Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE


CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 1 de 10

Procedimiento

INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS


DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES

DOC. Nº: 2164-43-CAC01-0

CONTROL TOTAL S.A.C.


PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Firma: Firma: Firma: Firma:

Supervisor de Seguridad Supervisor de Control Gerente de Programa de Gerente de


Control Total S.A.C. Total S.A.C. Seguridad Mantenimiento
Toquepala –SPCC Toquepala –SPCC

………………………….. ………………………….. …………………………..


…………………………..
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 2 de 10

1. PERSONAL
1.1. Listado del personal

Cantidad Descripción
01 Supervisor de Campo
01 Supervisor de Seguridad
04 Técnico líder de grupo
02 Técnico Electricista /Instrumentista (Según se requiera)

1.2. Responsabilidades
1.2.1. Del Ingeniero o Supervisor de Obra
 Es el responsable de proveer personal, equipos, herramientas, equipo de protección personal, material,
etc.
 Monitorear el buen desempeño en seguridad y productividad de la labor.
 Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir y hacer cumplir las normas de
seguridad y el procedimiento respectivo.
 Es el encargado de solicitar los permisos, inspeccionar y recorrer el área de trabajo de manera
permanente.
 Es el encargado de la elaboración del Procedimiento de Operación Estándar en coordinación con el área
de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa.
 Revisar y validar el ATS que ha elaborado el personal que realiza el trabajo.
 Instruir y verificar que el personal a su cargo conozca y cumpla el PET, además de verificar que usen
adecuadamente el EPP apropiado para el presente trabajo.
 Informar a su personal a cargo acerca de los peligros en el lugar de trabajo, así como darles a conocer las
medidas de control para eliminar o reducir los riesgos asociados.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de su personal que labora en el área a su mando.
 Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se encuentran en
mantenimiento.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones de riesgo.
1.2.2. Del Ingeniero o Supervisor de Seguridad
 Es el responsable de la capacitación y asesoramiento para la correcta elaboración y aplicación del
presente procedimiento.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 3 de 10

 Asesoramiento sobre la compra correcta de los equipos de protección personal, materiales y


herramientas necesarios para esta labor.
 Supervisión sobre el correcto uso de los equipos de protección personal, materiales y herramientas
necesarios para esta labor.
 Supervisión de la correcta aplicación de las normas, reglas, políticas y procedimientos estándar.
 Revisar el ATS que ha elaborado el personal que realiza el trabajo.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones de riesgo.
1.2.3. De los Trabajadores

 Conocer el presente Procedimiento antes de ejecutar la labor.


 Utilizar el EPP básico permanentemente para el trabajo que se tenga que realizar.
 Cumplir con el procedimiento operativo y sus documentos relacionados, de acuerdo al área donde
realice el trabajo (ATS, permiso de ingreso al área, etc).
 Prohibir presencia y tránsito de personas ajenas a la tarea por el lugar de trabajo, mediante
demarcación con cinta de peligro o advertencia.
 Cumplir con procedimiento operativo y documentación relacionada en el desarrollo de la actividad
(ATS).
 El personal debe tener limpia y ordenada el área de trabajo, con buenas prácticas de Seguridad y el
cuidado del Medio Ambiente.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Ítem Descripción Cantidad


1. Lentes de Seguridad claros con protección UV 400 05 und.
Casco de Seguridad color anaranjado con logotipo en la
2. 05 und.
parte frontal
3. Zapatos de Seguridad Dieléctricos 05pares
4. Mascara de Silicona media cara 3M (7500) 05 und.
5. Filtros contra el polvo 3M 5N11 y protectores 3M 501 05 und.
6. Cartuchos contra Vapores Orgánicos (6003) 05 und.
Ropa de cuero de Soldador (casaca, mandil, escarpines,
7. 05 und.
guantes)
8. Chalecos color naranja con logotipo y con cinta reflectivas 05 und.
9. Tapones con Nivel de Reducción del Ruido (NRR) >25dB 05 und.
10. Guantes de cuero para operador 05pares
11. Arnés de cuerpo completo 05 unid.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 4 de 10

3. EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES

3.1. Equipos

Cantidad Descripción
01 unid Máquina de Soldar
01 unid Escaleras
01 unid Revelador de tensión según voltaje

3.2. Herramientas

Cantidad Descripción
04 unid Maleta de Herramientas de Electricista

3.3. Materiales

Cantida
Nro. Materiales Unidad
d
1 TUBERIA CONDUIT RIGIDA PESADA CON FORRO PVC 3/4" X 3 M 100 EA
2 ABRAZADERA CONDUIT UNISTRUT DE 3/4" CON FORRO PVC 200 EA
3 CAJA CONDULET TIPO "C" DE 3/4" CON FORRO PVC 15 KIT
4 CAJA CONDULET TIPO "LB" DE 3/4" CON FORRO PVC 12 EA
5 CAJA CONDULET TIPO "LL" DE 3/4" CON FORRO PVC 9 EA
6 HUT MYERS CONDULET DE 3/4'' CON FORRO DE PVC 14 EA
7 PERFIL UNISTRUT RANURADO P 100 CON FORRO PV 5 EA
8 CAJA DE PASO RITAL NEMA 40 X 30 X 20Cm 4 EA
9 CABLE N° 10 AWG 6 ROLL
10 CABLE COAXIAL RG6 200 M
11 ANGULO 2'' X 2'' X 1/4'' 2 EA
12 COMSUMIBLE ( LIJAR, CINTAS AISLANTE, PERNOS, ETC ) 1 GLOBAL
13 TERMINALES 4 EA
14 SOLDADURA 10 KG
15 Diluyente 1 GAL
16 Sunchos metálicos 15 EA
17 Camilla tipo tabla rígida, según estándar SPCC
18 Botiquín de primeros auxilios, según estándar SPCC
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 5 de 10

4. PROCEDIMIENTO
El proyecto considera los trabajos netamente eléctricos, mecánicos y de control a realizarse
los chutes y fajas de CV-001, CV-002, CV-040, CV-003, CV-015, CV-016, CV-017, CV-030,
CV- 017, CV-018, CV-019.1 y CV-019.2.

4.1 ACTIVIDADES PREVIAS:


Antes del inicio de los trabajos se debe de comprobar el cumplimiento de los siguientes requisitos:

 El personal está capacitado en las tareas a realizar y cumpla los requerimientos básicos
exigidos por el cliente.
 El personal involucrado en esta tarea deberá conocer el presente procedimiento aprobado.
 Se coordinará con el cliente las autorizaciones respectivas para el inicio de los trabajos.
 Se deberá de tener firmado el PETAR de la actividad a realizar.
 Se presentará el IPECR el cual será difundido a todo el personal involucrado en esta tarea.
 Se verificara el EPP del personal.
 El personal cuenta con experiencia en trabajos encomendados.
 Verificar que los equipos y herramientas a emplearse se encuentren en buenas condiciones de
operación y uso para las actividades descritas en el presente procedimiento (Check List de
Equipos y Herramientas).
 De igual manera, el personal involucrado es capacitado en las acciones preventivas a tomar con
respecto a la seguridad en las actividades, en conformidad con los objetivos del proyecto.

1.1 Tendido de Cable por estructura existente

Para realizar el tendido de cable para la instalación de los sensores de vibración, se deben seguir los
siguientes pasos:
a) Identificación y metrado de cables.

Usar guantes de cuero para identificar y manipular cables.


Realizar un análisis cuidadoso de la ruta que seguirá el cable, tener en cuenta que la zona presenta muchos
obstáculos.
Realizar la medición de la cantidad de cable a utilizar (en metros) usando wincha métrica.
El personal debe desplazarse por el área concentrado en la tarea.

b) Tendido y peinado de cables

Verificar la ruta del tendido de los cables.


El tendido del cable se realizara por la estructura existente. Si es necesario se debe instalar soportes
unistrut para fijar abrazaderas para la fijación del cable según la evaluación que realizara el supervisor.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 6 de 10

Se utilizara escaleras (tijeral o telescópica) para realizar el tendido del cable. Al trabajar con una escalera se
deberá sujetar en la parte superior o una persona debe sujetarla en la parte inferior durante la realización
del trabajo. Solo usar la escalera para colocar la guía del cable, el tiempo que durará es de 3 a 5 minutos.

