Está en la página 1de 9

I.

INTRODUCCIÓN

El Perú es una realidad socioeconómica y culturalmente heterogénea, multiforme, desigual.


Nuestra realidad lingüística también es así: somos una realidad plurilingüe y multicultural.
En nuestro territorio coexisten una diversidad de lenguas y culturas. Para confirmar esta
afirmación bastará con observar la cantidad de lenguas y dialectos hablados en nuestra
ciudad de Lima: que es un verdadero microcosmos de esta realidad lingüística y cultural.
Además, hay que recordar que según la Constitución Política del Perú, art. 48, son lenguas
oficiales del Perú el castellano, el quechua, el aimara y todas las lenguas amazónicas en los
lugares donde predominen. El objetivo del presente trabajo es evidenciar la complejidad
lingüística del Perú, las causas y consecuencias de esta realidad multilingüe, y, por ende,
de la diversidad de culturas; además de invitar a la reflexión y una mejor intercomunicación
entre los integrantes de uno u otro grupo lingüístico –y cuánto mejor si esto se refleja en las
aulas y se pone en práctica la educación bilingüe e intercultural según las regiones y la
lenguas y culturas regionales o locales.

II. TERMINOLOGIA LINGÜÍSTICA

Para lograr nuestro objetivo, reflexionaremos sobre alguna terminología lingüística, luego
analizaremos las causas y las consecuencias para que exista el multilingüismo. Además
observaremos qué lenguas nativas son habladas en el Perú y reflexionaremos sobre el
problema del bilingüismo y la interculturalidad.

PLURICULTURALIDAD: Se llama así a la existencia de varias culturas en un determinado


espacio geográfico.

FAMILIAS LINGÜISTICAS: Conjunto lenguas hermanas que comparten un mismo origen y


rasgos lingüísticos comunes; posteriormente mencionaremos cuántas y cuáles son estas
familias en el Perú.

LENGUA MADRE: Aquella que origina a otras lenguas. Un ejemplo claro de lengua madre
es el latín, que es una lengua a partir de la cual son originarias todas las lenguas romances
o neolatinas (entre ellas el francés, el español, el italiano, el portugués, el rumano, el gallego,
etc.).
DIALECTO: Variación regional de una lengua. Conocido comúnmente como dejo o acento.

LENGUA MATERNA: Lengua de la madre; es la primera lengua que adquiere el hablante

INTERLECTO: Es la interferencia de la lengua materna en la una segunda lengua adquirida.

DIGLOSIA: Bilingüismo subordinado. Coexistencia desigual entre dos lenguas; una lengua
es privilegiada y otra discriminada por razones sociales, culturales y económicas.
III. REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ: multilingüismo y pluriculturalidad

Ya hemos definido los términos multilingüismo y pluriculturalidad; en seguida, veremos las


causas. Antes, mencionaremos que el multilingüismo tiene dos causas: lingüísticas y no
lingüísticas. Las primeras son aquellas que son motivadas por aspectos enteramente
lingüísticos (formación de dialectos y fragmentación de lenguas a partir de estos dialectos)).
Las causas no lingüísticas son motivadas, en cambio, por razones extralingüísticos
(invasiones, migraciones, etc.).

3.1 CAUSAS

Veamos en primer término las causas lingüísticas:

• DIALECTIZACIÓN: Es el proceso de asimilación y diversificación de dialectos en la


formación de una lengua. No hay lengua que no sufra este proceso de dialectización, puesto
que los dialectos o las variaciones regionales son connaturales a una lengua.

• FRAGMENTACICIÓN: Las lenguas se fragmentan a partir de sus dialectos y generan


nuevas lenguas. Es precisamente lo que sucedió con el latín, por mencionar un ejemplo
claro y evidente. Inicialmente existían los dialectos del latín según las regiones diversas
lingüística y culturalmente; luego el latín se fragmenta y deriva en lo que hoy llamamos las
lenguas romances o neolatinas.

Las causas extralingüísticas son estas:

• MIGRACIÓN: Desplazamiento de grupos humanos del campo a la ciudad en busca de


mejores condiciones de vida. La década de los años 50 y 60, el nuestro país se ha observado
masivos desplazamientos de campesinos e indígenas de las diferentes regiones del Perú;
cada grupo humano se desplazó hacia las ciudades capitales, principalmente costeñas, y
sobre todo a Lima (esto también y ante todo es un problema vigente, generado por el
centralismo), en busca de mejores oportunidades económicas, sociales y culturales.

