Está en la página 1de 51

Municipalidad distrital de Jamalca

BASES ADMINISTRATIVAS
Integradas

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-


MDJ/CE

CONTRATACIÓN DE CONSULTOR DE OBRAS PARA LA


SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS
DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA -
AMAZONAS

UBICACIÓN: LOCALIDAD JAMALCA, DISTRITO JAMALCA, PROVINCIA


UTCUBAMBA, DEPARTAMENTO AMAZONAS

PRIMERA CONVOCATORIA

COMITÉ ESPECIAL DEL PROCESO

Pág. N° 1 de 51

Dirección: Jirón San Martín s/n Jamalca – Utcubamba


Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

REGISTRO DE PARTICIPANTES

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE

CONSULTORIA DE OBRAS
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE
JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

N° .....................

Código de Proveedor (RNP) : ……………………………………………………………………

RAZON SOCIAL : ……………………………………………………………………

R.U.C. : ……………………………………………………………………
……………………………………………………………………

DIRECCION : ……………………………………………………………………

DISTRITO : ……………………………………………………………………

REP. LEGAL : ……………………………………………………………………

D.N.I. : ……………………………………………………………………

TELEFONOS : ……………………………………………………………………

CORREO ELECTRONICO : ……………………………………………………………………

FECHA : ……………………………………………………………………

HORA : ……………………………………………………………………

Declaramos no tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el
Estado, conforme al Art. 10º del D.L. 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado.

________________________
Firma del Representante Legal

Pág. N° 2 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

SECCIÓN GENERAL
DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Pág. N° 3 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

CAPÍTULO I

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1 CONVOCATORIA
Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 51º del Reglamento, en la fecha señalada en
el cronograma.

1.2 BASE LEGAL


− Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
− Decreto Supremo N° 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 Ley de
Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, y sus modificatorias y complementarias.
− Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.
− Decreto Supremo N° 140-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.
− Directivas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
− Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
− Código Civil.
− Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
− Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
− Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad,
Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.
− Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de
ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las
presentes Bases.

1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES


El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil
después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un
consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53º del
Reglamento.

La persona natural o jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá acreditar estar con
inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto contractual. La
Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentra inhabilitado para
contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres y apellidos (persona


natural), DNI, razón social (persona jurídica), número de RUC, domicilio legal, teléfono.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento, la persona natural o jurídica que desee
ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla
activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse. La
notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente,
siendo responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a través del
SEACE.

1.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES


Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de tres (3) días
hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los
artículos 55º y 57º del Reglamento.

1.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES


La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones presentadas
constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE y a los correos electrónicos de los
participantes que así lo hubieran solicitado, de conformidad con lo establecido en los Artículos 54º, 55º,
56º y 57º del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

Pág. N° 4 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (3) días hábiles contados desde el vencimiento del
plazo para recibir las consultas y observaciones.

La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases, se considerarán


como parte integrante de ésta y del Contrato.

MUY IMPORTANTE:
No se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que
sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6 ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES A LA ENTIDAD


De conformidad con el artículo 28º de la Ley, los observantes tienen la opción de solicitar que las Bases
y los actuados del proceso sean elevados al Titular de la Entidad, dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes a la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE, siempre que el valor referencial del
proceso sea menor a trescientas (300) Unidades Impositivas Tributarias.

Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comité
Especial, sino además, cuando el mismo observante considere que el acogimiento declarado continúa
siendo contrario a lo dispuesto por el Artículo 26° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa
sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el
proceso de selección.

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes del vencimiento del
plazo previsto para formular observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de las Bases,
cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la
decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el artículo 26° de la Ley,
cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas
complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.

El plazo que tiene el Titular de la Entidad para emitir y notificar el pronunciamiento a través del SEACE
será no mayor de ocho (8) días hábiles. Este plazo es improrrogable y será contado desde la
presentación de la solicitud de elevación de Bases.

La competencia del Titular de la Entidad para emitir el Pronunciamiento sobre las observaciones a las
Bases es indelegable.

1.7 INTEGRACIÓN DE LAS BASES


El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de selección, una vez
absueltas todas las consultas y/u observaciones o si éstas no se han presentado, no pudiendo ser
cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo
responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para
declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como consecuencia de
las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comité Especial, y/o de lo
dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el Titular de la Entidad.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE,
conforme lo establecen los Artículos 59º y 60º del Reglamento.

De conformidad con el Artículo 31º del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones
de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.8 FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS


Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de
propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados
de traducción efectuada por traductor público juramentado, salvo el caso de la información técnica
complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el
idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. La omisión
de la presentación del documento o su traducción no es subsanable.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la
propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Pág. N° 5 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos,
llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios
o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello
y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.

1.9 ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: ACTO PRIVADO.


Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en la dirección, en el día y
horario señalados en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial.

En el caso que la propuesta del postor no fuera admitida, el Comité Especial incluirá el motivo de esa
decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE, debiendo devolverse los
sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena
Pro.

En caso de la descalificación de propuestas, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el


acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.

1.10 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA


La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

a)La oferta económica, en nuevos soles, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier
otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de
aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de
ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados
con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

b) Garantía de seriedad de oferta

1.11 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS


La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación
económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:


Propuesta Técnica : 100 puntos
Propuesta Económica : 100 puntos

1.11.1 Evaluación Técnica


Se verificará que la propuesta técnica contenga los documentos de presentación obligatoria y cumpla
con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no
cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de evaluación previstos
en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada
factor y a la documentación sustentatoria presentada por el postor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas
en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.11.2 Evaluación Económica


Si la propuesta económica excede el valor referencial o es menor al noventa por ciento (90%) del
mismo, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, en aplicación del artículo
33° de la Ley y el artículo 39° del Reglamento.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica


de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la
siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE

Pág. N° 6 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

1.11.3 Bonificación en el puntaje total


A solicitud del postor, se asignará una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre la
sumatoria de las propuestas técnica y económica de los postores con domicilio en la provincia donde se
prestará el servicio objeto del proceso de selección o en las provincias colindantes, sean o no
pertenecientes al mismo departamento o región. El domicilio será el consignado en la constancia de
inscripción ante el RNP.

IMPORTANTE:
Dicha bonificación adicional se aplicará siempre que los postores beneficiados hayan presentado la
Declaración Jurada del Anexo Nº 10 incluida en la sección específica de las presentes Bases.

1.12 ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO: ACTO PRIVADO:


“El Comité Especial consolidará en un cuadro comparativo, el puntaje obtenido en las propuestas técnicas
y su correspondiente orden de prelación, indicando además las propuestas descalificadas, de ser el caso.

A continuación, el Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas
económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo
requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas, así como la determinación del puntaje total, se realizará de
conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el orden en que han
quedado calificados los postores a través del cuadro comparativo.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial.

En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará
observando lo señalado en el Artículo 73º del Reglamento.

El otorgamiento de la Buena pro se publicará y se entenderá notificado a través del SEACE, el mismo día
de su realización, bajo responsabilidad del Comité especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la
Buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación.
Adicionalmente, se podrá notificar a los correos electrónicos de los postores de ser el caso.”

1.13 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO


Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a
los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el
derecho de interponer el recurso de apelación.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el
mismo día de la notificación de su otorgamiento.

El consentimiento de la Buena Pro se publicará en el SEACE al día siguiente de haber quedado consentido
el otorgamiento de la buena pro.

1.14 CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282º del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado
consentida la Buena Pro hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la
Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para
contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo indicado.

Pág. N° 7 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

CAPÍTULO II

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 Recurso de apelación


A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de
selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presentará ante la Entidad que convocó el proceso de selección que se
impugna, y será conocido y resuelto por el Titular de la Entidad.

Con independencia del valor referencial del proceso de selección, los actos emitidos por el Titular de la
Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de
Contrataciones del Estado.

El Tribunal será competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los procesos de
selección de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de tratados o acuerdos
internacionales donde se asuman compromisos en materia de contratación pública.

2.2 Plazos de interposición del recurso de apelación


La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella
debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

Pág. N° 8 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

CAPÍTULO III

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

3.1 DE LOS CONTRATOS


Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, la Entidad
deberá, dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, citar al
postor ganador otorgándole el plazo establecido en las Bases, el cual no podrá ser menor de cinco (5) ni
mayor de diez (10) días hábiles, dentro del cual deberá presentarse a la sede de la Entidad para suscribir
el contrato con toda la documentación requerida. En el supuesto que el postor ganador no se presente
dentro del plazo otorgado, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 148° del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado,
y por el postor ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose
de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad
con lo establecido en el artículo 139° del Reglamento.

Según el artículo 141° del Reglamento, para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro
deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, lo siguiente:

 Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado;


 Garantía de fiel cumplimiento, cuya vigencia se extiende hasta el consentimiento de la liquidación
final, conforme el artículo 158° del Reglamento;
 Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los consorciados, de ser el caso;

3.2 VIGENCIA DEL CONTRATO


En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149º del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día
siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el
consentimiento de la liquidación final y se efectúe el pago correspondiente.

3.3 REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS


Las garantías que debe presentar el contratista deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de
realización automática al solo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta
al ámbito de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera
categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

3.4 DE LAS GARANTÍAS

3.4.1. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA


Los postores deberán presentar la garantía de seriedad de oferta a efectos de garantizar la vigencia de
su oferta, según el monto establecido en las presentes Bases.

El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocupó el segundo lugar están obligados a
mantener su vigencia hasta la suscripción del contrato.

Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolverá las garantías presentadas por los postores que
no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepción del que ocupó el segundo lugar y de aquellos
que decidan mantenerlas vigentes hasta la suscripción del contrato.

El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de oferta no podrá ser menor a dos (2) meses
computados a partir del día siguiente de la presentación de las propuestas. Esta garantía puede ser
renovada.

3.4.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS


En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento,
reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se
renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo
eximirse su presentación en ningún caso.

Pág. N° 9 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

3.5 EJECUCIÓN DE GARANTÍAS


Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164° del
Reglamento.

3.6 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO


La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos
165° y 168° del Reglamento.

De acuerdo con los artículos 48º de la Ley y 166º del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán
establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165º del Reglamento, siempre y
cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto
máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió
ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.7 ADELANTOS
No se otorgara adelantos

3.8 PAGOS
La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios
prestados. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por
razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad podrá realizar pagos periódicos al contratista por los servicios contratados en cumplimiento
del objeto del contrato, siempre que estén fijados en las Bases y que el contratista los solicite
presentando la documentación que justifique el pago y acredite la existencia de la prestación de los
servicios. Las Bases podrán especificar otras formas de acreditación de la obligación. Los montos
entregados tendrán el carácter de pagos a cuenta.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se
indique en el contrato de consorcio.

Plazos para los pagos


La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la oportunidad
establecida en las Bases o en el contrato. Para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la
prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario
de ser éstos recibidos.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo


establecido en el artículo 48° de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9 RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD


La Entidad es responsable frente a EL CONTRATISTA de las modificaciones que ordene y apruebe en los
proyectos, estudios, informes o similares, o de aquellos cambios que se generen debido a la necesidad
de la ejecución de los mismos, sin perjuicio de la responsabilidad que le corresponden a los autores de
los proyectos, estudios, informes o similares.

3.10 CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO


Los contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta y en cualquier
manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente, en el curso del proceso de
selección o en la formalización del contrato, así como a lo dispuesto en los incisos 2) y 3) de los artículos
1774º del Código Civil.

3.11 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA


Queda claramente establecido que el hecho de haber recepcionado el servicio no exonera al
CONTRATISTA de sus responsabilidades, de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil y en el artículo
50º de la Ley, que establece, entre otros, un plazo de responsabilidad no menor de un (01) año. Las
Bases deberán establecer el plazo máximo de responsabilidad del contratista.

