Está en la página 1de 12

EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE

FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

ÍNDICE

VOLUMEN I: MEMORIA DESCRIPTIVA

1. Generalidades.

1.1 Antecedentes del Proyecto.


1.2 Diagnostico.
1.3 Objetivos del Estudio.
1.4 Descripción del Area del Proyecto.
1.5 Descripción del Proyecto.
1.6 Estudios Complementarios.
1.7 Presupuesto de Obra.
1.8 Plazo y Cronograma de Ejecución.

2. Conclusiones y Recomendaciones.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

1 Generalidades.

1.1 Antecedentes del Proyecto.


La laguna Yanacocha es fuente de aporte de recurso hídrico a la quebrada
Yanacocha.
En la actualidad la Laguna Yanacocha cuenta con una estructura de
almacenamiento muy antigua, la cual se encuentra deteriorada y en mal
estado.

Esta estructura está conformada por un dique de tierra y concreto, una obra
de captación y un aliviadero de demasías.

El Gobierno Regional de Pasco en su afán de incrementar el volumen de


almacenamiento de aguas en la represa Yanacocha, realizo diversas obras
para su funcionamiento, siendo estas: construcción de un canal de alivio y
una estructura de descarga de agua de la represa; las estructuras antes
mencionadas presentan problemas en su diseño hidráulico y estructural;
además durante la ejecución de las obras se desestabilizo el dique de la
represa, esto trajo como consecuencia la aparición de filtraciones en
diferentes lugares de la represa y haciendo que las aguas almacenadas en
la represa se pierdan hacia la quebrada y así disminuyendo su volumen de
almacenamiento.

Estas filtraciones han causado la inestabilidad del dique, lo que podría


ocasionar el colapso de la represa, esto representa un riesgo latente para el
Centro Poblado La Villa de Pasco, por este motivo es de suma importancia
le ejecución de la Reconstrucción de la Represa Yanacocha.

1.2 Diagnostico.
La represa Yanacocha tiene una antigüedad mayor a los 15 años, esta
estructura presenta dos grandes filtraciones en la parte baja del dique que
ponen en peligro la estabilidad de la presa.

Se ha considerado diversos intentos de refaccionar la represa por parte de


la comunidad y del Gobierno Regional de Pasco de reparar dichas
filtraciones, sin embargo, esto no ha podido resolverse debido a la falta de
medios económicos y apoyo técnico.

Existe un canal de conducción de agua para riego con una antigüedad


mayor de los 10 años y está compuesta por un canal rectangular de
concreto de 0.80x0.65m con una longitud de 1821.0ml y una capacidad de
conducción de hasta 320 lt/s.

La línea de conducción parte desde la captación en la laguna Yanacocha


hasta un pequeño embalse que funciona como un pequeño
presedimentador antes de llegar a la planta de tratamiento de agua
potable que llega al Centro Poblado La Villa de Pasco.

El presente proyecto consistirá en la construcción de una represa de tierra,


cuyo eje estará ubicado a 62.0m aguas debajo de la actual presa existente;
además se consideran la construcción de diversas obras conexas en la
represa.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

Se ha de señalar que los estudios de hidrología, topografía, geología y


geotecnia, indican que el embalse en la laguna Yanacocha es apropiado,
para el almacenamiento de hasta 3.182 MMC, por lo que a sus resultas se
obvia la consideración de represarla.

Luego de efectuar el reconocimiento e inspección de la zona, se señala que


el proyecto se orienta al riego de las parcelas agrícolas localizadas en los
campos agrícolas pertenecientes al Centro Poblado Villa de Pasco.

Las áreas potenciales para la explotación agrícola tienen una extensión de


450 hectáreas; altitudinalmente estas tierras agrícolas se localizan entre las
cotas de 4254 msnm y 4215 msnm, los cultivos predominantes en épocas de
lluvias son maca y avena grano verde.

El volumen a embalsar cubre las necesidades de las áreas de cultivo


reconocidas durante todo el año, considerando que en estos momentos la
campaña agrícola se abastece principalmente con las lluvias de la
temporada lluviosa, y no se irriga los campos en épocas de sequias.

En consecuencia, el planteamiento hidráulico del sistema de riego consistiría


en el almacenamiento de las aguas provenientes de la quebrada
Yanacocha y la descarga de servicio conducida a través de una canal de
concreto, proveyendo de agua en su trayecto (a la altura del Km 1+821)
para consumo humano y al final de las áreas agrícolas del Centro Poblado
la Villa de Pasco.