• INVASIONES: Las invasiones son hechos que han marcado nuestra realidad. En la
actualidad, por ejemplo, mayoritariamente somos hispanohablantes producto de una
imposición política, militar, económica y cultural.

• PLURICULTURALIDAD: Hay una diversidad de culturas y etnias que constituyen nuestra


nación. Esta diversidad cultural implica, al mismo tiempo una diversidad lingüística puesto
que cada grupo cultural tiene su propia lengua con sus respectivos dialectos.

3. 2. CONSECUENCIAS

DIGLOSIA: Hemos dicho que la diglosia es la existencia de un bilingüismo subordinado.


Entonces, la consecuencia más penosa e inmediata es la diglosia que consiste en la
presencia de dos lenguas en un mismo territorio donde la sociedad privilegia más a una
(castellano) por razones culturales, sociales y políticas y menosprecia a otra (quechua,
aimara, o cualquier otra lengua nativa).

EXTINCIÓN:

Producto de la falta de apoyo de parte del Estado y la no difusión de las lenguas aborígenes
muchas lenguas se extinguen. Para muestra podemos mencionar las siguientes lenguas:
puquina, culle, tallana, mochica, sechurana, chachapoyas, etc.
Además, cabe mencionar que es una realidad penosa que muchas de las lenguas
amazónicas (incluso el quechua y el aimara) es en un acelerado proceso de extinción,
debido a la castellanización impuesta por el Estado; una de estas modalidades de
castellanización, precisamente, es la educación monolingüe en habla hispana y la
alfabetización: se alfabetiza eminentemente en lengua castellana.

IV. LENGUAS HABLADAS EN PERU

Las lenguas habladas han sido clasificadas en dos grupos: las lenguas amerindias y las
lenguas no amerindias. Las primeras son aquellas lenguas que se hablaron en el
Tahuantinsuyo y son originarias del continente americano, junto unas 600 lenguas más de
este grupo, cada cual con sus propias características y diferencias. Las lenguas no
amerindias, en cambio son aquellas lenguas originarias de otros continentes: castellano,
inglés, chino, francés, portugués, italiano, alemán, etc.

4.1. LENGUAS AMERINDIAS

También llamadas vernáculas, nativas o aborígenes. Son, como ya se dijo, aquellas lenguas
nativas del Perú, las que estuvieron presentes antes de la llegada de los españoles.

Según el lingüista norteamericano Joseph Greenberg, las lenguas nativas de América se


derivaron de una lengua hipotética llamado “El amerindio”, lo cual sería como el Indoeuropeo
en el caso de las lenguas de Europa occidental y parte del Asia.

Las lenguas amerindias se hablaban desde el actual territorio de Canadá, hasta las tierras
de la Patagonia de Chile. Se estima que hay 600 lenguas amerindias en la actualidad,
habladas por alrededor de 18 millones de personas.

Esta información es valiosísima debería ser motivo de mayores estudios y necesitan una
mayor atención por parte del Estado y la sociedad hegemónica económica, social y
políticamente. Esperemos que la clase gobernante tome una actitud más inclusiva y una
verdadera voluntad política para proteger y velar por estos grupos culturales y lingüísticos
que nos preocupan ahora. No olvidemos que si una lengua se extingue, en realidad se está
extinguiendo toda una cultura y un saber ancestral y milenario en cuanto a ciencias,
ingeniería, medicina natural, entre muchos otros beneficios que se terminarían en el olvido,
relegados tras las generaciones posteriores y tras la castellanización inminente.

Las lenguas amerindias se agrupan en lenguas andinas (dos familias lingüísticas: quechua
y aru) y lenguas amazónicas (16 familias lingüísticas).

Las lenguas amerindias en el Perú, como se observa se agrupan en dos: las lenguas andinas
y las amazónicas. Las andinas están formadas por dos familias lingüísticas: la Quechua y la
Aru; en cambio las lenguas amazónicas están agrupadas en 16 familias lingüísticas con sus
respectivos dialectos.