3.12 DISPOSICIONES FINALES


Todos los demás aspectos relativos al presente proceso de selección, contratación, conformidad,
liquidación del contrato, pago, entre otros, no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente
por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Pág. N° 10 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE


SELECCIÓN

Pág. N° 11 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE

CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE
JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE


Nombre : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
RUC N° : 20190339450

1.2 DOMICILIO LEGAL


Jr. San Martin S/n – Jamalca.

1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA


El presente proceso de selección tiene por objeto contratar al Consultor de Obras que se encargue de la
Supervisión de la ejecución de la Obra: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA -
AMAZONAS.

1.4 VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a S/. 132,125.00 (Ciento treinta y dos mil ciento veinticinco con 00/100
nuevos soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de La
consultoria. El valor referencial ha sido calculado al mes de enero de 2012.

Los límites máximos y mínimos del valor referencial total ascienden a:

90 % del Valor Referencial Valor Referencial


S/. 118,912.50 S/. 132,125.00
(Ciento dieciocho mil novecientos doce con 50/100 (Ciento treinta y dos mil ciento veinticinco con 00/100
nuevos soles) nuevos soles)

Las propuestas que excedan el valor Referencial y aquellas que fueren inferiores al noventa por ciento
(90%) serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas. Para otorgar la Buena
Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el límite antes establecido, se
deberá contar con la asignación suficiente de recursos y la aprobación del Titular del Pliego ,
quedando suspendido el otorgamiento de la Buena Pro, en tanto no se cumpla con este requisito.

1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Recursos Ordinarios y Recursos Determinados

1.6 SISTEMA DE CONTRATACION


El presente proceso se rige por el sistema de suma alzada , de acuerdo con lo establecido en el
expediente de contratación respectivo.

1.7 MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Adjudicación Directa Selectiva, con financiamiento de la Entidad.

1.8 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO


El requerimiento está definido en los Capítulos III y IV de las presentes Bases.

1.9 BASE LEGAL


 Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
 Ley N° 29812 Ley del Presupuesto para el Sector Público para el año Fiscal 2012.
 Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones Estado, aprobado por Decreto Legislativo N°
1017, y sus modificatorias.
 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 184-2008-
EF, y sus modificatorias.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.

Pág. N° 12 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

 Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Pequeña y Microempresa.


 Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía
 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
 Decreto de Urgencia Nº 078-2009, Medidas para agilizar la contratación de bienes, servicios y obras,
en adelante el Decreto de Urgencia.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de
ser el caso.

Cuando en las presente Bases se mencione la palabra Ley, se entenderá que se esta haciendo
referencia a la Ley de Contrataciones del Estado sus modificatorias y ampliatorias vigentes, la
mención a “OSCE” estará referida al Organismo Supervisor de la Contrataciones del Estado; la
alusión a la “Entidad” estará referida a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA y la
referencia a “El Tribunal” se entenderá que alude al Tribunal del OSCE, cuando se mencione un
Articulo sin hacer referencia a norma alguna, estará referido al Reglamento aprobado con D.S.
Nº 184-2008-EF y sus modificatorias y ampliatorias vigentes.

Pág. N° 13 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

CAPITULO II

DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE

CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y
CASERIOS DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

ETAPAS DEL PROCESO FECHAS

Convocatoria 13-03-2012

Desde 14-03-2012 hasta 21-03-2012 en la Oficina de


Registro de Participantes Tesorería de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JAMALCA

Desde 14-03-2012 hasta 16-03-2012 en la Gerencia de


Obras y Desarrollo Urbano de la Municipalidad distrital
Presentación de consultas y observaciones
de Jamalca de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JAMALCA

Absolución de consultas y observaciones 19-03-2012

Integración de las Bases 20-03-2012

27-03-2012 (8:30am a 17:30pm) en la Gerencia de


Obras y Desarrollo Urbano de la Municipalidad distrital
Presentación de Propuestas (acto privado)
de Jamalca de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JAMALCA

27-03-2012 al 29-03-2012 en la Gerencia de Obras y


Desarrollo Urbano de la Municipalidad distrital de
Evaluación de Propuestas
Jamalca de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JAMALCA

29-03-2012 (4:30pm) en la Gerencia de Obras y


Desarrollo Urbano de la Municipalidad distrital de
Otorgamiento de Buena Pro (A través del SEACE)
Jamalca de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JAMALCA

(*) El otorgamiento de la Buena Pro quedará automáticamente consentido, una vez transcurrido el plazo de
cinco (05) días hábiles para la interposición del recurso de apelación, sin que los postores hayan ejercido tal
derecho.

2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES


Todo proveedor que desee intervenir en el proceso de selección deberá inscribirse como participante,
realizando el pago de S/. 30.00 (Veinte con 00/100 nuevos Soles); lo que otorgará el derecho de
recabar una copia de las Bases en CD o DVD.

El registro de los participantes se realizará en la Unidad de Tesorería de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL


DE JAMALCA sito en Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca , provincia de Utcubamba,
región Amazonas, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 AM a 17:00 horas.

Pág. N° 14 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

2.3 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES


Se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas en la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano
de la Municipalidad distrital de Jamalca, sito en Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca ,
provincia de Utcubamba, región Amazonas, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 AM a 17:00 horas,
en las fechas señaladas en el cronograma, debiendo estar dirigidas al Presidente del Comité Especial de
la Adjudicación Directa Selectiva N° 002-2012-MDJ/CE, pudiendo acompañar opcionalmente un
disquete conteniendo las consultas y/u observaciones.

MUY IMPORTANTE, no se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten


extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes o que
sea presentado en una oficina distinta a la indicada en el párrafo anterior.

2.4 ACTO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS:


Las propuestas se presentarán en acto público, en original y copia en dos sobres cerrados en la
Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano de la Municipalidad distrital de Jamalca sito en Jr. San Martin
S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, región Amazonas, en la fecha y hora
señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario público.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará
como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en original y copia en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité
Especial de la Adjudicación Directa Selectiva N° 002-2012-MDJ/CE, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA


Att.: Comité Especial

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE
JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA


NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA


Att.: Comité Especial

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE
JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONOMICA


NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

Nº DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

Todos los documentos que contengan información esencial de las propuestas se presentarán en idioma
castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial, salvo el caso de la información técnica
complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el
idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Pág. N° 15 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

Los formatos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y
la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.
Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un
consorcio.
2.4.1. Contenido de las Propuestas

Se presentarán en un (1) original y una (01) copia en dos sobres cerrados (Sobre N° 1 Propuesta
Técnica y Sobre N° 2 Propuesta Económica).

SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TECNICA:

a. Documentación de presentación obligatoria:


1. Copia simple de la Constancia vigente de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores:
Capítulo de CONSULTARÍA DE OBRAS.
2. Carta de presentación y Declaración Jurada de datos del postor; Cuando se trate de Consorcio,
esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados - Anexo Nº 01.
3. Declaración Jurada en la que el postor declare que su oferta cumple los Requerimientos Técnicos
Mínimos contenidos en el Capítulo III de las Bases - Anexo Nº 02.
4. Declaración Jurada del postor de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado - Anexo Nº 03.
5. Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, según lo dispuesto en la Directiva N° 003-2003-
CONSUCODE/PRE, aprobada con la Resolución N° 063-2003-CONSUCODE/PRE, según Anexo N°
04.
6. Carta de compromiso de Plazo de Entrega, Según el modelo del Anexo 05.

b. Documentación de presentación facultativa:


1. Certificado de inscripción o reinscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa –
REMYPE, de ser el caso.

3. Documentación relativa a los factores de evaluación:


a) Experiencia en la Actividad en consultaría de obras en general y/o similares en los últimos
15 años: (Elaboración Expedientes Técnicos, inspección y/o supervisión: en Obras Publicas
en General) - Anexo 06.
b) Experiencia en la Especialidad en consultaría de obras similares en los últimos 10 años:
(Supervisión de Obras) - Anexo 07.
c) Experiencia del personal profesional propuesto para ejecutar la consultoría de obras -
ANEXO N° 08 y ANEXO N° 08-A.
d) Aportes y/o mejoras a las condiciones previstas en las bases y del objeto de la convocatoria,
Anexo Nº 09.

SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONOMICA:


1. El Sobre N° 2 deberá contener el valor total de la oferta económica, en nuevos soles, incluidos
todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación
vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a
contratar. Por lo tanto, la Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza. Anexo Nº
11.

2. Garantía de seriedad de oferta, equivalente al 2% del Valor referencial (S/. 3,193.39 Tres mil
ciento noventa y tres con 39/100 nuevos soles) Artículo 157° del Reglamento: solo se aceptara
Carta Fianza a nombre de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales deberán ser expresados hasta con dos
decimales.

2.5REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO


Adicionalmente, conforme al artículo 141º del Reglamento y en concordancia con el objeto de la
convocatoria, podrá requerirse, entre otros, los siguientes documentos:

a) Copia de DNI del Representante Legal;


b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa;
c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado;
d) Copia del RUC de la empresa;
e) Código de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder.

Pág. N° 16 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

f) Certificado de habilidad de los profesionales propuestos.

Asimismo, el postor ganador de la buena pro deberá presentar una carta fianza para efectos de
garantizar lo siguiente:
- El fiel cumplimiento del contrato.
- Prestaciones accesorias (de ser el caso).

2.6 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO


El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentación requerida para la suscripción
del contrato en el plazo de 8 (ocho) días hábiles. La citada documentación deberá ser presentada en la
Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano de la Municipalidad distrital de Jamalca.

2.7 ADELANTOS
Para el presente proceso la Entidad no brindara adelanto alguno.

2.8 PLAZO PARA EL PAGO


La Entidad se compromete a efectuar el pago al contratista en un plazo máximo de 10 de días calendario
de otorgada la conformidad de recepción de la prestación (conformidad de la Valorización)

2.9FORMA DE PAGO
De acuerdo con el artículo 176º del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones
ejecutadas por el contratista, cuyo pago será de acuerdo a valorización de avance físico de Obra, la
Entidad deberá contar con la siguiente documentación:
- Recepción y conformidad del la Valorización de Avance Físico de Obra
- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad del servicio prestado.
- Factura.

2.10 REAJUSTE DEL PAGO


Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste alguno.

Pág. N° 17 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

CAPÍTULO III

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TERMINOS DE REFERENCIA Y VALOR REFERENCIAL

CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

1. SUPERVISIÓN DE OBRA :

Estos Términos de Referencia son para la contratación de los servicios de una persona natural o jurídica
que se encargue de la SUPERVISIÓN DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA -
UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

2. CONSULTORIA A EJECUTAR :
Los presentes Términos de Referencia se han formulado para la Supervisión de la obra:
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE
JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS”, de acuerdo a las Normas Técnicas y
Legales vigentes.

3. ALCANCES DE LOS SERVICIOS DE SUPERVISIÓN:


El Consultor suministrará durante la ejecución de la obra los servicios necesarios para la supervisión y
control de la obra: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA
HERMOSA Y CASERIOS DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS”; estos servicios
comprende todo lo relacionado con la Supervisión, control técnico, legal, económico, contable,
ambiental, administrativo y todo aquello que se requiera para la eficiente y eficaz administración del
contrato de ejecución de Obra, sin exclusión de las obligaciones que corresponden al supervisor,
conforme a ley e inherentes como tal entre otros.

4. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA SUPERVISION:


a) Actividades durante la ejecución de la obra:

Deberá permanecer en la obra durante todo el tiempo de ejecución de la obra; la supervisión es


la representante de la Sub Gerencia de Supervisión y Liquidaciones, en la obra y por tanto toda
coordinación y comunicación debe realizar directamente a esta sub gerencia.

