Está en la página 1de 2

Análisis de la fuga en do menor BWV 847 del primer libro del clave bien temperado

La segunda fuga del primer libro del clave bien temperado, en la tonalidad de do menor a tres
voces desarrolla especialmente el contrapunto invertible triple.

La primera exposición desde el compas 1 al 9 primer pulso expone el sujeto y la respuesta en


las tres voces.

El sujeto está formado a partir de un motivo inicial a, y sus variantes a ´ y a ´´ + b.

a, a´, a´´, b y es enunciado en la voz de la contralto ( compases 1 , 2 y primera semicorchea del


3).

Se observa la relación de primer y quinto grado en el comienzo de la construcción del motivo


inicial do5 – sol 4, este intervalo de cuarta será imitado en la respuesta la relación inversa de
quinta, sol 5 – do 5 suavizando el paso al quinto grado,(doble interpretación de I de do y IV de
sol m ) en tanto esto entendemos que la respuesta es tonal.

A la respuesta en la voz de la soprano le acompaña un contrapunto en la voz de la contralto al


que consideramos contrasujeto 1. ( compas 3 , 4 y 5 primera corchea) un episodio interno
presenta en la soprano la fragmentación del sujeto con una variante del primer motivo en
secuencia ascendente en contrapunto con un material escalístico ascendente. Este episodio
conduce a la última entrada del sujeto en el bajo, contrasujeto 1 en la soprano y contrasujeto 2
en la contralto completándose así la primera exposición.

Le sigue una sucesión de episodios y exposiciones secundarias, dirigiéndose a la tonalidad del


relativo y el quinto grado para volver a exponer en tónica. A este proceso Manfred Bukofzer lo
denomina de de expansión continua.

En compases 9-10 episodio 1 modulando a mi bemol con imitación de soprano y contralto del
motivo 1 del sujeto y en contrapunto motivo 1 del contrasujeto1 y transposición en compas
10.

Compas 11-12 exposición secundaria 1 en Mi bemol M una única entrada del sujeto en la
soprano y contrasujetos en contrapunto invertible.

Compas 13.14 episodio con dirección a sol m, en la soprano inversión del contrapunto del bajo
del episodio 1 y en contralto y bajo motivo 2 del contrasujeto 2 en imitación en ambas voces.
Compas 14 transposición.

Compas 15-16. 17 primera corchea, exposición secundaria 2 en sol m, una única entrada de la
respuesta en la voz de la contralto, con contrapuntos 1 en soprano y 2 en bajo.

Compases 17. 18, 19 y 20 primera corchea, episodio 3 contrapunto invertible del episodio
interno de compases 5 y 6 en 18 y 19 entre bajo y contralto a la 12°. En la soprano sub motivo
1 del motivo a del sujeto en secuencia ascendente por tonos. Dirección a do m.

Compases 20-21-22 primera corchea, exposición secundaria 3 única entrada del sujeto en la
soprano en contrapunto invertible triple contrasujeto 1 en contralto y contrasujeto 2 en bajo.
Compases 22-23-24-25-26pulso 3 primera corchea episodio articulado en dos secciones, la
primera del compas 22 al 24 variante del episodio 1 de los compases 9 y 10 permutación de los
motivos del bajo. Compases 25 -26 variante del episodio interno de C. 5 y 6.

Compases 26 tercer pulso a 29 tercer pulso, ultima exposicíón secundaria con una entrada del
sujeto en el bajo con extensión en una codetta con función cadencial articulada por
separación.

Compases 29 tercer pulso a 31, cadencia con exposición del sujeto en la soprano, pedal en el
bajo y tenor cambio de textura funcional en la voz intermedia.

La primera exposición junto con las exposiciones secundarias plantean una función expositiva,
en las exposiciones secundarias se observa el tratamiento del contrapunto invertible triple.

Los episodios tienen una función transitiva elaborativa y modulante, donde se observan
operaciones como: fragmentación temática, imitaciones, transposiciones, inversiones,
trocado, contrapunto invertible a la 12°, permutación y secuencia.

En el aspecto tonal como ya se menciono, se desarrolla una dirección de tónica hacia los
grados cercanos del relativo mayor y el quinto grado para volver a tónica en un proceso de
expansión continua del discurso.

Según una mirada del siglo XIX y pensando en la fuga escolástica podríamos pensar en una
articulación tripartita donde la primera unidad en tónica es seguida de una segunda unidad
con las disgresiones hacia el relativo y el quinto grado y una tercera unidad con un “retorno” a
tónica en las últimas dos exposiciones.

También podría gustarte