“El usuario es responsable de inspeccionar su escalera previamente a utilizarla. Cualquier anormalidad,


deterioro, condición sub estándar o falta de la señalización de inspección periódica deberá reportarse a la
supervisión y retirarla “fuera de servicio” para que sea reparada o repuesta. Las escaleras deben colocarse
sobre piso firme y nivelado. No se deben colocar sobre mesas o cajas. En escaleras de tijera no se
permitirá trabajar en el último peldaño ni pasar de un lado a otro por la parte superior

De encontrarse obstáculos para realizar el tendido, el personal deberá utilizar las vigas o estructura de la
faja como bases de apoyo para el tendido de las guías y poder pasar el cable, para esto el personal
accederá por escaleras o por la estructura misma y tendrá que acondicionar líneas de anclaje aceradas de
½ o eslingas para que el personal ancle su arnés durante el desarrollo de la tarea, deberán llenar formato
para trabajos en altura.
El personal de Control Total SAC debe usar sistemas de protección individual para caídas que están
compuestos de Arnés, líneas de vida y elementos de anclaje, toda línea de anclaje y línea de vida deberá
tener un absorbedor de impacto

1.2 Instalación de Sensores de Vibración

En coordinación con personal encargado de SPCC indicar la ubicación exacta de los sensores de vibración
en cada una de las Fajas

La colocación de algunos sensores se realiza en zonas dificultosas, para ello primero se debe evaluar la
zona para ubicar puntos de apoyo seguros y firmes.

El personal de Control Total SAC debe usar sistemas de protección individual para caídas que están
compuestos de Arnés, líneas de vida y elementos de anclaje, toda línea de anclaje y línea de vida deberá
tener un absorbedor de impacto (SSOst0010 – Estándar de Protección contra caídas_2008_Ítem 5.3.3. Uso
de sistemas individuales de protección contra caídas).

Una vez ubicados en la zona donde se colocara el sensor, se procede a perforar en la estructura de la Faja ,
para la realización de hilos internos con un taladro inalámbrico ,previamente inspeccionado.
Se realizara soldeos de soporteria para sujeción de cables y montaje de tablero
. Para realizar el trabajo se necesita de un generador y una maquina soldar (previamente inspeccionadas).
Contar con EPP para soldador (mascara de soldar, ropa de cuero, guantes de soldador de caña larga,
escarpines, cortavientos de jean y protección respiratoria contra humos metálicos).

Contar con un vigía de fuego permanente, este también contar con EPP, si resulta necesario, para que lo
proteja de la proyección de chispas (mandil de cuero, careta facial).
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 7 de 10

1.3 Instalación de Tableros

Se realiza la instalación del tablero en soportes instalados previamente y en lugares evaluados junto con el
personal encargado de SPCC.

El tablero debe ser fijado con pernos a la estructura los cuales deben ser ajustados con llaves mixtas o
dados.
Se realiza la instalación de su back panel en el interior del tablero el cual debe ser fijado con pernos en su
interior.

Se realiza el armado del back panel en el interior del tablero con el montaje de los componentes necesarios
para el funcionamiento de los sensores así como también el cableado y conexionado de estos
componentes.

Se realiza la apertura de huecos en el tablero instalado con apoyo de taladro y sacabocado para el ingreso
de los cables.

Se realiza la acometida, peinado y conexionado de los cables en el interior del tablero y por las canaletas
plásticas instaladas en el interior de no contar con canaletas se colocaran adhesivos para peinar y sujetar el
cable.

1.4 Tajeado de cables

Realizar la codificación de los cables según indicaciones o planos de SPCC.


Verificar y colocar tags correctamente en el cable antes de realizar la conexión.

1.5 Colocación de prensaestopas y terminales

Colocar prensaestopas y terminales usando llaves francesas y prensa terminales para la instalación del
equipo respectivo.
Uso permanentes de los guantes de operador/instrumentista durante la colocación de prensaestopas y
terminales.