Controlar que la obra se ejecute dentro del plazo establecido, con la calidad requerida de
acuerdo a los documentos técnicos de la obra, salvo que se produzca un evento compensable o
se haya ordenado una variación, en cuyo caso deberá previamente informar a la Sub Gerencia
de Supervisión y Liquidaciones.

Gestionar el eficiente y correcto uso del Cuaderno de Obra, tomando en consideración la


Resolución de Contraloría N° 195-98 y las siguientes recomendaciones:

 El cuaderno de obra es un documento legalizado por notario o juez, es uno de los


medios oficiales de comunicación escrita en obra que lo efectúan los representantes
autorizados que son el Residente y Supervisor.
 Se apertura el día de entrega de terreno para el inicio de obra y se cierra a la fecha de
terminación, suscribiéndose las actas correspondientes.
 Después de las coordinaciones del caso debe anotarse toda consulta, aclaración,
omisión, discordancia y rectificación, referida a los documentos de obras, dejar
constancia de todo acontecimiento ocurrido en obra.
 Debe controlar que el residente permanezca en obra, si se estableciera cualquier falta
debe disponer la aplicación de las penalidades correspondientes, además debe velar
que en los asientos del cuaderno de obra, diariamente se anote la relación de
personal, con indicación de la especialidad de cada uno, horas trabajadas de
maquinaria y/o equipo utilizado, se precisa que está completamente prohibido dejar
espacios en blanco en el cuaderno de obra.

Pág. N° 18 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

 Las decisiones respecto a eventos compensables y prorrogas de plazo deberán


previamente ser consultadas a través del cuaderno de obra y tramitadas con los
informes técnicos sustentatorios del residente y supervisor para la aprobación
correspondiente.
 Debe sellarse y firmarse todos los asientos, tanto por el residente y supervisor.
 Mantener una permanente coordinación con la Sub Gerencia de Supervisión y
Liquidaciones, en especial cuando ocurren en obra incidentes no regulares que
ameriten alguna opinión, antes de la toma de decisiones.
 Asistir a las diferentes reuniones programadas por la Sub Gerencia de Supervisión y
Liquidaciones, salvo causales de fuerza mayor que informará oportunamente, de no
hacerlo se considerará como falta a obra y por tanto plausible de penalidad.
 Disponer la realización de controles de calidad de materiales, elementos de obra que a
su juicio permitan garantizar la buena calidad técnica de la obra; el Supervisor, en lo
posible se hará testigo ocular de la toma de muestras y ensayos de laboratorio.
 Realizar personalmente la labor de supervisión que es objeto del contrato, en forma
cotidiana y permanente durante la ejecución de la obra, a efecto de realizar una
eficiente y estricto control de la obra, así como resolver las ocurrencias que pudiesen
surgir.
 Efectuar antes del inicio de obra una detallada inspección del terreno donde se
ejecutará la obra y suscribir el Acta de Compatibilidad, anotando de existir las
observaciones correspondientes.
 Dentro de los 7 días de iniciada la obra, se realizara conjuntamente con el Residente,
una revisión pormenorizada de los documentos técnicos y otros, tales como:
 Especificaciones técnicas, Estudios de Suelos y Memoria Descriptiva, memoria
de metrados y cálculos, Planos, Programa de Actividades, Presupuesto –
Resumen.
 Análisis de precios unitarios, Programa de obra, Calendario de avance de obra
– GANT, Cronograma de adquisiciones de materiales y Requerimiento de
estos.
 Con este análisis se dará solución a omisiones, discordancias, rectificaciones,
errores de dibujo, correcciones y aclaraciones, debiendo anotarse en el
cuaderno de obra las observaciones de mayor importancia y comunicarse al
Sub Gerente de Supervisión y Liquidaciones, antes de tomar decisiones;
suscribiéndose el Acta de Compatibilidad, la misma que debe hacerse llegar a
la Sub Gerencia de Supervisión al vencerse el plazo indicado al inicio de este
numeral, cualquier observación posterior a este plazo no tendrá efecto legal.
 Dentro de los primeros siete días hábiles de iniciada la obra deberá presentar el
Informe de Inicio de Obra, conteniendo Cronogramas Actualizados de: Ejecución de
Obra, Adquisición de materiales e insumos, Valorizado de Avance de Obra, además del
Acta de entrega del terreno, Acta de Compatibilidad del Expediente Técnico y otros
datos relevantes de la obra contenidos en una ficha técnica.

5. RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR


Es responsabilidad del supervisor controlar el cumplimiento de los programas de avance de obra y exigir
al Ejecutor que adopte las medidas correctivas necesarias para lograr su cumplimiento.

A. La supervisión dentro de los primeros siete días hábiles de iniciada la obra deberá presentar el
Informe de Inicio de Obra, conteniendo los Cronogramas Actualizados de: Ejecución de Obra,
Adquisición de materiales e insumos y Valorizado de Avance de Obra, además del Acta de
entrega del terreno, Acta de Compatibilidad del Expediente Técnico y otros datos relevantes de
la obra contenidos en una ficha técnica.
B. El supervisor controlará los trabajos efectuados por el Gobierno Regional de Amazonas, velando
directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra.
C. Es responsabilidad de la Supervisión firmar todas y cada una de las hojas del Cuaderno de Obra a
fin de evitar su adulteración.
D. El supervisor anotará y firmará el Cuaderno de Obra mediante Asientos numerados
correlativamente, los hechos relevantes que ocurran durante el proceso de ejecución de la obra.
E. Elaborar los metrados post construcción, de acuerdo a los trabajos realmente ejecutados, los que
tendrán en cuenta al momento de la recepción de la obra, previa solicitud de parte del Ejecutor
de Obra. Dichos metrados deberán formar parte del Acta de Recepción de Obra.
F. Verificar diariamente que los trabajos se ejecuten estrictamente de a cuerdo a los planos,
especificaciones técnicas con la documentación que conforman el expediente técnico,
ejerciendo el control y la fiscalización de la obra a su cargo.

Pág. N° 19 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

G. Vigilar y hacer que el Gobierno Regional de Amazonas haga cumplir con las normas de seguridad
tanto de tráfico como de personal involucrado en la obra.
H. Emitir pronunciamiento oportuno y dentro de los plazos establecidos sobre aspectos de la obra que
solicite el Gobierno Regional de Amazonas (Adicionales, ampliaciones de plazo, etc.)
I. El supervisor será obligatoriamente miembro del Comité de Recepción de la obra, firmando como tal
en el Acta de Recepción.
J. El supervisor, para la Liquidación del Contrato de Supervisión, deberá seguir el procedimiento
siguiente:
 El Supervisor presentará a la Entidad la liquidación del contrato de consultoría de obra
dentro de los quince (15) días siguientes de haberse otorgado la conformidad de la
última prestación. La Entidad deberá pronunciarse respecto de dicha liquidación y
notificar su pronunciamiento dentro de los quince (15) días siguientes de recibida; de
no hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación presentada por el Supervisor. Si la
Entidad observa la liquidación presentada por el Supervisor, éste deberá pronunciarse
y notificar su pronunciamiento en el plazo de cinco (5) días de haber recibido la
observación; de no hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación con las
observaciones formuladas por la Entidad. En el caso que el Supervisor no acoja las
observaciones formuladas por la Entidad, deberá manifestarlo por escrito dentro del
plazo previsto en el párrafo anterior. En tal supuesto, dentro de los cinco (5) días
siguientes, cualquiera de las partes deberá solicitar el sometimiento de esta
controversia a una conciliación.
 Cuando el Supervisor no presente su liquidación en el plazo indicado, la Entidad
deberá efectuarla y notificarla dentro de los quince (15) días siguientes, a costo del
contratista; si éste no se pronuncia dentro de los cinco (5) días de notificado, dicha
liquidación quedará consentida. Si el Supervisor observa la liquidación practicada por la
Entidad, ésta deberá pronunciarse y notificar su pronunciamiento dentro de los cinco
(5) días siguientes; de no hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación con las
observaciones formuladas por el Supervisor. En el caso de que la Entidad no acoja las
observaciones formuladas por el Supervisor, deberá manifestarlo por escrito dentro del
plazo previsto en el párrafo anterior. En tal supuesto, dentro de los cinco (5) días
siguientes, cualquiera de las partes deberá solicitar el sometimiento de esta
controversia a conciliación.
K. El supervisor dentro de los alcances del rol contractual, será legalmente responsable de los actos
provenientes del servicio.
L. Elaborar un plan de trabajo desde el inicio de obra hasta la liquidación del contrato.

6. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LA SUPERVISIÓN:


A. La supervisión para el desarrollo de sus funciones, debe hacer cumplir la normatividad vigente,
la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento vigente, el Reglamento Nacional de
Edificaciones, las Normas Técnicas de Control de la Contraloría General de la República, la
propuesta técnica y económica, documentos contractuales y demás disposiciones legales
vigentes.
B. Los procedimientos de control se efectuarán de acuerdo al expediente técnico aprobado,
el Reglamento Nacional de Edificaciones y, cuando no estuviese especificado, se efectuará en
cumplimiento a las normas peruanas vigentes.
C. El supervisor adoptará los procedimientos necesarios para realizar un efectivo control técnico de
las actividades, relacionadas tanto para la elaboración del Expediente Técnico como la ejecución
del proyecto.
D. En los casos en que no se cumplan las condiciones solicitadas, la supervisión definirá los trabajos
necesarios a efectuar para llegar a resultados óptimos, siendo estos trabajos por cuenta del
contratista, no correspondiéndole pago, reintegro o compensación alguna por dichos trabajos,
toda vez que el contratista está en la obligación de terminar correctamente todos los trabajos.
Sin embargo, el supervisor no se eximirá de la responsabilidad de estos resultados, por lo que se
hará acreedor de la sanción y aplicación de penalidad indicada en el contrato, en consideración a
que entre el supervisor y el contratista debe haber una conjunción de esfuerzos eficientes
orientados a que las obras sean ejecutadas de acuerdo a los diseños y especificaciones
aprobadas en el expediente Técnico, velando por la calidad de la obra.
E. Elaborar y poner en conocimiento de la Sub Gerencia de Supervisión y Liquidaciones los
Informes sustentatorios sobre prórroga de fecha de terminación, variaciones, actualización de
programa de obras y otros, de tal manera que permitan al Sub Gerente dictar los actos
administrativos que correspondan dentro de los plazos que establecen las Normas Vigentes,
vencido el plazo todas las peticiones serán improcedentes.

Pág. N° 20 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

F. Cumplir con la entrega de cualquier otro informe que el Sub Gerente requiera con relación al
proyecto y/o marcha de la supervisión en el plazo acordado entre las partes.
G. Al término de la obra, el Supervisor procederá a gestionar la liquidación final de la obra según
normas y plazos indicados. Deberá remitir toda la información oportuna, necesaria y correcta
para que la Sub Gerencia de Supervisión y Liquidaciones proceda a proponer la designación de la
comisión de verificación de trabajos y recepción de obra. Conseguirá que el Residente entregue
los planos finales actualizados y finalmente la declaratoria de fábrica, de ser el caso.
H. El supervisor debe brindar las facilidades requeridas por las acciones de Monitoreo de
funcionarios del Gobierno Regional Amazonas.
I. Queda estrictamente prohibido recomendar que se tomen servicios o adquisiciones a
determinados proveedores o beneficiando a terceros.

