Está en la página 1de 6

CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

COMPROBANTES DE PAGO
BASE LEGAL

 Ley Marco de Comprobantes de Pago, Ley Nº 25632 modificado por Resolución


de Superintendencia N° 13-2018/SUNAT.
 Reglamento de Comprobantes de Pago, Resolución de Superintendencia Nº
007-99/SUNAT y normas modificatorias.

1. DEFINICIÓN

La Ley Marco de Comprobantes de Pago, aprobada por Ley Nº 25632 modificado por el
Decreto Legislativo Nº 814, define al Comprobante de Pago, como aquel documento
que acredita la transferencia de bienes, entrega en uso o prestación de servicios,
calificado como tal por la SUNAT, siempre que cumpla con los requisitos establecidos
en el Reglamento de la materia.

2. COMPROBANTES DE PAGO ACEPTADOS TRIBUTARIAMENTE

Se consideran comprobantes de pago, siempre que cumpla con los requisitos mínimos
establecidos en el Reglamento, a los documentos siguientes:

A) Facturas.
B) Recibos por Honorarios.
C) Boletas de Venta.
D) Liquidaciones de Compra.
E) Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras.
F) Documentos autorizados por el mismo Reglamento.

El numeral 6 del artículo 4º del Reglamento, establece la relación de documentos


autorizados que deberán observar los requisitos siguientes:

- Datos de identificación del obligado (número de RUC y denominación social)


- Número de correlativo que los identifique.

Los referidos documentos se clasifican en función a:

 Documentos que permiten sustentar gasto o costo, para efecto tributario y/o
ejercer el derecho a crédito fiscal, según sea el caso. Para dicho efecto, además
deberá identificar al adquiriente o usuario y discriminar al impuesto.
 Documentos que permiten sustentar gasto, costo o crédito deducible para
efectos tributarios. En este rubro, además se deberá identificar al adquiriente o
usuario.
A continuación, presentamos la relación de Códigos por Tipo de Documento.

ANEXO: CODIGOS POR TIPO DE DOCUMENTO

1
CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

TIPO DE COMPROBANTE DE PAGO O DOCUMENTO (*)


CODIGO DENOMINACIÓN COMPLETA
00 Otros
01 Factura.
02 Recibo por honorarios.
03 Boleta de venta.
04 Liquidación de compra.
05 Boletos de Transporte Aéreo que emiten las
Compañías de Aviación Comercial por el
servicio de transporte aéreo regular de
pasajeros, emitido de manera manual,
mecanizada o por medios electrónicos (BME).
06 Carta de porte aéreo por el servicio de
transporte de carga aérea.
07 Nota de crédito.
08 Nota de débito.
09 Guía de remisión – Remitente.
10 Recibo por arrendamiento.
11 Póliza emitida por las bolsas de valores, Bolsas
de productos o Agentes de Intermediación por
operaciones realizadas en las Bolsas de valores
o Productos o fuera de las mismas,
autorizadas por SMV (ex CONASEV).
12 Ticket o cinta emitido por máquina
registradora.
Ticket o cinta emitido por máquina
registradora – RUC, Nombre, IGV y original,
copia y C. Testigo.
13 Documentos emitidos por las empresas del
sistema financiero y de seguros, y por las
cooperativas de ahorro y crédito no
autorizadas a captar recursos del público, que
se encuentren bajo el control de la
14 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Recibo por servicios Públicos de suministro de
energía eléctrica, agua, teléfono, telex y
telegráficos y otros servicios complementarios
que se incluyan en el recibo de servicio
público.
15 Boleto emitido por las empresas de transporte
terrestre regular urbano de pasajeros y el
ferroviario público de pasajeros prestado en
vía férrea local.
16 Boletos de viaje emitidos por las empresas de
transporte nacional de pasajeros, siempre que
cuenten con la autorización de la autoridad
competente, en las rutas autorizadas. Vía
terrestre o ferroviario público no emitido por
medios electrónicos (BVME).
17 Documento emitido por la iglesia católica por
el arrendamiento de bienes inmuebles.
18 Documentos emitidos por las Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones y por las EPS,
que se encuentren bajo la supervisión de la
Superintendencia de Administradoras Privadas
de Fondos de Pensiones y de la
Superintendencia de Entidades Prestadoras de

