Está en la página 1de 27

Materiales compuestos

● ¿Qué es un material compuesto?


● ¿Que propiedades tiene?
● ¿Cómo se producen?
● ¿Dónde se utilizan?
Materiales compuestos

● La mayoría de las tecnologías modernas requieren


materiales con una combinación inusual de propiedades
que no se pueden conseguir con los metales, cerámicas y
polimeros convencionales
¿Qué tecnologías? ¿por qué?
● Aplicaciones espaciales
● Subacuaticas
● Transportes
¿En que áreas y por qué?
● Aeronauticos:
materiales de baja densidad, resistentes, rígidos y
resistentes al impacto
¿Cuales son los problemas de los materiales
tradicionales?
● Resitentes pero densos
● Myor rigidez y resistencia menor resistencia
al impacto
Estas problemas se están resolviendo a partir de la combinación
de diversos materiales, combinando sus propiedades mecanicas
¿Qué es un material compuesto?

● Es un material multifase que conserva una proporción


significativa de las propiedades de las fases
constituyentes de maner que presenta la mejor
combinación posible.

Principio de acción combinada


Materiales compuestos naturales
● Madera: Fibras de
celulosa flexibles
embebidas en un material
rígido llamado lignina.

● Hueso: Formado por


colágeno, una proteina
resistente pero blanda, y
por apatito, un mineral
fragil.
¿Cómo se componen los materiales compuestos?

● Un material compuesto es un material multifase obtenido


artificialmente
● La mayor parte de los materiales compuestos están
fomrados por dos fases
1--fase matriz: Contínua y rode a la otra fase
2—fase dispersa
● Las propiedades de los compuestos son función de las
fases constituyentes
¿como se compone un material compuesto simple?

● La matriz sirve como


sustancia de
aglutinamiento

● La fase dispersa o
material de refuerzo

Las propoiedades del material compuesto dependen de las propiedades de


las fases que lo conforman, sus cantidades relativas y la geometría de la
fase dispersa
¿Cómo los clasificamos?

Una manera es dividirlos en tres grupos

Partículas grandes
● Compuestos
Consolidado por
reforzados con dispersión
partículas
Continuas alineadas
● Compuestos Alineadas
reforzados con Discontinuas cortas Orientadas al azar
fibras
Laminares
● Compuestos Paneles Sandwich
estructurales
Materiales compuestos reforzados con partículas
Los materiales compuestos reforzados con partículas se subdividen en reforzados con
particulas grandes y consolidados por dispersión
● Grande: indica que las interacciones ● Las partículas tienen diametros entre 10—
matriz-partículas no se pueden 100nm
describir a nivel atómico o ● Interacción matriz partículas a nivel atómico o
molecular molecular
– Mediante Mecánica continua ● Las partículas impiden el desplazamiento de
– Fase dispersa dura dislocaciones
– La matriz transfiere parte del – Restringen la deformación plastica
esfuerzo a las partículas
– Restringe la deformación plástica—
– Grado de reforzamiento aumenta el límite elástico,
depende de la fuerza de resitencia a la tracción y dureza.
cohesión entre matriz y
partículas
Materiales compuestos con partículas grandes
Un material compuesto por partículas grandes MÓDULO ELÁSTICO
es el hormigón formado por:

●Cemento (Matriz)
●Arena o graa (partículas)

Función y característica de partículas:

Pueden tener variedad de geometrías pero


con aproximadamente el mismo tamaño o
dimensiones (“Equiaxiales”) (¿Por qué?) Máximo E y V representan el
módulo elástico y la
Reforzamiento mas efectivo con menor fracción de volumen
tamaño de partículas
Mínimo Ej: partículas de
tungsteno y matriz de
cobre
Otros ejemplos
● Cermets: metal-cerámica, el cermet mas comun es
el carburo cementado, constituido por partículas
extremadamente duras de carburo refractario
cerámicos (carburo de tungsteno –WC-- o de
titanio –TiC) embebidos en una matríz metalica de
cobalto o niquel

Aplicación
● Herramientas de corte para aceros endurecidos.

