Está en la página 1de 3

RESUMEN DEL CURSO DE PERFORACION DIRECCIONAL

DOCENTE: ING. CESAR PATRICIO VILLEGAS VILLAGOMEZ


En este documento en particular mostraremos un resumen de la información recibida en
este curso.
Basicamente la perforación direccional nace como una necesidad, la cual significa que
pueden existir obstáculos en la perforación vertical, o que también se requiera optimizar la
perforación para poder tener un mejor contacto con el yacimiento para su posterior
explotación. Esta planificación implicara que se realicen estudios minuciosos de acuerdo a
la formación, la ubicación, antecedentes y varios parámetros a considerar para poder
realizar la planificación de este tipo de perforación.
Primeramente vimos parámetros a tomarn en cuenta como lo es la limpieza del pozo, este
influye básicamente en el tipo de lodo a usar, en la perforación horizontal del tramo
tenemos que tomarn en cuenta la limpieza del pozo, esta influida por el tipo de trepano a
usar para generar recortes de menor volumen y asi evitar el atascameinto de la
herramienta; otro factor importante a tomar en cuenta es la presien del fluido de
perforación, esto para evitar que se lave el pozo.
La innovación del uso de trepanos PDC, esto básicamente para tener un mejor rendimiento
del mismo, si bien en una planificación es necesario realizar una simulación acorde a las
condiciones de la formación la trayectoria y la ubicación del pozo, es necesario conocer que
el tipo de tecnología usada en el trepano será un factor fundamental para el rendimiento
del mismo.
Objetivos de alta presicion, necesitamos saber que tenemos que realizar una trayectoria
teniendo en cuenta evitar la colision con pozos vecinos, es necesario tener datos de pozos
vecinos y regirse a normativas para evitar este tipo de incidentes.
El WOB en pozos horizontales, básicamente ya no depende del peso generado desde
superficie, se debe realizar una configuración direrente en los BHA, como por ejemplo: se
sustituirá los DC por HW extra pesados y se los pondrá encima de los BHA de fondo de pozo,
esto básicamente para evitar la compresión de la tubería y también se podría mencionar la
tortuosidad.
Torque y arrastre, tener en cuenta que se debe realizar una simulación de la misma para
determinar los puntos de inflexión en nuestra perforación.
Perforación de pozos HP y HT, básicamente es tener en cuenta que las herramientas y/o
equipos de de nuestro arreglo de perforación tienen que ser diseñados para las condiciones
de pozo en P y T a las cuales van a trabajar, realizar una hidráulica para esas condiciones.
Sidetrack en Open Hole, esta desviación se puede realizar para evitar domos salinos, o en
su caso para desviar las patas de perro; ahora la técnica usada en hoyo abierto es usando
un chorro de presión de lodo para generar el camino o la inclinación necesaria.
Sidetrack en Casing, básicamente consiste en poner cuñas dependioendo el angulo al que
se desea desviar y bueno realizar la perforación con una fresadora en la tubería de
perforación para abrir una ventana, hay que considerar el arreglo de fondo
(estalibilizadores, motor de fondo, ancla).
Perforacion de Pozos ERD, este tipo de peroración debido al alcance extendido que tienen
es decir, que el tramo horizontal es 2 veces mayor a la TVD, las mayores consideraciones
son de realizar una planificación única para cada pozo, ya que al realizarse una perforación
horizontal no se sabe cuando habrá una diferencia de presión, otras características a tomar
en cuenta son los problemas de torque, arrastre, compresión.
Bueno después vimos los motores de fondo, las partes, el mecanismo de funcionamiento y
los beneficios que tenemos con este tipo de equipo, lo mas importante a tomar en cuenta
es el tipo de lodo a usar con el motor de fondo. Existe una variada de motores de fondo,
como también diferentes tecnologías y todo esto dependerá de la trayectoria en la
planificación de la trayectoria.
Las turbinas de perforacion su funcionamiento básicamente consiste en impulsar las
turbinas con el lodo de perforación, la diferencia es que si se necesita mayor RPM se puede
aumentar el numero de turbinas a diferencia de el Motor de Fondo.
El sistema RSS, no hace falta detener la perforación se tiene un mayor control de la
tortuosidad del mismo y se pueden tener 2 tipos: Push the bit y Point the bit, tiene un
sistema que controla las variaciones de caudal, se conecta facilemnte a un MDW y detecta
las RPM girando. Es un sistema mas sofisticado y puede realizar una trayectoria mas limpia
y directa.
Vimos las características entre LDW y MDW, el cual necesitamos para medir distintos
parámetros necesarios conocer en superficie el cual no entraremos en detalle, ya que es
una información que no influirá en la planificación del pozo, también vimos el uso de wirline
que es un poco mas obsoleto pero mas preciso, se vio la telemetría del lodo, la cual genera
pulsaciones las cuales en superficie se convierten en información.
A continuación mencionaremos los factores mas importantes aprendidos en el curso para
realizar la planificación de un perforación direccional.
Tener la trayectoria y objetivo – ubicación – tipo de formación – los antecedentes – las
herramientas de fondo que tenemos disponibles – offset de referencia y la presicion de las
herramientas a usar.
En el arreglo de los BHA tener básicamente que herramientas tenemos disponibles, la
trayectoria( si se necesita control vertical), el tipo de formación determinara el equipo a
usar, minimizar las vibraciones y la tortuosidad, tener claro el tipo de arrglo y accesorios
BHA acorde a la trayectoria, utilizar un lodo acorde a nuestra broca, el tipo de formación
para obtener una mejor limpieza de pozo.
El diseño de la broca, se realizara una simulación para una mayor rentabilidad y tomar en
cuenta el WOB y RPM.
Y los resultados que se tendrá, cabe recalcar que no siempre se podrá controlar la dirección
deseada del pozo.
Este curso básicamente nos enseña la planificación de un pozo direccional teniendo en
cuenta los parámetros los cuales lo hemos detallado en este resumen.

También podría gustarte