1.6 Conexionado de los cables al sensor y tablero correspondiente

Identificar, pilotear y testear los cables con el multitéster para la correcta conexión y tageado.

Se debe tener en cuenta que para realizar la conexión del cableado al tablero, primero se debe realizar la
conexión del cableado con el sensor. El conexionado se realiza con perilleros/desarmadores aislados.

Informar y coordinar con el Supervisor Eléctricista/instrumentista o personal encargado de SPCC la


culminación del trabajo para proceder a retirar los candados y dispositivos de bloqueo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 8 de 10

Sólo se considerará el trabajo terminado cuando después de realizado, todos los materiales y herramientas
sean retirados, limpiados y dispuestos adecuadamente así como también las instalaciones sean limpiadas y
revisadas.

5. RESTRICCIONES

GENERALES

 No iniciar la tarea de no contar con el PETAR y los permisos correspondientes a trabajo en


altura, trabajo en caliente debidamente aprobados (Referencia D.S. Nº 055-2012-EM Art. 28,
Art. 120)
 No iniciar la tarea de no haberse revisado los procedimientos, instructivos, PETS, estándares
para los trabajos de acto riesgo.
 No iniciar la tarea sin antes haber revisado los procedimientos de respuesta a emergencias.

TRABAJOS EN ALTURA

 No iniciar la tarea de mantenimiento si el personal no cuenta con certificados anuales de


suficiencia médica, los mismos que deben descartar: todas las enfermedades neurológicas y/o
metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita, trastornos del equilibrio,
alcoholismo y enfermedades psiquiátricas.
 No iniciar la tarea para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.80 metros
de no contar con un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: anclaje, línea
de vida o cuerda de seguridad y arnés.
 No iniciar la tarea si el punto de anclaje no resiste como mínimo 5000 lb (2272 kg)
 No iniciar la tarea que requiera uso de escaleras de mano sin antes haber verificado que
están cumplan con el estándar normalizado. (fibra de vidrio)
 No se permitirá realizar trabajos en altura que requiera el uso de andamios, si estos no
cumplen con el estándar de SPPC.( Andamios multidireccionales)
 No iniciar la tarea si el andamio no cuenta con la tarjeta de operatividad. Durante la ejecución
de la tarea de mantenimiento con uso de andamio, inspeccionar diariamente antes de cada
turno o después de cualquier otro acontecimiento que pueda aumentar riesgos.

TAREAS CON BLOQUEO DE ENERGÍA

 No iniciar la tarea si los equipos no cuentan con los dispositivos de bloqueo, etiquetado, estos
pueden ser un candado, tenazas, un dispositivo que impida que un bloqueo con llave, placas
de extinción, barra de contención, cables, cadena, o cualquier dispositivo que implica que un
sistema sea activado , los candados de seguridad se basan en un código de colores
establecido en el estándar de colores de candados y tarjetas – SPCC, en el que se establece
que el color de candado y tarjetas de seguridad debe ser de color anaranjado.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 9 de 10

 No iniciar la tarea si no se cuenta con dispositivos notorios de advertencia, como una etiqueta
(tarjeta de seguridad), los cuales pueden ser asegurados fijamente a un mecanismo de
aislamiento de energía y el equipo/máquina que está siendo controlado no puede ser operado
hasta que el dispositivo de etiquetado sea removido.
 No iniciar la tarea sin antes haber verificado que el equipo se encuentre sin energía y libre de
presiones.

CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN DEL PETS A LOS TRABAJADORES


INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES
CONTROL TOTAL S.A.C.

CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN A LOS TRABAJADORES


(ANTES DE LA EJECUCIÓN DE CADA TAREA)
N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPACIÓN FIRMA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE
CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES UEA
Área: VERSIÓN:01 TOQUEPALA
Código: CT-PETS-SC-02 Página 10 de 10

CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN DEL IPERC A LOS TRABAJADORES

INSTALACIÓN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ATOROS DE


CHUTES - DEPÓSITOS LIXIVIABLES

CONTROL TOTAL S.A.C.


CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN A LOS TRABAJADORES
(ANTES DE LA EJECUCIÓN DE CADA TAREA)
N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPACIÓN FIRMA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

También podría gustarte