1.3 Objetivos del Estudio.


El objetivo principal es lograr el riego de las áreas de cultivo del Centro
Poblado Villa Pasco mediante el almacenamiento de las aguas provenientes
de la cuenca colectora de la laguna Yanacocha, para lo cual se construirá
la Represa Yanacocha.

Este objetivo se concreta con la elaboración del presente proyecto:


Construcción de Represa Yanacocha de tierra homogénea con sus
respectivas obras conexas: estructura de descarga hacia canal de riego,
estructura de descarga hacia quebrada, aliviadero de demasías con poza
disipadora. Asimismo, comprende el proyecto de la Línea de Conducción en
una longitud de 500.0 metros lineales, mediante su revestimiento con
concreto f’c=175kg/cm2.

Con la ejecución de la obra se mejorará el riego de 450 hectáreas


beneficiando a una población de 1 409 habitantes, del centro poblado Villa
Pasco.

1.4 Descripción del Área del Proyecto.


La localidad beneficiaria principal es Villa de Pasco con una economía de
subsistencia, donde sus actividades agropecuarias que realizan son de
autoconsumo, con una sola campaña agrícola al año. Sujetas a las
variaciones climatologías como sequías y heladas, este último fenómeno se
presente casi todos los años por encontrarse a una altitud bastante alta,
entre las cotas 4,200 a 4,300 msnm.

- Ubicación Geográfica y Política

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

El proyecto tiene la siguiente ubicación:

Ubicación Política:
Región : Pasco
Departamento: Cerro de Pasco
Provincia : Pasco
Distrito : Tinyahuarco
Lugar : Villa de Pasco

Ubicación Geográfica.
Latitud Sur : 10º 40’40”
Longitud Oeste: 76º 15’22”
Altitud : Dique de la Represa a 4,320.00 msnm y el área de riego a
4,200 msnm.

Ubicación Hidrográfica:
Cuenca : Río San Juan
Sub-Cuenca : Río Ocshapampa
Micro-Cuenca: Quebrada Yanacocha.

- Condiciones Climatológicas.
La temperatura media mensual estimado para la zona del proyecto, Represa
Yanacocha varía entre 4.06 a 5.82º C, con una precipitación media mensual
de 104.1 mm y 1,186.96 mm al año. También se presenta una humedad
relativa ligeramente alta que varía entre 73.9 a 86.3 %, información tomada
de la estación Meteorológica de Cerro de Pasco, próxima al área del
proyecto. Para mayor detalle véase Anexo Nº03: Hidrologia.

- Vías de acceso.
Desde la Ciudad Metropolitana de Lima, se recorre la Carretera Central
totalmente asfaltada hasta la ciudad de la Oroya ubicado en el Km 174,
posteriormente se llega al Centro Poblado Villa Pasco el cual pertenece al
departamento de Pasco el cual se encuentra a 279 Km en carretera
asfaltada pero deteriorada en un 30%, hasta llegar al Proyecto de
Represamiento de la Laguna de Yanacocha a unos 3.5 Km,
aproximadamente.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

Ruta de Acceso al Proyecto de Presa de la Laguna Yanacocha

Distancia
Ruta Tipo
(km.)

Carretera
Lima – La Oroya 174
Asfaltada

La Oroya – Centro Poblado Villa Carretera


105
Pasco Asfaltada

Centro Poblado Villa Pasco – Trocha


Proyecto de Presa de Laguna 3.5
Yanacocha carrozable

Total 282.5

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicación.

- Calculo de la Demanda de Agua.

La demanda de agua ha sido calculada en base a la cedula de cultivo


propuesta en el informe de hidrología, y sumada la demanda de agua
poblacional autorizada por la Administración Técnica Distrito de Riego
Pasco, ahora ALA Pasco, según Resolución Administrativa anexada al
presente estudio.

En el siguiente Cuadro: Resumen de Demandas, observamos las demandas


totales consideradas en el presente proyecto.

Cuadro Nº01: Resumen de Demandas.


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
PARAMETRO UNIDAD TOTAL
31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00

(m3/mes) 53,568.00 48,384.00 53,568.00 242,301.40 564,396.88 405,513.88 561,148.13 831,440.80 731,651.03 53,568.00 51,840.00 53,568.00 3,650,948.12
Demanda Total
(Agricola + l/s 20.00 20.00 20.00 93.48 210.72 156.45 209.51 310.42 282.27 20.00 20.00 20.00 1,382.86
Poblacional)
MMC 0.05 0.05 0.05 0.24 0.56 0.41 0.56 0.83 0.73 0.05 0.05 0.05 3.65

Observándose que el caudal máximo demandado es de 310.42lt/seg y se da


en el mes de Agosto, y haciendo un volumen anual demandado de
3.65MMC.

