Está en la página 1de 2

Artículo El artista José Tola entrega un manifiesto que adquiere sentido con la inminente exposición de doce

vitrales.
 

Tola Según Tola

La muestra consta de vitrales donde se incorpora, a manera de collage, entre otras cosas, ampolletas, balas y sangre. Desde el
17 de agosto en la galería Lucía de la Puente, Paseo Sáenz Peña 206, Barranco.

No contento con la magia que su obra plástica irradia, el artista Tola nos entrega en esta
oportunidad un sorprendente manifiesto artístico y vital. La razón de este feliz accidente es uno
de esos imprevistos que abundan en el oficio periodístico: se tuvo que cambiar, con la venia del
artista Tola, la fecha pactada para una entrevista. En la nueva cita –al día siguiente de la inicial–
su pareja nos esperó con el texto impreso que a continuación va a leer y en el que al estilo de
Truman Capote el artista Tola se entrevista. El argumento de este inusual –y no pactado– cambio
es un vaticinio: cree que Caretas se interesa en el escándalo y no en su obra. Ello debido a una
pregunta telefónica sobre su tan publicitado ataúd –el artista Tola ha hablado de ese artefacto en
diferentes entrevistas– y la posibilidad de un retrato con éste. Negada tal posibilidad, la entrevista
se mantuvo y así luego de ser aceptados en su casa­taller­santuario, recibimos el hermoso texto
con el que el artista Tola nos bendice en esta edición y que reproducimos con la autorización del
caso. Gracias, artista. (J. C. Méndez)

Son 4.43 de la mañana. No tengo ganas de dormir, ni comer, ni leer. Llevo siete u ocho años sin ver
televisión, ni leer periódicos y después de esta entrevista seguiré resolviendo la tercera fase del vitral en
el que estoy trabajando y en el que me imagino no tienes ningún interés para el “artículo de tres o cuatro
páginas” que, según me dices, me quieres dedicar. Esa oferta la conozco. Se le hace a todo incrédulo,
principiante y reconozco que es una atractiva tarjeta de presentación. Ojalá te valga a ti también la pena
no conocernos. Te dejo este texto. Si te sirve, bien, si no devuélvemelo. No me gusta tener papeles
míos tirados por allí.

Me han dicho que estás interesado en que hablemos sobre mi ataúd. Ya veo por dónde va la cosa. Me
suena al mismo estilo de un artículo publicado sobre mí y mis hijas en una revista muy prestigiada. Esa
vez fueron diez páginas de sensacionalismo barato plagado de imágenes tergiversadas y difamatorias...*
Lo lamento, pero es así un poco como te imagino...

Sobre lo que expondré y llevo trabajando más de un año, no creo que te interese. Estoy seguro que tu
entrevista girará en torno al ataúd y qué sé yo, si lo estoy haciendo porque, como dicen, ya presiento mi
muerte. Luego me pedirías fotografiarlo y si yo fuera un poco más estúpido me dirías que me meta en él
para una foto donde se vea la comodidad en la que un día voy a descansar...ja, ja.

No creo que este texto se vaya a publicar. No pienses que escribo como un estúpido con alguna ilusión
de ese tipo. Estoy acostumbrado a utilizar mi tiempo en hacer demasiadas cosas sin utilidad alguna. Así
es mi vida y así es el arte.

–Bueno, los vitrales los empecé por una necesidad de aislar mi taller del mundo exterior y....

–Cuéntame por dónde has viajado. ¿Es cierto que has estado en treinta y tres países y que has visto y
te han sucedido cosas muy extrañas? Dime ¿es cierto que una vez en África una serpien...? Y esa
mujer que un día o quién fue que casi...?
Esa sería tu entrevista y yo estoy trabajando en mis cosas y ya no estoy para esos relatos que se dan
por inventados, siendo ciertos o “no”... Ya da lo mismo. Dentro del ostracismo y automarginamiento en el
que vivo, te imaginarás lo poco que eso me importa.

Empieza la entrevista. Me tomaste de improviso...

