Está en la página 1de 30

AVIONES MILOTARES

Northrop Grumman B-2 Spirit


Espacios de nombres
 Página

 Discusión

Acciones de página
 Ver

 Ver código

 Historial
Northrop Grumman B-
2 B-2 Spirit

Tipo Bombardero

Historia de producción

Diseñado por Hermanos Horten

Historia de servicio

Primer vuelo 17 de Julio de 1989

Introducido 22 de Noviembre de 1988

Estado Activo

Usuario Fuerza Aérea de Estados Unidos


Spirit. Avión bombardero furtivo. Es un potente portador bombas que los radares
no detectan, de un diseño exclusivo pues este es negro y no tiene estabilizadores,
visto en pleno vuelo parece un murciélago por su diseño. Este bombardero es
actualmente utilizado en las guerras que provoca los Estados Unidos en el mundo
y en su historial tiene la muerte de miles de civiles. Se encuentra sembrando temor
en Afganistán e Irak dejando caer sin piedad sus bombas de racimo sobre civiles
inocentes.

Sumario
[ocultar]

 1 Historia
 2 Diseño
 3 Desarrollo
o 3.1 Materiales en su fabricación
 4 Su desempeño en Afganistán e Irak
 5 Datos Tácticos Técnicos
o 5.1 Rendimiento
o 5.2 Armamento
 6 Fuentes

Historia
El diseño del B-2 se parece considerablemente a los diseños de los
hermanos Horten durante la Segunda Guerra Mundial, que fueron ignorados en su
tiempo. Estos brillantes científicos alemanes habían propuesto una gran cantidad
de diseños muy innovadores, entre ellos la primera ala voladora, un avión sin cola
ni superficies verticales de control, parecido a una mantaraya. En ese momento, la
situación de Alemania y la tecnología de la época no permitieron que el diseño
saliera del papel. El 22 de noviembre de 1988, la US Air Force revelaba al mundo
en una ceremonia en la base aérea de Palmdale, California, donde fue construido.
Con exclusivos invitados uno de los más secretos artefactos de su inventario: el
bombardero B-2. El primer aparato fue nombrado Spirit of Missouri y fue entregado
el 17 de diciembre de 1993. Su primer vuelo de pruebas se realizó el 17 de
julio de 1989. El responsable de las pruebas es la base aérea
de Edwards, California. Su bautismo de fuego tuvo lugar en la Guerra de
Kosovo en 1999. El avión se comportó correctamente y utilizó la bomba guiada por
satélite JDAM por primera vez. También ha participado en Afganistán e Irak.

Diseño

Un B-2 realizando una maniobra de reabastecimiento en vuelo.

Originalmente diseñado para un eventual ataque nuclear al corazón de


la URSS durante la Guerra Fría, los militares de los Estados Unidos afirman que el
B-2 proporciona flexibilidad y eficacia de penetración inherentes en bombarderos
de su clase. Tiene un eco de radar pequeño, lo que convierte al B-2 en un avión
invisible, característica que le permite llegar más lejos en el espacio aéreo
enemigo sin ser detectado incluso con los más modernos sistemas de detección y
defensa. La revolucionaria mezcla entre aerodinámica eficiente, tecnologías de
invisibilidad y gran carga de combate hacen que el B-2 tenga importantes ventajas
sobre los anteriores bombarderos. Su baja observabilidad radar le permite mayor
libertad de acción a altas cotas, permitiéndole a su vez un gran radio de acción. La
baja observabilidad del B-2 es debida a la combinación de una reducida firma
infrarroja, acústica, electromagnética, visual y del radar. Estas características
hacen del B-2 un aparato difícil de detectar y fijar para los sistemas defensivos
sofisticados.Aunque muchos aspectos de su baja detectabilidad están clasificados,
se sabe que usa materiales radar-absorbentes, una pintura especial y un fuselaje
en forma de ala volante que contribuyen a su «invisibilidad». El B-2 lleva dos
tripulantes; el piloto se sienta a la izquierda mientras que a la derecha está el
comandante de la misión, comparado con los cuatro tripulantes que necesita el B-
1 o los cinco del B-52. Puede llevar treinta y seis toneladas de bombas con una
autonomía de vuelo de 11.100 km sin reabastecimiento de combustible, está
habilitado para actividades a grandes altitudes, lo que le da una gran versatilidad.
Posee el sistema de ayuda hacia blancos GATS usando el GPS y sus
bombas JDAM pueden corregir el vuelo hacia blanco usando el GPS, puede
bombardear dieciséis blancos a la vez en un solo vuelo sobre ellos. Es
considerado el nuevo surgimiento del proyecto Northrop YB-49 de un avión
bombardero con diseño de "Ala volante" adelantado a su época, pero debido a la
aparición de nuevos misiles tácticos con mayor precisión y más económicos,
embarcados en submarinos y barcos de guerra, estos aviones bombarderos de
largo alcance no se construyeron en grandes cantidades y no se continuó su
desarrollo de mejoras y producción en serie, debido a su alto costo de producción,
costo operativo, mantenimiento, costo de vuelo por hora y función muy específica,
de atacar objetivos enemigos en caso de una guerra convencional o nuclear, pero
recientemente, con los acuerdos de limitación de armas estratégicas START II
entre Rusia y E.U. para desmantelar los misiles, estos aviones vuelven a tener
importancia para mantener la disuasión en el nuevo siglo y se ha iniciado, un
nuevo programa de diseño y desarrollo, para la construcción de nuevos aviones
bombarderos de largo alcance con este diseño tipo "Ala volante", que volarán en el
nuevo siglo y serán el nuevo surgimiento, de este tipo de aviones bombarderos de
diseño futurista.

Desarrollo

Vista frontal de un B-2 Spirit.

Las ayudas para el desarrollo y fabricación del B-2 declinaron durante la


administración Clinton, a la vez que todo el gasto en defensa. En mayo de 1995 un
estudio ordenado por el congreso estadounidense concluyó que tras la
desintegración de la Unión Soviética no había ninguna necesidad de bombarderos
B-2. Como resultado de la oposición de la opinión pública por su elevado coste, la
oposición de El Pentágono y del congreso, sólo se fabricaron veintiún B-2 de los
ciento veinte proyectados, dado que la Fuerza Aérea de los Estados Unidos
(USAF) dijo que con un número inferior no podría crear un escuadrón. La mayor
parte del coste del B-2 se debe a investigación y desarrollo, por lo que el coste por
unidad se habría reducido muchísimo de haberse fabricado finalmente los ciento
veinte aparatos pensados inicialmente. El B-2 puede llevar una gran potencia de
fuego a cualquier parte del globo. Su tecnología furtiva le permite penetrar en un
ambiente hostil sin apenas ser detectado. Los comienzos del B-2 fueron como un
proyecto negro (black project) conocido como el Proyecto Senior C.J. y después
renombrado a ATB (Advanced Tecnology Bomber, Bombardero de Tecnología
Avanzada). Unos 23.000 millones de dólares fueron desviados en secreto para
investigación y desarrollo del B-2 en los 80. Los proyectos negros han sido muy
criticados por violar la cláusula de "Recibos y Gastos" de la Constitución de
los Estados Unidos. Esta cláusula dice, expresamente, que todo el dinero público
que se gaste debe ser publicado según ciertas normas. Como los gastos de los
proyectos negros no aparecen en las facturas del Estado, se supone una violación
de la constitución.Como el desarrollo del B-2 fue uno de los secretos mejor
guardados de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, mientras duró, no hubo
ningún tipo de críticas a su gran coste. El B-2 fue mostrado en público por primera
vez el 22 de noviembre de 1989, cuando salió del hangar de la base aérea de
Palmdale, California, donde fue construido. Su primer vuelo de pruebas se realizó
el 17 de julio de 1989. El responsable de las pruebas es la base aérea de
Edwards, California.