FAMILIA QUECHUA

Es la familia lingüística más hablada en América (Perú: 3 199 474 hablantes). Es hablada
en 20 de los 24 departamentos (No es hablada en Tumbes, Piura, La Libertad y Tacna)
Según el lingüista Alfredo Torero, se originó en la costa central (Chincha) y se difundió por
razones socioeconómicas. Este mismo lingüista sanmarquino ha clasificado al quechua en
Quechua I y Quechua II (anexamos cuadros)

FAMILIA ARU

Es la segunda familia lingüística más hablada del Perú y la tercera más importante de
Sudamérica (después del quechua y el guaraní-tupí). Está conformada por dos lenguas:
(cauqui y aimara).Es hablada en cuatro países de Sudamérica (Perú, Bolivia, Chile y
Argentina).Fue estudiada por Marta Hardman.

LENGUAS AMAZÓNICAS

Está formada por 42 lenguas diferentes. Están en proceso de acelerada extinción (debido a
factores sociales, políticos, culturales, económicos y religiosos). Han sido agrupadas en 16
familias lingüísticas Población aproximada de hablantes: 170 000.

V. EL PROBLEMA DEL BILINGÜISMO Y LA INTERCULTURALIDAD

Actualmente el Estado, a través del Ministerio de Educación y el Proyecto Curricular


Nacional, promueve la educación bilingüe e intercultural; además de inclusiva. Es una
excelente iniciativa que, sin embargo, todavía está en proceso de asimilación. Esto es que
el proyecto está dado, ahora falta que se ponga en práctica y que el Estado promueva real
y efectivamente este proyecto que parece positivo y más integrador. Hace falta entonces
mayores incentivos, capacitaciones y publicidad. Esto compete tanto al Estado como a las
universidades que detenta una facultad de educación y a los maestros que están en ejercicio
de su profesión. Si no estamos capacitados para llevar a cabo este proyecto educativo,
entonces ¿quién lo hará por nosotros?

Educación y alfabetización no debe ser nunca sinónimo de castellanización: es necesario


que valoremos y preservemos cada una de nuestras culturas y lenguas nativas y que
trabajemos por una sociedad más justa y por un Perú más digno.

Finalmente, un factor primordial asociado a la pervivencia actual de las lenguas nativas es


la pobreza. La pobreza extrema nos permite entender tanto su pervivencia como -
paradójicamente- su retraimiento. En las diez provincias clasificadas como de menor índice
de desarrollo de la niñez en el Perú, el 83% de la población tiene una lengua indígena como
lengua materna (UNICEF-INEI 1995:34). Situación parecida se da en Bolivia. ¿Quién puede
querer seguir hablando la lengua que lo identifica como extremadamente pobre? Es también
significativo que tanto en el Perú como Bolivia esas 10 provincias más pobres son de
predominio quechua (salvo dos provincias amazónicas, una en cada país). Es decir: ¿a más
pobreza, más persistencia de la lengua indígena? o ¿a más persistencia de la lengua
indígena más pobreza? La pobreza parece contribuir, en una primera instancia, al
mantenimiento alto de la lengua. Pero cuando la población está en perspectiva de salir de
la pobreza (migración, comercio creciente, más y mejor escolaridad, etc) entonces parece
necesario que las mejoras en el nivel de vida conlleven también abandono de la lengua
asociada a la pobreza.
El idioma español llegó al Perú en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la
época, recibiendo poco después fuerte influencia del Dialecto castellano.[1]

En un inicio fue hablado sólo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural
andino continuó hablando el quechua, aimara y las demás lenguas indígenas por cuatro siglos,
siendo mayoritarias hasta la primera mitad del siglo XX. Luego de entonces,[2] la
discriminación anti-indígena, la imposición del español por parte del gobierno peruano, la
irrupción de los medios de comunicación masiva y la migración rural después de 1940
reconfiguran el mapa dialectal del Perú.