–¿Qué tienen de importante estos vitrales para ti? 
Me digo: buena pregunta, empezamos bien.
–El planteamiento en relación al vitral tradicional es muy marcado. He utilizado una técnica de soldadura
distinta, la incorporación de elementos nuevos en el vitral proyectan una imagen viva y se vuelven parte
de uno. Están cargados de una interioridad, un individualismo con vida propia ...

–¿Cómo así...?
–En ellos la luz... mejor te repetiré lo que me escribió un amigo de Sevilla. A tus vitrales no los atraviesa
la luz, sino que la crean, más pura, una luz que sólo existe en las profundidades. Además incorporan una
serie de objetos que jamás pensaría en utilizar un vitralista. Te enumero algunos de ellos: cangrejos,
Cds, relojes, papel moneda, monedas goteadas con sangre mía y ajena, relojes marinos y de pulsera,
anteojos, poemas, un pasaporte, alas de mariposas, prendas interiores femeninas, hipocampos...

Bueno Tola, ya veo que son muchas cosas, ya sé... pero dime, ¿de qué color es tu ataúd, qué forma
tiene...?
–Son diecinueve los vitrales realizados y trece los que se va a exponer. El último es completamente
experimental. Tiene 7.30 cm de espesor. Es realmente un sugerente experimento sobre los elementos
que se puede incorporar al vitral tradicional, renovándolo desde esa perspectiva. Es otra visión. Creo –y
esto puede parecer un tanto pedante– que puede haber algunos aportes a la tradición del vitral. Para mí
al menos.

–¿Y hay algo ahora dentro del...?
–Dejo constancia que siento que he hecho modificaciones al estatismo en el que para mí se hallaba el
vitral desde hace siglos. En esto “rayé” con todo. La concepción, realización, materiales, vacíos,
texturas, colores... Hay nuevas propuestas de solución a su estructura y una capacidad de
desplazamiento que no se había planteado...

–¿Y...?–, quise preguntar a Tola. 
–Es raro también lo que pasa con la luz. Si ésta viene de la parte posterior del vitral se crea una
percepción muy distinta a si la luz viene de una iluminación frontal, produciéndose una segunda
interpretación.

Ya te aburrió, no? No tiene nada de escandalosa. No es la entrevista que te interesaba conseguir. Ven
otro día y te contaré cómo me pasó un camión por encima, te relataré mis viajes y todo “aquello que vi y
me sucedió”. Te puedo contar la lapidación a una mujer en oriente, un arrastramiento aquí en occidente.
Las cosas que he hecho y las que dejé de hacer.

Bueno, aquí tienes tu entrevista. Si me equivoqué contigo, disculpa o culpa a otro periodista, o a quien te
pasó la noticia de que era un monstruo que te iba a matar a balazos o cortar la cabeza... Dime, ¿sabes
de alguien a quien le interese seriamente el tema de los vitrales realizados de esta forma?
–No...

Bueno, entonces, hasta la vista. Nada te ha pasado. No has perdido tu tiempo, ni tu grabadora y ten la
historia como tuya porque así fue. Tú fuiste quien la consiguió llamando e insistiendo incesantemente.
Pero no puedes dejar de reconocer que al no recibirte, no te expusiste a nada y quizá hasta te libraste de
que te despellejase vivo y te rociara con limón y sal para oírte cantar a gritos esas aburridas óperas que
tengo que escuchar gratuitamente de cada pobre desgraciado que viene buscando una última
experiencia. Esta es una casa vacía.
 

“Tola: Álbum sin familia”. Una historia de Sergio Vilela. Revista Etiqueta Negra, Año 1, Número 6. (N. E.)

Ver más en Artículo
Buscando entender a Eliane
Las Lecciones de Camisea
Juegos Guerreristas
La Sorpresa en Villa Mercedes
El Repartidor
El Miedo de Almeyda
Venezuela: Hora Cero
Beber para Contarla
La Muerte Blanca
Tola Según Tola
El Perú le Dió Cuerdas
Curriculum de Peso
Examinador Disponible
Fibra Óptima
Llegó la Mágica Charrería
Puente de Paz
República Emplumada
Un Siglo de Instantes
¡Eso!

También podría gustarte