Está en la página 1de 4

Borrador Número 2 -Reflexiones de economía –

¿"Vuelve el Bancor”?

Puede que sea un buen momento de comprar dólares directamente o a través de un


fondo de inversión.

También una buena oportunidad para visitar EEUU o comprar productos en


...dólares.

Lo hacemos ahora sobre 1,4081 o esperamos y o lo hacemos sobre 1,5.

Pero estando muy atentos para vender los dólares y no esperar mucho a viajar o
realizar la compra de productos en dólares. Camarón que se duerme se le lleva la
corriente.

Probablemente tendríamos que aprovecharnos de estas bruscas oscilaciones en la


guerra de divisas y que no fueran “Los Mercados”. ¿Pero quiénes son los de los
mercados o los somos todos…?

Reflexión: ¿Guerra de divisas o sálvese quien pueda?

Cuelgo en el blog o bitácora los siguientes artículos:

¿Vuelve el 'bancor'?
Los nuevos desequilibrios
El oro en el sistema de Bretton Woods

Anticipo algunos fragmentos extraídos de los artículos así como otras


informaciones de actualidad relacionados sobre el actual momento de nuestra
economía:

Autor: JOAQUÍN ESTEFANÍA OPINIÓN

¿Vuelve el 'bancor'?

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Vuelve/bancor/elpepusocdgm/20091011
elpdmgpan_7/Tes

Ahora que vuelve Keynes, ¿regresará también su idea del bancor, una moneda
internacional que propuso en las negociaciones de Bretton Woods sin que los
americanos consintiesen en implantarla?

1
Borrador Número 2 -Reflexiones de economía –
¿"Vuelve el Bancor”?
Estados Unidos tiene el 5% de la población mundial y el 20% de su PIB, y sin
embargo imprime billetes que representan entre el 65% y el 70% de las reservas
mundiales de divisas

…el dólar ha vivido dos vidas: la primera como divisa del más poderoso país
acreedor, desde los años veinte hasta los sesenta, y la segunda como divisa del
"imperio de la deuda", desde los sesenta hasta hoy.

En la conferencia de Bretton Woods, en 1944, se adoptó el dólar estadounidense


como moneda general de intercambio, fijando su valor con relación al oro (35
dólares por onza de oro). Ese sistema duró hasta principios de los años setenta,
cuando Nixon acabó con la conversión fija entre el dólar y el oro. 65 años después, el
gobernador del banco central chino calificaba de "visionaria" la propuesta del
bancor. Algo se está moviendo.

…..Durante todo el siglo XIX, con 20 dólares se podía adquirir lo mismo que con una
onza de oro. En la primera década del siglo XX se empezó a pervertir el patrón oro y, con
sólo 20 años, en 1934, el valor del dólar se había dilapidado de tal forma que hacían falta
35 para comprar una onza. Cuando, a mediados de siglo se abogaba por el retorno al
patrón oro con una paridad que costaba el doble, más de 70 dólares, el valor del
dólar respecto del oro siguió cayendo mucho más. Hoy, en los mercados
internacionales, no bastan 900 dólares para comprar una onza de oro.

Es decir, en los últimos 100 el dólar ha perdido en términos de oro, más del 100%
de su valor

Ver cotización actual del oro:

http://www.cincodias.com/materias-primas/
http://www.expansion.com/mercados/cotizaciones/materias/oro%28nuevayork%29_
GC.html
http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2427291

Ver cotización euro dólar:

http://www.euroresidentes.com/finanzas/tipo_de_cambio_euro_dolar.htm
http://www.cincodias.com/divisas/
http://www.cincodias.com/divisas/eurosxdolares-usa/

2
Borrador Número 2 -Reflexiones de economía –
¿"Vuelve el Bancor”?
Invertir en dólares:

http://www.efxto.com/articulos-analisis-noticias-forex/2604-resumen-
semanal-eurusd-6-nov-10

Esta semana que termina hemos podido ver al EUR/USD intentando


superarse en un camino alcista hasta llegar a alcanzar un precio de
cambio de 1.4281. Al final cayó y cerró en 1.4031 tras la publicación del
NFP estadounidense cuyo valor fue mejor de lo esperado.
En gráficos semanales se puede ver que esta ha sido la cuarta semana con
velas muy pequeñas indicativas de indecisión en el mercado. Ninguna de
las cuatro últimas velas semanales es alcista o bajista de una forma
convincente. En gráficos H4 (ver imagen adjunta) se observa que el
precio es casi listo de romper a la baja el canal alcista. La ruptura clara
de dicho canal junto con el nivel 1.4000 podría llevarnos de vuelta a un
pronóstico incierto en cuenta a la tendencia del EUR/USD.
En caso de producirse la ruptura mencionada de 1.4000 se podría esperar
que el par EUR/USD llegase a la siguiente zona de soporte importante
situada en 1.3800 - 1.3700. En el caso contrario, será necesario subir
sobre 1.4158 para que podamos pensar en la continuación de la presión
alcista con dirección al área 1.4400.

Autor: Xavier Sala i Martín

Los nuevos desequilibrios

Ver articulo LA VANGUARDIA O P I N I Ó N LUNES, 5 OCTUBRE 2009

http://elcomentario.tv/reggio/crisis-15-los-nuevos-desequilibrios-de-xavier-sala-i-martin-en-la-
vanguardia/05/10/2009/

Colgado en: Economía

….porque el dinero es como la pasta de dientes: es muy fácil sacarla del tubo pero es
muy difícil volverla a meter porque, para conseguirlo, se deben subir los tipos de
interés y eso puede causar nuevas recesiones.

Lunes 12 de octubre de 2009

La orquesta está afinando...

Por Antonio Borrás


El sonido de una orquesta afinando los instrumentos antes de tocar una pieza es un
sonido singular y difícilmente se confunde con otra cosa. En estos momentos se oye
una cacofonía similar con el tema de las divisas, y en particular con el dólar, que
lleva a pensar que en un plazo no muy lejano, 3 o 4 años, tendremos un nuevo
sistema monetario internacional.

3
Borrador Número 2 -Reflexiones de economía –
¿"Vuelve el Bancor”?

Puede parecer arriesgado decir que cambiará el sistema monetario pero es que
ha sido el sistema actual, y las actuaciones políticas, lo que ha permitido el
desarrollo de los desequilibrios que han derivado en esta crisis.

Dr. M. VÁRELA PARACHE

El oro en el sistema de Bretton


Woods
http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/11/RECP_050_083.pdf

También podría gustarte