Dialectos en el Perú

Español Andino

Artículo principal: Español andino

Es el típicamente empleado en la sierra (más marcado en el ámbito rural). A diferencia de


países limítrofes como Ecuador o Bolivia donde es el habla estándar, tradicional fue siempre
estigmatizado por la sociedad culta limeña.[3]

Principales características

En lo fonológico se distingue típicamente por su tiempo lento y ritmo peculiar, asibilación de


/rr/ y /r/ y una aparente confusión entre las vocales /e/ y /o/ con la /i/ y la /u/,
respectivamente (lo que en realidad ocurre es que los hablantes de castellano andino
producen vocales intermedias entre /e/ - /i/ y entre /o/ - /u/[4]). Además de pronunciar con
mayor fuerza que en la costa el sonido de la “s” originalmente apical sin aspirar y de las
consonantes en general, en detrimento de las vocales. Otros rasgos distintivos son la
preservación del sonido lateral de la “ll”, a veces ultracorrecciones, y el cambio de la “c” y “g”
implosivas por “j” /x/.

En cuanto al plano morfosintáctico son típicos:

La confusión o unificación del género y número

A ellas lo recibí bien. La revista es caro.

El abuso de los diminutivos –ito e –ita

Vente aquicito. Sí, señorita, ahí están sus hijos.

El loísmo

Lo echan la agua. Lo pintan la casa.

La duplicación de los posesivos y objetos


Su casa de Pepe. Lo conozco a ella.

La ausencia de artículos o su empleo redundante

Plaza de Armas es acá. La María está loca.

Empleo de la preposición ‘en’ frente adverbios locativos:

Todo caerá en su encima.

Uso de “nomás” y “pues” después del verbo

Dile nomás pues.

Uso del verbo al final de la frase

Está enojada dice.

Uso del pretérito compuesto por el simple y del modo indicativo por el subjuntivo en las
subordinadas.

Español peruano ribereño o limeño

Artículo principal: Español peruano ribereño

Hablado por gente adulta de ascendencia limeña o de larga estadía en la capital o en la costa (y
de poco contacto con el grupo social migrante); tuvo antaño y tiene aún la fama de ser (más en
lo que a pronunciación se refiere) uno de los más casticistas de toda la América ribereña.[5][6]
[7] Es, pese a ser hablado propiamente por una minoría (alrededor del 15% de la población de
Lima) [8], la base del español peruano “normativo”.[9]

Rasgos característicos

Las vocales se pronuncian con la misma duración, a diferencia del dialecto andino en la cual se
intercambian las vocales.

La /rr/ y /r/ en todo contexto se pronuncian sin fricativizar.

La “s” es predorsal y se aspira generalmente en posición final ante consonante, pero no ante
pausa o vocal (esto último rasgo distintivo de Venezuela y el Caribe).

La “j” y”g” (ante e-i) se pronuncian de forma palatal, no velar, ni aspirada.

La “n” al final de sílaba se pronuncia velar (no alveolar como en México o Argentina).

La /d/ final se convierte en /t/ o se elide en la gran mayoría de las palabras.

Existe yeísmo, ya detectable en hijos de andinos nacidos o criados en Lima, tanto al escribir
como al hablar.

Tendencia a eliminar el hiato en las palabras con el sufijo –ear en las personas de clase baja,
principalmente descendientes de andinos.

Descuido en el habla de presentadores, quienes 'popularizan' voces de replana como 'tronco


seco', o fuera de su campo semántico como al no usar 'profesionalidad'.[10]

Se habla más lento. Ha bajado la frecuencia.


Hay omisión de preposiciones. Influencia de diarios de 'tendencia popular' que resaltan el
lenguaje callejero.

Se usa construcciones que son del español americano en general, pero existen también las que
son de origen propio, así mismo términos y expresiones tradicionales muy frecuentes; el más
arraigado de los quechuismos es la voz familiar “calato” por desnudo.

Español amazónico

Artículo principal: Español amazónico

Se desarrolló especialmente al contacto del español andino y limeño con las lenguas
amazónicas sin que éstas hayan influido mucho. Posee una distintiva estructura tonal.

Fonéticamente se caracteriza por:

La sibilante /s/ resiste a la aspiración

Hay confusión de “j” (aspirada en situación interior) con f (siempre bilabial).

Ej “San Fan”, San Juan

Hay oclusivización de las intermedias /b/ /d/ /g/ en ascenso tonal con aspiración y
alargamiento de la vocal.

Los fonemas /p/ /t/ y /k/ se realizan con una aspiración

La /y/ tiende a africarse (al contrario de la costa).

