Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE ACCIDENTALIDAD

MINERA EN BOYACÁ DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

PRESENTADO POR:
ANGIE LORENA NIÑO VARGAS
CÓD.: 201421984

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS
SEGURIDAD DE MINAS
SOGAMOSO
JUNIO DE 2019

Seguridad de Minas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE ACCIDENTALIDAD
MINERA EN BOYACÁ DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

PRESENTADO POR:
ANGIE LORENA NIÑO VARGAS
CÓD.: 201421984

PRESENTADO A:
PhD. JORGE ARTURO MARTÍNEZ ÁVILA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS
SEGURIDAD DE MINAS
SOGAMOSO
JUNIO DE 2019

Seguridad de Minas
Fuente: periódico ENTÈRESE; edición del 13 de enero de 2013.

Fuente: periódico ENTÈRESE; edición del 03 de marzo de 2013.

Seguridad de Minas
ANÀLISIS

En el periodo de estudio correspondiente al primer semestre del año 2013


Respecto al año anterior (2018) (en el cual se presentaron 30 accidentes y 31
víctimas fatales en Boyacá); se evidencia que la accidentalidad no ha variado en
gran medida; esto demuestra que no se han tomado las medidas correctivas o no
se han aplicado las sanciones que tuviesen lugar de acuerdo a cada caso. Las
autoridades locales deben concientizarse de la importancia de la prevención en la
accidentalidad minera y verificar que se cumpla la normativa de otro modo todo
seguirá igual.

Hay que verificar la labor de los mandatarios quienes tienen funciones que están
definidas dentro del código de minas y que deben cumplirse. Cuando la actividad
no se está ejecutando de acuerdo a los estándares establecidos y de ser preciso,
se deberá suspender la actividad de exploración y explotación.

Este año en Boyacá se implementará el plan intersectorial de seguridad minera en


el que inicialmente se han priorizado 15 municipios en los que se ha registrado el
mayor número de accidentes en los socavones.

Se adelantarán capacitaciones a los funcionarios públicos y a los alcaldes sobre la


prevención y cómo identificar que la actividad minera se está desarrollando de
manera adecuada en los territorios.
Asimismo se adelantarán inspecciones por parte de las autoridades ambientales y
mineras a los municipios para verificar las condiciones de los socavones, además
del seguimiento a los procesos que se adelantan en las zonas.

Los dueños de los títulos mineros no solo deben ocuparse de la prevención; sino
de mitigar los riesgos y crear acciones preventivas, de lo contrario pueden ser
sancionados y perder su título.
En Boyacá, son constantes las muertes por deslizamientos de tierra en el interior
de los socavones, por lo que se incrementarán los controles.

Si todos estos planes se llevan a cabo, seguramente habrá una importante


disminución en la accidentalidad minera en nuestro departamento.

Seguridad de Minas
Seguridad de Minas

También podría gustarte