velocidad del viento, la
distancia respecto de las instalaciones que se encuentran en
operación, las características de las sustancias químicas que se
manejan en las instalaciones cercanas y las características
topográficas del sitio, entre otras.
10.5.3. El área asignada a contratistas y proveedores, debe cumplir las
disposiciones generales siguientes:
a) Debe estar debidamente cercada con los materiales definidos
por el personal de seguridad del centro de trabajo.
b) Contar con el logotipo y razón social correspondiente.
c) Contar con servicios sanitarios tipo letrinas móviles, para el
personal masculino y femenino en forma independiente,
considerando un sanitario por cada diez trabajadores; éstos,
deben mantenerse limpios y ordenados y contar con
receptáculos para el manejo de desechos. Los desechos se
deben retirar diariamente y su disposición final se realizará
observando la legislación municipal.
d) Contar con los extintores suficientes y del tipo adecuado para
cubrir las unidades de riesgo, de acuerdo a las características
del sitio.
e) Disponer de un botiquín de primeros auxilios en el lugar de
trabajo, con el fin de tratar lesiones leves que pudieran ocurrir
a su personal, observando lo dispuesto en la “Guía de
referencia botiquín de primeros auxilios” de la Norma Oficial
Mexicana NOM-005-STPS-1998.
f) Proporcionar agua purificada a sus trabajadores, suministrada
por un proveedor autorizado por la Secretaría de Salud.
g) Proporcionar un lugar específico para que su personal tome
sus alimentos.
h) Instalar contenedores para basura debidamente identificados
para desechos orgánicos e inorgánicos. La basura deberá ser
retirada diariamente, con disposición final en los sitios
indicados por la autoridad municipal.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 23 de 52

10.6. Del permiso y minuta de trabajo.


10.6.1. Todos los trabajos con riesgo se deben planear y programar
oportunamente.
10.6.2. Previo a la ejecución de un trabajo con riesgo, se debe realizar un
análisis de seguridad en el trabajo para identificar los riesgos
asociados a éste y tomar las medidas preventivas pertinentes,
mismas que se deben plasmar en el permiso de trabajo y minuta
de trabajo peligroso, cuando aplique.
10.6.3. El contratista o proveedor debe observar las recomendaciones
técnicas, de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental
que se establezcan en el análisis de seguridad del trabajo y en el
permiso o minuta de trabajo correspondientes, obligándose a
conocer y a cumplir con él o los procedimientos y reglamentos
respectivos.
10.6.4. El contratista debe obtener la autorización de la máxima autoridad
del centro de trabajo, residente de obra o supervisor, mediante la
emisión del análisis de seguridad del trabajo, permiso o minuta de
trabajo, para realizar los trabajos de riesgo o potencialmente
peligrosos.
10.6.5. Siempre que se realice un trabajo peligroso, se deben observar
las disposiciones contenidas en la edición vigente del documento
normativo que resulte aplicable, en función del tipo de instalación.
a) DG-SASIPA-SI-02310 “Procedimiento para la autorización de
trabajos en instalaciones industriales de la Subdirección de
Producción de Pemex Refinación.”
b) DG-SASIPA-SI-02311 “Procedimiento para la autorización de
trabajos en instalaciones de la Subdirección Comercial.”
c) DG-SASIPA-SI-02312 “Procedimiento para la autorización de
trabajos en instalaciones de los sistemas de transportación
por ducto.”
d) DG-SASIPA-SI-02313 “Procedimiento para la autorización de
trabajos en instalaciones portuarias de Pemex Refinación.”
e) DG-SASIPA-SI-02314 “Procedimiento para el permiso de
trabajo a bordo de embarcaciones en travesía.”
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 24 de 52

10.6.6. Siempre que el personal de contratista o proveedor realicen


alguna tarea crítica, además de lo dispuesto en el permiso de
trabajo respectivo, debe observar lo dispuesto en los
procedimientos críticos aplicables.
10.7. De la intervención en los equipos o instalaciones.
10.7.1. Queda estrictamente prohibido a todo su personal de contratistas
o proveedores, accionar, tocar, mover o manipular válvulas,
conexiones, instrumentos y controles de las instalaciones
industriales, sin autorización previa del personal responsable del
área correspondiente en el centro de trabajo.
10.7.2. Queda estrictamente prohibido a todo su personal de contratistas
y proveedores, efectuar maniobras sujetándose o apoyándose de
tuberías, soportes, válvulas o equipos.
10.7.3. El contratista o proveedor, debe obtener la autorización de la
máxima autoridad del centro de trabajo, residente de obra o
supervisor, mediante la emisión del análisis de seguridad del
trabajo, permiso o minuta de trabajo, para realizar cualquier
intervención en líneas o equipos de proceso que estén o hayan
estado en operación, acatando todas las recomendaciones y
medidas de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental,
establecidas.
10.7.4. El contratista o proveedor debe contar con la autorización de la
máxima autoridad del centro de trabajo, residente de obra o
supervisor, cuando los trabajos involucren la utilización del
sistema de drenajes del centro de trabajo, previas pruebas que
sean requeridas.
10.7.5. El contratista o proveedor debe obtener la autorización por escrito
de la máxima autoridad del centro de trabajo, residente de obra o
supervisor, para efectuar las conexiones que se requieran para
hacer uso de agua, aire, electricidad, entre otras, de la propia
instalación.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 25 de 52

10.7.6. El contratista o proveedor debe obtener la autorización de la


máxima autoridad del centro de trabajo, residente de obra o
supervisor, mediante la emisión del análisis de seguridad en el
trabajo, permiso o minuta de trabajo para realizar cualquier
excavación con profundidad mayor a 1.00 m, la cual debe contar
con los taludes o ademes necesarios para evitar derrumbes de
las paredes de las mismas; así como, el uso de líneas de vida y
con señalizaciones apropiadas para evitar accidentes al personal,
como lo dispone la edición vigente de la “Guía de seguridad para
realizar trabajos en excavaciones” (DG-SASIPA-SI-02511).
10.8. De la protección contra incendio.
10.8.1. El contratista debe capacitar y dar a conocer a todo su personal,
las características del área donde van a llevar a cabo sus
trabajos, incluyendo los equipos de protección, seguridad y
sistemas de detección, alarmas y protección contraincendio
existentes en la instalación.
10.8.2. El contratista debe contar con equipo contra incendio portátil
propio para proporcionar protección en los trabajos que así lo
requieran, previo acuerdo y autorización de la máxima autoridad
del centro de trabajo, residente de obra o supervisor de Pemex
Refinación.
10.8.3. Queda estrictamente prohibido:
a) Hacer uso de la red de agua de contra incendio para servicios
diferentes a los autorizados por la máxima autoridad del
centro de trabajo, residente de obra o supervisor de Pemex
Refinación.
b) Fumar, encender fósforos o fuego abierto dentro de las
instalaciones del centro de trabajo, independientemente de
que existan o no señalamientos de seguridad o letreros que
indiquen tal prohibición.
c) El uso de motores eléctricos, motores de combustión interna y
cualquier otro aparato o equipo eléctrico que no cumplan con
las especificaciones para uso en áreas clasificadas cuando
estén en operación.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 26 de 52

