Está en la página 1de 15

MANUAL DE OPERACIÓN DE SURTIDOR ALTO

CAUDAL - TALARA V
27/05/14 Rev. 1
ÍNDICE

1. NOCIONES BÁSICAS 3
1.1. Tracto camión a gas natural 3
1.2. Estación de gas natural 3
1.2.1. Recinto de compresión 3
1.2.2. Instalación de llenado 4
1.3. Equipos de seguridad colectivos 4
1.4. Gas natural 4
1.5. GNC 5
1.6. Presión 5
1.7. Operador de carga 6
1.8. Operador de estación 6
1.9. Servicio de asistencia técnica 6
1.10. Anomalía 7
1.11. Avería 7

2. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SURTIDOR DE ALTO CAUDAL 8


2.1. Operación del surtidor de alto caudal 8
2.1.1. Surtidor Energizado (Stand by) 8
2.1.2. Estacionamiento del vehículo 9
2.1.3. Conexión del pico de carga del surtidor al receptor del tracto camión 10
2.1.4. Inicio de carga con el surtidor de alto caudal 11
2.1.5. Lógica de inicio de carga 12
2.1.6. Desconexión del vehículo 14
2.2. Utilización de los pulsadores de emergencia 14
2.3. Caída suministro eléctrico 16
2.4. Prohibiciones y precauciones 16

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
2
1. NOCIONES BÁSICAS

1.1. Tracto Camión a gas natural

Es un vehículo que utiliza el gas natural como carburante en el motor.

Las diferencias con un vehículo convencional son las siguientes:

Motor: Es de ciclo Otto (como los motores de gasolina), utilizando por tanto bujías para la
ignición de la mezcla de carburación en el motor.

Depósito: El depósito botellas de composite (acero + refuerzo de poliéster / fibra de vidrio)


queda instalado generalmente en la parte posterior del camión. El gas natural se almacena
en este depósito en estado gaseoso a una presión máxima de 200 bar.

1.2. Planta de gas natural

La estación se divide en una serie de instalaciones, las cuales recogen el gas desde pozos
situados en el lote administrado por Petrolera Monterrico y Gascop comprime el gas
Natural y abastecen a cisternas y tracto camiones. Todas estas instalaciones se agrupan en
dos zonas, recinto de compresión y zona de llenado.

1.2.1. Recinto de compresión

El recinto de compresión incluye la instalación de los compresores, equipos auxiliares,


cuadros eléctricos y mecanismos de control que permiten el funcionamiento
automático y seguro de la estación, cumpliendo en todo momento con las indicaciones
reglamentarias. Dicho recinto queda cerrado a través de un vallado y sólo es accesible a
personal formado a nivel de OPERADOR DE ESTACIÓN y de los respectivos servicios de
asistencia técnica.

1.2.2. Instalación de llenado

La instalación de llenado es el espacio donde se distribuye el gas a cisternas y tracto


camiones. Dicho espacio se dividirá en posiciones de estacionamiento que dispondrán
de postes de carga y dispensador de alto caudal.

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
3
1.3. Equipos de seguridad colectivos

Se refiere a los componentes de la estación, por lo general permanentemente accesibles,


que pueden ser utilizados por cualquier persona con conocimientos de la instalación de
forma responsable.

Estos son los equipos de extinción de incendios, válvulas de corte generales y pulsadores de
emergencia.

1.4. Gas natural

Es un gas combustible suministrado por lo general de forma canalizada y que es utilizado


comúnmente en receptores de tipo doméstico, como cocinas y calderas.

El gas natural y el butano, si bien pueden en muchas situaciones utilizarse con el mismo fin
son gases completamente diferentes.

Las propiedades del gas natural son las siguientes:

- Es combustible cuando forma mezclas con aire entre el 4% (LIE) y el 15% (LSE). Es
decir, concentraciones inferiores o superiores de gas en el aire no son combustibles,
por lo tanto no existe peligro alguno fuera de estos rangos. LIE son las siglas de
Límite Inferior de Explosividad, y LSE son las siglas de Límite Superior de
Explosividad. Cuando existe una mezcla de gas en aire del 4% es igual a alcanzar el
100% del LIE, es decir no existe peligro hasta que se alcanza este valor.

- El gas natural sólo puede formar mezclas explosivas cuando se encuentra confinado
en un ambiente en concentraciones entre el 4% (LIE) y el 15% (LSE) en aire.

- El gas natural no es tóxico.

- El gas natural es más ligero que el aire. Cuando existe una fuga de gas, éste se disipa
rápidamente elevándose.

- La ignición de una mezcla combustible o explosiva precisa del aporte de energía


exterior: chispa, llama, … La energía de la punta de un cigarrillo encendido, no es
suficiente, en cambio la llama de un mechero, sí que lo es.

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
4
- El gas natural es inoloro. El gas canalizado es aditivado con un odorizante (THT) a fin
de alertar de la presencia de gas mediante su olor altamente molesto cuando su
concentración en aire es superior al 1%.