También hay asibilación, no muy fuerte de vibrantes

El cambio en el orden sintáctico más reconocido es la anteposición del genitivo.

El loísmo es una peculiaridad de ciertos dialectos del español que consiste en la sustitución del
pronombre personal "le" (que representa generalmente al objeto indirecto) por "lo" (que se
reserva, en dialectos no loístas, para el objeto directo).[1] Desde el punto de vista del español
normativo la Real Academia Española condenó el loísmo en 1874 [cita requerida] y lo
considera un vulgarismo.

Español peruano ecuatorial

En Perú es hablado en el departamento de Tumbes, y su centro está en la costa del Pacífico de


Ecuador y Colombia.
Es una transición entre el dialecto ribereño y el caribeño, que tiene una notable influencia del
dialecto canario y del dialecto andaluz, una gran influencia africana y palabras del taíno. Este
dialecto es el que escuchamos en los cantantes de salsa, merengue y reggaetón.

Características

Énfasis en las vocales en detrimento de las consonantes

Elisión de la /s/ al final de la palabra o antes de una consonante

Elisión de la /r/ ante cualquier palabra que comience con vocal y al final de la palabra

El español ecuatorial o colombiano-ecuatoriano chocoano o costeño, que incluye partes de la


Costa Norte de Perú, es un dialecto del idioma español, transición y combinación entre el
dialecto caribeño y el peruano ribereño. Es hablado en la costa pacífica de Colombia y del
Ecuador. Las principales ciudades que tuvieron influencia lingüística en esta región son Bogotá,
Guayaquil y Quito. El centro urbano principal de la región es Guayaquil.

En el caso peruano este acento es típico del habla particular de los denominados Afroperuanos
y mestizos de la costa norte en lo que hoy son los departamentos de Lambayeque, Piura y
Tumbes. Las comunidades afroperuanas de la provincia de Morropón por ejemplo; verifican
con el hablar del Español Ecuatorial y con su subdialecto el Español norperuano ribereño,

El español peruano es producto de la mezcla de la civilización andina, el proceso cultural


español y los aportes africanos.

En Perú, la lengua con la mayor cantidad de hablantes es el español (83,9% de la población). Le


siguen las lenguas indígenas, con el quechua a la cabeza, con un 13,2%, y el aimara, con un
1,8%.

Esta diversidad lingüística es entendible por la historia de este país, que fue conquistado por
los españoles. En un primer momento, el español solo fue hablado por los españoles y los
mestizos de las ciudades, mientras que en el campo se siguió hablando el quechua y las demás
lenguas indígenas por 4 siglos, hasta la primera mitad del siglo XX. Fue en ese entonces que se
impuso el español por parte peruano y coincidió con el estallido y la “inclusión en los hogares”
de los medios de comunicación masiva.
 El español de Perú tiene características distintivas respecto del español que se usa en
el resto del continente.

Veamos cuáles son, pues, esas diferencias.

El español peruano es producto de la mezcla de la civilización andina, el proceso cultural


español y los aportes africanos.

En Perú, la lengua con la mayor cantidad de hablantes es el español (83,9% de la población). Le


siguen las lenguas indígenas, con el quechua a la cabeza, con un 13,2%, y el aimara, con un
1,8%.

Desde el punto de vista legislativo, el español es la lengua oficial, pero también lo son las
demás lenguas indígenas, en los lugares en donde predominen.

El quechua debe entenderse como una macrolengua, ya que existen más de 25 variedades de
quechua en Perú. Además del quechua, hay muchas otras lenguas indígenas, como las pano y
las arahuacas.

Esta diversidad lingüística es entendible por la historia de este país, que fue conquistado por
los españoles. En un primer momento, el español solo fue hablado por los españoles y los
mestizos de las ciudades, mientras que en el campo se siguió hablando el quechua y las demás
lenguas indígenas por 4 siglos, hasta la primera mitad del siglo XX. Fue en ese entonces que se
impuso el español por parte peruano y coincidió con el estallido y la “inclusión en los hogares”
de los medios de comunicación masiva.

El español de Perú cuenta con 4 dialectos: el ecuatorial, el ribereño, el andino y el amazónico.

También podría gustarte