● Las partículas de carbono aportan el efecto cortante


Fotomicrografía de un
a la superficie (pero son frágiles)
carburo cementado WC-Co
● La tenacidad es obtenida con la matríz metálica dura
(aisla y previene la propagación de grietas entre
partículas)
Cauchos reforzado

Micrografía electronica mostrando:


● partículas de negro de humo

esféricas que actúan reforzando el


caucho sintético de un neumático.

●Rparticulas~[20-50]nm
●Burbujas de aire
Hormigón

● Material compuesto con partículas grandes: fases matriz


y dispersa cerámicas
● Hay dos tipos de hormigon:
--Constituido por particulas de grava y arena unidas
mediante:
1.Cemento portland (construcción de edificios)
2.Asfalto (se utiliza para pavimento)
Hormigón de cemento portland

● Ingredientes: un agregado fino (arena), un agregado


grueso (grava) y agua son los
● Partículas: material relleno para disminuir costo. Estas
deben ocupar entre el 60-80% del volumen. Las
partículas finas ocupan los espacios vacios entre las
partículas de grava
● Agua: la deficiencia produce una unión incompleta y el
exceso favorece la porosidad---Resistencia final inferior.
¿Que desventajas tiene le cemento portland?

● Relativamente poco resistente y extremadamente frágil


– Resistencia a la tracción 10-15 veces menor que a la
compresión
● Grandes estructuras de este material pueden sufrir
importantes dilataciones y contracciones térmicas
● El agua puede penetrar a través de los poros produciendo
grietas (fluctuación térmica)
● ¿Cómo se soluciona?-- Mediante reforzamiento
(armadura) y/o aditivos
Hormigón armado

● Aumento de resistencia a traves de incorporación de:


tubos, barras, alambres o malla de acero
– El material de refuerzo mas común es el acero ya que su
coeficiente de dilatación es semejante y es resistente a
la corrosión dentro del hormigón.
– Se aplican reforzamiento mediante la técnicas que
introudcen esfuerzos de compresión residual para
aumentar la resistencia del hormigón (hormigón
pretensado) –mas resistentes a la compresión que a la
tracción- Se utiliza para puentes y carreteras-
Materiales compuestos consolidados por dispersión

● Se aumenta la resistencia y dureza de los metales (y


aleaciones) mediante dispersión uniforme de finas
partículas de material muy duro
– El aumento de resistencia transcurre mediante las
interacciones entre partícula y dislocaciones que
circulan por la matriz
– A diferencia del endurecimiento por precipitación, se
mantiene a altas temperaturas (material no reactivo)
● Ej: La resistencia a elevadas temperaturas de las aleaciones de niquel
aumentan con la adición de ~3% de toria (ThO2)
Materiales compuestos reforzados con fibras

● Elevada resistencia y rigidez a baja densidad


● Parametros:
– resistencia específica: relación entre la resistencia a la
tracción y el peso específico
– modulo específico: relación entre entre el módulo de
elasticidad y el peso específico
Se logran compuestos reforzados con fibras con resistencias y
módulos específicos elevados a partir de materiales de baja
densidad
clasificación

● Influecia de la longitud de
la fibra
Deformación por tracción

No hay transmisión de carga desde la matriz


Longitud crítica

● Existe una longitud de fibra crítica para aumentar la


resistencia y la rigidez del material compuesto

Diametro de la fibra La longitud crítica de


algunas combinaciones de
Resistencia a la tracción matriz-fibra de vidrio y de
carbono es del orden d
Resistencia de la unión 1mm, equivalente a unas 20-
matriz fibra 150 veces el diametro de la
fibra
Continuas y Discontinuas y
alineadas alineadas

Discontinuas y
al azar

l>lc l=lc
l>>lc

También podría gustarte