1.5 Descripción del Proyecto.


Las obras principales consideradas en el proyecto son: 01 Represa de Tierra,
con sus respectivas obras conexas y Canal de Conducción.
A continuación se describen las características de las estructuras
consideradas:

1.5.01 Presa de Tierra Homogénea.


La Presa Yanacocha, está conformada por un dique de tierra homogénea
con taludes aguas arriba de 4:1 (H:V) protegido con una enrocamiento de
diámetro promedio 0.35m y con un talud aguas abajo de 2,5:1 (H:V),

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

terminando en una corona de cota 4253,65 msnm y 4,50 m de ancho, con la


finalidad de brindar acceso peatonal.
En el talud en contacto con el agua (anterior), debajo del enrocado se prevé
la colocación de un geotextil NT 3000, Geomembrana y un geotextil NT 3000,
seguidamente se colocara un filtro conformado de arena gruesa y grava de
3” con espesor de 0,10 m, con un talud en la divisoria de 4:1 (H:V).

Al pie del talud posterior de la presa se ha diseñado un sistema de drenaje


con filtro de acuerdo a diseño el que se conecta a una chimenea recta de
filtro de espesor 1.20 m.

1.5.02 Cimentación de la Presa.


Con la finalidad de obtener una buena cimentación se hace necesario el
despalme del material vegetal en una profundidad de 1.50 m abarcando el
área integral de apoyo de la presa.
En toda la longitud del eje de la presa y en los niveles de cimentación se
proyecta un dentellón de ancho inferior de 4,00 m y una profundidad hasta
de 2,50 m con taludes 1:1 en ambos extremos, resultando un ancho superior
máximo de 9,00 m.

1.5.03 Sistema de Descarga de Servicio hacia Canal de Riego.


La toma de servicio con su rejilla metálica permite descargar un caudal
mínimo de 0,320 m3/seg, mediante una tubería de diámetro exterior 14” de
material PVC-SAP C-10, igualmente reforzada con anclajes de concreto
armado de espesor 0.40m, separadas 5.0m, en toda su longitud.

En el extremo final de esta tubería se diseña una poza disipadora de energía


para continuar con la cámara de válvulas de concreto armado que alberga
la válvula de compuerta de bronce 14” de diámetro de fierro fundido
bridada, que controla la salida de agua hacia el canal de conducción.

1.5.04 Sistema de Descarga hacia Quebrada Yanacocha.


La toma de servicio con su rejilla metálica permite descargar un caudal
mínimo de 0,320 m3/seg, mediante una tubería de diámetro exterior 14” de
material PVC-SAP C-10, igualmente reforzada con anclajes de concreto
armado de espesor 0.40m, separadas 5.0m, en toda su longitud.

En el extremo final de esta tubería se diseña una poza disipadora de energía


para continuar con la cámara de válvulas de concreto armado que alberga
la válvula de compuerta de bronce 14” de diámetro de fierro fundido
bridada, que controla la salida de agua hacia la Quebrada.

1.5.05 Aliviadero de Demasías.


Se ha diseñado un vertedero lateral de demasías aguas arriba del lado
derecho del coronamiento de la presa, con el objeto de evacuar un caudal
máximo transitado de 10,22 m3/seg con un ancho del labio vertedor de 5,50
m y una altura total de 1.50m a la cota de 4253.65 msnm.

Luego del vertedero lateral, continúa el canal abierto rectangular de ancho


2,00 m, con un pequeño tramo de conducto cerrado conformado una
alcantarilla de longitud 10,00 m y 2,00 m de alto.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

Prosigue canal de concreto armado, rápida de descarga con un ancho de


2,00 m hasta la poza disipadora de dimensiones descritas en los planos
respectivos.

Todas las estructuras antes mencionadas serán de Concreto Armado


f’c=210kg/cm2.

En el siguiente Cuadro Nº01, se muestran las características del embalse


Yanacocha.

Cuadro Nº01: Características de Embalse Yanacocha.