10.8.4. El equipo para la protección contra incendio que utilice el


contratista o proveedor, debe cumplir como mínimo con los
mismos requerimientos y especificaciones que el equipo contra
incendio del centro de trabajo (mangueras, boquillas, lonas,
extintores, equipos autónomos, espumas, bentonita, entre otros).
Lo cual debe demostrar mediante certificados reconocidos o
pruebas físicas en presencia de personal de Pemex-Refinación.
10.8.5. El contratista o proveedor debe contar con personal capacitado
en protección contra incendio, el cual debe ser evaluado y
aceptado por el centro de trabajo, en cantidad suficiente para
cubrir cuando menos con un contraincendio por cada frente de
trabajo donde se requiera, conforme al análisis de seguridad en el
trabajo y del permiso de trabajo de cada actividad.
10.9. De las instalaciones eléctricas.
10.9.1. El contratista o proveedor debe obtener la autorización de la
máxima autoridad del centro de trabajo, residente de obra o
supervisor, mediante la emisión del análisis de seguridad del
trabajo, permiso o minuta de trabajo, para intervenir equipos
eléctricos (subestaciones, interruptores, alimentadores, líneas
eléctricas, etc.), acatando todas las recomendaciones y medidas
de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental
establecidas.
10.9.2. El contratista o proveedor debe acatar las disposiciones
siguientes, en materia de instalaciones eléctricas:
a) Asegurar que los cables de energía eléctrica que se utilicen
estén en buen estado (empalmes y conexiones debidamente
aislados) y no estar cerca de registros de drenajes o
materiales inflamables o combustibles. En las áreas
clasificadas se utilizarán cables de uso rudo y conexiones a
prueba de explosión.
b) Asegurar que la conexión a tierra de equipos de soldar se
realice a un pozo de tierras y ésta, por ningún motivo debe
ser a estructuras o tuberías cercanas a los trabajos.
c) Emplear equipo eléctrico a prueba de explosión o a prueba de
vapores de acuerdo a la clasificación del área.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 27 de 52

d) Emplear unidades de alumbrado para reparaciones en


plantas de proceso o áreas de riesgo; estas unidades de
alumbrado, deben ser a prueba de explosión o a prueba de
vapores dependiendo del tipo de atmósfera en que se
encuentre en el área donde se efectúe las reparaciones,
estará sujeta su definición por el residente de obra de Pemex-
Refinación.
e) Todas las extensiones que se utilicen en plantas de proceso o
áreas de riesgo, que se requieran empalmar, deben ser con
conectores a tope y con aislamiento del tipo termo contráctil.
f) Todas las extensiones que se utilicen para corriente de 127
volts deberán ser de 3 conductores, y para 220 volts y
440/480 volts deberán ser de 4 conductores y calibre no. 12 y
10 awg como mínimo.
g) Instalar un módulo de contactos en 127, 220 y 480 volts para
sus reparaciones en plantas de proceso, estos módulos
deben estar provistos de una barra de tierra para aterrizar sus
equipos.
h) Todos los módulos de contactos deben ser conforme a la
clasificación del área en donde se efectúen los trabajos y
polarizados.
i) Todas las máquinas de soldar deben ser conectadas a un
solo módulo de contactos, debidamente aterrizados y
utilizando clavijas tipo conexión rápida de media vuelta o
conectadas directamente a la salida de cada interruptor
disponible en el módulo. Únicamente se debe conectar una
sola máquina en cada interruptor. Se prohíbe empalmar
cualquier otro dispositivo o equipo eléctrico en el punto de
conexión de la máquina de soldar.
j) En caso que el Contratista instale transformadores para
reducir la tensión de 480 a 220/127 volts en plantas de
proceso, éstos deben ser del tipo seco en gabinetes, estar
debidamente aterrizados y satisfacer los requerimientos de
acuerdo a la clasificación de áreas peligrosas.
k) Utilizar el cable del calibre apropiado y de características para
uso rudo industrial, para trabajos en interior de recipientes y
no deberá efectuarse ningún empate; en caso de requerirse,
debe ser solo en el exterior de los mismos y éstos serán con
conectores a tope con aislamiento del tipo termo contráctil, y
autorizados por Pemex Refinación.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 28 de 52

l) Usar lámparas tipo industrial, a prueba de explosión o de


vapores, con guarda metálica, según la clasificación del área;
en espacios abiertos se podrán usar reflectores no mayor de
500 watts a prueba de polvos y vapores.
m) Los interruptores para fuerza y alumbrado temporales, se
colocarán en un tablero metálico, techado y firmemente
conectado a tierra mínimo con cable calibre 20, pintado y
rotulado con el nombre del contratista, además debe tener
anuncios que indiquen peligro, equipo eléctrico energizado y
cinta amarilla delimitándolo, cumpliendo con la clasificación
de área.
n) Todo el equipo y material eléctrico debe ser probado y
aprobado de acuerdo a normas NOM-001-SEDE-2005 y NRF-
048-PEMEX-2007, y todas las aplicables en la materia por el
personal del contratista y comprobado por personal de Pemex
Refinación.
10.10. De la suspensión de trabajos.
10.10.1. El contratista o proveedor debe suspender los trabajos en los
casos siguientes:
a) En caso de suscitarse una emergencia en el área de trabajo o
en sus proximidades, acatando las instrucciones del
responsable del área involucrada, debiendo conocer
previamente las rutas de evacuación para los casos de
desalojo, conforme al plan de respuesta a emergencias del
centro de trabajo.
b) Cuando por razones de seguridad el personal responsable del
área o del centro de trabajo así lo instruya, asentando en la
bitácora de obra lo conducente.
c) Cuando identifique alguna situación de riesgo que lo amerite,
tales como la fuga, derrame o incendio de sustancias
químicas peligrosas; en estos casos, debe notificarlo de
inmediato al responsable de la instalación.
10.11. Del transporte y manejo de materiales peligrosos.
10.11.1. El contratista o proveedor debe acatar las disposiciones
siguientes en materia de transporte y manejo de materiales
peligrosos.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 29 de 52

a) Asegurar que los cilindros de oxigeno y acetileno utilizados


para trabajos de corte y soldadura, por ningún motivo
permanezcan en el interior de tanques y/o recipientes,
debiendo mantenerse en posición vertical, con su capucha
colocada y sujetos con cadena para evitar su caída; así como,
que sean manejados según lo indican la propias
recomendaciones del proveedor.
b) Efectuar las operaciones de carga y descarga de materiales
peligrosos preferentemente durante el día con luz natural; de
no ser así, se debe contar con una instalación fija de
alumbrado a prueba de explosión, la cual debe proporcionar
la visibilidad suficiente para realizar estas maniobras y contar
con el permiso de trabajo correspondiente.
c) Asegurar que durante las maniobras de carga y descarga de
materiales peligrosos el vehículo empleado permanezca con
el motor apagado y asegurar sus llantas con cuñas de
madera o plástico rígido que impidan su movimiento; así
mismo, el chofer debe permanecer en el sitio.
d) Asegurar que los empaques, recipientes o contenedores de
los materiales peligrosos estén etiquetados, asegurados y
estibados para evitar caídas, golpes, roturas o
desplazamientos durante su transportación.
e) Asegurar que el chofer cuente con la licencia para transportar
materiales peligrosos y estar capacitado para atender una
emergencia por fuga, derrame o incendio del material
peligroso que transporta.
f) Los recipientes, contenedores y vehículos que transporten
materiales peligrosos, deben cumplir lo dispuesto en las
Normas Oficial Mexicana NOM-003-SCT-2000 y NOM-018-
STPS-2000.
10.12. De los servicios de rayos X y radiografiado con materiales radiactivos.
10.12.1. Siempre que se realicen trabajos que impliquen el manejo de
fuentes radiactivas, el contratista o proveedor debe acatar las
disposiciones siguientes:
a) Asegurar que cuando se realicen servicios de radiografiado
con rayos X o fuentes ionizantes, el área sea previamente
delimitada, acordonada, señalizada y marcada con letreros,
observando lo dispuesto en la normatividad expedida por la
Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 30 de 52

