Está en la página 1de 9

RECONOCIMIENTO DEL CURSO

MOMENTO 0

BEYANITH BECERRA VERA


CODIGO: 1115728726
GRUPO: 403012 -319

TUTORA:

SANDRA POSSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGIA
CEAD CUBARA
2015
INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la psicología evolutiva,


para lo cual es necesario realizar un recorrido por las distintas unidades, con el fin de conocer el
curso.
De esta manera, en la unidad 1, se evidencian la construcción histórica de los conceptos de
infancia y adolescencia, las dimensiones y modelos teóricos del desarrollo desde Vogotsky,
Erickson y Freud.
La unidad 2, aborda el desarrollo psicosexual, psicosocial y cognitivo en la niñez temprana,
intermedia, y en la pubertad y la adolescencia.
En la unidad 3, encontrara la adultez, la muerte y el duelo, el desarrollo en la adultez temprana,
intermedia y tardía, además de la muerte, los procesos de duelo y las redes o instituciones
sociales. Estos contenidos de las unidades serán intensificados a través de un mapa conceptual
para mejor entendimiento del curso.
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION ........................................................................................................................... 2
OBJETIVOS..................................................................................................................................... 4
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 8
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 9
OBJETIVOS

 Conocer la importancia de la psicología evolutiva, mediante el reconocimiento general del


curso.
 Interactuar en los foros con los compañeros del curso para así obtener resultados
satisfactorios.
 Presentar la actividad en el tiempo requerido.
Noticias del curso  E-Portafolio
Foro general del  Entrega reconocimiento
curso
general
Presentación del curso
 Entrega final momento
Agenda del curso
1Tarea
Acuerdo del curso
 Entrega final momento
Glosario
2Tarea
Syllabus del curso.  Entrega final momento
Guía integradora de actividades 3Tarea
Rúbrica integradora  Autoevaluación y
Hoja de Ruta aprendizaje practico. coevaluación trabajo
Unidad I - Dimensiones y modelos teóricos, la colaborativo
concepción y el nacimiento.  Evaluación final
Unidad II - Infancia, pubertad y adolescencia.  Autoevaluación y
Unidad III - La adultez, la muerte y el duelo. coevaluación evaluación final
Red Política de Infancia y Adolescencia
Política Infancia y adolescencia
Red Infancia y Comunicación.
Código de infancia y adolescencia
Atención integral al adulto mayor (Modificación Ley
687 del 15 de agosto de 2001 archivo
 Página principal
Reconocimiento de la UNAD
general.  Políticas de plagio
Trabajo colaborativo en la UNAD
Evaluación final.  E-Biblio UNAD
 Unad Social
 Noticias UNAD
Aprendizaje practico  Netiqueta
Hoja de Ruta Aprendizaje  Reglamento
Práctico. general estudiantil
CASO JUAN  Algunas Redes de
apoyo
CAPITULO 1: Construcción 1. Mapa Sinóptico
históricas conceptos de infancia y 2. Reconocimiento del curso.
adolescencia. 3. Individual.
UNIDAD 1
Dimensiones y modelos teóricos CAPITULO 2: Dimensiones y ACTIVIDAD
la concepción y el nacimiento modelos teóricos del desarrollo 2. Mapa Conceptual,
Construcción histórica de los
CAPITULO 3: Fecundación y conceptos de infancia y
nacimiento adolescencia

CAPITULO 1: Desarrollo psicosexual,


Psicosocial y cognitivo de 0 a 3 años.

CAPITULO 2: Desarrollo Psicosexual, 1. Información del Caso, leer de


Psicosocial y cognitivo, niñez temprana manera detallada
UNIDAD 2 ACTIVIDAD 2. Consultar Referencia
CAPITULO 3: Desarrollo Psicosexual, ES
Infancia Pubertad Y Psicosocial y cognitivo, en la niñez
requeridas y complementarias
Adolescencia unidad II, presentar documento
intermedia. donde se evidencie el resultado
de la caracterización del Caso
CAPITULO 4: Desarrollo Psicosexual, "Juan", individual y colaborativa.
Psicosocial y cognitivo, pubertad y
adolescencia.

UNIDAD 3 CAPITULO 1: Desarrollo Psicosexual,


La adultez, la muerte y el psicosocial y cognitivo adultez
duelo redes o temprana.
instituciones sociales 1. Aplicación; Leer las referencias
CAPITULO 2: Desarrollo psicosexual, bibliográficas referidas para esta
psicosocial y cognitivo adultez unidad, consignadas en el syllabus.
intermedia. ACTIVIDAD
2. Socialice esta información en
CAPITULO 3: Desarrollo psicosexual, documento Word, a través del
psicosocial y cognitivo adultez tardía, entorno de trabajo colaborativo,
muerte y duelo.
foro denominado momento
CAPITULO 4: Redes e instituciones
sociales a lo largo de la vida.
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta actividad inicial se reconoció como está compuesto el curso, como se
divide, se realizó un mapa conceptual, el cual muestra cada entorno, fue un poco difícil a la hora
de hacer el mapa sinóptico ya que no poseo muchos conocimientos de Word.

Se aprendió una herramienta nueva a la hora de trabajar los cuadros y corchos.


REFERENCIAS

Zamudio B I, (2008) Construcción histórica de los conceptos de niñez y adolescencia. El niño en


la historia. Modulo Construcción social de la niñez y la adolescencia. UNAD Bogotá.
Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301135/301135-2013-
2/Lectura_unidad_1.pdf

Desarrollo cognitivo de 6 a 12 años Recuperado de:


http://www.youtube.com/watch?v=hpKTbbmhP0o Recuperado el 11 de diciembre del 2013.

Rice, f P. Desarrollo humano, estudio del ciclo vital. Editorial pearson prentice hall. Recuperado
de:
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ZnHbCKUCtSUC&oi=fnd&pg=PA1&dq=her
encia+influencia+ambiental+y+desarrollo+prenatal+los+indicios+de+la+vida+humana&ots=yyU
sc9G3bK&sig=W77r8JFXgXkQi2QbQuUvm1Sjig#v=onepage&q=herencia%20influencia%20a
mbiental%20y%20desarrollo%20prenatal%20los%20indicios%20de%20la%20vida%20humana
&f=false.

También podría gustarte