1.5. GNC

Gas Natural Comprimido. Se refiere básicamente a la utilización del gas natural como
carburante, este es almacenado en los depósitos del tracto camión o cisterna a presión, por
lo general a un valor máximo de 200 bar en tracto camiones y 250 en cisternas.

1.6. Presión

Nos referimos a la fuerza que ejerce el gas sobre el recipiente que lo contiene, por cada
unidad de superficie. El gas a diferencia de los líquidos es compresible, permitiendo
acumular mayor cantidad de gas al incrementar la presión en el mismo recipiente. Si
quisiéramos almacenar la cantidad de gas necesaria para cargar un vehículo a presión
atmosférica, precisaríamos disponer de un depósito parecido a un Zeppelín. En cambio se
procede a reducir su volumen prácticamente 200 veces a través de la compresión.

Considerando que la presión atmosférica corresponde con una presión de 0 bar relativos, la
presión en la cocina de casa es de 0,002 bar, la presión en un circuito de aire comprimido
puede alcanzar hasta 10 bar. La presión máxima en los depósitos del autobús alcanza los
200 bar. La presión en una botella transportable de nitrógeno o acetileno es también de
200 bar. Se trata de un valor de presión muy elevado. La manipulación de equipos a presión
es sumamente peligrosa cuando no se efectúa con la debida formación, y NUNCA se podrá
apretar o aflojar ningún racord con las tuberías con presión.

1.7. Persona que realiza la carga

Se trata de personas capacitadas en los procesos de conexión y desconexión de los


conectores que se utilizan en un proceso de carga de GNC. Estas personas pueden efectuar
las funciones de conexión, llenado y desconexión de cisternas y tube trailers. No están
autorizados a acceder a la cabina de compresión, ni de almacenamiento a efectuar ninguna
intervención no descrita en el manual.

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
5
1.8. Operador de estación

Se trata del personal designado por GASCOP S.A. para efectuar intervenciones en la
estación de gas natural, atender anomalías cuando éstas se produzcan y efectuar
operaciones establecidas.

1.9. Servicio de asistencia técnica

Se trata de la empresa designada por GASCOP S.A. para atender en primer lugar todas las
consultas, supervisar las tareas de entretenimiento efectuadas por el operador de estación,
efectuar las operaciones de mantenimiento predictivo, operaciones de mantenimiento
programado y operaciones de mantenimiento correctivo.

1.10. Anomalía

Se considera anomalía la percepción por parte de algún usuario de la estación, o bien por el
disparo de alguna alarma en la instalación.

Por lo general las anomalías deben ser resueltas por parte del Operador de la Estación de
acuerdo a la formación recibida o a través de consulta telefónica con el Servicio de
Asistencia Técnica.

Cuando el operador de carga presencia una anomalía se lo deberá comunicar


inmediatamente al operador de estación.

Cuando el operador de estación percibe una anomalía que no puede resolver o que persiste,
se lo deberá comunicar al servicio de asistencia técnica.

1.11. Avería

Cuando una anomalía no puede ser resuelta directamente por parte del Operador de
estación, se convierte en una avería, la cual deberá ser resuelta por parte del Servicio de
Asistencia Técnica.

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
6
2. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SURTIDOR DE ALTO
CAUDAL

SURTIDOR ALTO CAUDAL TALARA

2.1. OPERACIÓN DEL SURTIDOR DE ALTO CAUDAL

2.1.1. Surtidor Energizado (Stand by)

El surtidor de alto caudal se energiza a través de un interruptor principal ubicado en el


Tablero de Control General, este envía una tensión de 220 VAC Monofásica, cuando el
surtidor se encuentra energizado se enciende el display y una iluminaria verde se activa
indicando al usuario que el surtidor se encuentra en espera de inicio de carga.

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
7
SURTIDOR ENERGIZADO

2.1.2. Estacionamiento del vehículo

Cuando llega un tracto camión a la zona de carga, este se debe ubicar a 2 metros de
distancia del surtidor, centrado en el recinto marcado en amarillo. También se debe
considerar la ubicación del receptáculo de carga (lado izquierdo o derecho).

POSICIONAMIENTO DEL TRACTO CAMIÓN EN LA ZONA DE CARGA

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
8
2.1.3. Conexión del pico de carga del surtidor al receptor del tracto camión

Una vez ubicado el tracto camión en la posición adecuada para ser cargado, se procede a
coger el pico de carga que se encuentra en posición de cerrado en el surtidor, en el
mango del pico de carga están impresas unas flechas que indican el sentido de flujo del
gas natural.

PICO DE CARGA CT 5000 OPW

En la posición de sentido inverso al flujo de salida de la flecha, se dirige el pico de carga al


receptáculo del tracto camión.