b) Asegurar que los materiales radiactivos estén debidamente


clasificados y almacenados dentro de sus contenedores,
garantizando un blindaje apropiado y que éstos sean
manejados exclusivamente por personal experto, calificado y
autorizado.
c) Asegurar que los trabajadores que manejan materiales
radiactivos no estén expuestos a radiaciones en dosis
mayores a las máximas permitidas.
d) Contar con la autorización correspondiente expedida por la
Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas,
cuando se transporten, almacenen o usen fuentes de
radiación ionizante.
e) Queda estrictamente prohibido eliminar o cubrir las
indicaciones que identifican a los materiales radiactivos o que
informan acerca de la naturaleza, actividad y fecha de
fabricación de dichos materiales.
f) Los lugares donde se almacenen o manejen materiales
emisores de radiaciones deben contar con manuales de
seguridad radiológica.
10.13. De los Incidentes en las instalaciones
10.13.1. En materia de incidentes, el contratista o proveedor debe
observar las disposiciones siguientes:
a) Proporcionar los primeros auxilios y en su caso, trasladar a
su(s) trabajador(es) lesionado(s) para su atención al centro
medico designado por ésta.
b) Comunicar inmediatamente por escrito a la máxima autoridad
del centro de trabajo, residente de obra o supervisor de
Pemex Refinación, respecto de los accidentes de trabajo
ocurridos a su personal dentro de la instalación; así como, de
los incidentes provocados por sus equipos o personal.
c) Participar en el análisis para determinar las causas raíz de los
accidentes de trabajo e incidentes, dando seguimiento a la
atención de las recomendaciones resultantes hasta su
cumplimiento.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 31 de 52

d) Asumir totalmente la responsabilidad de los accidentes,


lesiones o daños que ocurran tanto a su personal,
instalaciones o equipos, como al de Pemex Refinación,
cuando éstos se motiven o deriven como o a consecuencia de
los trabajos contratados.
e) El contratista o proveedor es el único responsable de sus
trabajadores y por lo tanto, de las lesiones o enfermedades
que por motivo de su trabajo llegaran a ocurrir.
f) Cumplir con los requerimientos establecidos en la Norma
Oficial Mexicana NOM-021-STPS-1993 “Relativa a los
requerimientos y características de los informes de los riesgos
de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas”.
g) Cumplir los requerimientos establecidos en la Norma Oficial
Mexicana NOM-019-STPS-2004 “Constitución, organización y
funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en
los centros de trabajo”.
10.14. De la salud en el trabajo.
10.14.1. El contratista o proveedor debe observar las disposiciones
siguientes en materia de salud en el trabajo.
a) Informar a todos sus trabajadores sobre los riesgos a los que
estarán expuestos durante el desarrollo de los trabajos
contratados.
b) Capacitar a todos sus trabajadores respecto de las medidas y
programas preventivos de salud en el trabajo.
c) Establecer un programa de vigilancia para la salud de sus
trabajadores con relación a la exposición de riesgos
ambientales y de proceso en el área donde se ejecutan los
trabajos contratados, dependiendo del tiempo (mayor a 3
meses continuos de trabajo) y naturaleza de los trabajos a
desarrollar en las instalaciones.
d) Asegurar el cumplimiento de sus trabajadores a las acciones
planeadas para la prevención de enfermedades y accidentes
de trabajo, estableciendo medidas de control antes de
alcanzar los valores máximos permisibles de exposición
descritos en las normas oficiales mexicanas aplicables.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 32 de 52

e) Proporcionar y vigilar el uso del equipo de protección personal


específico para las características del agente y la exposición.
Las características del equipo de protección personal deben
cumplir con lo descrito en las normas oficiales mexicanas
aplicables.
f) Asegurar que su personal este físicamente apto para
desarrollar las actividades de los trabajos contratados,
evidenciando lo anterior mediante la presentación de los
certificados de exámenes médicos practicados por un médico
titulado y certificado para expedir este tipo de certificados; los
cuales, deberán tener una antigüedad no mayor a 30 días
previos al inicio de los trabajos y estableciendo un mecanismo
de control o evaluación física diaria (como la reunión inicio de
jornada).
g) Así mismo, poner especial cuidado en la aplicación de las
medidas preventivas o a seguir los procedimientos indicados
de trabajo cuando se trate del trabajo de las mujeres de
acuerdo a las disposiciones legales aplicables vigentes.
h) Presentar previo al inicio de los trabajos, en forma anual y
obligatoria los resultados originales de los certificados de
análisis de todos y cada uno de sus trabajadores relativo al
consumo de drogas, mediante un análisis emitido y avalado
por una compañía que cuente con respaldo de laboratorios
certificados ante entidades oficiales reconocidas, el cual se
hará a través del análisis sanguíneo para la detección del
consumo de drogas, de los cinco grupos más comunes y sus
derivados, como son: marihuana, ciclidinas, opiáceas,
cocaína y anfetaminas o con algún método similar. Las
muestras que arrojen resultados positivos serán verificadas
mediante técnicas cuantitativas; los resultados deben
entregarse a la máxima autoridad del centro de trabajo o al
residente de obra para su aprobación.
i) El personal que refleje o de resultados positivos al consumo
de drogas deberá ser rechazado por el propio contratista.
j) Cuando por las condiciones físicas del lugar o derivadas del
trabajo se tengan condiciones térmicas elevadas o abatidas
se debe cumplir con lo indicado en la NOM-015-STPS-1994
“Relativa a la exposición laboral de las condiciones térmicas
elevadas o abatidas en los centros de trabajo”.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 33 de 52