7. PENALIDADES
a. En concordancia con lo estipulado en el Artículo 166° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Supremo Nº 184-2008-EF se aplicarán las siguientes
penalidades:
Por Incumplimiento del coeficiente de participación del personal propuesto, se aplicara la penalidad la
cual será calculada descontando proporcionalmente el Monto de la propuesta de cada profesional por
cada día de atraso y hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del
ítem que debió ejecutarse

b. Las multas por todos los conceptos, serán aplicadas hasta un máximo equivalente al
10% del Contrato de Supervisión. Si el Supervisor supera el porcentaje máximo indicado, se podrá
resolver el Contrato, además se solicitará la sanción administrativa de inhabilitación temporal o
definitiva para contratar con el estado.
c. Las sanciones previstas en el numeral 8.2 las aplicará administrativamente el GOBIERNO
REGIONAL AMAZONAS, procediéndose al descuento en la Valorización correspondiente o en la
liquidación del contrato de consultoría de obra.
d. En caso de que el Supervisor incumpliera con la presencia física en obra del personal
Técnico y Administrativo asignado, se hará acreedor a la sanción según el numeral 8.1.
e. El control de las funciones y permanencia en obra de la supervisión, será realizado por
los ingenieros de planta, designados por la Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación del Gobierno
Regional de Amazonas.

8. CONTENIDO MINIMO DE LOS INFORMES DE SUPERVISION


INFORME MENSUAL.

El Supervisor presentará dentro de los 05 primeros días del mes siguiente el Informe Mensual con el
siguiente contenido:

1. Carta de presentación del Informe mensual.


2. Índice de contenido.
3. Ficha Técnica conteniendo:
a. Denominación de la Obra,
b. Número de convenio (De corresponder)
c. Ubicación,
d. Metas,
e. Proyectista,
f. Revisor del Expediente Técnico,
g. Resolución que aprueba el Expediente Técnico
h. Resoluciones que aprueban Adicionales de Obra,
i. Contratista y Representante Legal
j. Ingeniero Residente,
k. Ingeniero Supervisor,
l. Monto Referencial,
m. Monto Contractual, Factor de Relación
n. Fecha de entrega del terreno,
o. Monto del adelanto directo y fecha de entrega,
p. Monto de los adelantos de materiales y fechas de entrega,
q. Fecha de Inicio contractual,
r. Fecha de inicio Real

Pág. N° 21 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

s. Plazo de ejecución contractual,


t. Fecha de término contractual,
u. Número de días alcanzados a la fecha,
v. Avance físico valorizado del mes,
w. Avance físico valorizado acumulado,
x. Principales ocurrencias en el periodo.
4. Objetivos del Informe y del proyecto.
5. Descripción de las partidas ejecutadas en el periodo
6. Control de avance físico: Programado Vs Ejecutado
7. Control de avance financiero: Adelanto Directo, Adelanto de Materiales, Amortizaciones
8. Control de Valorizaciones
9. Reporte de Pagos efectuados al Contratista
10. Cuadro comparativo entre avance físico y avance financiero
11. Relación del equipo y maquinaria del Contratista
12. Relación del Personal del Contratista
13. Copia de los certificados de control de calidad (diseño de mezcla, Rotura de probetas de
concreto, ensayos de compactación, ensayo de CBR, etc.)
14. Planilla de metrados ejecutados en el periodo
15. Valorización de avance de obra firmado por Residente y Supervisor.
16. Cuadro control de Cartas Fianzas
17. Copias legibles del Cuaderno de Obra
18. Situación de la obra (Atrasada/adelantada)
19. Comentarios Finales.
20. Comentarios sobre los materiales existentes en obra, no cuantificados en el cálculo del avance
físico.
21. Conclusiones y Recomendaciones.
22. Fotografías más relevantes del avance de la obra en el periodo con Leyenda (mínimo 08 Und.),
con presencia del Supervisor y reveladas en laboratorio fotográfico.
23. Informe de cada uno de los especialistas que participan en la Supervisión,
24. Adjuntar Informe del Residente de obra Visado por el Supervisor de obra, el mismo que debe
incluir entre otros: Copia del contrato de ejecución de obra, copia de póliza de seguros, copia de
carta fianza por Adelanto Directo, copias cartas fianzas por Adelanto de Materiales e Insumos
Vigentes, copias del certificado de Habilidad de los profesionales que ejecutan la obra, copias de
pago de Seguridad Social, SENCICO, CONAFOVICER. De existir especialistas en la propuesta del
contratista, debe figurar el informe de cada uno de los especialistas.

INFORME MENSUAL (FINAL)

El Informe Mensual Final deberá contener como mínimo lo siguiente:

1. Carta de presentación del Informe mensual.


2. Índice de contenido.
3. Ficha Técnica conteniendo:
a. Denominación de la Obra,
b. Número de convenio (De corresponder)
c. Ubicación,
d. Metas,
e. Proyectista,
f. Revisor del Expediente Técnico,
g. Resolución que aprueba el Expediente Técnico
h. Resoluciones que aprueban Adicionales de Obra,
i. Contratista y Representante Legal
j. Ingeniero Residente,
k. Ingeniero Supervisor,
l. Monto Referencial,
m. Monto Contractual, Factor de Relación
n. Fecha de entrega del terreno,
o. Monto del adelanto directo y fecha de entrega,
p. Monto de los adelantos de materiales y fechas de entrega,
q. Fecha de Inicio contractual,
r. Fecha de inicio Real
s. Plazo de ejecución contractual,
t. Fecha de término contractual,

Pág. N° 22 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

u. Avance físico valorizado del mes,


v. Avance físico valorizado acumulado,
w. Principales ocurrencias en el periodo.
4. Objetivos del Informe y del proyecto.
5. Descripción de las partidas ejecutadas en el periodo
6. Control de avance físico: Programado Vs Ejecutado
7. Control de avance financiero: Adelanto Directo, Adelanto de Materiales, Amortizaciones
8. Control de Valorizaciones
9. Reporte de Pagos efectuados al Contratista
10. Cuadro comparativo entre avance físico y avance financiero
11. Relación del equipo y maquinaria del Contratista
12. Relación del Personal del Contratista
13. Copia de los certificados de control de calidad (diseño de mezcla, Rotura de probetas de
concreto, ensayos de compactación, ensayo de CBR, etc.)
14. Planilla de metrados ejecutados en el periodo y un consolidado de todos los metrados
ejecutados.
15. Valorización de avance de obra firmado por Residente y Supervisor.
16. Cuadro control de Cartas Fianzas
17. Copias legibles del Cuaderno de Obra
18. Acta de Terminación de Obra
19. Comentarios Finales.
20. Comentarios sobre los materiales existentes en obra, no cuantificados en el cálculo del avance
físico.
21. Conclusiones y Recomendaciones.
22. Fotografías más relevantes del avance de la obra en el periodo con Leyenda (mínimo 08 Und.),
con presencia del Supervisor y reveladas en laboratorio fotográfico.
23. Adjuntar Informe del Residente de obra Visado por el Supervisor de obra, el mismo que debe
incluir entre otros: Copia del contrato de ejecución de obra, copia de póliza de seguros, copia de
carta fianza por Adelanto Directo, copias cartas fianzas por Adelanto de Materiales e Insumos
Vigentes, copias del certificado de Habilidad de los profesionales que ejecutan la obra, copias de
pago de Seguridad Social, SENCICO, CONAFOVICER., Planos Post Construcción o de Replanteo,
firmados por el Residente y el Supervisor de Obra. De existir especialistas en la propuesta del
contratista, debe figurar el informe de cada uno de los especialistas.

LIQUIDACION DE CONTRATO DE OBRA y CONSULTORIA DE OBRAS:

La supervisión deberá presentar la Liquidación de cuentas alcanzada por el contratista la que deberá
contener lo siguiente:

1. Informe de Liquidación de Obra


2. Generalidades de la obra,
3. Ficha de identificación de la Obra
4. Liquidación del contrato de obra,
5. Re cálculo de Valorizaciones,
6. Cálculo de coeficientes de Reajustes,
7. Cálculo de los Reajustes reconocidos
8. Control de amortizaciones de Adelanto Directo y de Materiales e Insumos
9. Deducción de los reajustes que no corresponden por adelanto directo y por adelanto para
Materiales e Insumos
10. Cuadro del Monto Vigente
11. Cuadro de Valorizaciones Pagadas
12. Copias de valorizaciones mensuales y final tramitadas
13. Resumen de valorizaciones tramitadas
14. Copia de la fórmula polinómica del expediente técnico aprobado y firmado por el contratista
15. Copia del presupuesto principal, presupuesto ofertado, presupuestos de adicionales de obra y
deductivos.
16. Copia de los Índices Unificados, usados en los reajustes.
17. ANEXOS:
A) Contrato de Obra y addendas, si las hubiera (legalizados)
B) Resolución de aprobación del Expediente Técnico
C) Resolución de aprobación de adicionales y deductivos de obra (si los hubiera,
legalizados)
D) Resoluciones de Ampliación de plazo, si las hubiera

Pág. N° 23 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

E) Calendario valorizado de Avance de Obra adaptado a la fecha de inicio, original y


reprogramados (si los hubiera)
F) Cartas fianzas de Garantía de fiel cumplimiento, vigentes hasta el consentimiento de la
Liquidación
G) Solicitud y comprobante de pago de Adelanto Directo
H) Solicitud y comprobante de pago de Adelanto para materiales e Insumos
I) Copia de comprobantes de pago de valorizaciones
J) Acta de entrega de terreno, original
K) Copia de solicitud de Recepción de obra, del supervisor
L) Copia de la Resolución de designación de Comité de Recepción de la obra
M) Acta de Observaciones, si la hubiera
N) Acta de Recepción de obra, original
O) Memoria descriptiva final de obra
P) Memoria descriptiva valorizada
Q) Comprobantes de pago de impuestos (SUNAT, SENCICO, CONAFOVICER Y POLIZAS DE
SEGUROS FEDATEADAS)
R) Metrados Post Construcción, detallados según Norma de contraloría
S) Certificados de control de calidad, originales
T) Panel fotográfico de todo el proceso constructivo, revelado en laboratorio fotográfico
U) Planos Post Construcción o Replanteo, firmados por el Residente y el Supervisor de
obra.
V) Desglosado del cuaderno de obra original,
W) Copia del RNP del Contratista vigente,
X) Documento de conformación de consorcio, de corresponder,
Y) Copia de convenio, si hubiera.

Nota: Cada uno de los Ítems Irán con sus respectivos separadores en un Archivador, todos los
documentos de la liquidación deberán estar visados por la Supervisión.

DOCUMENTOS PARA TRÁMITE DE PAGO DE VALORIZACIONES:

A. DE LA EJECUCION DE OBRA.

Para el trámite de pago de las valorizaciones del Contratista, la Supervisión hará llegar a la
Entidad los siguientes documentos:

 Requerimiento de pago por parte del Contratista y si es convenio debe adjuntarse también
la solicitud de la Entidad con quien se firmó el convenio,
 Valorización firmada por el Residente y Supervisor de obra y la factura correspondiente.
 Copia del contrato de ejecución de obra, si es por Convenio adjuntar copia del convenio y
addendas si las hubiera.
 Copia de: póliza de seguros, carta fianza vigente de Fiel Cumplimiento o cuadro de
retenciones según sea el caso, carta fianza vigente por Adelanto Directo, carta fianza
vigente por Adelanto de Materiales e Insumos, pago de Impuestos, Seguridad Social,
SENCICO, CONAFOVICER.
 Certificado de Habilidad Original de los profesionales que ejecutan la obra,
 Informe de conformidad para pago de la valorización por parte de la Supervisión

B. DE LA SUPERVISION DE OBRA.
Para el trámite de pago de las valorizaciones de la Supervisión, ésta hará llegar a la Entidad los
siguientes documentos:

 Requerimiento de pago por parte del Representante Legal de la Supervisión,


 Valorización de pago de la Supervisión adjuntando factura ó R.H. y cuadro resumen de
pagos,
 Copia de la Valorización de obra firmada por el Residente y Supervisor,
 Copia del contrato de Supervisión y addendas si las hubiera,
 Copia de: póliza de seguros, Carta fianza de Fiel cumplimiento del contrato vigente o cuadro
de retenciones, según sea el caso, carta fianza vigente por Adelanto Directo, pago de
Impuestos, Seguridad Social,
 Certificado de Habilidad Original de los profesionales que participan en la Supervisión.

