Está en la página 1de 30

MECANOTERAPIA

• CON FINES ESTETICOS Y


TERAPEUTICOS.
• SU APLICACIÓN ES EN LA SUPERFICIE
DE LA PIEL.
• NO HAY CORRIENTE ELECTRICA
APLICADA AL CUERPO.
• FENOMENOS MECANICOS QUE SON
LOS QUE ACTUAN SOBRE EL
ORGANISMOS.


• SE DEFINE COMO EL COCIENTE
ENTRE LA FUERZA
PERPENDICULAR EJERCIDA
SOBRE UNA SUPERFICIE Y EL
VALOR DE DICHA SUPERFICIE.
S

P= F
S F
• MANGNITUD ESCALAR.
–PASCAL
–ATMOSFERAS(atm)
–BARES
–mmHg
–Torr.
Un gas o un liquido que se encuentren en el
interior de una conducción, ejercen una
presión sobre las paredes. A este efecto se le
llama presión manométrica. Eje: toma la
tensión arterial, la presión de un neumático de
un carro
•Corazón. Bomba orgánica
que impulsa la sangre para que
circule a través de un circuito
formado por Vasos sanguíneos. El
flujo de sangre que origina no es
continuo si no que se produce por
pulsos a una frecuencia de 60 a 80
pulsos por minuto .
• En una población sana, el valor
máximo de la presión de salida,
denominada presión sistólica, es de
120mmHg, y el valor mínimo es de
80mmHg llamada presión diastólica.
• Vasos sanguíneos.
Encargados de distribuir la
sangre que sale del corazón por
todo el organismo, unos la
transportan hasta los pulmones
donde se realiza el intercambio
de gases con el aire exterior Arterias: portan la sangre que sale
(circulación menor) . del corazón
Y otros encargados de portar la Capilares: de estrecho calibre,
sangre para que se lleve a cabo son los que hacen el intercambio de
gases con las células
el intercambio inverso en las
células de todo el cuerpo Venas: son los vasos encargados
(circulación mayor) del retorno de la sangre al corazón
• Vasos linfáticos.
Encargados canalizar y conducir la linfa que se
forma en los tejidos hacia el sistema venoso
arrastrando con ella todos los residuos y restos
celulares formados
Dependiendo de si la presión aplicada
esta por encima o por debajo de la
presión atmosférica y de las diferentes
formas de aplicación.
MAYOR A Presión Atmosférica
760mmHg
• A. preso terapia
• B. pulverizadores y duchas.
MENOR A
• C. aspiración (ventosas).
Generalmente se utilizan
compresores de diferente
capacidad eléctricos
controlados que producen la
presión ya sea por debajo o por
encima de la atmosférica,
mediante una serie de
conexiones y válvulas
neumáticas dirigen esa presión
a los dispositivos que se aplican
sobre la superficie
• VALORES DE PRESION

Los valores aproximados de las presiones del


sistema circulatorio en una persona sin
problemas de salud son:
Presión arterial (80-120)mmHg.
Presión venosa 40mmHg.
Presión linfática 20mmHg.
• RESPECTO ALOS EQUIPOS
–CONTROLAR QUE EN NINGUN MOMENTO SE
SOBREPASEN LOS LIMITES DE PRESION
PREESTABLECIDOS.
–EL INFLADO O DESINFLADO DE LAS BOTAS O
BRAZALETES DEBE HACERCE DE FORMA GRADUAL.
–NO INFLAR LAS BOTAS O BRAZALETES SIN ESTAR
PUESTAS SOBRE UNA PERSONA
–VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD
Y SEGURIDAD ELECTRICA.
• LIMPIEZA HIGUIENE Y DESINFECCION
–PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE LAS BOTAS O
INFLABLES.
–PROTOCOLO DE LIMPIEZA PARA LA PARTE EXTERIOR
DEL DISPOSITIVO.
–DEMAS APLICADOS EN UNA CABINA DE ESTETICA.
• MANTENIMIENTO Y CONTROL
• VERIFICAR LA HOJA DE VIDA EN LA CUAL
CONSTE QUE FUNCIONA EN LOS RANGOS Y
PARAMETROS DEL DISEÑO.
• REGISTRO PERIODICO DE MANTENIMIENTOS
PREVENTIVOS.
• REGISTRO INMEDIATO DE
MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS.
• FAVORECER LA CIRCULACION
DE RETORNO, TANTO
LINFATICA COMO VENOSA.
• ESTIMULACION DE LA
REABSORCION DE LIQUIDOS
INTERSTICIALES.
• MEJORAR EL DRENAJE
LINFATICO ACTUANDO SOBRE
LOS VASOS LINFATICOS Y
TAMBIEN SOBRE LOS
GANGLIOS
• REABSORCION DE EDEMAS
CONSIGUIENDO UN EFECTO
ANTIALGICO Y RELAJANTE .
• Estímulo de la circulación de retorno
venosa y linfática.
• Mantenimiento de la normal circulación de
retorno.
• Prevención de varices en presencia de la
sintomatología que las precede (pesadez
de piernas, piernas cansadas, edema,
retención de líquidos, etc.)
• Edemas postquirúrgicos (linfedema
postmastectomía, etc.).
• Edemas postraumáticos.
• coadyuvante en tratamientos Celulitis.
• coadyuvante en tratamientos Obesidad.
• Mejora del trofismo y recuperación de la
elasticidad cutánea.
• Cuidados postparto.
• Relajación (indirectamente estimula la
circulación general ayudando al bienestar
general).
• En la postcirugía estética por restablecer
la normalidad en la zona, fundamental
después de la liposucción, lipoescultura e
hidrolipoclasia.
• Desintoxicación general del organismo.
• Mala circulación periférica.