k) Cuando por las condiciones físicas del lugar o derivadas del


trabajo se tengan condiciones donde se genere ruido que por
sus características, niveles y tiempo de exposición sean
capaces de alterar la salud de los trabajadores, se debe
cumplir con lo indicado en la NOM-011-STPS-2001 “Relativa
a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo donde se genere ruido”.
l) Cuando por las condiciones derivadas del trabajo se tengan
condiciones donde los trabajadores se expongan a presiones
anormales, se debe cumplir con lo indicado en la NOM-014-
STPS-1993 “Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene para los trabajos que se desarrollen a presiones
ambientales anormales”.
m) También deberán cumplirse las normas oficiales mexicanas
que apliquen según la naturaleza del trabajo y lo estipulado
en el reglamento de seguridad e higiene de Petróleos
Mexicanos y organismos subsidiarios ultima versión.
10.15. De la protección ambiental.
10.15.1. El contratista o proveedor, debe observar las siguientes
disposiciones en materia de protección ambiental.
a) Queda estrictamente prohibido que su personal vierta o
purgue al drenaje pluvial cualquier tipo de sustancias
químicas, hidrocarburos o contaminantes. Cuando por las
características de la actividad se haga necesario verter este
tipo de contaminantes, éstos deberán disponerse en
contenedores apropiados y herméticamente cerrados para su
almacenamiento temporal y posteriormente su retiro y
disposición final.
b) En caso de presentarse fugas o derrames de productos o
sustancias peligrosas, se deberá confinar el área involucrada
para evitar cualquier probable contaminación al suelo,
cuerpos de agua o drenajes pluviales, dando la disposición
adecuada de los residuos generados en su control y limpieza.
c) Cuando por medidas de seguridad o situaciones de operación
se haga necesario emitir desfogues o descargas de gases,
humos, polvos o contaminantes a la atmósfera, éstos deberán
apegarse a los niveles máximos permisibles establecidos en
las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 34 de 52

d) Queda estrictamente prohibida la quema de cualquier residuo


o sustancia derivada de los trabajos contratados.
e) Queda estrictamente prohibido descargar o verter
directamente al suelo cualquier tipo de sustancia química,
como solventes, aceites quemados o gastados, gasolinas,
reactivos y en general cualquier sustancia que pueda generar
contaminación al suelo y subsuelo.
f) Se deben mantener todas las áreas de trabajo limpias,
depositando los residuos en contenedores específicos para
tal fin.
g) El manejo, almacenamiento, transporte y disposición final de
los materiales o residuos peligrosos considerados en la NOM-
052-ECOL-2005 que se generen o deriven como
consecuencia de los trabajos contratados, es responsabilidad
total del contratista o proveedor; para lo anterior, es necesario
contar con los permisos, licencias y autorizaciones requeridas
y emitidas por la autoridad competente.
h) Cuando por las condiciones propias de los trabajos
contratados se origine la descarga de aguas residuales en:
aguas y bienes nacionales o sistemas de alcantarillado
urbano municipal, se deberá cumplir con lo establecido en la
Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento; en la NOM-001-
SEMARNAT-1996 “Que establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales en aguas y bienes nacionales” y en la NOM-002-
SEMARNAT-1996 “Que establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o
municipal”.
i) Cuando por las condiciones propias de los trabajos
contratados las aguas residuales sean tratadas para su reuso
en servicios al público, se deberá cumplir con lo establecido
en la NOM-003-SEMARNAT-1997 “Que establece los límites
máximos permisibles de contaminantes para las aguas
residuales tratadas que se reusen en servicios al público”.
j) Cuando en la ejecución de los trabajos contratados se
realicen movimientos de tierra, se debe prevenir la emisión de
polvos, mediante el riego de la superficie.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 35 de 52

k) Los residuos peligrosos como botes y/o cubetas, brochas,


estopas, trapos impregnados con pintura, deben ser
colocados en tambores metálicos, plásticos y/o metálicos
plásticos de 200 litros, ser tapados con cincho y tornillo y
rotulados antes de ser ingresados al almacén temporal de
residuos peligrosos del centro de trabajo, previo a su
disposición final.
l) Los contenedores con residuos peligrosos recuperados en los
trabajos, deben permanecer tapados, rotulados y pesados,
para evitar que sean mezclados con otros residuos o que se
introduzca basura en su interior; éstos deben ser ingresados
al almacén temporal de residuos peligrosos designado por el
residente o supervisor de obra, previo a la disposición final. El
transporte y manejo de los residuos peligrosos en el interior
del centro de trabajo, es responsabilidad del contratista o
proveedor.
m) En caso de existir afectación a suelo, equipos o edificaciones
del centro de trabajo por mal control, manejo y/o transporte de
los residuos peligrosos por parte del contratista o proveedor,
éste debe efectuar la correspondiente limpieza y/o
remediación de acuerdo a los lineamientos de la SEMARNAT.
n) Establecer y cumplir con un programa de orden y limpieza
para que todos los residuos no peligrosos generados por las
actividades de los trabajos contratados, se retiren del centro
de trabajo durante y al término de los trabajos o servicios
efectuados.
o) El retiro de residuos no peligrosos; así como, la disposición
autorizada de los mismos en sitios autorizados por la
autoridad municipal correspondiente, es responsabilidad del
contratista o proveedor; En estos casos, debe entregar a la
máxima autoridad del centro de trabajo, residente de obra o
supervisor, las constancias de la aceptación de los residuos
no peligrosos por parte de la autoridad municipal
correspondiente. Los costos que esto genere no deberán
representar cargos adicionales al monto contratado.
p) Entre los residuos peligrosos, industriales y varios, se listan
de manera ilustrativa, no limitativa en la tabla número 2, a los
más comunes:
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 36 de 52

TABLA 2. Residuos peligrosos, industriales y varios, mas comunes.

RESIDUOS PELIGROSOS RESIDUOS INDUSTRIALES RESIDUOS VARIOS

Lodos aceitosos del fondo Aluminio. Escombro y/o residuos de


de tanques, de separadores demolición.
agua aceite, mantenimiento
de equipo, etc.
Aceites gastados. Tubería admiralty. Ladrillo refractario de
calentadores.
Parafinas. Tubería cupro-níquel. Tierra y despalme.
Solventes de limpieza. Tubería acero al carbón. Basura doméstica.
Baterías Ni-Cd. Tubería HK-40. Restos orgánicos vegetales.
Baterías plomo-ácido. Ferroso de 1ª. Y 2ª. Papel y cartón.
Residuos de laboratorio. Madera. Bolsas de plástico.
Catalizadores gastados. Plásticos. Vidrio y cristal limpio.
Escoria de calderas y/o Llantas. Colcha o lana mineral libre de
calentadores. hidrocarburos.
Lana mineral y fibra de vidrio Material recuperado. Rejilla de torres de
impregnada con enfriamiento.
hidrocarburos.
Asbesto no aglutinado. Material siniestrado. Lámina de asbesto
(aglutinado).
Antracita o carbón activado Ferroso vehicular. Madera.
agotado.
Bifenilos policlorados. Alúmina limpia.
Lámparas fluorescentes y de Resinas de intercambio.
vapor de mercurio.
Carlita.
Empaque de torres de
enfriamiento.