DOCUMENTOS PARA TRÁMITE DE RECEPCION DE OBRA:

Pág. N° 24 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

 Solicitud de Recepción de obra,


 Copia del cuaderno de obra donde indique la terminación y la solicitud de recepción de la obra por
parte del residente y la confirmación por parte de la supervisión,
 Metrados Finales o Post Construcción,
 Planos Finales Post Construcción o de Replanteo.

9. LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.

El proyecto se encuentra ubicado en:

 Localidad : Jamalca
 Distritos : Jamalca
 Provincias : Utcubamba
 Región : Amazonas

10. PRESUPUESTO DE SUPERVISION DE LA OBRA:


El Presupuesto para La Supervisión de Obra, con precios determinados al mes de enero del 2012 es
S/. 132,125.00 (Son: Ciento treinta y dos mil ciento veinticinco con 00/100 Nuevos Soles).

11. SISTEMA DE CONTRATACION.


A SUMA ALZADA

12. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO.


El plazo máximo de ejecución de la consultora será de 255 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO)
días calendario para cada Obra, que comprende:
 240 días calendario: Supervisión de la obra a ejecutar
 15 días calendario: Recepción y Liquidación

El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene hasta el
consentimiento de la Liquidación del Contrato de Consultoría de Obra, mediante Resolución emitida por
la entidad.

En caso de que la obra a la fecha de suscripción del contrato ya se encuentre en ejecución por parte de
la Entidad a través de un Inspector de obra, se procederá a realizar una valorización para calcular el
avance físico que será deducido del monto contractual de supervisión, elaborándose la Addenda
respectiva al contrato y fijando el nuevo monto contractual por el saldo de obra a supervisar.

13. COEFICIENTE DE PARTICIPACION.


El coeficiente de participación de la supervisión es de 1.0 tanto para el Jefe de Supervisión Supervisores
y el personal de apoyo a la Supervisión, entendiéndose que deberán permanecer en obra como mínimo
26 días en el mes, debiendo sustentarse mediante anotaciones en cuaderno de obra y la constancia de
una autoridad local o representante del comité de vigilancia; la inasistencia injustificada será motivo de
aplicación de la penalidad señalada en el numeral 8.2 de la PENALIDADES

14. REQUISITOS MINIMOS DEL POSTOR


o Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores – OSCE en el capítulo de Consultores de
Obras en la Especialidad de Obras Menores.

o Que el Postor haya Supervisado obras iguales ó Similares por un monto de facturación acumulado 0.5
veces el valor referencial las que se podrán sustentar mediante contratos con su respectiva conformidad
o liquidación de contrato, o acompañado de cualquier otra documentación de la cual se desprenda, de
manera fehaciente, que el servicio fue concluido de manera satisfactoria; en este supuesto, dicha
documentación también deberá consignar el monto total del Servicio.

o Se consideran obras Iguales ó similares a Plantas de tratamiento de agua potable, redes de conducción
de agua potable, redes de conducción de desagües, emisores de desagües, líneas de aducción, líneas de
conducción, reservorios apoyados, lagunas de oxidación, conexiones domiciliarias de agua y desagüe,
plantas de tratamiento de desagüe.

15. REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL PERSONAL PROPUESTO

Pág. N° 25 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

PROFESIONAL: JEFE DE SUPERVISION


1) INGENIERO JEFE DE SUPERVISION
- Ingeniero Civil, titulado, colegiado y hábil en el ejercicio de su profesión, con no menos de 12
años de colegiado.
- Haber culminado los Estudios de Maestría en Gerencia de Obras y Construcción. (acreditado con
copia de título/diploma, y/o constancia).
- Contar con Cursos de Especialización en Supervisión en prevención de riesgos y Seguridad
Industrial. (acreditado con copia de título/diploma, y/o constancia).

2) INGENIERO ESPECIALISTA EN VALORIZACION, COSTOS Y PRESUPUESTOS


- Ingeniero Civil y/o Sanitario titulado, colegiado y hábil en el ejercicio de su profesión, con no
menos de 12 años de colegiado.
- Contar con estudios de Especialización en cualquier especialidad. (acreditado con copia de
título/diploma, y/o constancia).
- Contar con cursos en Valorización, costos y/o presupuestos. (acreditado con copia de
título/diploma, y/o constancia).

3) INGENIERO ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE SUELOS:


- Ingeniero civil y/o Geólogo con no menos de 12 años de colegiado,
- Con Estudios de Diplomado en Geotecnia aplicada a la Ingeniería,
- Experiencia como especialista en Mecánica de Suelos en elaboración de Expedientes Técnicos y/o
supervisiones de obras de saneamiento en general, un mínimo de 02 trabajos, debiendo
acreditarse mediante constancias o certificados.

4) INGENIERO ESPECIALISTA EN IMPACTO AMBIENTAL


- Ingeniero de cualquier especialidad, con no menos de 10 años de colegiado como mínimo.
- Especialista en Impacto Ambiental, con estudios de post grado en Impacto Ambiental.
(acreditado con copia de título/diploma, y/o constancia).
- Experiencia profesional mínima de (un) 01 año, como especialista en Estudios de Impacto
Ambiental en obras en General.

RECURSOS DE EQUIPOS
Cumplir con el equipo mínimo establecidas líneas abajo, siendo causal de descalificación del postor si
éste no sustenta o acredita alguno de los equipos, los mismos que deben estar operativos y no se
aceptara antigüedad mayor a 3 años.
- 01 camioneta pick up Doble Cabina
- 03 Laptops
- 01 Nivel de Ingeniero
- 01 Estación Total
- 03 Equipos de Comunicación RPM
- 01 GPS
- 01 Plotter

- Contar con Oficina equipada con Telefonía fija o movil, Servicio de Internet y mantener vigente un
correo electrónico para transferencia de información con la Entidad Contratante
- Los equipos pueden ser propios o alquilados.
- Los equipos deben tener una antigüedad no mayor de tres (03) años; bajo causal de descalificación. Del
mismo modo serán descalificadas las propuestas que presenten equipos que no tengan número de serie,
placa de rodaje o cualquier otro elemento que dificulte su identificación, así como el compromiso de la
disponibilidad inmediata. La presentación del equipo incompleto o inferior en número, potencia,
capacidad, etc. dará lugar a rechazar la propuesta presentada.
- El equipo mínimo, el mismo que deberá de ser acreditado con carta compromiso de alquiler del
propietario adjuntando copia de la Facturas y/o Tarjeta de Propiedad y/o Declaración Única de Aduanas
y/o Contrato Leasing
- El equipo mínimo exigible requerido en las presentes bases y propuestas por el postor ganador de la
buena pro, será verificado por el área encargada se suscribir el contrato, con el motivo de comprobar las
características técnicas, operatividad del mismo. De no encontrarse conforme se le descalificara y se
comunicara tal hecho al OSCE para que tome las medidas pertinentes, y se le adjudicara la Buena Pro al
postor que quedo en el siguiente orden de prelación.

16. FORMA DE PAGO DE LAS VALORIZACIONES


Los pagos al consultor serán de acuerdo al avance físico de obra de acuerdo al trabajo efectivamente
prestado, mediante valorizaciones mensuales que serán calculados, multiplicando el porcentaje de

Pág. N° 26 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

avance del mes por el monto del contrato de Supervisión efectiva, sobre el cual se aplicaran los
reajustes, amortizaciones de adelantos y retenciones por concepto de multas y otros. El monto previsto
para cubrir la prestación de servicios de recepción de obra y revisión y/o elaboración de la liquidación del
contrato de obra se pagará luego de la conformidad a los mismos, otorgada por la Sub Gerencia de
Supervisión y Liquidaciones.

Los pagos se efectuarán sólo después de ejecutada la prestación del servicio, previa presentación del
informe mensual de supervisión del mismo y conformidad del área usuaria.

El monto previsto para cubrir la prestación de servicios de recepción de obra y revisión y/o elaboración
de la liquidación del contrato de obra se pagará luego de la conformidad a los mismos, otorgada por la
Sub Gerencia de Supervisión y Liquidaciones.

17. REAJUSTE DEL PAGO

En los contratos de consultoría de obras pactados en moneda nacional, los pagos estarán sujetos a
reajuste de acuerdo a la siguiente fórmula:

R= V(K-1);

K= (Sr/So)

Donde:

K= Factor de Reajuste
Sr = Índice de precios al consumidor al mes de reajuste (Código 39)
So = Índice de precios al consumidor al mes del valor referencial (Código 39)
V = Monto Valorizado del periodo.

El Consultor deberá calcular y consignar en sus valorizaciones el monto proyectado, resultante de la


aplicación de la fórmula antes descrita, hasta la fecha de pago prevista en el contrato, utilizando el
promedio de los dos (2) últimos índices oficiales señalados, publicados a la fecha de valorización. Una
vez publicados los índices definitivos, se efectuarán las regularizaciones correspondientes.

Pág. N° 27 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

CAPÍTULO IV

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÍTEM 1:
SUPERVISIÓN DE LA OBRA: “CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA
HERMOSA Y CASERIOS DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS”.

PRIMERA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en
relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

A FACTORES REFERIDOS AL POSTOR 25.00

A1 De la Actividad 10.00

A2 De la Especialidad 15.00

B FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL PROPUESTO 35.00


B1 Ingeniero Jefe de Supervisión 12.00

B2 Ingeniero Especialista en valorizaciones, costos y presupuestos 9.00

B3 Ingeniero Especialista en Mecánica de Suelos 7.00

B2 Ingeniero Especialista en Impacto Ambiental 7.00

C FACTOR MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS EN BASES 15.00

C1 Procedimientos de Control de Obras 12.00

3.00
C2 Gestión de Calidad
D FACTOR OBJETO DE LA CONVOCATORIA 25.00
Identificación de Dificultades en el desarrollo del servicio con las respectivas
D1 7.00
propuestas de solución.

D2 Enriquecimiento de los Términos de Referencia. 2.00

D3 Descripción de la Metodología y Plan para ejecutar el servicio 6.00

D4 Programación de las actividades para ejecutar el servicio 5.00

D5 Equipamiento e infraestructura para ejecutar el servicio 5.00

TOTAL 100

Pág. N° 28 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

A. FACTORES REFERIDOS AL POSTOR 25


PUNTOS
A1. Factor “Experiencia en la actividad”
Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un período
determinado de hasta quince (15) años a la fecha de presentación de propuestas, por un
monto acumulado de hasta (5.0) veces el valor referencial de la contratación de convocatoria.

Tales experiencias se acreditarán mediante contratos y su respectiva conformidad o mediante


comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con un
máximo de diez (10) servicios prestados a uno o más clientes, sin establecer limitaciones por
el monto o el tiempo del servicio ejecutado.

De acuerdo al siguiente rango: 10.0 puntos

Mayor a 01 vez hasta 02 veces : 05 puntos


Mayor a 02 vez y menor a 05 veces : 07 puntos
Igual o Mayor a 05 veces : 10 puntos

NOTA:
Cuando el objeto del proceso sea supervisión de obras deberá acreditarse la
experiencia en la actividad con contratos o comprobantes de pago referidos
únicamente a servicios prestados en la supervisión de obras, sin considerar el tipo de
especialidad prevista en el artículo 268º del Reglamento.
A2. Factor “Experiencia en la especialidad”
Se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un período
determinado de hasta diez (10) años a la fecha de presentación de propuestas, por un monto
acumulado de hasta (1.0) vez el valor referencial de la convocatoria.