PRESA YANACOCHA
Descripción Cantidad Unidad
Tipo de presa: Homogénea
Altura Máxima de la Corona 8,00 mts
Ancho de Corona 4,50 mts
Longitud de Corona 135,00 mts
Talud aguas arriba 4:1
Talud aguas abajo 2.5: 1
Nivel de Aguas Mínimas (NAMI) 4246.85 msnm
Nivel de Aguas de Operación (NAMO) 4 552.15 msnm
Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (NAME) 4 553.15 msnm
Nivel de la Corona (NC) 4 553,65 msnm
Caudal de Servicio 0,32 m3/seg
Caudal Transitado de Alivio de Máximas 12,22 m3/seg
Avenidas
Volumen Máximo 3181 935 m3
Volumen Útil 2730 591 m3
Volumen Muerto 406 564 m3

Se han localizado canteras de materiales adecuados para la represa:

DISTANCIA A
MATERIAL UBICACIÓN PRESA
Material Trocha Carrozable 0,80 km
Suelto de acceso
Roca, Km 285 Carretera 16,00 km
piedra Central
chancad
a

b.8.2) Canal de Conducción


A la salida de la Estructura de Descarga de Servicio se proyecta la
construcción de un canal rectangular de Concreto simple f’c=175kg/cm2
con una capacidad de conducción de 320l/s de dimensiones 0.8x0.60m y un
espesor de 0.15m, que tendrá una longitud de 500,00 metros lineales, el cual
se empalmara al canal de concreto actual existente.

1.6 Estudios Complementarios.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

Estudios de Geología y Geotecnia.


En el estudio se han tratado los aspectos de geología y geotecnia
comprendida en los alcances del Expediente “Construcción de la Represa
Yanacocha”, en tal sentido los parámetros para cimentación, taludes y
materiales de construcción de canteras, se sustentan en los trabajos de
campo e investigaciones y ensayos de laboratorio llevados a cabo en la
presente ocasión.

- Los aspectos de geología tienen un enfoque general en lo concerniente a


la Quebrada Yanacocha vinculado a la geología regional.
- El desarrollo a nivel de detalle del estudio geológico-geotécnico permiten
establecer los parámetros geotécnicos para los fines de cimentación de
las obras así como de las características físico-mecánicas de los materiales
de préstamos y canteras que se recomiendan para su empleo.
- El informe presenta los resultados obtenidos mediante las investigaciones
geotécnicas llevadas a cabo, traducidas en cuadros, gráficos y planos de
ubicación; también está comprendido la interpretación geotécnica y los
parámetros de cimentación correspondientes a las obras que conforma el
proyecto desarrollado.

El sitio de emplazamiento de la Presa Yanacocha tiene una sección transversal


en forma de “V”, las ladera están ocupadas por relleno fluvioglaciar sobre un
basamento rocoso conformado por rocas volcánicas, las mismas que afloran
por la parte superior y se soterran por debajo del relleno, cuyas proyecciones
y mediante el estudio geofísico realizado configura que la parte más profunda
por debajo de los materiales sueltos es apenas de 15,00 m.

Los depósitos fluviales son suelos sueltos que ocupan el cauce y orillas, cuyo
ancho es de 5 a 8 m, la fracción de arena contiene sedimentos finos limosos y
están conformados por arenas gravosas y limosas y grava arenosas.

La pendiente del lecho del riachuelo es pronunciada incrementándose hacia


agua abajo y angostándose el cauce.

Estudio de Suelos, Canteras.

Luego de auscultar las inmediaciones del proyecto y de descartar canteras


con deficiencias, se vislumbran canteras de material suelto apropiado para el
cuerpo de la presa a una distancia de 0,80 km regresando por la trocha de
acceso al lugar, dicha cantera posee las características de una arena limo
arcillosa (ML - CL) de coeficiente de permeabilidad que pronostica la
impermeabilidad y su uso para la presa.

El material rocoso y piedra chancad debe ser explotado en la zona de la


Cantera de la Comunidad Cochamarca localizada a una distancia de 16,00
Kms

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

MATERIAL UBICACIÓN DISTANCIA A PRESA


Material Trocha Carrozable 0,80 km
Suelto de acceso
Roca, Km 285 Carretera 16,00 km
piedra Central – Cantera
chancad Cochamarca
a

En los anexos respectivos a Canteras, se comentan las interpretaciones de


toda la información y resultados de las investigaciones de campo y laboratorio
para todas las áreas de préstamo y canteras de roca, asimismo se hacen las
correspondientes indicaciones y comentarios acerca de la aptitud, volúmenes
disponibles y accesibilidad a las mismas.
Las canteras son aptas para ser utilizadas como materiales de relleno y
aglomerantes del concreto.

Hidrología y drenaje, Obras de Arte, Fuentes de Agua, Estudios de Agua.

La Quebrada Yanacocha se localiza entre los 4300 a 5000 msnm y entre las
coordenadas Norte 8809920 – 8814467 con Este 366098 - 370075.