10.16. Del supervisor de seguridad del contratista o proveedor.


10.16.1. El supervisor de seguridad del contratista o proveedor debe
realizar las actividades siguientes:
a) Instruir, supervisar y verificar las acciones necesarias para
que todo su personal cumpla con las disposiciones
contenidas en este Reglamento, así como las normas,
procedimientos, lineamientos e instructivos técnicos y los que
en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental se tengan establecidos por el centro de trabajo
donde se ejecutan los trabajos.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 37 de 52

b) Participar en la investigación y análisis de las causas raíz de


los incidentes o accidentes de trabajo en los que esté
involucrado su personal.
c) Realizar los trabajos de acuerdo a los procedimientos
específicos establecidos para cada actividad y las
indicaciones del personal técnico encargado del área de
trabajo.
d) Implementar un programa permanente de auditorias efectivas
en todas las áreas donde se ejecutan los trabajos contratados
y durante el plazo del contrato, entregando a la máxima
autoridad del centro de trabajo, residente de obra o supervisor
el plan de acción para corregir las anomalías detectadas.
e) Permanecer durante toda la jornada de trabajo en el área
donde se ejecutan los trabajos.
f) Actualizar la bitácora o registros en los aspectos de SSPA, en
la que registren todos los eventos relevantes, incluyendo el
manejo de sustancias y residuos peligrosos desde el inicio
hasta el término de la obra o servicios.
g) Conocer el plan de respuesta a emergencias del centro de
trabajo, así como el propio de la obra o servicios. En caso de
ocurrir cualquier emergencia en el centro de trabajo, deben
mantenerse informados de la evolución de la misma, a través
del responsable del área para en caso necesario, proceder de
acuerdo a lo establecido en el plan de respuesta a
emergencias específico de la obra.
h) Instruir a su personal acerca del contenido y cumplimiento de
las medidas de seguridad, salud en el trabajo y protección
ambiental dispuestos en este reglamento y del centro de
trabajo donde se ejecutan los trabajos.
i) Informar a la máxima autoridad del centro de trabajo,
residente de obra o supervisor de Pemex Refinación cuando
observe condiciones inseguras dentro de las instalaciones o
área en la cual se encuentre laborando (fugas, derrames,
averías, entre otros).
j) Asegurar el cumplimiento del plan de respuesta a
emergencias específico y de acuerdo a los riesgos propios de
los trabajos contratados, por el tiempo que dure la obra.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 38 de 52

10.17. Del soporte documental.


10.17.1. El contratista o proveedor debe contar con un expediente
específico para hacer acopio de todo lo relativo a los trabajos
contratados en aspectos de SSPA, integrándolo como mínimo
con la información documental siguiente:
a) Bitácora o registro de SSPA.
b) Objetivos y metas generales y específicos de SSPA.
c) Organigrama con funciones y responsabilidades del personal
que ejecuta los trabajos contratados.
d) Constancias del registro de alta y baja del personal ante el
IMSS.
e) Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental.
f) Programa de capacitación y los registros de su impartición y
de control personal (cartillas).
g) Solicitudes y permisos o minutas de trabajo, incluyendo el
análisis de seguridad en el trabajo (AST).
h) Registros de dotación del equipo de protección personal a
cada uno de sus trabajadores.
i) Relación de equipo contraincendio disponible en la instalación
para protección contraincendio de los trabajos contratados.
j) Control de cilindros de gases comprimidos disponibles en la
instalación para la ejecución de los trabajos contratados.
k) Pases de acceso a las instalaciones industriales, emitidos y
autorizados por la máxima autoridad del centro de trabajo,
residente de obra o supervisor, para: trabajadores, equipos,
vehículos, maquinaria y herramientas, incluyendo la póliza de
seguro de cobertura amplia de los vehículos, pruebas y/o
certificados aplicables.
l) Control de ingreso, almacenamiento temporal y salidas de
materiales o residuos peligrosos; el registro específico debe
ser en una bitácora.
m) Reportes de incidentes y accidentes que ocurran durante el
desarrollo de los trabajos contratados, incluyendo la
investigación y análisis de los mismos, recomendaciones
resultantes y seguimiento hasta su cumplimiento.
n) Estadísticas e indicadores de accidentabilidad.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 39 de 52

o) Programa y ejecución de auditorias efectivas y acciones


realizadas para atender las desviaciones observadas.
p) Manual de procedimientos.
q) Auditorias internas/externas (evaluación) respecto del
cumplimiento de SSPA contenidas en este Reglamento,
incluyendo la atención a las desviaciones observadas.
r) Cartas compromiso suscritas con sus subcontratistas.

11. Sanciones.
11.1. El incumplimiento o violación por parte del contratista o proveedor a las
disposiciones contenidas en el presente reglamento; así como, en el
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios y en las normas, procedimientos, lineamientos e instructivos
técnicos y los que en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección
ambiental se tengan establecidos por el centro de trabajo donde se ejecutan
los trabajos o servicios, podrán ser motivo para aplicarse las sanciones y/o
causales de rescisión conforme al clausulado del contrato origen de los
trabajos o servicios.

12. Obligaciones y responsabilidades.


12.1. Del Organismo Pemex Refinación.
12.1.1. De la Subdirección de Auditoría en Seguridad Industrial y
Protección Ambiental.
a) Mantener la vigencia y actualización del presente reglamento.
b) Difundir y comunicar el presente reglamento a todos los
centros de trabajo de Pemex Refinación.
c) Evaluar en cualquier momento y a cualquier centro de trabajo,
la correcta aplicación y vigilancia al cumplimiento de las
disposiciones contenidas en este reglamento.
12.1.2. De las Subdirecciones Operativas de Pemex Refinación.
a) Promover y asegurar que este Reglamento se difunda, se
comunique y se incorpore en todos los procedimientos para
la contratación de obras, servicios o adquisiciones.
b) Establecer los mecanismos de control para su aplicación y
cumplimiento en todos los centros de trabajo de Pemex
Refinación de su jurisdicción.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 40 de 52

12.1.3. De la Máxima Autoridad del Centro de Trabajo.


a) Asegurar que este Reglamento se difunda, se comunique, se
aplique e incorpore los procedimientos específicos para la
contratación de obras, servicios o adquisiciones.
b) Establecer los mecanismos de control para su cumplimiento
en forma consistente en su centro de trabajo.
c) Asegurar que el contratista o proveedor que han contratado,
aplique las disposiciones establecidas en este Reglamento,
así como las normas, procedimientos, lineamientos e
instructivos que en materia de seguridad, salud en el trabajo y
protección ambiental se tengan establecidos en el centro de
trabajo en el cual se va a desarrollar lo contratado.
d) Designar mediante un documento oficial, al servidor público
con base a su experiencia, conocimiento y habilidades, como
residente o supervisor de obra o servicios.
e) Informar en forma inmediata a su subgerencia, gerencia,
subdirección operativa, a la SASIPA y a la DCO, sobre la
ocurrencia de algún incidente o accidente derivado de los
trabajos contratados; así como, coordinar o participar en su
análisis para determinar las causas raíz que lo originaron,
dando seguimiento a la atención de las recomendaciones
resultantes hasta su finiquito.
f) Evaluar periódicamente a contratistas y proveedores en el
cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente
Reglamento.
12.1.4. Del Residente de Obra.
a) Convocar a los responsables de las áreas involucradas del
centro de trabajo, previo al inicio de la obra o servicio
contratado, con la finalidad de notificarles los trabajos a
ejecutar y establecer las medidas de seguridad, salud en el
trabajo y protección ambiental.
b) Establecer un programa de reuniones conjuntas con las áreas
involucradas del centro de trabajo, con el superintendente de
construcción y con el supervisor de seguridad del contratista o
proveedor, para establecer la coordinación necesaria en la
ejecución de los trabajos, cumpliendo con los protocolos de
inicio de obra o servicio y de entrega-recepción.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 41 de 52