Tales experiencias se acreditarán mediante contratos y su respectiva conformidad o mediante


comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con un
máximo de diez (10) servicios prestados a uno o más clientes, sin establecer limitaciones por
el monto o el tiempo del servicio ejecutado.

De acuerdo al siguiente rango:


15.0 puntos
Mayor a 0.75 veces y Menor a 1.5 veces : 05 puntos
Igual a 1.5 veces y Menor a 2 vez : 10 puntos
Igual ó Mayor a 2 vez VR : 15 puntos

Se considerarán servicios similares a las supervisiones de obras : Plantas de


tratamiento de agua potable, redes de conducción de agua potable, redes de conducción de
desagües, emisores de desagües, líneas de aducción, líneas de conducción, reservorios
apoyados, lagunas de oxidación, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, plantas de
tratamiento de desagüe

NOTA:
El servicio prestado para acreditar la experiencia en la especialidad sirve para
acreditar la experiencia en la actividad.

Pág. N° 29 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

35 puntos
B. FACTOR REFERIDOS AL PERSONAL PROPUESTO
B1. JEFE DE SUPERVISION: Ingeniero Civil.
Se calificará la experiencia profesional como supervisor y/o Jefe de Supervisión de obras de
saneamiento similares adicional a los requerimientos técnicos mínimos. La Experiencia se
acreditará con Copia simple de contratos y Acta de Recepción de Obra o conformidad;
constancias o certificados emitidos por autoridad competente. Los documentos deben 12.0 puntos
precisar la información necesaria para la calificación: periodo de trabajo, tipo de obra,
nombre y cargo del profesional.
La asignación de puntaje será la siguiente:

 Igual o Mayor a dos (2) años 12 Puntos


 Igual o Mayor a un (1) años y menor de dos (2) años 06 Puntos
 Menor a un (1) año 00 Puntos

Se considerarán servicios similares a las supervisiones de obras : Plantas de tratamiento de


agua potable, redes de conducción de agua potable, redes de conducción de desagües, emisores
de desagües, líneas de aducción, líneas de conducción, reservorios apoyados, lagunas de
oxidación, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, plantas de tratamiento de desagüe

B2. ESPECIALISTA EN VALORIZACIONES, COSTOS Y PRESUPUESTOS: Ingeniero Civil


Se calificará la experiencia profesional como Asistente y/o Residente y/o supervisor de obras
similares, adicional a los requerimientos técnicos mínimos.
La experiencia se acreditará con Copia simple de contratos y Acta de Recepción de Obra o
conformidad; constancias o de certificados emitidos por autoridad competente. Estos
documentos deben precisar la información necesaria para la calificación: periodo de trabajo, 9.0 puntos
tipo de obra, nombre y cargo del profesional.
Se considerarán obras similares a: Plantas de tratamiento de agua potable, redes de
conducción de agua potable, redes de conducción de desagües, emisores de desagües, líneas
de aducción, líneas de conducción, reservorios apoyados, lagunas de oxidación, conexiones
domiciliarias de agua y desagüe, plantas de tratamiento de desagüe.

La asignación de puntaje será la siguiente:

 Igual o Mayor a dos (2) años 09 Puntos


 Igual o Mayor a un (1) años y menor de dos (2) años 05 Puntos
 Menor a un (1) año 00 Puntos

B3. ESPECIALISTA EN MECANICA DE SUELOS: Ingeniero Civil y/o Geólogo


Se calificará la experiencia profesional como Especialista en obras similares, adicional a los
requerimientos técnicos mínimos.
La Experiencia se acreditará con Copia simple de contratos y Acta de Recepción de Obra o
conformidad; constancias o de certificados emitidos por autoridad competente. Estos
documentos deben precisar la información necesaria para la calificación: periodo de trabajo,
tipo de obra, nombre y cargo del profesional. 7.0 puntos

Se considerarán obras similares a: Plantas de tratamiento de agua potable, redes de


conducción de agua potable, redes de conducción de desagües, emisores de desagües,
líneas de aducción, líneas de conducción, reservorios apoyados, lagunas de oxidación,
conexiones domiciliarias de agua y desagüe, plantas de tratamiento de desagüe
La asignación de puntaje será la siguiente:

 Igual o Mayor a un (01) año 07 Puntos


 Igual o Mayor a un (06) meses y menor de un (01)año 04 Puntos
 Menor a (06) meses 00 Puntos

Pág. N° 30 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

B4. SPECIALISTA EN IMPACTO AMBIENTAL: Ingeniero


Se calificará la experiencia profesional como Especialista en obras similares, adicional a los
requerimientos técnicos mínimos.
La Experiencia se acreditará con Copia simple de contratos y Acta de Recepción de Obra o
conformidad; constancias o de certificados emitidos por autoridad competente. Estos
documentos deben precisar la información necesaria para la calificación: periodo de trabajo,
tipo de obra, nombre y cargo del profesional. 7.0 puntos

Se considerarán obras similares a: Plantas de tratamiento de agua potable, redes de


conducción de agua potable, redes de conducción de desagües, emisores de desagües, líneas
de aducción, líneas de conducción, reservorios apoyados, lagunas de oxidación, conexiones
domiciliarias de agua y desagüe, plantas de tratamiento de desagüe.
La asignación de puntaje será la siguiente:

 Igual o Mayor a seis (06) meses y menor a un (01)año 07 Puntos


 Menor a (06) meses 00 Puntos

C. FACTOR MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS EN LAS BASES 15 Puntos

El postor utilizando su capacidad de síntesis desarrollará el factor indicado, coherentes con el


desarrollo del servicio:

C.1. Procedimientos de Control de Obras (12 puntos)

Se otorgará el máximo puntaje al postor que oferte procedimientos para el control de obra
complementario o adicional a aquellos que hubieran sido solicitados en las presentes Bases; el
postor propondrá y sustentará la adopción de los procedimientos para el control de obra, y podrá
incluir los siguientes rubros: I) Control de la Calidad, II) Control de Plazos, III) Control Económico 12.0 puntos
de la Obra.

Se calificará de la siguiente manera:


a) El Consultor que describa y analice los 3 rubros 12 puntos
b) El Consultor que describa y analice 2 rubros 10 puntos
c) El Consultor que describa y analice 1 rubro 5 puntos
d) El Consultor que no presente procedimientos de control de obras 0 puntos

C.2. Gestión de Calidad (03 puntos)

a) El Postor que presente tres propuestas de Gestión de calidad cuyo alcance este referido a 3.00 puntos
la Supervisión de Obras de Iguales o similares.

D. Factor “ Objeto de la Convocatoria” 25 puntos

D.1 Identificación de dificultades en el desarrollo del servicio con las respectivas


propuestas de solución

Se otorgara el máximo puntaje al postor, que indique la cantidad de dificultades en el desarrollo del
servicio y proponga las respectivas medidas de solución en los siguientes rubros:
1) Respecto a la libre disponibilidad del terreno
2) Al manejo socio ambiental de conflictos 7.0 puntos
3) Respecto a la disponibilidad de materiales en la zona
4) Respecto a factores externos que generen sobrecostos
5) Respecto a la mano de obra del lugar.

Se calificara de la siguiente manera:

El Consultor que identifique 05 dificultades en el desarrollo del servicio

Pág. N° 31 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

y proponga las respectivas medidas de solución …………………………………… 7.00 puntos

El Consultor que identifique de 3 a 4 dificultades en el desarrollo del servicio


y proponga las respectivas medidas de solución …………………………………… 3.50 puntos

El Consultor que identifique ó formule menos de 3 dificultades en el desarrollo


del Servicio y proponga las respectivas medidas de solución ……….……... 0.00 puntos

Se aceptará un máximo de 10 folios, en caso de presentar folios adicionales al mínimo sólo se


calificará los 10 primeros, en orden de aparición.

D.2 Enriquecimiento de los Términos de Referencia

Se otorgara el máximo puntaje al postor, que indique la cantidad de aportes, mejoras o sugerencias a
los términos de referencia consignados en las bases, la misma que el postor complementará en la
ejecución de su prestación en los siguientes rubros:
1) Por personal profesional. 2.0 Puntos
2) Por recursos físicos adicionales.
3) Por innovación tecnológica.
4) Por sistemas de monitoreo en tiempo real.

Se calificará de la siguiente manera:

El Consultor que realice y formule 04 aportes y/o mejoras y/o sugerencias


a la ejecución del servicio conforme a los Términos de Referencia ……………… 02 puntos

El Consultor que realice y formule de 2 a 3 aportes y/o mejoras y/o sugerencias


A la ejecución del servicio conforme a los Términos de Referencia ……….….… 01 puntos

El Consultor que realice y formule de menos de 2 aportes y/o mejoras y/o sugerencias
A la ejecución del servicio conforme a los Términos de Referencia ……….……… 0 punto

Se aceptará un máximo de 10 folios, en caso de presentar folios adicionales al mínimo sólo se


calificará los 10 primeros, en orden de aparición.

D3. Descripción de la Metodología para ejecutar el Servicio

Se otorgará puntaje al postor, en función a la metodología de trabajo que presente, que incluya
los procedimientos a emplear y los sistemas de aseguramiento de calidad y de seguridad
relacionado con el objeto del contrato en sus fases de:
1) Previo al inicio a la ejecución de la obra. 6.0 puntos
2) Durante la ejecución de la obra
3) Posterior a la ejecución de la obra
Se calificará de la siguiente manera:
a. El Consultor que desarrolle una metodología de trabajo, que le permita cumplir con las
exigencias de los términos de referencia, de tal forma que evidencie

1) Los procedimientos de trabajo;


2) Los mecanismos de aseguramiento de calidad;
3) Los sistemas de control de los servicios prestados, y;
4) Los sistemas de seguridad industrial para los recursos empleados 06 puntos

b. El Consultor que desarrolle una metodología, que evidencie el cumplimiento de 3 de los 4


mecanismos básicos de ejecución del servicio 04 puntos
c. El Consultor que desarrolle una metodología, que evidencie el cumplimiento de 1 ó 2 de los 4
mecanismos básicos de ejecución del servicio 02 puntos
d. El Consultor cuya metodología no permita el cumplimiento de los términos de referencia o no
evidencie el cumplimiento de los mecanismos básicos de ejecución del servicio
00 puntos

D4. Programación de las Actividades para ejecutar el Servicio

Pág. N° 32 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

Se otorgará puntaje al postor, en función a la programación secuencial que presente de todas las
actividades, coherentes con el desarrollo y programación de la obra que permitan un control claro
y oportuno de las actividades desarrolladas, así como una programación de utilización de personal
y equipos para todas las fases del servicio relacionadas con el objeto del contrato en sus fases de:
1) Previo al inicio a la ejecución de la obra.
2) Durante la ejecución de la obra
3) Posteriores a la ejecución de la obra

Se calificará de la siguiente manera:


Tales como: 1) Relación de actividades; 2) Relación de recursos y personal; 3) Programación Gantt
de actividades y; 4) Cuadro de asignación de responsabilidades.
5.0 puntos
Se calificará de la siguiente manera:
1. El postor que presente los 4 cuadros de programación del servicio, 5.00 puntos.
2. El postor que presente 3 de los cuadros, 3.00 puntos.
3. El postor que presente 2 de los cuadros, 2.00 puntos.
4. El Postor que presente 1 cuadro, 1.00 puntos.

