Está en la página 1de 6

PORTADA

NTERPRETACION DE
NORMAS DE CONVIVENCIA
ESCOLAR

LIC. SIDDHARTA ROQUE


BELTRAN

FRANCO HEREDIA GABRIEL


ALEXANDER

CONALEP MERIDA 3
CLASIFICACION DE LOS VALORES
Valores naturales.- Se encuentran relacionados con las necesidades básicas de la
supervivencia de los seres humanos, entre ellos encontramos: La protección, el
afecto, el aire, el agua, el fuego y lo que se construye el ambiente mediante el
cual se desarrolla la vida de los seres humanos.

Valores económicos.- Garantizan la subsistencia del hombre en el medio donde


habita, estos pueden ser los medios de producción, los medios de trabajo, los
bienes materiales, el dinero o fuentes de trabajo dignos.

Valores políticos-Sociales.- Son aquellos que contribuyen a la convivencia del


hombre en la sociedad, entre esto encontramos la justicia, la paz, la libertad y la
democracia.

Valores Éticos-Morales.- Están relacionados con la dignidad e integridad de los


seres humanos, y pueden ser la fidelidad, la honestidad, la franqueza, el amor la
responsabilidad.

Valores Estéticos.- Tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de


la belleza y se encuentran relacionado con la belleza, la armonía y la coherencia,
así lo indica

Los Valores y los Disvalores.

La prudencia. - es la capacidad de analizar y comprobar información,


antes de tomar una decisión, evaluando sus consecuencias.
Disvalores

a) Imprudencia (ausencia)

b) Negligencia (exceso)

La Fortaleza. - es la capacidad de resistir el mal, soportar las


molestias, o entregarse con valentía, acometiendo una acción en favor
de un bien mayor.

Disvalores

a) Temeridad. Osadía.

b) Su otro polo: Indiferencia. Debilidad.

La Paciencia.-es superar las molestias presentes con paz interior, con


la serenidad, de que el bien deseado tardará en llegar.

Disvalores:

a) Impaciencia

b) Insensibilidad o dureza de corazón.

La Perseverancia.- es llevar a cabo las acciones necesarias para


alcanzar lo decidido, aunque disminuya la motivación, o surjan
problemas internos o externos.

Disvalores:

a) Inconstancia

b) Terquedad.

La Comprensión o Empatía.- es la capacidad de ponerse en el marco


de referencia del otro, sin perder el suyo propio, buscando un bien
conjunto.

Disvalores:

a) Incomprensión

b) Comprensión desmedida.

El Respeto.- es actuar o dejar de actuar, valorando los derechos,


condición y circunstancias, tratando de no dañar, ni dejar de
beneficiarse a sí mismo o a los demás.

Disvalores:

a) Veneración.

b) Desprecio.

El Optimismo.- es confiar equilibradamente en las posibilidades y


ayuda que otros puedan aportar; confiar en los demás. En cualquier
situación distinguir lo positivo en si y las posibilidades de mejorar, que
existen, como las posibilidades y obstáculos que se oponen a esta
mejora, afrontándolos con fortaleza y alegría.

Disvalores:

a) Pesimismo

b) Utopía

La Lealtad.- es la adhesión a otros, acepta los vínculos implícitos,


reforzando a lo largo del tiempo el conjunto de valores que
representan.

Disvalores:

a)La deslealtad y la traición


b)Fanatismo incondicional

antivalores

1. Deshonestidad: se contrapone a la honestidad. Marca el uso de medios no


correctos o ilegales para la consecución de determinados fines, incluyendo el
robo, la mentira y el engaño.
2. Discriminación: falta de entendimiento hacia el otro, hacia el diferente desde
distintos puntos de vista: sexual, capacidades físicas, inclinaciones políticas,
etc. Puede incluir violencia y sometimiento a las minorías.
3. Egoísmo: lo contrario al altruismo. Indica actitudes que ponen siempre por
encima las necesidades individuales sobre las del conjunto, a un nivel extremo.
4. Enemistad: en vez de buscar la amistad y la concordia, la persona que actúa
a partir de este antivalor busca el enfrentamiento y la revancha con sus
semejantes.
5. Esclavitud: sometimiento de una persona a los requerimientos de otra u otras,
sin considerar la libertad individual ni los derechos inherentes a todo ser
humano.
6. Guerra: contrario a la paz. Actitud beligerante de un grupo o país para con
otros, propiciando la lucha armada o la violencia de cualquier tipo.
7. Ignorancia: desconocimiento extremo del capital cultural humano o de las
virtudes morales, aún cuando la persona tiene las condiciones intelectuales
para lograr el entendimiento.
8. Imitación: actitud de copiar a otros y de hacer ver lo producido como propio.
Contrario a la originalidad.
9. Improductividad: falta de resultados concretos en nuestras acciones, se
contrapone a la búsqueda de productividad y utilidad en lo que hacemos de
acuerdo a objetivos planteados de antemano.
10. Imprudencia: actitud no atenta a las circunstancias que se viven y a la
presencia de otras personas. El individuo se guía demasiado por impulsos, no
sabe esperar, no es prudente.

Qué son Valores:


Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a
una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de
gran importancia por un grupo social.

Que son los Disvalores


Puede entenderse a un valor como el punto medio entre dos extremos: la
ausencia y el exceso. La exageración de un valor, en este marco, recibe el nombre
de disvalor.
Que son los antivalores

Conforman una serie de actitudes negativas, incluso, peligrosas, que se


contraponen a su par opuesto, los valores, y que no reciben el apoyo de la
sociedad en general.

También podría gustarte