c) Verificar y obtener del contratista o proveedor, un registro del


personal que intervendrá en el desarrollo del contrato, a
efecto de que se gestione ante la máxima autoridad del centro
de trabajo el pase para acceso de dicho personal.
d) Solicitar al contratista o proveedor previo al inicio y durante el
desarrollo de los trabajos, presente los documentos que
acrediten que sus trabajadores son aptos física y
técnicamente para ejecutar los trabajos contratados, tales
como: certificados médicos, capacitación de especialidad
técnica, certificaciones cuando se requiera por la naturaleza
de los trabajos a desarrollar y en aspectos de seguridad,
salud en el trabajo y protección ambiental recibida.
e) En caso de que el personal propuesto por el contratista no
cumpla con el perfil señalado en el párrafo anterior, no se le
debe autorizar el pase de acceso a las instalaciones.
f) Asegurar el cumplimiento que todos los trabajadores del
contratista o proveedor porten el equipo de protección
personal básico, en buen estado y con la razón social de la
compañía a la que pertenece, de acuerdo al documento DG-
SASIPA-SI-08402, y porten la credencial de identificación
que los acredite como personal de la compañía contratada.
g) Supervisar que durante el desarrollo de los trabajos
contratados se apliquen las disposiciones establecidas en
este reglamento, así como las normas, procedimientos,
lineamientos e instructivos técnicos y los que en materia de
seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental se
tengan establecidos.
h) Asegurar que las herramientas y equipos utilizados por el
contratista o proveedor, sean los apropiados para el tipo de
trabajo a ejecutar y que éstos se encuentren en buen estado.
i) Coordinar con la máxima autoridad del centro de trabajo,
previo al inicio de los trabajos, pláticas de inducción a la
seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental, áreas
clasificadas como de riesgo, sistemas de detección, alarma y
contra incendio, existentes en el centro de trabajo, a todo el
personal del contratista o proveedor que participen en la
ejecución de los trabajos.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 42 de 52

j) Asegurar el apropiado manejo y disposición final de residuos


peligrosos derivados de la ejecución de los trabajos
contratados, aplicando la normatividad correspondiente
vigente.
k) Gestionar y elaborar en forma conjunta con el supervisor, las
áreas involucradas del centro de trabajo, superintendente de
construcción y supervisor de seguridad del contratista o
proveedor, el análisis de seguridad del trabajo AST, orden de
mantenimiento, permiso o minuta de trabajo, previo a la
ejecución de un trabajo.
l) Informar en forma inmediata a la máxima autoridad del centro
de trabajo la ocurrencia de algún incidente o accidente; así
como, realizar o participar en su análisis para determinar las
causas raíz que lo originaron, dando seguimiento a la
atención de las recomendaciones resultantes hasta su
cumplimiento.
m) Entregar al área usuaria o a la máxima autoridad del centro
de trabajo mediante el establecimiento de un protocolo de
entrega-recepción, la obra, servicio o bien contratado,
incluyendo todos los documentos probatorios que avalen su
cumplimiento de acuerdo a lo establecido en el contrato; así
como, las pruebas especificas y de pre-arranque, para
asegurar que éstos han sido concluidos satisfactoriamente.
n) Cumplir con el programa permanente de auditorias efectivas
“AE” en todas las áreas donde el contratista o proveedor
ejecute los trabajos contratados.
o) Definir con la máxima autoridad del centro de trabajo,
responsables de áreas involucradas, supervisor,
superintendente de construcción y supervisor de seguridad,
los mecanismos de comunicación y su retroalimentación que
se deben implementar tanto en los aspectos técnicos como
de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental
durante el desarrollo de los trabajos contratados.
p) Solicitar al contratista o proveedor el registro de los
trabajadores que causen baja durante la ejecución de los
trabajos contratados, con la finalidad de cancelar los pases de
acceso emitidos.
q) Para evidenciar el cumplimiento de los puntos anteriores,
deberá asentarlo en bitácora o registro que demuestre su
cumplimiento o rechazo.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 43 de 52

r) Evaluar el desempeño del contratista o proveedor en materia


de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental,
empleando el formato DG-SASIPA-SI-08200.F-01 (anexo 1),
y hacerla del conocimiento del área contratos del centro de
trabajo.
12.2. Del Contratista o Proveedor.
12.2.1. Designar mediante un documento oficial, al superintendente de
construcción y/o supervisor, responsable de desarrollo de los
trabajos objeto y alcance del contrato incluyendo los aspectos de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.
12.2.2. Proponer mediante un documento oficial, al supervisor de
seguridad, responsable de la aplicación de los aspectos de
seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental.
12.2.3. En los casos de los contratos de bienes y servicios, propondrá un
supervisor de seguridad obligadamente en aquellas actividades
que involucren al proceso, equipo, la aplicación de
procedimientos críticos y aquellas que pongan en riesgo a la
instalación.
12.2.4. Demostrar ante la máxima autoridad del centro de trabajo,
residente de obra o supervisor de Pemex Refinación, la
experiencia, conocimiento y habilidades, de su personal
supervisor de seguridad y de especialidad técnica, obreros, para
la ejecución de los trabajos objeto del contrato.
12.2.5 Informar en forma inmediata a la máxima autoridad del centro de
trabajo, residente de obra o supervisor de Pemex Refinación, la
ocurrencia de algún incidente o accidente a sus trabajadores o las
instalaciones, así como realizar y participar en su análisis para
determinar las causas raíz que lo originaron, dando seguimiento a
la atención de las recomendaciones resultantes hasta su
cumplimiento.
12.2.6. Solicitar y participar con la máxima autoridad del centro de
trabajo, residente de obra o supervisor de Pemex Refinación, en
la elaboración conjunta del análisis de seguridad del trabajo,
permiso o minuta de trabajo, previo a la ejecución de un trabajo
con riesgo o potencialmente peligroso.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 44 de 52