D5. Equipamiento e Infraestructura para ejecutar el Servicio

Se otorgará el máximo puntaje al postor que presente los equipos, puestos a disposición del
servicio, adicionales a los requerimientos técnicos mínimos, el postor sustentara la disponibilidad
de los equipos y movilidades mediante facturas o compromisos de alquiler.
5.0 puntos
Presenta un (01) equipo adicional ….………………………………….…………………..05 puntos

No presenta equipo adicional…………………..……………………………………………… 0 puntos

100
Puntaje Total
puntos

PARA ACCEDER A LA EVALUACIÓN ECONÓMICA EL POSTOR DEBERÁ ALCANZAR UN PUNTAJE MÍNIMO DE


OCHENTA (80) PUNTOS.

Pág. N° 33 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

PROFORMA DE CONTRATO CONSULTORIA DE OBRAS


N° …………-2012-MDJ/A

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE

CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE
JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

Conste por el presente documento, el Contrato de Consultoría de Obras bajo el sistema A Suma Alzada que
celebran de una parte LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA, con R.U.C. ……………………., con
domicilio en …………………………………………., a quien en adelante se denominará LA ENTIDAD, debidamente
representada por su Alcalde Sr. ………………………………………………………. , identificado con DNI N°
…………………….. y de otra parte la empresa ……………………………………………………………… con RUC Nº
…………………………, con domicilio legal en …………………. distrito ……………, provincia…………………, Región
……………….., representado por su gerente general Sr…………………………………., identificado con
…………………….DNI N° …………………, CIP N° ……………., inscrita en Ficha………., tomo……. de los registro públicos
de ………………, a quien en adelante se le denominará “EL CONSULTOR” en los términos y condiciones
siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: OBJETO


Con fecha, …………………, el Comité Especial adjudicó la Buena Pro del proceso de Adjudicación Directa Selectiva
N° 002-2012-MDJ/CE, AL CONSULTOR para contratar al consultor de obras para la Supervisión de la Ejecución de
la Obra: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE
JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS, cuyos detalles, importes unitarios y totales, constan
en los documentos integrantes del presente contrato.

CLAUSULA SEGUNDA: FINALIDAD DEL CONTRATO


El presente contrato, tiene por finalidad contratar al consultor de obras para la Supervisión de la Ejecución de la
Obra: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE
JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS

CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL y FORMA DE PAGO


El monto total del servicio materia del presente contrato asciende a S/. ………………….. (en
letras………………………../100 NUEVOS SOLES), a todo costo, Este monto comprende el costo total de la
Consultaría, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la
prestación materia del presente contrato.

La forma de pago será de acuerdo a valorización de avance físico de Obra, con el visto bueno de la GEDUR,
debiendo adjuntar copia de los registro de asiento del cuaderno de obra donde se verifique claramente su
permanencia en obra y acorde con el coeficiente de participación y cronograma de permanencia; de no guardar
relación los asientos del cuaderno de obra con el coeficiente de participación y cronograma de permanencia será
objeto de observación y sujeto a descuento; de reincidir en 3 oportunidades será materia de resolución de
contrato por incumplimiento.

CLAUSULA CUARTA: DEL PERSONAL ASIGNADO A LA EJECUCION DE LA CONSULTORIA DE OBRAS.


Para efectos propios de ejecución de la Consultoria de Obras materia del presente contrato, “EL CONSULTOR”
designa como JEFE de Supervisión de Obra al ------------------------------------------------, con Registro en el Colegio
de ------------------- del Perú. Nº ……………, y como ASISTENTE de Supervisión de Obra al
------------------------------------------------, con Registro en el Colegio de ------------------- del Perú. Nº ……………

La sustitución de personal solo procederá previa autorización escrita del funcionario de la Entidad que cuente con
facultades suficientes para ello, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de presentada la solicitud a la
Entidad. Transcurrido dicho plazo sin que la Entidad emita pronunciamiento se considerará aprobada la solicitud.
El reemplazante deberá reunir calificaciones profesionales similares o superiores a la del profesional reemplazado,
quedando entendido que la experiencia profesional del reemplazante deberá ser similar o superior a la
experiencia obtenida en la calificación de la propuesta tecnica del profesional reemplazado; debiendo adjuntar la
siguiente documentación del profesional reemplazante:

CLAUSULA QUINTA: VIGENCIA DEL CONTRATO


El plazo máximo de ejecución de la consultora será de 255 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO) días
calendario para cada Obra, que comprende:

Pág. N° 34 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

 240 días calendario: Supervisión de la obra a ejecutar


 15 días calendario: Recepción y Liquidación

Contados a partir del día siguiente de la entrega de terreno como condición única.

Los costos de la Recepción y Liquidación están inmersos dentro del costo de la supervisión de la obra y en ningún
caso generara ampliación de plazo por esa etapa.
La Liquidación del contrato de ejecución de la Obra, Liquidación del Contrato de Consultoria de Obras
(supervisón), Liquidación de los Gastos Administrativos incluido gastos de Elaboracion de Expediente Técnico, de
acuerdo a modelo de informes, formatos y anexos que será le alcanzara oportunamente por la Entidad.

CLAUSULA SEXTA: RESPONSABILIDADES DEL LAS PARTES


LA ENTIDAD, previo al inicio de la consultoría, hará la entrega al EL CONSULTOR una copia completa del
expediente técnico aprobado.

El CONSULTOR, se obliga a realizar la Supervisión del Proyecto: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA -
AMAZONAS, debiendo realizar las siguientes obligaciones enunciativas, más no limitativas:

a. Es responsabilidad del supervisor controlar el cumplimiento de los programas de avance de obra y exigir al
Ejecutor que adopte las medidas correctivas necesarias para lograr su cumplimiento.
b. La supervisión dentro de los primeros siete días hábiles de iniciada la obra deberá presentar el Informe de
Inicio de Obra, conteniendo los Cronogramas Actualizados de: Ejecución de Obra, Adquisición de materiales e
insumos y Valorizado de Avance de Obra, además del Acta de entrega del terreno, Acta de Compatibilidad del
Expediente Técnico y otros datos relevantes de la obra contenidos en una ficha técnica.
c. El supervisor controlará los trabajos efectuados por el Gobierno Regional de Amazonas, velando directa y
permanentemente por la correcta ejecución de la obra.
d. Es responsabilidad de la Supervisión firmar todas y cada una de las hojas del Cuaderno de Obra a fin de
evitar su adulteración.
e. El supervisor anotará y firmará el Cuaderno de Obra mediante Asientos numerados correlativamente, los
hechos relevantes que ocurran durante el proceso de ejecución de la obra.
f. Elaborar los metrados post construcción, de acuerdo a los trabajos realmente ejecutados, los que tendrán en
cuenta al momento de la recepción de la obra, previa solicitud de parte del Ejecutor de Obra. Dichos
metrados deberán formar parte del Acta de Recepción de Obra.
g. Verificar diariamente que los trabajos se ejecuten estrictamente de a cuerdo a los planos, especificaciones
técnicas con la documentación que conforman el expediente técnico, ejerciendo el control y la fiscalización de
la obra a su cargo.
h. Vigilar y hacer que el Gobierno Regional de Amazonas haga cumplir con las normas de seguridad tanto de
tráfico como de personal involucrado en la obra.
i. Emitir pronunciamiento oportuno y dentro de los plazos establecidos sobre aspectos de la obra que solicite el
Gobierno Regional de Amazonas (Adicionales, ampliaciones de plazo, etc.)
j. El supervisor será obligatoriamente miembro del Comité de Recepción de la obra, firmando como tal en el
Acta de Recepción.
k. El supervisor, para la Liquidación del Contrato de Supervisión, deberá seguir el procedimiento siguiente:
 El Supervisor presentará a la Entidad la liquidación del contrato de consultoría de obra dentro de los
quince (15) días siguientes de haberse otorgado la conformidad de la última prestación. La Entidad deberá
pronunciarse respecto de dicha liquidación y notificar su pronunciamiento dentro de los quince (15) días
siguientes de recibida; de no hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación presentada por el Supervisor.
Si la Entidad observa la liquidación presentada por el Supervisor, éste deberá pronunciarse y notificar su
pronunciamiento en el plazo de cinco (5) días de haber recibido la observación; de no hacerlo, se tendrá
por aprobada la liquidación con las observaciones formuladas por la Entidad. En el caso que el Supervisor
no acoja las observaciones formuladas por la Entidad, deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo
previsto en el párrafo anterior. En tal supuesto, dentro de los cinco (5) días siguientes, cualquiera de las
partes deberá solicitar el sometimiento de esta controversia a una conciliación.
 Cuando el Supervisor no presente su liquidación en el plazo indicado, la Entidad deberá efectuarla y
notificarla dentro de los quince (15) días siguientes, a costo del contratista; si éste no se pronuncia dentro
de los cinco (5) días de notificado, dicha liquidación quedará consentida. Si el Supervisor observa la
liquidación practicada por la Entidad, ésta deberá pronunciarse y notificar su pronunciamiento dentro de
los cinco (5) días siguientes; de no hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación con las observaciones
formuladas por el Supervisor. En el caso de que la Entidad no acoja las observaciones formuladas por el
Supervisor, deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo previsto en el párrafo anterior. En tal
supuesto, dentro de los cinco (5) días siguientes, cualquiera de las partes deberá solicitar el sometimiento
de esta controversia a conciliación.

Pág. N° 35 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

l. El supervisor dentro de los alcances del rol contractual, será legalmente responsable de los actos provenientes
del servicio.
m. Elaborar un plan de trabajo desde el inicio de obra hasta la liquidación del contrato.

n. El CONSULTOR (Supervisor) es responsable, solidariamente con el Contratista contratado para ejecutar la


obra, por cualquier error u omisión que cometa el y/o o el personal a su cargo y su consecuencia.
D.S. Nº184-2008-EF De acuerdo con el articulo 50º del D. Ley Nº 1017, se desprende que El
CONSULTOR (Supervisor), tiene un plazo de responsabilidad que no podrá ser inferior a un (1)
año.

CLAUSULA SÉTIMA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por las bases integradas, la oferta ganadora y los documentos derivados
del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍAS


LA ENTIDAD, retendrá el 10% del monto total del contrato original AL CONSULTOR, como fondo de garantía,
conforme a lo establecido en el artículo 39º de la Ley. Para este caso, la retención de dicho monto se efectuará
durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto
a la finalización del mismo.

CLÁUSULA NOVENA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN


LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas
antes de la fecha de su vencimiento, conforme a lo dispuesto por el artículo 164º del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMA CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el Artículo 176º del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas,


dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho
plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, el
contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la Entidad podrá resolver el contrato, sin perjuicio de
aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y
condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no
ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


El contratista declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente
contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar
posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50º de la Ley.

CLAUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADES


En caso que EL CONSULTOR no cumpla son su obligación mensual y/o contractual en los plazos establecidos,
en caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato y en todos los casos, de
conformidad con el articulo 165° del D.S. Nº 184-2008-EF, LA ENTIDAD le aplicará, una penalidad por cada día
de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual vigente.
Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o, si fuera necesario,
La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso
que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Pág. N° 36 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver el contrato por
incumplimiento.

Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considerará el monto del contrato vigente.

De igual forma en aplicación al Art. 166° del D.S. 184-2008-EF, se establecen otras penalidades para EL
CONSULTOR hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual vigente,
cuando éste no tramite o apruebe a tiempo: las valorizaciones o informe de avance físico, no solicitar ni advertir a
LA ENTIDAD el vencimiento de garantías (cartas fianzas) del contratistas, no advertir los atrasos de obra que
justifiquen la intervención económica y/o resolución de contrato, no solicitar al contratista el calendario
actualizado o acelerado de avance físico de obra. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la
penalidad por mora.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40º, inciso c), y 44º de la
Ley, y los artículos 167º y 168º de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo
establecido en el artículo 169° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a EL
CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas ni de las responsabilidades civiles y
penales a que hubiere lugar.