• Tromboflebitis o flebotrombosis recientes.
• Varices importantes, tortuosas.
• Infecciones cutáneas.
• Linfangitis.
• Artritis inflamatoria.
• Descompensación cardiocirculatorio.
• Trastornos importantes de la tensión arterial.
• Infarto de miocardio.
• Neoplasias.
• Insuficiencias cardiacas y/o respiratorias y/o renales
importantes.
• Inflamaciones agudas.
• En un entorno normal de cabina de estética, a
temperaturas no mayores a 38ºC y humedad relativa no
mayor al 80%, con una buena aireación como
establecen los cánones de ambiente de cabina.
• Nunca exponga el equipo a la humedad ni permita que
se derramen líquidos en su panel frontal esto puede
generar corto circuitos y dañar el equipo.
• El equipo en sus accesorios posee unos inflables que
son delicados pueden romperse muy fácilmente,
procure no en manipular elementos cortopunsantes o
joyas cerca del equipo pueden ocasionar pinchazos y
por ende mal funcionamiento del equipo.
• Revise que el sistema de alimentación comercial
sea el óptimo para la operación del equipo en
cuanto a los niveles de tensión, indicado para el
funcionamiento del equipo.
• Si el equipo, dejara de utilizarlo por periodos muy
largos, desconecte el cable de alimentación de la
red pública.
• No exponga a su equipo a los rayos directos del
sol esto puede generar deterioro en el interior y
exterior.
• Las caídas y/o golpes, pueden generar mal
funcionamiento tanto a su equipo como a los
accesorios procure evitarlos.
• 1 FASE ACOMODACION
• 2 FASE PREPARACION DE LOS
ACCESORIOS
• 3. FASE PREPARACION DEL
EQUIPO
• 4.FASE TRATAMIENTO
• 5.FASE RETIRADA DEL EQUIPO
• 6.FASE FINALIZACION
•1 FASE ACOMODACION
Conocer la tensión arterial del paciente.
Acomodar al paciente en la camilla
Colocar o instalar los inflables y
accesorios al cuerpo
• 2 FASE PREPARACION DE LOS
ACCESORIOS.

Apretar las botas e inflables


Conectar las botas al equipo
por medio de las mangueras
• 3. FASEPREPARACION DEL EQUIPO
Conecte el equipo a la red eléctrica.
Selecciones los parámetros a utilizar
Programe el equipo
• 4.FASE TRATAMIENTO
Comenzar el tratamiento vigilando
que la presión aumente lentamente
y no sobrepase los limites de
presión.
Que la presión al terminar
disminuya gradualmente
• 5.FASE RETIRADA DEL EQUIPO
Poner en cero los mandos del
equipo.
Apagar todo el sistema
Desconectar mangueras
Retirar lentamente las botas del
cuerpo.
•6.FASE FINALIZACION
Llenar el registro de parámetros usados.
Archivar y registrar eventos generados en el proceso.
Realizar operaciones de limpieza y desinfección

También podría gustarte