12.2.7. Entregar ante la máxima autoridad del centro de trabajo, residente


de obra o supervisor de Pemex Refinación, el documento que
avale su registro y alta de todos y cada uno de sus trabajadores
ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
12.2.8. Entregar ante la máxima autoridad del centro de trabajo, residente
de obra o supervisor de Pemex Refinación, un certificado médico
de todos y cada uno de sus trabajadores, emitido por las áreas de
salud reconocidas por la autoridad competente en el trabajo, en el
que se demuestre que son aptos físicamente para el desarrollo de
los trabajos contratados.
12.2.9. Contar en el centro de trabajo donde se ejecutan los trabajos y
conforme al número de sus trabajadores, con botiquines dotados
de materiales de curación y medicamentos para proporcionar los
primeros auxilios, en apego a la guía de referencia de la NOM
005-STPS-1998.
12.2.10. Proporcionar a todos sus trabajadores el equipo de protección
personal básico (overol 100% de algodón en color naranja con el
logotipo o razón social de la compañía, casco contra impactos en
color naranja, zapato industrial, goggles, guantes de carnaza,
tapones auditivos) y equipo de protección personal, acorde a las
características y condiciones de cada actividad, necesario para la
ejecución segura de los trabajos contratados; éstos, deben
cumplir con las especificaciones señaladas en la normatividad
correspondiente, por ningún motivo se debe utilizar ropa sintética,
incluyendo la ropa interior.
12.2.11. Usar obligadamente maquinaria, equipo y herramientas que
reúnan las condiciones de seguridad necesarias para el trabajo a
ejecutar, por ningún motivo se debe utilizar maquinaria, equipos y
herramientas provisionales, adaptadas o defectuosas para un
trabajo específico.
12.2.12. Proporcionar a su personal, servicios de agua potable y sanitarios
móviles, los cuales se instalarán en sitios determinados y de
común acuerdo con la máxima autoridad del centro de trabajo ó
residente de obra.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 45 de 52

12.2.13. Presentar ante la máxima autoridad del centro de trabajo,


residente de obra o supervisor de Pemex Refinación, el
organigrama del personal que ejecutará los trabajos contratados,
con sus funciones y responsabilidades; indicando claramente
quien es el personal involucrado en los aspectos de Seguridad,
Salud en el trabajo y Protección Ambiental (supervisor de
seguridad, personal de contra incendio, entre otros).
12.2.14. Proporcionar al residente de obra o supervisor al inicio y durante
el desarrollo de los trabajos las hojas de seguridad de los
insumos, materias primas o sustancias peligrosas que utilice para
el cumplimiento de las actividades contratadas (HDSS).
12.2.15. Obligar a que todo su personal que participe en el desarrollo de
los trabajos contratados, asista a los cursos de inducción o
capacitación que en materia de SSPA, imparta el centro de
trabajo.
12.2.16. Establecer una política, objetivos, metas, programa de
capacitación, actividades y auditorias de SSPA.
12.2.17. Llevar estadísticas de seguridad e accidentabilidad que llegasen a
ocurrir por motivo de los trabajos contratados, debiendo entregar
mensualmente los dos primeros índices y el de IAS
semanalmente a la máxima autoridad del centro de trabajo,
residente de obra o supervisor, el informe resultante, entre otros:
a) Índice de frecuencia (IF).
b) Índice de gravedad (IG).
c) Índice de actos seguros (IAS), el cual no debe ser menor al
estándar establecido en el centro de trabajo.
12.2.18. Entregar previo al inicio y durante el desarrollo de los trabajos, los
procedimientos específicos para el desarrollo de las actividades
que requieran de una especialidad técnica o complejidad y en
áreas o trabajos de riesgo, que incluyan los aspectos de
seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 46 de 52

12.2.19. Cumplir y hacer cumplir durante el desarrollo de los trabajos


contratados, que todo su personal obligadamente aplique las
disposiciones establecidas en este reglamento; así como, las
normas, procedimientos, lineamientos e instructivos técnicos y los
que en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección
ambiental, se tengan establecidos por el centro de trabajo donde
se ejecutan los trabajos y los que en casos específicos y
particulares resulten del análisis de seguridad del trabajo y sean
necesarios para preservar la integridad física del personal, medio
ambiente e instalaciones.
12.2.20. Para los casos en que proceda que el contratista o proveedor
subcontrate alguno de los trabajos o servicios objeto del contrato,
deberá presentar Cartas Compromiso suscritas con sus
Subcontratistas, sobre el desempeño en aspectos de SSPA
avaladas por la máxima autoridad del centro de trabajo, residente
de obra o supervisor.

13. Referencias bibliográficas.

13.1. Ley Federal del Trabajo. Honorable Congreso de la Unión, 17 de enero de


2006.

13.2. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su


Reglamento. Honorable Congreso de la Unión, 04 de enero de 1999.

13.3. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su


Reglamento. Honorable Congreso de la Unión, 02 de julio de 2008

13.4. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su


Reglamento. Honorable Congreso de la Unión, 16 de mayo de 2008.

13.5. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

13.6. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

13.7. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.


Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 1997.

13.8. Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-1999. Secretaría del Trabajo y


Previsión Social, diciembre de 1999.

13.9. Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998. Secretaría del Trabajo y


Previsión Social, noviembre de 1999.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 47 de 52

13.10. Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2004. Secretaría del Trabajo y


Previsión Social, enero de 2005.

13.11. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004. Secretaría del Trabajo y


Previsión Social, enero de 2005.

13.12. Normas Oficiales Mexicanas emitidas por las Secretaria del Medio Ambiente
y Recursos Naturales.

13.13. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos


Subsidiarios. Petróleos Mexicanos, 2006.

Anexos.
1. Formato DG-SASIPA-SI-08200.F-01 “Evaluación de la aplicación del “Reglamento
de seguridad, salud y protección ambiental para contratistas”.
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 48 de 52

ANEXO 1
FORMATO: DG-SASIPA-SI-08200.F-01

SUBDIRECCIÓN:
GERENCIA:
SUBGERENCIA:
CENTRO DE TRABAJO:

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL


PARA CONTRATISTAS

FECHA DE EVALUACIÓN:

EVALUADOR (nombre y firma):

PUNTUACIÓN
No. DEL DOCUMENTO OBSERVACIONES
PONDERADO REAL

1 ¿Se encuentra vigente?


2 ¿Esta disponible para consulta en la Normateca de la
SASIPA?
De las Subdirecciones Operativas
3 ¿Ha emitido instrucciones para su aplicación e
incorporación en los procedimientos de contratación de
obras, servicios o adquisiciones?
4 ¿Ha emitido instrucciones para su aplicación y
cumplimiento obligatorio en los centros de trabajo?
De la Máxima Autoridad del Centro de Trabajo,
Residente de Obra o Supervisor
5 ¿Ha establecido mecanismos de control para su
aplicación y cumplimiento obligatorio en el centro de
trabajo?
6 ¿Designa oficialmente al residente o supervisor de la
obra, servicio o recepción de bienes?
7 ¿Ha establecido mecanismos de control para la
notificación, análisis e investigación de incidentes de
contratistas y proveedores?
8 ¿Participa en el AST y Permiso/Minuta de Trabajo?
9 ¿Cuenta con un programa de reuniones conjuntas Áreas
involucradas-Contratista/Proveedor, para la coordinación
de los trabajos y aspectos de SSPA?
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 49 de 52