2
CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

Salud.
19 Boleto o entrada por atracciones y
espectáculos públicos.
20 Comprobante de retención.
21 Conocimiento de embarque por el servicio de
transporte de carga marítima.
22 Comprobante de operaciones No Habituales.
23 Pólizas de adjudicación emitidas por ocasión
del remate o adjudicación de bienes o por
venta forzada, por los martilleros o las
entidades que rematen o subasten bienes por
cuenta de terceros.
24 Certificado de pago de regalías emitidas por
PERUPETRO S.A.
25 Documento de Atribución (Ley de Impuesto
General a las Ventas e Impuesto Selectivo al
Consumo. Art. 19º, último párrafo, R.S. Nº002-
98/SUNAT).
26 Recibo por el Pago de la Tarifa por Uso de
Agua Superficial con fines agrarios y por el
pago de la Cuota para la ejecución de una
determinada obra o actividad acordada por la
Asamblea General dela Comisión de Regantes
o Resolución expedida por el jefe de la Unidad
de Agua y de Riego (Decreto supremo Nº 003-
90-AG, Arts. 28º y 48º).
27 Seguro Complementario de Trabajo de Riego.
28 Etiquetas autoadhesivas emitidas por el pago
de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto
(TUUA) que cobra CORPAC S.A. o las empresas
concesionarias de aeropuertos.
29 Documentos emitidos por la COFOPRI en
calidad de oferta de venta de terrenos, los
correspondientes a las subastas públicas y a la
retribución de servicios que presta.
30 Documentos emitidos por las empresas que
desempeñan el rol adquiriente en los sistemas
de pago mediante tarjetas de crédito y débito,
emitidas por bancos e instituciones financieras
o crediticias, domiciliados o no en el país.
31 Guía de remisión- Transportista.
32 Documentos emitidos por las empresas
recaudadoras de la denominada Garantía de
Red Principal a la que hace referencia el
numeral 7.6 del artículo 7º de la Ley Nº 27133
– Ley de Promoción del Desarrollo de la
Industria del Gas Natural.
33 Manifiesto de pasajeros.
34 Documento del Operador
35 Documento del Partícipe.
36 Recibo de Distribución del Gas Natural.
37 Documentos que emitan los concesionarios
del servicio de revisiones técnicas vehiculares,
por la prestación de dicho servicio.
40 Comprobante de Percepción.
41 Comprobante de Percepción – Venta interna.
42 Documentos emitidos por las empresas que

3
CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

desempeñan el rol adquiriente en los sistemas


de pago mediante tarjetas de crédito emitidas
por ellas mismas.
43 Boletos emitidos por las Compañías de
Aviación Comercial que prestan servicios de
transporte aéreo no regular de pasajeros y
transporte aéreo especial de pasajeros.
44 Billetes de lotería, rifas y apuestas.
45 Documentos emitidos por centros educativos
y culturales, universidades, asociaciones y
fundaciones, en lo referente a actividades no
gravadas con tributos administrados por
SUNAT.
46 Formulario de Declaración – Pago o Boleta de
Pago de Tributos Internos – SUNAT.
49 Constancia de Depósito – IVAP (Ley 28211).
50 Declaración Única de Aduanas – DUA/
Declaración Aduanera de Mercancías – DAM.
51 Póliza o DUI fraccionada.
52 Despacho simplificado - Importación
Simplificada
53 Declaración de Mensajería o Courier
54 Liquidación de Cobranza
55(**) BVME para transporte ferroviario de pasajeros
56 Comprobante de Pago SEAE
87 Nota de Crédito Especial – Documentos
autorizados
88 Nota de Débito Especial – Documentos
autorizados
91 Comprobante de No Domiciliado
96 Exceso de crédito fiscal por retiro de bienes
97 Nota de Crédito –No Domiciliado
98 Nota de Débito –No Domiciliado
(*) Modificada por Resolución de Superintendencia N° 066-2013/SUNAT.
(**) Este código fue incorporado en virtud a la Cuarta Disposición Complementaria Final de la
Resolución de Superintendencia Nº 173-2008/SUNAT, publicada el 16.09.2008, vigente a partir
del 17.09.2008.

3. OPORTUNIDAD DE EMISIÓN Y OTORGAMIENTO DE COMPROBANTES DE PAGO

La obligación de otorgar el comprobante de pago rige aun cuando la transferencia de


bienes, entrega en uso o prestación de servicios no se encuentre afecta a tributos, o
cuando estos hubieran sido liquidados percibidos o retenidos con anterioridad al
otorgamiento de dichos comprobantes.

4. TIPOS DE COMPROBANTES DE PAGO

4.1. FACTURA
Es un documento que permite sustentar gastos/costos y detalla en forma clara los
bienes y el importe de los mismos, los servicios prestados, los descuentos,
condiciones de venta, etc.