Materiales en su fabricación
Los B-2 están hecho de compuestos de carbono-granito, que son más ligeros que
el aluminio pero más fuertes que el acero. Como es costumbre, los motores están
situados sobre las alas y poseen sistemas especiales que le permiten reducir
rápidamente la firma infrarroja del chorro de gases incandescentes. La estructura y
sobre todo la cabina están repletas de superficies curvas que dificultad la reflexión
de ondas de radio. 136 computadoras de vuelo ayudan a los tripulantes a manejar
el complejo aparato. El primer aparato fue nombrado Spirit of Missouri y fue
entregado el 17 de diciembre de 1993. El mantenimiento de los bombarderos es
responsabilidad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ayudado por el
fabricante, y se realiza en la ciudad de Oklahoma en la base aérea de Tinker.

Su desempeño en Afganistán e Irak


Para las misiones en Afganistán se consideró al B-2 desde el principio. Después
de bombardear los objetivos terrestres, los B-2 aterrizaban en Diego García,
repostaban y cambiaban de tripulación. Esta fue la primera vez que el avión
operaba fuera de la base aérea de Whiteman. Para la campaña de Irak se ha ido
un poco más lejos y los B-2 tienen su base en la isla Diego García. Durante la
invasión a Irak, el B-2 realizó operación de treinta horas de duración y una misión
de más de cincuenta horas, el B-2 puede operar con un solo tripulante debido a
que está altamente automatizado, el piloto que descansa puede dormir, ir al
inodoro, prepararse una comida

Datos Tácticos Técnicos


Un B-2 deja caer su carga de bombas CBU de 750 lbs.

 Tripulación: 2
 Carga: 23.000 kg (50.692 lb) de bombas.
 Longitud: 21 m
 Envergadura: 52,4 m
 Altura: 5,18 m
 Superficie alar: 478 m²
 Peso vacío: 71.700 kg
 Peso cargado: 152.200 kg
 Peso máximo al despegue: 170.600 kg
 Planta motriz: 4 × turbofán General Electric F118-GE-100.

 Empuje normal: 77 kN (7.847 kgf; 17.300 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento
 Velocidad máxima operativa (Vno): 972 km/h (604 MPH; 525 kt) (Mach
0,95)
 Velocidad crucero (Vc): 870 km/h (541 MPH; 470 kt) (Mach 0,85)
 Alcance: 11.100 km (5.994 nmi; 6.897 mi)
 Techo de servicio: 15.200 m (49.869 ft)
 Carga alar: 329 kg/m²
 Empuje/peso: 0,205

Armamento
 Puntos de anclaje: Dos bodegas internas con una capacidad de 23.000 kg,
para cargar una combinación de:
 Bombas
 80× Bombas de caída libre Mk 82 de 500 lb en soporte vertical de bombas o
BRA (Bomb Rack Assembly).
 36× Bombas de racimo CBU de 750 lb en soporte BRA.
 16× Bombas de la clase de 2.000 lb (Mk 84 de caída libre, o JDAM-84/-102
guiadas) en soporte lanzador rotativo o RLA (Rotary Launcher Assembly).
 16× Bombas nucleares B61 o B83 en soporte RLA.
 Otros: Mejoras posteriores de equipamiento y aviónica permiten al B-2A
llevar misiles aire-tierra AGM-154 JSOW y bombas antibúnker guiadas por
láser GBU-28. El Spirit también esta diseñado para llevar misiles de
crucero AGM-158 JASSM cuando entren en servicio.
Sukhoi Su-27
Espacios de nombres
 Página

 Discusión

Acciones de página
 Ver

 Ver código

 Historial
Sukhoi Su-27

Un Su-27SK de la Fuerza Aérea Rusa

Tipo Caza de superioridad aérea,

País de origen Unión Soviética


Rusia

Otros nombres (en ruso: Су-27,


designación OTAN Flanker)

Historia de producción

Fabricante Sukhoi

Producción 1982 – actualidad

N.º construidos unas 680 unidades

Coste unitario 28 millones de €

Variantes Sukhoi Su-30, Sukhoi Su-33, Sukhoi


Su-35, Shenyang J-11

Desarrollado en Sukhoi Su-34

Historia de servicio

Primer vuelo 20 de mayo de 1977

Introducido Diciembre de 1984


Estado En servicio

Usuarios Fuerza Aérea Rusa


principales Fuerza Aérea China, Fuerza Aérea
Ucraniana, Fuerza Aérea India

Características Generales

Longitud 21,9 m

Altura 5,92 m

Envergadura 14,7 m

Superficie alar 62 m²

Tripulación 1

Peso vacío 16.380 kg

Peso cargado 23.430 kg

Planta motriz 2 × turbofán Saturn/Lyulka AL-31F.

Empuje normal 2 × 122,8 kN

Empuje/peso 1,09

Armamento

Cañones 1 × GSh-30-1 de 30 mm, con 150


proyectiles

Bombas FAB-100, FAB-250, FAB-500, RBK-


500 (de racimo)

Misiles 6 × R-27R, R-27ER, R-27T, R-27ET;


4 × R-73E; 4 × R-77 (Su-27SM)

Cohetes S-8KOM, S-8OM, S-8BM, S-13T, S-


13OF, S-25OFM-PU

Puntos de 10 subalares y bajo el fuselaje


anclaje
Sukhoi Su-
27 (en ruso: Су-27, Capacidad de 8.000 kg.
anclaje

Rendimiento

Velocidad 2.500 km/h, Mach 2,35


máxima
operativa

Autonomía de a gran altitud: 3.530 km. a nivel del


vuelo mar: 1.340 km.

Techo de 18.500 m
servicio

Régimen de 325 m/s


ascenso

Carga alar 371 kg/m²

Otros datos Datos referidos generalmente al Su-


27SK
designación OTAN Flanker). Es un avión caza pesado de superioridad
aérea y polivalente en sus versiones mas modernas, diseñado en la Unión
Soviéticapor el buró de diseños Sukhoi en los años 1970. Su análogo en el arsenal
estadounidense es el McDonnell Douglas F-15 Eagle.

Desde su despliegue en la Fuerza Aérea Soviética, el Su-27 ha sido considerado


por analistas de todas partes como uno de los mejores aviones de combate del
mundo, y ha dado origen a una importante línea de aviones derivados
disrectamente del diseño original. El Su-30 es un caza polivalente biplaza para
misiones de interdicción profunda, aire-aire y aire-superficie con capacidad
operativa todo tiempo; muy parecido al desarrollo del F-15E que deriva del F-15.

El Su-33 es la versión naval embarcada de este. Otras versiones derivadas son


el bombardero biplaza Su-34 y el [[caza polivalente]] de 4++ generación Su-35.

Sumario
[ocultar]

 1 Historia
 2 Desarrollo
o 2.1 Diseño
o 2.2 Características técnicas
o 2.3 Armamento
o 2.4 Aviónica
 3 Historia operacional
 4 Variantes
 5 Operadores
 6 Vease tambien
o 6.1 Desarrollos relacionados
o 6.2 Aeronaves similares
 7 Fuentes

Historia
En 1969 la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, inició dos programas destinados
a desarrollar dos aviones de combate diferentes, según una nueva doctrina aérea
surgida después de las amargas experiencias en la Guerra de Vietnam.
Desarrollarían un avión pesado birreactor para tareas de intercepción y
superioridad aérea (Programa Fighter Experimental, o "FX"), y un avión liviano
monomotor, para combate y ataque al suelo (Programa Lightweight Fighter, o
"LWF"). Como interceptor de superioridad fue elegido el McDonnell Douglas F-15
Eagle y como caza liviano de combate el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon,
aparatos que aún se emplean y resultaron espléndidos en su cometido.

La Fuerza Aérea Soviética estudió la nueva doctrina occidental e intentó


inicialmente, construir un único aparato para ambos propósitos. Este proyecto fue
descrito en un Programa del Ministerio de Defensa denominado PFI (Perspektivnyi
Frontovi Istrebitel, o "Caza Frontal Perspectivo"). El Programa en cuestión
solicitaba a la industria aeronáutica soviética "un avión ágil con una velocidad
máxima de al menos 1.450 kilómetros por hora, un radio de combate de 1.700
kilómetros a gran altura y 500 kilómetros a cotas bajas, y un techo operativo de
18.300 metros". El PFI también debía ser capaz de operar desde lo que la Fuerza
Aérea Soviética denominaba "Aeródromos de Tercera Clase", con una extensión
asfaltada de 1.200 metros como máximo. También se proyectó utilizar en el
programa PFI nuevos armamentos y sistemas de control de fuego, que se
encontraban en proceso de finalización de desarrollo bajo responsabilidad de
varios buró de diseños ("OKB", según la nomenclatura rusa).

Los OKB diseñadores de aviones


militares Mikoyan, Sukhoi y Yakovlev presentaron sus propuestas, pero pronto se
hizo evidente que los requerimientos de agilidad y alcance, estipulados
inicialmente en las especificaciones PFI eran mutuamente excluyentes. De este
modo se dividió al Programa PFI en las Especificaciones LPFI (Logiky PFI o "PFI
liviano") y TPFI (Tyazholyi PFI o "PFI Pesado"), de manera similar a la doctrina
estadounidenses. Las concepciones del pesado TPFI y del liviano LPFI estaban
basados en las investigaciones emanadas por el TsAGI (Tsentral'nyi
Aerogidrodynamichesky Institut o "Instituto Central de Investigación en
Aerohidrodinamia").

El Proyecto TPFI en particular estaba orientado a:

 Reemplazar aviones interceptores armados con misiles de largo alcance que


operaban con la red de Defensa Antiaérea Soviética (PVO) como los Tu-
128, Su-15, y Yak-28P.
 Escoltar aviones de ataque de gran radio de acción, como el Su-24 que se
encontraba bajo desarrollo.
 Realizar misiones de incursión lejana, para atacar objetivos aéreos prioritarios
del enemigo bien dentro de territorio hostil (aviones de

reabastecimiento, AWACS o transportes VIP).

El diseño presentado por el OKB Mikoyan demostró ser el adecuado para el


Proyecto LPFI, y se convertiría en el caza MiG-29. En tanto, tras evaluaciones
competitivas contra otros proyectos presentados por OKB MiG y Yakovlev, se
consideró que el diseño del OKB Sukhoi se adaptaba mejor a las especificaciones
TPFI, y se convirtió en el caza Su-27.

Desarrollo
Todos los aviones para las pruebas iniciales de vuelo, fueron manufacturados en el
Complejo de Producción de Aviones Yuri Gagarin, en Konsomolsh-on-Amur en el
Territorio Khabarovsk, en el extremo oriente de Rusia; el cual conoce hoy, como el
Complejo de Producción de Aviones KnAPO de Sukhoi.

El prototipo se denominó T-10 por ser el décimo desarrollado por el buró de


diseños de Sukhoi. Este se equipó inicialmente con dos motores turbofán Arkhip-
Lyulka AL-21F-3, los que proporcionaban 11.200 kilogramos de empuje unitario,
con dos grandes tomas de aire cuadradas situadas bajo el fuselaje central, lo que
representaba un diseño nuevo y original, para ser experimentado en esta nueva
plataforma. Contaba con doble deriva de gran tamaño.

Su primer vuelo de pruebas, lo realizó el 20 de mayo de 1977 por el piloto de


pruebas Vladimir Ilyushin.

Si bien su piloto lo encontró satisfactorio, el T-10-1 sufrió de muchos problemas de


estabilidad direccional a grandes velocidades en sus primeras de pruebas de vuelo
de pre-producción en serie, debido a sus derivas poco espaciadas, lo cual le
ocasionó un accidente fatal a uno de los prototipos donde perdió la vida el piloto de
pruebas Soloviev. En tanto, estudios comparativos demostraron que el avión hasta
ese momento, seguía. Ante la impaciencia de las autoridades soviéticas, se
emprendieron mejoras radicales bajo la dirección del nuevo diseñador Mikhail
Simonov, reemplazándose los motores originales por unos mejorados, de mayor
potencia, el nuevo modelo AL-31F. Estos aviones de preserie pasaron a
denominarse T-10S.

A principios de 1980 comenzó su producción en serie, logrando una enorme


aceptación por parte de sus pilotos, aunque sufriendo otros tres accidentes en sus
primeros vuelos, uno de ellos fatal. Esta versión aun adolecía en muchas de sus
características por lo que se produjeron muy pocos ejemplares.

Uno de estos prototipos fue especialmente equipado para batir varios records de
velocidad, altitud y maniobrabilidad, hasta entonces en posesión cazas
norteamericanos F-15 modificados a este fin.

La OTAN al descubrir el desarrollo de estos prototipos los designó Flanker A.

A partir de 1982, se mejoraron muchos aspectos de vuelo del aparato, y se


instalaron, los nuevos sistemas de control de fuego; control de vuelo por cables fly-
by-wire de la serie SDU-27. Además se instaló el cañón fijo automático Gryazev-
Shipunov GSh-30-1 de 30 milímetros con 149 proyectiles de alto explosivo e
incendiarios, en la raíz del borde de ataque del ala derecha. Esta versión inicial de
combate, fue introducida por los rusos en diciembre de 1984, denominándola Su-
27P, las cuales fueros destinadas a los escuadrones de la PVO.

Un Su-30 del Gromov Flight Research Institute se prepara para un vuelo de pruebas.
Nétese la cabina biplaza en tándem.

A comienzos de 1982 uno de los prototipos T-10 se modificó con una cabina en
tándem para el piloto y alumno, sentados uno detrás del otro. Este prototipo se
denominó T-10U y la versión oficial se designó Su-27UB. Dispone de la mayoría
de los sistemas de vuelo, aviónica de combate y armamento que los monoplazas,;
por lo que mantiene capacidad combativa. La variante de exportación con
capacidades reducidas se denominó Su-27UBK. Estos biplazas fueron base la
base para los posteriores Su-30.

Durante 1987, algunos Su-27P realizaron maniobras de combate en el Mar Báltico,


donde fueron avistados por primera vez, por aviones noruegos de reconocimiento
marítimo. Su aparicion formal ante el mundo occidental fue en la Exhibición Aérea
de París de 1989, como el avión de combate más moderno fabricado por la Unión
Soviética, con un diseño único en su tipo. Fue allí donde el piloto Viktor Pugachev
realizó por primera vez, ante la prensa occidental, la maniobra de la Cobra.

Al poco tiempo, del despliegue operativo de los nuevos Su-27P en 1986, decidió
mejorarse su aviónica, sistemas internos y electrónica de combate, por lo que el
nuevo avión comenzó a tener características de caza polivalente. Esta versión
mejorada fue denominada Su-27S y es capaz de realizar, misiones de ataque a
tierra, con hasta 8.000 kilogramos de armamento convencional.

Según su doctrina de venta de armamento, Rusia desarrolló también una versión


de exportación del caza Su-27S, con aviónica downgradeada, a la que se
denominó Su-27SK', y que exportó con existió a países como India y China.
También se contruyó en China una versión del Su-27SK bajo licencia de
fabricación, con la designación oficial de Shenyang J-11, para uso exclusivo de
la Fuerza Aérea China.

Se han construido desde los años 80, más de 680 de estas variantes, para equipar
a la Fuerza Aérea Rusa y para exportación, a grandes mercados en Asia. El precio
unitario promedio en 1996 estaba sobre los 35 millones de USD.

Diseño
El Su-27 es un avión caza puro, bimotor de doble deriva (timón vertical de
profundidad) y de gran capacidad de combate aire-aire; es pesado y de largo
alcance, conocido por su gran maniobrabilidad, lo que entre otras cosas, le permite
realizar con comodidad, una maniobra conocida como "Cobra de Pugachev", una
desaceleración dinámica que consiste en levantar el morro del avión en más de
100° con respecto a la dirección de vuelo (ángulo de ataque) y mantener esa
posición durante unos segundos. La brusca deceleración permitiría que cualquier
perseguidor superase la posición del perseguido, éste queda prácticamente sin
velocidad, dependiendo de un brusco picado para recuperarla.

El tren de aterrizaje delantero tiene una sola rueda y se retrae hacia adelante, bajo
la cabina de mando del piloto; el tren de aterrizaje principal tiene una rueda grande
a cada lado, se retrae hacia adelante y se guarda en un foso junto a los motores, la
rueda rota para guardarse en la base de las alas.

En mejoras posteriores Up-grade, se intaló un nuevo tren de aterrizaje delantero


con dos ruedas, para aumentar su capacidad de carga de armas y combustible,
para convertirlo en un avión caza polivalente, que puede atacar y defender. Tiene
un aerofreno instalado en la parte dorsal del fuselaje central, detrás de la cabina de
mando del piloto, que se levanta para detener la velocidad del avión antes del
aterrizaje y en las maniobras de combate.

Características técnicas
Los Flanker-B están construidos principalmente de una ligera aleación de aluminio,
con diferentes cantidades de acero, litio y titanio en localizaciones puntuales. Los
controles de vuelo operan hidráulicamente, con algunos sistemas neumáticos de
respaldo. El tren de aterrizaje delantero se retrae hacia adelante, al igual que el
tren de aterrizaje principal, que rota 90 grados para descansar recto en las raíces
alares. El piloto se sienta alto y con buena visibilidad en un eficaz asiento
eyectable tipo Zvezda K-36DM cero-cero. El panel de instrumentos es
esencialmente analógico con indicadores tipo reloj y una pantalla multifunción, por
lo que el piloto cuenta con una gran carga de trabajo durante las tareas de
combate.

Los motores son dos Saturn-Lyulka AL-31F de 12.515 kilogramos de empuje


unitario, que son eficientes y de bajo consumo, para la potencia erogada,
comparado con otros motores de su clase (0,67 kilogramos por hora por kilogramo
de empuje en velocidad de crucero). También es un diseño muy confiable para los
estándares motrices soviéticos, con un tiempo medio entre mantenimiento (MTBO)
de 1.000 horas, con una vida total de 3.000 horas, y diagnóstico computado.

Armamento
Inicialmente, fueron armados con los misiles aire-aire Vympel R-73 para el
combate cercano de maniobras cerradas, montados en pilones de carga bajo las
alas y misiles Vympel R-27R o R-27T de alcance medio para combates BVR,
montados bajo el fuselaje central y bajo los motores. La versión Su-27SM puede
utilizar el R-77. La versión Su-27SMK posee tres puntos de fijación de armamento
subalares, junto con los soportes marginales y los dos soportes adicionales en
tándem bajo el fuselaje, para totalizar unos 12 puntos de carga.
Aviónica
Los modelos Su-27P iniciales cuentan con un sistema de avistamiento por
radiolocalización Tipo RLPK-27, que comprende un radar de pulso doppler de
control de fuego Phazotron (NIIR) N-001 Mech, con un alcance de 185 kilómetros.
También disponen de un sistema de avistamiento optoelectrónico IRST Tipo
OEPS-27, de funcionamiento pasivo (sin emisión electromagnética). Este
comprende una cámara infrarroja giroestabilizada Geofizika-NPO 36-Sh de 50
kilómetros de alcance, telémetro láser y una mira electrónica montada en el casco,
que permite al piloto apuntar sus armas empleando la vista. También cuentan con
un RWR pasivo Tipo L-006 Beryoza para tareas de contramedidas electrónicas el
cual se localiza en la extensión del radomo de cola entre ambos motores.

La versión Su-27S tienen mejor rendimiento en función de combate aéreo y de


ataque, con aviónica mejorada y barquillas emisoras activas tipo Sorbtsiya-S en los
soportes de las puntas de las alas, para contramedidas electrónicas. Pueden
emplear bombas convencionales y portacohetes de distintos calibres. También se
ha implementado un nuevo radar mejorado Phazotron-NIIR Tipo N-001, con
prestaciones aún mayores para el ataque, mayor resistencia a las contramedidas
electrónicas, y capacidad Data-link. Esto le permite además usar los más
modernos misiles aire-aire rusos Vympel R-77.

En la versión Su-27SM se mejoró la aviónica, remplazándose el RWR tipo L-006


por uno nuevo tipo SPO-15 Beryoza. También se le agregaron 32 dispersores
de flares y chaff para oficiar como señuelos contra misiles de guía IR, SARH y
ARH.

A los Su-27SK de exportación se les modificaba el radar Phazotron (NIIR) N-001E,


eliminando por seguridad los modos de radar específicos utilizados por la Fuerza
Aérea Soviética.

Historia operacional
Si bien el historial de combate del los Su-27 no es extenso, durante la
Segunda Guerra Eritreo-Etíope (1998-2000) la Fuerza Aérea Etíope empleó
activamente sus Su-27S en Patrullas de Combate Aéreas y escolta a los MiG-
21 y MiG-23 cuando estos últimos realizaban misiones de cazabombardero.
También se utilizaron en misiones de ataque con cohetes no-guiados y bombas
convencionales. Estas misiones estaban realizadas oficialmente por pilotos
etíopes, aunque existe evidencia de que pilotos rusos y ucranianos que sirvieron
en la antigua [[Unión Soviética]] pudieron haber participado en el conflicto por
ambas partes. En el curso de estos intensos combates, los Su-27 Etíopes lograron
derribar unos cuatro MiG-29 de la Fuerza Aérea Eritrea, quedando una de estas
alegaciones acreditada a la piloto etíope Aster Tolossa, convirtiéndola en la
primera mujer en lograr un derribo aéreo en la era del reactor con aviones
supersónicos
Eurofighter Typhoon
Posted on December 20, 2012by ricardomateoperez

El Eurofighter Typhoon es un caza polivalente, bimotor y de gran maniobrabilidad,


diseñado y construido por el consorcio de empresas europeasEurofighter GmbH, creado
en 1983 y compuesto por las compañías EADS, BAE Systems y Alenia
Aeronautica.2 Realizó su primer vuelo el 27 de marzo de1994,3 entrando en servicio el 8
de abril de 2003 en Alemania.4 Su diseño con configuración ala en delta–canard se
parece al de otros aviones de combate modernos tales como el Dassault Rafale,
de Francia, y el Saab 39 Gripen, de Suecia. Se diseñó pensando en que su combinación
de agilidad, capacidades furtivas y sistemas de aviación avanzados lo categorizaran
como uno de los mejores cazas en servicio actualmente.
La producción en serie del Eurofighter Typhoon ha sido dividida en tres fases
(o tranches), con un aumento gradual de la capacidades del avión en cada una de ellas.
Está en servicio con la Royal Air Force británica, la Luftwaffe alemana, la Fuerza Aérea
Italiana, el Ejército del Aire de España y la Fuerza Aérea Austriaca. Arabia Saudí firmó
un contrato por valor de 4.430 millones de libras (aproximadamente 6.400 millones
de euros de 2007) por 72 aviones.

Desarrollo
Escarapela aeronáutica del consorcio Eurofighter, formado por Alemania, España, Italia
y el Reino Unido. Nótese que cada una de las porciones representa a cada uno de los
países fundadores.

Eurofighter Typhoon DA2, uno de los prototipos de desarrollo británicos, actualmente


en el Museo de la RAF deLondres.
El proyecto se inició por un requerimiento técnico de varios países para sustituir a
los SEPECAT Jaguar, Panavia Tornado, McDonnell Douglas F-4 Phantom II, Lockheed
F-104 Starfighter y Dassault Mirage F1 de diversas fuerzas aéreas de Europa. El
detonante para la aparición de este nuevo caza fue, entre otros, la información que se
estaba recibiendo acerca de los nuevos prototipos soviéticos RAM-K y RAM-L, que
posteriormente se conocerían como Su-27 Flanker y MiG-29 Fulcrum. El avión se
diseñó teniendo en cuenta los requerimientos técnicos de las fuerzas aéreas de algunos
miembros de la OTAN como Alemania, Francia y el Reino Unido. Sin embargo, la
fuerza aérea francesa abandonó pronto el proyecto al querer construir un avión a su
medida donde Dassault liderara el diseño y los otros socios se limitasen a financiar
conjuntamente el proyecto, además, la Armée del Air no estaba conforme con diseños
como el TFK-90 o el P110.B, en los que se basa el Eurofighter, prefiriendo un avión
algo más pequeño y embarcable, por lo que Francia abandonó el proyecto de avión
europeo, para crear su propio caza, el ACX (siglas de Avion de Combat Expérimental),
que posteriormente pasaría a ser conocido como Rafale A.
De esa manera, en 1982 se presentó el programa ACA (Agile Combat Aircraft) en el
que Italia, Alemania y el Reino Unido aparecían como socios. Se intentó confeccionar
un programa para un demostrador tecnológico llamado EAP (Experimental Aircraft
Programme), pero el gobierno británico no lo financió y al final tuvo que ser la propia
BAe (British Aerospace) la que financiara el proyecto, aprovechando partes como la
sección de cola del Tornado y sus motores RB199. El EAP realizó su primer vuelo
en 1986 y tuvo un éxito inmediato. Hubo algunas voces que quisieron que ese mismo
avión entrara en servicio en la Royal Air Force (RAF), pero el desarrollo del más
conservador Tornado F.Mk3 paró la financiación del proyecto. Sin embargo, Alemania
también desarrollaba por aquel entonces el X-31 junto con la
compañía estadounidense Rockwellpara disponer de tecnologías aplicables al futuro
ACA, aunque la más novedosa, la tobera orientable 3D del mismo no equipó al
Eurofigther, al menos en un primer momento. El Eurofighter parte en gran medida de
tecnologías probadas en el EAP.
España se unió al proyecto el 2 de septiembre de 1985, aunque ya había seguido con
interés la evolución de los acontecimientos. A partir de entonces al proyecto se conoció
como EFA (European Fighter Aircraft) y se constituyeron varios consorcios para
realizar las diversas partes del avión Eurofighter: para la célula e integración de
sistemas, para los motores Eurojet, para el sistema de seguridad EuroDASS, etc. A
partir de entonces, el proyecto sufrió un parón debido al final de la Guerra Fríay a los
altos costos de la reunificación alemana, lo que supuso que el proyecto se retrasase unos
cinco años. Mientras tanto, los socios discutían la forma de reducir el precio del avión,
así como el costo general del programa, eliminando sistemas del avión (por ejemplo: la
carísima protección contra pulsos de radiación electromagnética), o reduciendo el
número de prototipos. Finalmente, el 27 de marzo de 1994, el primer
prototipo DA01 voló desde la factoría de MBB en Manchingpilotado por el piloto de
pruebas Peter Weger. Durante 8 años los siete prototipos del programa realizaron
numerosas horas de vuelo para llegar a la fase de fabricación a principios del año 2001.
Cuando se firmó el contrato de producción final, las ventas revisadas fueron: Reino
Unido 232 aparatos, Alemania 180, Italia 121 y España 87 (por un importe total de
10.795 millones de euros). La producción se redistribuyó según los siguientes
porcentajes: British Aerospace (37%), DASA (29%), Aeritalia (19,5%) y CASA (14%).

El desarrollo es responsabilidad de Eurofighter Jagdflugzeug GmbH, con base


en Múnich, una compañía que pertenece completamente a BAE Systems (parte de
British Aerospace) en el Reino Unido, Alenia Aerospazio en Italia, EADS Deutschland
Aerospace Group (perteneciente a DaimlerChrysler en conjunción con DASA) y EADS
España (antes CASA).
El 2 de julio de 2002, el gobierno austriaco anunció la decisión de comprar el Typhoon
como su nuevo avión de defensa aérea. La compra de 18 Typhoon se finalizó el 1 de
julio de 2003. El coste fue de 1.959 millones de euros e incluía 18 aeronaves,
entrenamiento para pilotos y tripulación de tierra, logística, mantenimiento y un
simulador. El coste de un avión Typhoon listo para volar es de 62,9 millones de euros.
El proyecto ha sido nombrado y renombrado varias veces desde su nacimiento, siendo
conocido como EFA (European Fighter Aircarft), Eurofighter, EF2000 (Eurofighter
2000) y Typhoon («tifón»).
[editar]Producción

Prototipo del Eurofighter Typhoon mostrado en el Dubai Air Show de 1998.


Eurofighter presentado para su exposición en la Base Aérea de Rostock-Laage.

Eurofighter en la exposición Exhibición Aeroespacial Internacional (ILA) de 2002.


El Eurofighter Typhoon es el único avión de combate moderno que tiene líneas de
montaje diferentes (el F-16 sólo se produce internacionalmente bajo licencias
limitadas). Cada socio ensambla sus propios aviones, aunque construye las mismas
partes de todas las aeronaves que se producen.
Alenia
 Ala izquierda
 Bordes de ataque externos
 Secciones de fuselaje traseras
BAE Systems
 Fuselaje frontal (incluyendo canards)
 Pabellón
 Espina dorsal
 Aletas de cola
 Bordes de ataque internos
 Secciones de fuselaje traseras
EADS Deutschland
 Fuselaje central
EADS CASA6
 Ala derecha
 Superficies de bordes
La producción se divide en tres fases (o tranche en la denominación oficial), con un
aumento gradual de la capacidad en cada una de ellas (ver tabla inferior).
Fase 1 Fase 2 Fase 3A
País 2003-2007 2008-2012 2013-? Total

Reino Unido 53 67 40 160


Alemania 33 79 31 143
Italia 28 47 21 96
España 19 34 20 73
Arabia Saudita 1 48 24 72
Austria 15 0 0 15
TOTAL 148 299 112 559

Resumen de la producción esperada7


Reino Unido traspasó 16 aparatos de los que tenía contratados al pedido de Arabia
Saudita8 y en Junio de 2011 anunció la retirada en 2018 de 55 Eurofighters9 de las
primeras fases, debido a la carestía de su actualización a la Fase 3, con lo que su actual
inventario es de 144 aviones, pudiéndose ver reducido a 89 en el futuro.
En Noviembre de 2011 EADS propuso a los países sócios de programa, cancelar los
pedidos de la Trancha 3B a cambio de que consigan nuevos contratos en campañas de
exportación10 e invertir ese dinero en la reactivación del programa Talarion.
Según la propuesta del consorcio, si la filial alemana de Cassidian logra el contrato
del Concurso MRCA que está liderando en India, el país no tendría obligación de
adquirir los 37 aviones de la Trancha 3B que tiene apalabrados. A cambio, EADS pide
que se invierta ese dinero en la compra del UAV europeo. Lo mismo ocurriría con la
campaña de la es responsable España abandera en Corea o al Reino Unido con la de
Japón.
[editar]Costes
El programa Eurofighter tuvo un coste de 60.000 millones de €,11 de los cuales casi
12.300 coresponden a su desarrollo,12 13 teniendo un coste de despegue estimado en
200814 de 63 millones de €, con uncoste de compra de 88,4 millones de €.15 El coste de
adquisición varía en función de la configuración que cada pais haya elegido para su
avión, ya que en cada uno es diferente, el coste total de obtención del Typhoon británico
en 2011 fue de 126 millones de £.16 17
Con un coste por hora de vuelo de 43.000 € en 2010,18 19 el Eurofighter requiere menos
de 9 horas/persona de mantenimiento por hora de vuelo, consiguiendo los siguientes
resultados:[cita requerida]
 Defectos rectificados en 45 minutos: el 50% de ellos.
 Cambio de motor por 4 personas: 45 minutos.
 Defectos rectificados en 3 horas: el 90% de ellos.
 Inspección prevuelo: menos de 15 minutos por dos personas.
 Inspección postvuelo: menos de 45 minutos por dos personas.
 Cambio o instalación de configuración aire-aire: menos de 23 minutos por 6
personas.
 Cambio o instalación de configuración aire-tierra: menos de 30 minutos por 6
personas.
[editar]Exportaciones
Países que operan o tienen encargado el Eurofighter Typhoon.

[editar]Austria

Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea Austriaca.


El 2 de julio de 2002 el gobierno austriaco anunció la decisión de adquirir el Typhoon
como su nuevo avión de defensa aérea. El encargo de 18 Typhoon se finalizó el 1 de
julio de 2003, incluyendo además de los aviones, entrenamiento de pilotos y personal de
tierra, logística, mantenimiento y un simulador. El futuro de este pedido fue cuestionado
por el Parlamento austriaco.20
El 26 de junio de 2007 el ministro de Defensa austriaco Norbert Darabos anunció una
reducción del pedido inicial, que pasó de 18 a 15 unidades.21 El primero de los
Eurofighter pedidos por Austria fue entregado el 12 de julio de 2007, entrando a formar
parte de la Fuerza Aérea Austriaca.22
[editar]Arabia Saudí

Eurofighter Typhoon de la Real Fuerza Aérea Saudí.


El 18 de agosto de 2006 se anunció que Arabia Saudí adquiriría 72 Typhoon para
equipar a la Real Fuerza Aérea Saudí. En noviembre y diciembre se informó de que
Arabia Saudí había amenazado con comprar Rafale franceses por la investigación del
caso Al Yamamah que comenzó en los años 1980.23 Sin embargo, el 17 de
septiembre de 2007, Arabia Saudí confirmó el pedido de 72 Eurofighter Typhoon por
4.430 millones de libras esterlinas.5
El 11 de agosto de 2008 Arabia Saudí comenzó las negociaciones con BAE Systems
para la adquisición de un segundo lote de 72 o más aparatos.24
[editar]Posibles compradores
Grecia
En 1999 el gobierno griego acordó la compra de 60 Typhoon para reemplazar sus
aviones de combate de segunda generación.25 26 La compra se ha retrasado debido a
problemas económicos. En junio de 2006 el gobierno anunció un plan de adquisición
multianual por 2.200 millones de euros con la intención de conseguir la adquisición de
un caza de siguiente generación en los próximos 10 años. El Typhoon está entre los
candidatos junto al Dassault Rafale y al Lockheed Martin F-35 Lightning II.27
Otros posibles compradores potenciales del Typhoon
son Dinamarca,28 Noruega,29 Pakistán,30 Turquía,31 Rumania,32 Chile,33 34 Omán35 y Serb
ia36 mientras que fue rechazado por Singapur y Brasil.37

[editar]Ventas Frustradas
India
De igual manera, el Typhoon participaba en India en el programa para elegir un nuevo
avión de combate denominado Indian MRCA Competition (en español: Competición
para la adquisición de un nuevo avión de combate polivalente), a través del cual se
podrían vender 126 aviones.38 39 40 Los informes más recientes indicaban que el
Typhoon podría ser el ganador del concurso,41 sin embargo finalmente fue adjudicado
al Dassault Rafale.42
Suiza
Evaluó la compra del Eurofighter Typhoon para sustituir a sus Northrop F-5E Tiger II,
en un concurso en el que compitió con el Dassault Rafale y el Saab Gripen NG, contrato
que fue conseguido por este último aparato.43
Japón
El Eurofighter Typhoon era candidato en Japón en el concurso para proveer a su fuerza
aérea de un caza de nueva generación, compitiendo con los estadounidenses F/A-18E/F
Super Hornet y F-15E Strike Eagle, pero el gobierno nipón se decidió finalmnete por
el Lockheed Martin F-35 Lightning II.44
Diseño
Las características del Typhoon son una buena muestra de su desarrollo. La célula del
Typhoon fue diseñada de manera que fuera inestable en vuelo (con canards y ala delta
truncada), lo que le proporciona una gran maniobrabilidad. Para solventar el problema
de la inestabilidad se recurre a un sistema de control de vuelo cuádruple redundante Fly-
by-wire.
En los virajes mantiene la energía perfectamente al disponer de una relación empuje a
peso de 1,15,45 además de que los motores EJ200 le permiten volar en régimen
desupercrucero (capacidad de volar a velocidades supersónicas sin
utilizar postquemadores). La empresa española ITP, (Industria de Turbopropulsores,
S.A.) está desarrollando un sistema de tobera orientable que permitiría al Typhoon
tener empuje vectorial. Las pruebas de dichas toberas realizadas con los motores EJ200
han sido exitosas y sólo depende de las voluntades de los gobiernos para equipar a los
aparatos con éstas, ya que el sistema de control de vuelo (FCS por sus siglas en inglés)
del Eurofighter ya está preparado para recibirlas.
El avión está fabricado en gran parte por compuestos como la fibra de vidrio o la fibra
de carbono, que proporcionan mayor rigidez estructural a la célula, lo que le permite
realizar maniobras con valores de fuerza G muy altos. El asiento eyectable es del tipo
Cero-Cero, construido por el fabricante Martin Baker, y es capaz de eyecciones a más
de 600 nudos de velocidad (aproximadamente 1.100 km/h). No se descarta tampoco la
adopción de tanques de combustible conformables (CFT por sus siglas en inglés) en la
fase 3 de producción, lo que le proporcionaría una mayor autonomía de vuelo, aunque
esto obligaría al Eurofighter a portar menos armamento. En las primeras fases de diseño
se consideró la posibilidad de usar doble deriva, aunque posteriormente se desechó por
la mayor fuerza estructural que presenta la deriva única. A pesar de no buscar
características de baja detectabilidad como requerimiento, como sí lo ha hecho el F-22
Raptor, el Typhoon tiene su forma bien cuidada para tratar de ser lo menos detectable
posible a la iluminación del radar.
Estructura y aviónica

Un Eurofighter Typhoon alemán.

En la construcción del Typhoon se hace uso intensivo de materiales compuestos, que


son resistentes y ligeros y logran que el avión tenga un peso reducido. Su superficie
estructural está hecha en un 82% de estos materiales, que consisten en un 70% de
compuestos de fibra de carbono y un 12% de compuestos de fibra de vidrio. En otra
palabras, el metal solamente representa un 15% de los materiales usados en la
construcción del avión, siendo en este caso aleaciones ligeras ytitanio.57 Estos
materiales ofrecen una vida útil estimada de 6.000 horas de vuelo.58
Este caza se caracteriza por su gran agilidad tanto en vuelo supersónico como a bajas
velocidades gracias a su diseño delta/canard. Este diseño es inestable en vuelo por
naturaleza y ha sido diseñado así para garantizar su alta maniobrabilidad. Por ello
dispone de un sistema de control de vuelo “fly-by-wire” completamentedigital de
cuádruple redundancia encargado de proporcionarle la estabilidad artificial, este sistema
corrige automáticamente las maniobras del piloto de forma que no pueda llevar el avión
fuera de los límites de seguridad ya que el control manual por sí solo no podría
compensar la inestabilidad inherente. De igual modo, en casos de desorientación, el
sistema recupera automáticamente una posición estable del avión.59 60
En el Eurofighter el control de cabeceo es proporcionado por la operación simétrica de
los planos delanteros y de los alerones-aleta (flaperons) de las alas. El control
de alabeo es conseguido principalmente mediante el uso diferencial de los alerones-aleta
de las alas. Y el control de guiñada es proporcionado por el timón delestabilizador
vertical.61 Las superficies de control son movidas por medio de dos
sistemas hidráulicos independientes, los cuales también accionan otros componentes del
avión, como la cúpula de la cabina, losfrenos y el tren de aterrizaje.62
La navegación es llevada a cabo al mismo tiempo por sistema de posicionamiento
global (GPS) y un sistema de navegación inercial (INS), y puede utilizar un sistema de
aterrizaje por instrumentos (ILS) paraaterrizar con mal tiempo.
[editar]Cabina

Panel de mandos con las tres MHDD ypalanca de control central en la cabina de un
Typhoon.
El Eurofighter Typhoon cuenta con una cabina de “cristal” sin
ningún instrumento convencional, es decir, toda la información se muestra en pantallas
planas. En ella incluye tres pantallas multifunción (MHDDs; Multi-function Head Down
Displays) a color que pueden ser manipuladas mediante las teclas que rodean cada
pantalla, con un cursor XY, o bien mediante órdenes de voz (DVI, Direct Voice
Input).63 Dispone de una pantalla de visualización frontal (HUD) con infrarrojo de
barrido frontal(FLIR), modo de control tipo «voz + manos en mando de gases y palanca
de control» (Voice+HOTAS), sistema de simbología montado en casco (HMSS)
(conocido por los pilotos de prueba como ‘el sombrero eléctrico’), sistema de
distribución de información multiplicación (MIDS), un servicio de entrada de
información manual (MDEF, Manual Data Entry Facility) ubicado en la parte izquierda
del panel y un sistema de alertas de la aeronave completamente integrado con un panel
de alertas dedicado (DWP, Dedicated Warnings Panel). Los instrumentos de vuelo de
reserva, iluminados por LEDs, están situados en la parte derecha del panel.64
El tripulante pilota el avión por medio de una palanca de control central y una palanca
de gas del motor en el lado izquierdo. Para escapar de la cabina en caso de emergencia
utiliza el asiento eyectable Martin-Baker Mk.16A, propulsado por dos motores cohete.65
[editar]Fusión de sensores
Como todo armamento moderno, el Eurofigther posee multitud de sistemas, de los que
cabe destacar el FCS del tipo “Carefree Handling” desarrollado por BAES y
GEC Marconi, que controla las maniobras del avión así como otros subsistemas
menores, como la admisión del aire por medio del sistema varicrowl.
El Radar ECR 90 CAPTOR-M está basado en el Radar Ferranti Blue Vixen del
Harrier FSR.Mk2, ya que la frecuencia de pulsos del radar FoxHunter del Tornado
F.Mk3 no cumplía los requerimientos del avión. El radar es del tipo multimodo de
cuarta generación, con pulso Doppler en banda X, que permite identificar objetivos a
más de 150 km (BVR) y con capacidad de búsqueda y bloqueo hacia arriba y hacia
abajo. Está prevista como mejora del radar la sustitución de la antena de barrido
mecánico por una antena de barrido electrónico AESA (Active Electronically Scanned
Array) de aproximadamente 1.400 módulos TR. De esa manera el radar pasará a
denominarse CAESAR (acrónimo de Captor AESA Radar). Según el consorcio
Euroradar (fabricante del Euroradar CAPTOR) las capacidades del radar Captor se ven
incrementadas de manera significativa con la adopción de la antena de barrido
electrónico. Además, según esas informaciones, se puede convertir de manera sencilla
un radar Captor en CAESAR simplemente cambiando la antena y actualizando el
software asociado al radar.
El Sistema PIRATE permite la detección y fijación de blancos por medio de infrarrojos,
con un alcance de 30 km y ha sido desarrollado por el consorcio Eurofirst. Presenta
varios modos de funcionamiento como: Aire –Aire y Aire-Tierra y además permite el
intercambio de datos con el radar ECR 90, aunque es probable que se use solo en modos
de detección Aire-Aire puesto que la RAF, por ejemplo, ha comprado
barquillas Litening II para labores de ataque.
El DASS es un sistema de detección y respuesta ante amenazas. El sistema avisa de la
presencia de actividad hostil y activa automáticamente las contramedidas más
adecuadas para cada tipo de amenaza. El casco tiene visor integrado en la visera que le
proporciona información relativa a blancos, velocidades y distancias.
El subsistema HST del casco le permite apuntar a un blanco al que se esté mirando,
aunque este esté fuera del rango de visión del HUD. Incluso pudiendo lanzar misiles a
blancos situados “sobre el hombro”.

El DVI (Direct Voice Input) es un sistema que permite la interacción con el avión por
medio de la voz. El piloto puede realizar acciones como asignaciones de blancos,
cambios de rutas de navegación, cambio de la información en las pantallas de
presentación de datos, etc.
El sistema ESM mide las emisiones electromagnéticas y permite identificarlas, así como
sus direcciones. En la cabina se dispone de un Head-up display (HUD) de amplio
campo de visión en la que se recibe información de las características de vuelo y de los
modos de combate, además puede presentar imágenes del sistema FLIR del PIRATE.
El Typhoon tiene tres pantallas multifunción MHDD con todo tipo de información. Los
mandos siguen la doctrina HOTAS conteniendo más de 50 funciones. Para terminar con
los sistemas cabe destacar las pruebas con el traje de vuelo denominado Libelle
diseñado para que el piloto soporte maniobras con altos valores de G. Este incluye un
sistema que está formado por un entramado de tubos de líquido que provoca presión
sobre ciertas zonas del cuerpo, dependiendo de las circunstancias. Con este nuevo traje
los pilotos se han manifestado cómodos en maniobras a 12 Gs, con capacidad para
mover los brazos y hablar por radio.
[editar]DASS
(Subsistema de ayudas defensivas)6667
1. Receptores de alerta láser.
2. Dispensadores debengalas.
3. Dispensadores dechaff.
4. Receptores de alerta de misiles.
5. Contenedores deESM / ECM.
6. Señuelo remolcado.

El caza emplea un sofisticado y altamente integrado subsistema de ayudas defensivas o


DASS por sus siglas en inglés (Defensive Aids Sub-System) llamado Praetorian, antes
EuroDASS.68 El DASS incluye como detectores de amenazas un receptor de alerta
radar (RWR), una alerta de aproximación de misiles (MAW) y un receptor de alerta
láser (LWR, sólo para los Typhoon británicos). También incluye como elementos de
protección contramedidas electrónicas (ECM), chaff, bengalas y un señuelo de radar
remolcado (TRD; Towed Radar Decoy).69 El Praetorian puede controlar y responder
automáticamente el mundo exterior proporcionándole al piloto una completa evaluación
de prioridades ante amenazas aire-aire y aire-superficie. Puede responder a amenazas
únicas o múltiples.66
El avión también cuenta con un avanzado sistema de aviso de proximidad a
tierra (GPWS por sus siglas en inglés) basado en el sistema de navegación por
referencia al terreno TERPROM usado por el Panavia Tornado pero aún más mejorado
y completamente integrado con las pantallas y los controles de la cabina.70
[editar]MIDS
El sistema de transmisión de datos digital MIDS (Multifunctional Information
Distribution System) le proporciona el enlace de datos a la red de información
estandarizada Link 16 de la OTAN que sirve para intercambiar informaciones tácticas
(como por ejemplo trayectorias de vuelo, objetivos, posición, estatus y órdenes) entre
diferentes unidades o plataformas militares en misiones conjuntas o combinadas.71 72
[editar]IRST PIRATE
Parte frontal de un Typhoon en el que se puede ver el IRST PIRATE.

El sistema PIRATE (Passive Infra-Red Airborne Track Equipment) es un sistema


de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) que va montado en el lado izquierdo
del fuselaje del Typhoon, por delante del parabrisas. La compañía italo-
británica SELEX Galileo es la contratista principal que, junto con la francesa Thales
Optronics y Tecnobit de España, conforman el consorcio EUROFIRST responsable del
diseño y desarrollo del sistema.73
El PIRATE funciona en dos bandas de radiación infrarroja, de 3-5 y 8-11 micrómetros.
Cuando se usa junto con el radar en una misión aire-aire, funciona como un sistema de
búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), proporcionando detección y
seguimiento de objetivo pasivo. En una misión aire-superficie, realiza identificación y
localización de objetivos. También proporciona ayuda de navegación y de aterrizaje.
Está enlazado con el visor montado en casco del piloto.73
Los Eurofighter comenzaron a incorporar el PIRATE en el Bloque 5 de la Tranche 1,
siendo el primero un ejemplar entregado a la Aeronautica Militare italiana en agosto
de 2007.74 Se pueden conseguir capacidades de búsqueda de objetivos más avanzadas
con la adición de un contenedor de búsqueda de blancos como elLITENING.75
[editar]Sistemas de armas
El armamento interno del Typhoon consiste en un cañón automático Mauser BK-27,
de calibre 27 mm, que tiene una cadencia de tiro de 1.700 disparos por minuto. Está
ubicado en el encastre alar derecho del avión y dispone de una munición de 150
proyectiles.76

Puntos de anclaje. Con capacidad para depósitos de combustible. Posición


del cañón interno.
En el exterior dispone de hasta 13 puntos de anclaje, de los que 5 están en el fuselaje y 8
bajo las alas. En estos soportes puede cargar una gran variedad de armamento lanzable
aire-aire y aire-superficie, además de un máximo de 3 depósitos de combustible
externos (de 1.000 o 2.000 litros) y contenedores (pods) como el designador de
objetivos LITENING.77
AIM-9L Sidewinder
AIM-132 ASRAAM
Misiles de corto alcance IRIS-T

Misiles de medio/largo AIM-120 AMRAAM


Aire-aire alcance El futuro MBDA Meteor

AGM-84 Harpoon
Misiles antibuque Penguin

AGM-88 HARM
MBDA ALARM
Misiles antirradiación El futuro AGM Armiger

Misiles para apoyo aéreo AGM-65 Maverick


cercano Brimstone

Storm Shadow
Misiles de crucero Taurus KEPD 350

Paveway II: GBU-10, GBU-


16 y GBU-48
Paveway III: GBU-24 y BPG-2000
JDAM
Bombas guiadas Las futuras HOPE/HOSBO

Aire- Bombas de caída libre /


superficie retardadas De las clases 500, 1.000 y 2.000 lb.

Armamento lanzable
Esa amplia gama de armamento se puede combinar en el caza de numerosas formas. A
continuación se muestran unos ejemplos de configuraciones según el tipo de misión
(todas incluyen el cañón interno).77
Superioridad aérea Polivalente Interdicción / ataque

 2× Misiles de  4× Bombas guiadas por


 6× Misiles aire-aire crucero láser/GPS
de medio/largo  2× Bombas guiadas  4× Misiles aire-aire de
alcance por láser/GPS medio/largo alcance
 2× Misiles aire-aire  4× Misiles aire-aire  2× Misiles aire-aire de
de corto alcance de medio/largo corto alcance
 3× Tanques de alcance  1× Pod designador láser
combustible de  4× Misiles aire-aire  2× Tanques de
1.000 l de corto alcance combustible de 1.000 l
 1× Tanque de
combustible de 1.000
l

Supresión y destrucción de
Apoyo aéreo cercano defensas aéreas Ataque marítimo

 2× Bombas guiadas
por láser/GPS
 2× Misiles
 18× Misiles antirradiación  4× Misiles
antitanque (3 por  4× Misiles aire-aire antibuque
soporte) de medio/largo  4× Misiles aire-
 4× Misiles aire-aire alcance aire de medio/largo
de medio/largo  2× Misiles aire-aire alcance
alcance de corto alcance  2× Misiles aire-
 2× Misiles aire-aire  1× Pod designador aire de corto alcance
de corto alcance láser  3× Tanques de
 1× Tanque de  2× Tanques de combustible de 1.000
combustible de combustible de 1.000 l
1.000 l l

También podría gustarte