EL CONTRATISTA planeará y será responsable por los métodos de trabajo y la eficiencia de los equipos
empleados en la ejecución de su prestación, los que deberán asegurar un ritmo apropiado y calidad satisfactoria.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


En lo no previsto en este contrato, en la Ley y su Reglamento, serán de aplicación las disposiciones pertinentes
del Código Civil vigente y demás normas concordantes.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD


La recepción y conformidad del servicio se sujetará a lo establecido en el artículo 176º del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DECIMA OCTAVA: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA DE OBRA


La liquidación del contrato de consultoría de obra se sujetará a lo establecido en el artículo 179º del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLAUSULA DECIMA NOVENA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES


Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias que pudieran
aplicarse a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas, ni lo eximen de las
responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar.

CLAUSULA VIGÉSIMO: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias
que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los
artículos 144º, 170, 175º, 177º y 179º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de
recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una
sentencia.

CLÁUSULA VIGÉSIMO PRIMERA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA


Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que
demande esta formalidad.

CLAUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA: VERACIDAD DE DOMICILIOS


Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del presente contrato.

Pág. N° 37 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

De acuerdo con las Bases, la propuesta técnico económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo
firman en original y 03 copias en señal de conformidad en la ciudad de Jamalca , a los ………….. días del mes de
…………… de 2012.

LA ENTIDAD EL CONSULTOR

Pág. N° 38 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

FORMATOS Y ANEXOS

Pág. N° 39 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N.° 01

CARTA DE PRESENTACIÓN Y DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

El que se suscribe, ……………………. (o representante Legal de ..................), identificado con DNI Nº .................,
R.U.C. Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha Nº ............ Asiento Nº ...........,
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social


Domicilio Legal
RUC Teléfono Fax
Representante Legal
D.N.I.
email

Autorización Municipal
Municipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha

Participa en Consorcio
Nombre de las Empresas que participan en Consorcio
SI NO
Empresa Nº 1 Empresa Nº 2 Empresa Nº 3

Jamalca,………… de ………..……… de 2012.

..........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados

Pág. N° 40 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N° 02

DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS


TÉCNICOS MÍNIMOS DE LA CONSULTORIA DE OBRAS

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-

De nuestra consideración:

En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por
la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece la
Consultoría de Obras para la Supervisión de la Ejecución de la Obra: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA -
AMAZONAS, de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Requerimientos Técnicos Mínimos y
demás condiciones que se indican en el Capítulo III de las Bases.

En ese sentido, me comprometo a ejecutar la Consultaría de Obras con las características, en la forma y plazo
especificado en las Bases del proceso de adjudicación.

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

…….………………………….…………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor

Pág. N° 41 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N° 03

DECLARACIÓN JURADA
(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe …………….. (o representante legal de …………..), identificado con DNI Nº ................, con RUC Nº
……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la ADJUDICACIÓN DE
DIRECTA SELECTIVA Nº 002-2012-MDJ/CE, para la contratación de la CONSULTORIA DE OBRAS,
declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al
Art. 10º de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Es responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso
de selección.

4.- Se comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso que
resulte favorecido con la Buena Pro.

5.- Conoce las sanciones contenidas en la Ley de Contratacion del Estado aprobado con D.L. 1017 y su
Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, así como en la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

………………………….………………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor

Pág. N° 42 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N° 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO


(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que dure el
proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº
002-2012-MDJ/CE, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del
citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de
conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

La denominación del Consorcio es……………………………………………………… para lo cual designamos al


Sr. ..................................................................................., identificado con D.N.I. Nº…………………….. como
representante legal común del Consorcio, para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección
y formalizar la contratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos nuestro domicilio legal común
en.........................................

OBLIGACIONES DE ……..: % Participación



OBLIGACIONES DE ……: % Participación



Jamalca,………… de ………..……… de 2012

………………………………………….. …..…………………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2

Pág. N° 43 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N° 05

DECLARACION JURADA DE PLAZO EJECUCION DE LA CONSULTORIA DE OBRAS

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

SEÑORES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Atención: COMITÉ ESPECIAL

REF :ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE

CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

De nuestra consideración:

El postor que suscribe, ha revisado cuidadosamente todos los documentos que conforman las Bases del proceso
de selección, correspondiente a la A.D.S. de la referencia.

Por consiguiente, cumpliremos con el requerimiento técnico mínimo y nos comprometemos a realizar todos los
trabajos de Supervisión en un Plazo de Ejecución de: ……………………………………….. días calendario.

Declaramos conocer La Ley de Contrataciones del Estado aprobado por D.L. Nº 1017, su Reglamento aprobado
por el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, las Bases del proceso de selección y condiciones en que se ejecutaran
los trabajos.

Atentamente,

_______________________________________________
Nombre, Sello y Firma del Postor o su Representante Legal

Pág. N° 44 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N° 06

EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD DEL POSTOR EN CONSULTORIA DE OBRAS EN GENERAL Y/O


SIMILARES EN LOS ULTIMOS 15 AÑOS

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

Pág. N° 45 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N° 07

EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD DEL POSTOR EN CONSULTORIA DE OBRAS SIMILARES EN LOS


ULTIMOS 10 AÑOS

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

Pág. N° 46 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N° 08

PERSONAL PROFESIONAL QUE TENDRA A CARGO LA EJECUCION DE LA CONSULTORIA DE OBRAS

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

A continuación se presenta al profesional que tendrá a cargo la ejecución de la consultaría de obras y que será
asignado a la ejecucion del servicio según coeficiente de participación de permanecía en obra especificado en las Bases
del proceso de selección.

NOMBRE:______________________PROFESIÓN:____________________________

CARGO POR OCUPAR: ________________________________________________________

DATOS DEL PROFESIONAL


UNIVERSITARIOS

DOCUMENTO QUE FECHA DE GRADO COLEGIATURA


UNIVERSIDAD TITULO OBTENIDO
SUSTENTA (mes – año)
Nº Fecha Nº Folio

EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD
OBRA SUPERVISADA PERIODO
DOCUMENTO QUE RAZON SOCIAL DEL CARGO DESEMPEÑADO,
(DENOMINAC. Y
SUSTENTA CONTRATANTE ESPECIALIDAD Inicio/ Duración
UBICACIÓN) Nº Folio
Término meses

Tota meses/años

El que suscribe ....., Representante legal de la empresa.............., se compromete que para la Consultaría de
Obras materia del Presente Proceso asignará al personal indicado en caso de obtener la Buena Pro.

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

....................................................................
Nombre y Apellidos, Firma representante
Legal y sello de la Empresa.

Documento de Identidad: ..........................


RUC de la Empresa: .................................

Nota: Repetir este formato tanto para todos los profesionales propuestos

Pág. N° 47 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N° 08-A

DECLARACION JURADA DE COMPROMISO DEL PROFESIONAL PROPUESTO

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-

El que suscribe, mediante la presente, se compromete a efectuar la totalidad del servicio de Supervisión de la
obra denominada CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y
CASERIOS DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS, en su calidad de Supervisor de Obra,
hasta la culminación y entrega de la obra definitiva, en caso de que se obtenga la Buena Pro en el proceso de
selección correspondiente a la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE.

Asimismo declaro que no tengo compromiso alguno que imposibilite mi participación en la fecha y por el tiempo
ofrecido, para lo cual señalo datos personales para cualquier coordinación de ser necesario.

Nombres y Apellidos : ……………………………………………………………………………………


Teléfono fijo, móvil o RPM/RPC (cuales quiera) :………………………………………..…………………………………………..
Dirección Domiciliaria Actual :…………………………..……………………………………………………...

----------------------------------------- ------------------------------------------
Nombre y Firma del Profesional Nombre, Firma y Sello del Postor
CIP N°

Nota: Repetir este formato tanto pare todos los profesionales propuestos

Pág. N° 48 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

Anexo Nº 09

APORTES Y/O MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS EN LAS BASES Y DEL OBJETO DE LA
CONVOCATORIA
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE
CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS

Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE
Presente.-

DOCUMENTOS # FOLIOS QUE OCUPAN DENTRO DEL


Nº ITEM
SUSTENTATORIOS Foliado EN LA PROPUESTA TÉCNICA

01 Procedimientos de Control de Obras

02 Gestión de Calidad

Identificación de dificultades en el desarrollo


03 del servicio con las respectivas propuestas de
solución

04 Enriquecimiento de los Términos de Referencia .

Descripción de la Metodología para ejecutar el


05
Servicio

Programación de las Actividades para ejecutar


06
el Servicio

Equipamiento e Infraestructura para ejecutar el


07
Servicio

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

------------------------------------------------------------------
Firma, Nombre / Razón Social del postor

Nota:
 Sustentado con la documentación establecida en las bases.
 El postor es responsable de señalar los números de folio que ocupan los documentos sustentatorios dentro de la
propuesta técnica del sobre 1, que permitan ubicarlo y evaluar la asignación de puntaje, según lo establecido en el
CAPITULO IV de las presentes Bases.

Pág. N° 49 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO Nº 10

SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS


PRESTADOS FUERA DE LIMA Y CALLAO

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE


CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS

Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
COMITÉ ESPECIAL

Presente.-

Mediante la presente solicito la asignación de la bonificación del 10% sobre la sumatoria de la mi propuesta
técnica y económica, en los términos prescritos por el numeral 6 del artículo 71º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, debido a que mi representada, se encuentra domiciliada en ………………………..
(Consignar domicilio del postor), la que está ubicada en la provincia………………… (Consignar provincia o
provincia colindante al lugar en el que se prestará el servicio de consultoría de obra, la que podrá pertenecer o no
al mismo departamento o región).

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

……..........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor

Pág. N° 50 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas
Municipalidad distrital de Jamalca
Provincia Utcubamba – Región Amazonas
Creada el 5 de febrero de 1861

ANEXO N° 11

CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA


(MODELO)

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA N° 002-2012-MDJ/CE

CONSULTORIA DE OBRAS:
SUPERVISION DE EJECUCION DE LA OBRA:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE


JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS.

Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-

De nuestra consideración,

El Postor que suscribe, ha revisado cuidadosamente todos los documentos que conforman las Bases del proceso
de selección, correspondiente a la Adjudicación Directa Selectiva Nº 002-2012-MDJ/CE, cuyo objeto es la
Supervisión de la Ejecución de la Obra: CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO,
VISTA HERMOSA Y CASERIOS DE JAMALCA, DISTRITO JAMALCA - UTCUBAMBA - AMAZONAS..

Por consiguiente, sometemos a vuestra consideración la propuesta económica bajo el sistema de Suma Alzada,
ascendente a: (en letras y en números).................................

.....................................................................................................................................(*), (especificar si
incluye ó no incluye el IGV), con precios al mes de ……………….………. de 200………..

Declaramos conocer la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante D.L. N° 1017 y su reglamento
aprobado por D.S. N° 184–2008–EF, así como sus modificatorias y ampliatorias vigentes, las Bases del proceso
de selección y condiciones en que se ejecutarán los trabajos.

Jamalca,………… de ………..……… de 2012

……………………………….…………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor

Nota: (obligatorio)
 La propuesta es a todo costo e incluye los impuestos de ley (de corresponder).
 El IGV estará sujeto a variación de acuerdo a lo que determine el Supremo Gobierno.
 El monto total deberá expresarse hasta con un máximo de dos (02) decimales.
 En caso de consorcio, deberá estar firmada por todos los miembros confortantes del consorcio.

Pág. N° 51 de 51

Jr. San Martin S/n, localidad y distrito de Jamalca, provincia Utcubamba, región Amazonas

También podría gustarte