4
CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

Con dicho documento el vendedor se verá en la obligación de cobrar el importe


fijado y el comprador de pagar el importe exigido o registrado, así como demostrar
la propiedad del bien o servicio comprado.
La factura debe emitirse:
 En operaciones que realicen personas naturales o jurídicas que sean sujetos
de Impuesto General a las Ventas (IGV) y que tengan derecho a utilizar el
crédito fiscal.
 Cuando el usuario lo solicite a fin de sustentar costos/ gastos.
 En operaciones de exportación.
 Requisito fundamental para exigir factura es que se debe tener RUC
expedido por la SUNAT.
 En la transferencia de bienes y servicios prestados gratuitamente
registrándose la leyenda “Transferencia Gratuita”.
 Cuando el contribuyente del nuevo Régimen Único Simplificado lo solicita
para la compra de bienes y servicios.

4.2. RECIBO POR HONORARIOS


Documento que debe ser entregado por toda persona que ejerce una profesión u
oficio. Dicho documento es utilizado para sustentar gastos y costos para efectos
tributarios, ejemplo: médicos, abogados, electricistas, gasfiteros, etc. Siempre y
cuando no estén asociados en sociedades civiles u otros. Este documento rige
también cuando el servicio es gratuito. La retención respectiva es del 10% que
corresponde al Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría si el pago del servicio
supere los S/.700 o pedir la suspensión de la retención a partir de junio de cada
año.
La entrega del Recibo por Honorarios debe realizarse en el momento en que se
percibe la retribución y por el monto respectivo.

4.3. BOLETA DE VENTA


Documento otorgado a consumidores finales; en ella se consigna el valor de la
venta mas no se detalla el IGV. No otorgan derecho a crédito fiscal ni pueden ser
utilizados para sustentar gasto y costo, salvo en los casos que la Ley lo permita y se
debe identificar al adquiriente con su número de RUC, así como sus apellidos y
nombres o razón social.
Aquellos establecimientos que vendan bienes o servicios a consumidores finales
deberán entregar Boletas de Venta. Ejemplo: bodegas, boticas, zapaterías,
restaurantes, etc.
Cuando el valor de la venta supere los S/.5.00 se deberá emitir el mencionado
comprobante de pago, salvo que el consumidor lo exija por un menor valor.

4.4. LIQUIDACIÓN DE COMPRAS

5
CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTACIÓN MERCANTIL

Es un documento emitido por el comprador, su empleo se permite únicamente


cuando el vendedor es una persona natural productora y/o acopiadora de
productos primarios derivados de actividades como: agricultura, pesca artesanal,
artesanía, etc.
Cuando el vendedor no puede otorgar comprobantes de pago por carecer de RUC
entonces el comprador emite una liquidación de compra. Permite ejercer el
derecho a crédito fiscal siempre que el IGV se haya pagado. Son documentos que
pueden sustentar gasto y costo para efectos tributarios.

4.5. TICKETS O CINTAS DE MAQUINAS REGISTRADORAS


Son documentos admitidos como comprobantes de pago, en operaciones finales
cuando el comprador necesite utilizar el crédito fiscal, será necesario identificarlo,
registrando el Nº de RUC y el IGV que afecta a la compra. Los vendedores deberán
efectuar una liquidación diaria de las operaciones realizadas para cada máquina
registradora.
Será obligatorio emitirlo cuando el momento de la venta del bien o servicio supere
los S/.5.00 salvo que el comprador lo exija cuando el monto es menor.

Clases de tickets:

A. Tickets propiamente dichos: Documento emitido generalmente a


personas naturales cuando estos hayan solicitado un bien o servicio. En
dicha venta está incluido el IGV correspondiente.
B. Tickets – Factura: Tienen las mismas características que una factura;
emitida generalmente a personas jurídicas o personas naturales que
cuenten con RUC. Permiten sustentar costo o gasto como tienen
derecho a crédito fiscal siempre que cumplan con los siguientes
requisitos:
 Se identifique al comprador con su número de RUC.
 Se emita como mínimo en original y cinta testigo.
 Fijar la fecha y hora de venta.
 Se discrimine el monto de IGV.
 Se describa el bien vendido, cedido en uso o servicio prestado.

4.6. GUIAS DE REMISIÓN

Documento que se utiliza para comprobar el traslado del bien con motivo de su
compra o venta y prestación de servicios que involucren o no transformación
de bienes.

También podría gustarte