PUNTUACIÓN
No. DEL DOCUMENTO OBSERVACIONES
PONDERADO REAL

10 ¿Cuenta con el registro de todos los trabajadores del


contratista o proveedor que intervienen en los trabajos
contratados?
11 ¿Cuenta con los documentos probatorios de aptitud de
los trabajadores que intervienen en los trabajos
contratados (capacitación, calificación, certificación
técnica, médica y de Seguridad, salud en el trabajo y
protección ambiental?
12 ¿Cuenta y aplica un protocolo de inicio de obra o de
servicio, y de entrega-recepción de las instalaciones
clasificadas como de riesgo a intervenir?
13 ¿Verifica que todos los trabajadores del contratista o
proveedor, utilicen su equipo de protección personal
básico y específico acorde al trabajo a desarrollar?
14 ¿Verifica que el equipo, maquinaria y herramienta
utilizados por el contratista o proveedor, están en
buenas condiciones y son acordes al trabajo a
desarrollar?
15 ¿Cuenta y aplica un programa de auditorias efectivas en
todas las áreas donde se ejecutan los trabajos
contratados?
16 ¿Cuenta y aplica un programa de auditorias para evaluar
el cumplimiento a las disposiciones de este Reglamento
por parte de los trabajadores del contratista o
proveedor?
17 ¿Coordina con la máxima autoridad del centro de trabajo
el programa de pláticas de inducción a la seguridad,
salud en el trabajo y protección ambiental para los
trabajadores del contratista o proveedor?
18 ¿Solicita y participa en el AST y Permiso/Minuta de
Trabajo?
19 ¿Notifica y participa en el análisis e investigación de
incidentes del contratista o proveedor?
20 ¿Designa al Superintendente de Construcción o
Supervisor y propone al supervisor de Seguridad, Salud
en el trabajo y Protección Ambiental para los trabajos
contratados con Pemex Refinación?
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 50 de 52

PUNTUACIÓN
No. DEL DOCUMENTO OBSERVACIONES
PONDERADO REAL

21 ¿Ha entregado los documentos probatorios de aptitud


(capacitación, calificación, certificación técnica, médica y
de Seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental)
de sus supervisores y trabajadores que participan en los
trabajos contratados?
22 ¿Ha establecido un mecanismo para notificar al
Residente de obra, o máxima autoridad del centro de
trabajo, la ocurrencia de incidentes derivados de los
trabajos contratados?
23 ¿Solicita y obtiene previo a la ejecución de un trabajo
con riesgo o potencialmente peligroso, el permiso o
minuta de trabajo?
24 ¿Proporciona y asegura que todos sus trabajadores
usen el equipo de protección personal básico, en color
distintivo naranja casco y overol 100% Algodón,
incluyendo la ropa interior?
25 ¿Vigila que todos sus trabajadores porten su gafete de
identificación?
26 ¿Proporciona y vigila que todos sus trabajadores usen
su equipo de protección personal de acuerdo al trabajo
que desarrollan?
27 ¿Proporciona y vigila que sus trabajadores usen el
equipo, maquinaria y herramienta adecuada acorde al
trabajo que desarrollan?
28 ¿Vigila que sus vehículos porten su pase de acceso,
tarjeta de circulación, permiso de carga, licencia de
chofer, póliza de seguro?
29 ¿Vigila que sus trabajadores no usen dentro de las
instalaciones del centro de trabajo: teléfono celular, o
equipos de radio comunicación que no sean
intrínsicamente seguros?
30 ¿Vigila que sus trabajadores no usen sin la autorización
de la máxima autoridad del centro de trabajo o residente
de obra dentro de las instalaciones del centro de trabajo:
cámaras fotográficas, de cine o video?
31 ¿Vigila que sus trabajadores no fumen o consuman
bebidas embriagantes o drogas dentro de las
instalaciones del centro de trabajo?
32 ¿Se tiene un supervisor de seguridad, salud en el trabajo
y protección ambiental por cada 50 trabajadores?
33 ¿Tiene establecido un mecanismo o programa para
mantener el orden y limpieza en todas las áreas donde
se ejecutan los trabajos contratados?
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 51 de 52

PUNTUACIÓN
No. DEL DOCUMENTO OBSERVACIONES
PONDERADO REAL

34 ¿Cuenta con botiquín(es) de primeros auxilios?


35 ¿Vigila el cumplimiento de las instrucciones o
recomendaciones plasmadas en el análisis de seguridad
del trabajo, permiso o minuta de trabajo, durante todo el
tiempo en que se ejecutan los trabajos con riesgo?
36 ¿Obtiene la autorización de la máxima autoridad del
centro de trabajo, para interconectarse a servicios de
agua, aire, electricidad, entre otros?
37 ¿Cuenta con registros de todo su personal respecto a la
capacitación, inducción y pláticas, relativas a la
seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental?
38 ¿Cuenta con personal y equipo portátil contra incendio
para protección en trabajos que así lo requieran?
39 ¿Suspende sus trabajos al presentarse situaciones de
emergencia?
40 ¿Delimita sus áreas al realizar trabajos de riesgo como:
entrada a espacios confinados, trabajos en altura,
radiografiado, excavaciones, etc.?
41 ¿Cuenta y aplica un programa de vigilancia para la salud
de sus trabajadores con relación a la exposición de
riesgos ambientales?
42 ¿Cuenta con registros de todo su personal respecto a la
información y conocimiento de los riesgos existentes en
el centro de trabajo y los que están expuestos en el
desarrollo de los trabajos contratados, como de las
“HDSS”?
43 ¿Vigila que sus trabajadores no viertan al drenaje pluvial
cualquier tipo se sustancias químicas, hidrocarburos o
contaminantes?
44 ¿Cuenta con un plan de respuesta a emergencias
específico y de acuerdo a los riesgos propios de los
trabajos contratados?
45 ¿Cuenta con un mecanismo de control o evaluación
física diaria (listas de asistencia de reunión inicio de
jornada)?
46 ¿Tiene establecido un procedimiento específico para el
manejo de residuos peligrosos y no peligrosos?
47 ¿Cuenta con contenedores apropiados, herméticamente
cerrados y rotulados para el almacenamiento temporal
de residuos peligrosos y posteriormente su retiro y
disposición final?
48 ¿Se mantienen todas las áreas de trabajo limpias,
depositando los residuos en contenedores específicos
para tal fin?
PEMEX-REFINACIÓN REGLAMENTO DE No. de documento
SUBDIRECCIÓN DE AUDITORÍA EN SEGURIDAD, SALUD EN EL
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y TRABAJO Y PROTECCION DG-SASIPA-SI-08200
PROTECCIÓN AMBIENTAL
AMBIENTAL PARA
DOCUMENTO NORMATIVO CONTRATISTAS Y Rev. 4
PROVEEDORES
Fecha: MAYO DE 2008 Hoja 52 de 52

PUNTUACIÓN
No. DEL DOCUMENTO OBSERVACIONES
PONDERADO REAL

49 ¿Cuentan con los permisos, licencias y autorizaciones


requeridas y emitidas por la autoridad competente para
el manejo, almacenamiento, transporte y disposición
final de los residuos peligrosos y no peligrosos?
50 ¿Se mantiene actualizada la Bitácora en los aspectos de
SSPA, en la que registren todos los eventos relevantes,
incluyendo el manejo de sustancias y residuos desde el
inicio hasta el término de la obra o servicios?
51 ¿Cuentan con un archivo específico para hacer acopio
de todo lo relativo a SSPA?
52 ¿Cuenta con objetivos y metas de SSPA?
53 ¿Cuenta con un programa de actividades de SSPA?
54 ¿Cuenta con un manual de procedimientos para el
desarrollo de los trabajos contratados, incluyendo
aspectos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental?

CALIFICACIÓN:

OBSERVACIONES:

También podría gustarte