Las características geomorfológicas de la cuenca son las siguientes:

Cuenca Área Perímetro Pendiente Longitud del Altitud


(Km2) (m) (%) Cauce Media
(m) (msnm)
Yanacocha 14,04 16581,0 4,1 5520 4260

De conformidad con los análisis estadísticos basados en resultados


generados de caudales de los años 1975 al 2008, se obtienen los caudales
máximos para periodos de retorno siguientes:

Cuenca Área de la Tiempo de Caudales (m3/seg) para


Cuenca Concentración Periodos de Retorno
(Km2) (hr) (años):
200 500
Yanacocha 14,04 1,98 9,51 12,22

Siendo el caudal máximo de diseño de obras de excedencia – aliviadero de


demasias de 12,22m3/seg.

q.5) Evaluación Ambiental, Botaderos.

Las conclusiones del Estudio Ambiental son:


- Los impactos positivos sucederán más en la fase de funcionamiento que
en el de construcción.
- Los costos ambientales para evitar los impactos ambientales negativos
son: la adecuación de canteras, eliminación de deshechos, educación
ambiental estableciendo programas de monitoreo para la preservación
de la flora, fauna, agua, suelos y aspectos socio-económicos y culturales,
revegetación de taludes en los botaderos.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

1.7 Presupuesto de Obra.


El presupuesto de la obra es de S/. 7 512 444.96 (SIETE MILLONES QUINIENTOS
DOCE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON 96/100 NUEVOS
SOLES) desagregado en los siguientes ítems:
Costo Directo: S/. 4 769 806,33
Gastos Generales (14.98%) 715 470,95
Utilidad (10%) 476 980,63
Subtotal 5 962 257.91
I.G.V.(18%) 1 073 206.42
Supervision (10%) 476 980.63
Total S/. 7 512 444.96

Se adjunta Presupuesto Desagregado en partidas en los Anexos.

1.8 Plazo y Cronograma de Ejecución.


El plazo de ejecución de la obra es de 06 meses, siendo su cronograma de
ejecución mostrado a continuación:

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA DE OBRA


PROYECTO:RECONSTRUCCION DE LA REPRESA EN LA LAGUNA YANACOCHA

PERIODO MENSUAL DE EJECUCION


PARTIDA DESCRIPCION MES 1 / SEMANA MES 2 / SEMANA MES 3 / SEMANA MES 4 / SEMANA MES 5 / SEMANA MES 6 / SEMANA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
DURACION TOTAL
01 TRABAJOS PRELIMINARES
02 OBRAS TEMPORALES
03 PRESA YANACOCHA

04 OBRAS HIDRAULICAS DE SERVICIO


05 ALIVIADERO DE DEMASIAS
06 CANAL DE CONDUCCION
07 DEMOLICION DE PRESA EXISTENTE
08 MITIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
09 FLETE TERRESTRE

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

2. Conclusiones y Recomendaciones.

- Represa Yanacocha
La represa Yanacocha de altura maxima 8,00 mts, ancho de corona de 4,50
mts y longitud de corona de 135,00 mts, puede contener un embalse útil de
3 137 156,33m3, lo que cubre las necesidades de riego del proyecto. Para su
construcción se obtienen en las cercanías los materiales apropiados de
material suelto impermeable y rocas de protección.

- Areas de Cultivo
Las áreas de cultivo beneficiadas se hallan en las inmediaciones del Centro
Poblado Villa de Pasco para el riego de 450 hás y localizados en la
jurisdicción del distrito de Pasco, provincia Pasco, departamento y Región de
Cerro de Pasco.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones

 El área del proyecto ya se encuentra sometida a presencia


antropogénica ya que hay una presa construida, en consecuencia los
impactos que se generen por el proyecto de la nueva presa será mínima.
 El proyecto se hará viable a medida que se cumpla la normativa legal y
constructiva.
 Se tomarán las medidas adecuadas para poder mitigar los impactos
identificados para evitar posibles conflictos con las Comunidades
vecinas.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TECNICO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA REPRESA EN LA LAGUNA DE YANACOCHA DE LA LOCALIDAD DE VILLA DE PASCO, DISTRITO DE
FUNDICION DE TINYAHUARCO, PROVINCIA DE PASCO – PASCO”

 Según los resultados de la Matriz de Leopold el Proyecto se hace viable,


puesto que el puntaje final de los impactos, para la Construcción es
positiva.
 El presente estudio es técnica y ambientalmente factible, siempre y
cuando se consideren las medidas de control.

8.2 Recomendaciones

 Remitir el presupuesto necesario para las medidas de control propuestas.


 Implementar una adecuada política de operación y mantenimiento de
la infraestructura de riego.
 Establecer programas de monitoreo para la preservación de la flora,
fauna, agua, suelos y aspectos socio-económicos-culturales.
 Cumplir con el Plan de Monitoreo establecido.

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte