Está en la página 1de 2

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de

Ica
Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica
I ME-03

La ascensión irrefutable

Quizás en el Perú gran parte de la


población se sienta conmovido por la
muerte del ex presidente Alan García
Pérez, por un acto muy cuestionable, en
tanto si lo hizo como una forma de
desprecio hacia su oposición o como una
forma de escapar de las autoridades que
le venían investigando, sea cual sea el
motivo de su decisión de suicidarse no fue
la mejor, ya que esto no solo trajo una
tristeza profunda hacia su familia, sino
también crear en el una imagen de cobardía por no afrontar las consecuencias
de sus actos. En fin, en el Perú a lo largo de la historia se ha observado la muerte
que algunos presidentes de distintas formas, que lo daremos conocer y de esa
manera cada uno se haga un cuestionamiento propio.

Agustín Gamarra Messia (1785-1841) Un político y militar que fue presidente del
Perú en dos ocasiones una de 1829 a 1833 y el otro de 1839 a 1841, como habéis
visto en su ultimo mandato no pudo completarlo debido a que falleció en pie de
lucha en la batalla de Ingavi, en Bolivia. Pero como
sucedió esto, de alguna forma Gamarra inicio una
nueva guerra contra Bolivia, justificándose con que
aún se actuaban en Bolivia partidarios de Santa Cruz,
quien por entonces se hallaba desterrado en el
Ecuador. El 18 de noviembre de 1841 ambos ejércitos
entraron en lucha en la llanura de Ingavi, donde
Gamarra al poco inicio de la guerra, cayo mortalmente
herido, de dos balas bolivianas, una le dio en la parte
interior del hombro derecho y el otro en el cuello del
mismo lado, que le causó la muerte. El ambicioso
mando que tuvo Gamarra acarreo grandes daños al
Perú que incluso le provoco su muerte.

Manuel Pardo y Lavalle (1834-1978) Fue un economista


y político peruano que ocupo la alcaldía de Lima en el
periodo de 1869 a 1870, y luego la presidencia del Perú
en el periodo constitucional de 1872 a 1876, siendo el
primer presidente civil constitucional. En 1874 Manuel
Pardo sufrió un atentado en plena vía publica de manos
del capitán del ejercito Juan Boza, quien disparo sobre el
mandatario varios tiros de revolver, sin que ninguno diera
en el blanco. Unos años más tardes lamentablemente
Manuel Pardo el 16 de noviembre de 1878,cuando ejercía

Asunto social y cultural


la presidencia del Senado, cuando se dirigía en coche a la puerta del Congreso, al
ingresar la guardia del batallón Pichincha le presento armas y Pardo hizo un gesto
para que cesaran los honores, en eso uno de los integrantes del batallón, el
sargento Melchor Montoya le disparo, en ello la bala le atravesó el pecho y fue a
clavarse en el muro, cayó desplomado en las baldosas del vestíbulo, Pardo se
encontraba moribundo y lamentable té murió perdonando a la persona que le causo
su muerte. Sin lugar a duda la patria se encontraba de duelo al perder a un gran
ilustre peruano.

José Balta y Montero (1814-1872) Fue un militar y


político peruano que ocupo la presidencia constitucional
del Perú de 1868 a 1872. Durante su gobierno se firmó el
Contrato Dreyfus para la explotación del guano, y celebró
grandes empréstitos en Europa, con los que inició un
ambicioso programa de construcción de obras públicas.
El mayor tomas Gutiérrez era ministro de guerra y
buscaba quedarse en el poder junto con Balta, pero Balta
desistió de hacerlo, es por ello que el 22 de julio de 1872,
Silvestre Gutiérrez con dos batallones, penetro el palacio
de gobierno y apreso al presidente Balta, para luego
proclamar a Tomas Gutiérrez como General del Ejército
y Jefe Supremo de la Republica. Esto desato rebeliones
entre opositores y los que estaban a favor. El 26 de julio
de esa mañana murió Silvestre Gutiérrez en una de las
muchas escaramuzas que ocurrieron en la capital, se dijo
entonces en represalia Marceliano Gutiérrez, ordeno la muerte del presidente Balta
que se encontraba recluido en el cuartel de San Francisco. La noticia de la muerte
del presidente causó tremenda conmoción entre la población limeña, que no
descansó hasta hacer justicia con sus manos y terminar con las vidas de los
hermanos Gutiérrez.

Ramon Castilla (1797-1867) fue un militar, estadista y


político peruano que llegó a ser presidente del Perú en
dos ocasiones: de 1845 a 1851 (como Presidente
Constitucional) y de 1855 a 1862 (inicialmente como
Presidente Provisorio y luego Constitucional). En 1863
asumió también por unos días la presidencia provisoria,
por fallecimiento del presidente Miguel de San Román. En
1864 Castilla fue elegido senador por Tarapacá y
presidente de su cámara; desde esa posición condenó la
política internacional del gobierno de Pezet frente a la
agresión de la escuadra española del Pacífico, por lo que
fue apresado y desterrado hasta las playas del Peñón de
Gibraltar, en febrero de 1865. Pero esta medida no
favoreció al gobierno, pues de todas formas Pezet fue
derrocado, gracias a la chispa revolucionaria que dejó encendida Castilla antes de
partir al destierro, lo que daría lugar al surgimiento de figuras pertenecientes a una
nueva generación.

Asunto social y cultural

También podría gustarte