RECEPTACULO CL50 OPW

Una vez ubicado el receptáculo con el pico de carga se procede a la conexión de los
mismos, se presiona ligeramente el pico hacia el receptáculo y se gira el mango en
sentido horario hasta enganchar el pico de carga con el receptáculo, una vez estos están

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
9
enganchados se procede a girar el mango con el sentido de flecha hacia el receptáculo,
en este momento la presión de la manguera disminuirá y el contenido de gas
presurizado en la manguera se dirige a los tanques del tracto camión.

2.1.4. Inicio de carga con el surtidor de alto caudal.

Enganchado o conectados, el pico y el receptáculo, el surtidor de alto caudal está listo


para abastecer de gas natural comprimido al tracto camión, este abastecimiento sólo
será accesible a través del cumplimiento de una lógica de control. Cuando la lógica de la
programación sea validada por el PLC este enviará señal de inicio de carga.

ABASTECMIENTO DE GNC
Se inicia la carga y se activa la iluminaria de color rojo mientras que se apaga la
iluminaria verde, el display iniciará el conteo de los metros cúbicos suministrados. El

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
10
final del abastecimiento culminará automáticamente cuando la presión en el surtidor
llegue a los 205 bar.

2.1.5. Lógica de inicio de carga

La lógica está programada tomando en cuenta la operatividad de la planta (ver


siguiente página).

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
11
EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
12
2.1.6. Desconexión del vehículo

Comprobar que la carga ha finalizado correctamente, observando que la presión en los


depósitos de gas natural comprimido que indica el manómetro del vehículo es
aproximadamente de 200 bar.

Para desconectar el pico de carga. Se debe posicionar la válvula en sentido opuesto al


flujo de carga (opuesto al receptáculo). La manguera venteará el gas por la manguera
de retorno y la direccionará a la parte superior del surtidor, donde el gas es liberado.

Durante la operación de venteo se observa la descompresión al exterior de una pequeña


cantidad de gas, la cual no entraña riesgo alguno.

2.2. Utilización de los pulsadores de emergencia

El dispensador dispone de un sistema de parada de emergencia la cual está en serie con


todas la paradas de emergencia de la planta, por lo que está desactiva toda la instalación en
caso sea solicitado.

El pulsador de emergencia corta inmediatamente el funcionamiento de la estación


dejándola en condiciones de seguridad.

PARADA DE EMERGENCIA DEL SURTIDOR

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
13
El uso de los pulsadores no está restringido (como el freno de emergencia en el metro o la
apertura de salida de evacuación en un avión). El uso de los pulsadores debe ser
responsable.

El hecho de que los pulsadores se encuentren al alcance de la mano garantiza la seguridad


de las personas si bien se ha demostrado que en algunas ocasiones puede ser activado
accidentalmente.

Si se ha activado un pulsador de emergencia de forma responsable, déjelo enclavado. Si


por el contrario lo ha activado accidentalmente, desenclave el pulsador de forma inmediata
e identifíquese frente a los demás a fin de que no cunda el pánico.

En caso de situación de emergencia, se trasladará dicha señal a los compresores quienes se


detendrán en condición de emergencia. Además se cortará el suministro de gas a la
entrada y salidas de la estación (cierre de todas las válvulas automáticas).

La condición de emergencia no se podrá eliminar hasta rearmar el correspondiente


pulsador y pulsar RESET sobre el panel de control de la estación, operación que deberá
efectuar el Operador de Estación.

La condición de emergencia aparecerá al retornar la tensión después de un corte del


suministro eléctrico. La condición desaparecerá al pulsar RESET.

2.3. Caída suministro eléctrico

En caso de fallo en el suministro eléctrico, la instalación se detiene de forma instantánea.

2.4. Prohibiciones y precauciones

En el interior de las zonas de medida, compresión, almacenamiento y llenado se deberán


cumplir las siguientes medidas de seguridad:

- No está permitido FUMAR ni introducir llama en el recinto.

- No está permitido el acceso de PERSONAL AJENO a la explotación.

- La estación tan sólo podrá ser operada por personal que haya superado un CURSO DE
FORMACIÓN previo.

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
14
- No se podrán introducir APARATOS ELÉCTRICOS no aptos para su uso en el interior de
zonas clasificadas.

- No se procederá al ALMACENAMIENTO de elementos ajenos a la estación.

- Las vías de escape de la estación, así como el acceso a los elementos de SEGURIDAD de
la estación, deberán encontrarse permanentemente VISIBLES Y ACCESIBLES.

- Se RESPETARÁN LAS INDICACIONES DEL MANUAL de la Estación de Carga. En caso


de duda ponerse en contacto con el Servicio de Asistencia Técnica.

- Está absolutamente prohibida la manipulación de equipos a presión.

EPM Operaciones Perú S.A.C. Calle German Schreiber 210 – Of. 304 - San Isidro. Lima. Perú
Telf.: (01) 2535516 www.epmoperaciones.pe
15

También podría gustarte