Está en la página 1de 4

1

LABORATORIO MAQUINAS ELECTRICAS I


Practica 1: Transformadores: Medidas Preliminares
Oscar Iván Jiménez Barandica, Fernando Salas, Miguel Andres Torres Romero
Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Colombia
oscar922@hotmail.com
correo@hotmail.com
matorresromero@gmail.com

Abstract— Este documento nos muestra la importancia de Identificación de Bornes


tomar medidas preliminares antes de energizar cualquier
maquina, Se identificaran los bornes de conexión, medición Para identificar los bornes de realizan medidas de continuidad
resistencia de aislamiento, relación de transformación y entre los terminales disponibles del transformador, y con
polaridad del transformador, para garantizar el correcto estado
medidas de resistencia se puede identificar los terminales
y funcionamiento del transformador monofásico.
externos y terminales internos y cuál de los dos devanados es
el de alta y cual el de baja.
I. INTRODUCCION
Determinar Resistencia de Aislamiento
Toda máquina puede generar un riesgo tanto para el operario
como para sí misma, es por esta razón que se debe verificar su La resistencia de aislamiento separa dos partes conductoras y
correcto estado y funcionamiento antes de ser energizada. Esta las mantiene aisladas eléctricamente, esta resistencia es de
verificación consta de una serie de medidas preliminares, tales orden de los MΩ, para evitar fugas considerables de corriente.
como continuidad entre bobinas, medición de resistencia de Estas fugas causan sobrecalentamiento, perdidas de
aislamiento, relación de transformación y polaridad del rendimiento e incluso fallas de cortocircuito; afectando la
transformador, lo cual nos permite tener una idea del estado de seguridad y la continuidad en el funcionamiento del
la maquinas. Por otro lado, es también de gran importancia transformador. Se puede establecer que la resistencia de
tener en cuenta los datos de placa o valores nominales de la aislamiento es satisfactoria si es superior o igual a 1 [KΩ] por
maquina, para evitar causar daños en esta y tener datos voltio, y se puede determinar de acuerdo a la siguiente
preliminares antes de energizar. expresión:
𝑉𝑁
𝑅𝑎𝑖𝑠−𝑚𝑖𝑛 = [𝑀𝛺] ≥ 1[𝑀𝛺]
II. OBJETIVOS 𝑆𝑁 + 1000
Donde:
 Identificar los bornes de un transformador 𝑅𝑎𝑖𝑠−𝑚𝑖𝑛 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎
monofásico bidevanado y verificar su correcta 𝑉𝑁 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟
designación. 𝑆𝑁 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟
 Llevar a cabo medidas de resistencia y resistencia de
aislamiento en un transformador monofásico Para determinar la resistencia de aislamiento se puede utilizar
bidevanado. un megger de lectura directa o una fuente de continua con un
 Determinar la relación de transformación de un voltímetro de bobina móvil de alta resistencia interna y se
transformador monofásico didevanado. determina con la siguiente expresión:
 Determinar la polaridad de un transformador 𝑅𝑣 (𝑉𝑠 − 𝑣𝑣 )
𝑅𝑎𝑖𝑠 =
monofásico 𝑣𝑣
Donde:
III. MARCO TEORICO 𝑅𝑎𝑖𝑠 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑅𝑣 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
El acoplamiento magnético es el principio de funcionamiento 𝑉𝑠 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒
del transformador, en el cual es inducida una corriente en un 𝑣𝑣 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
embobinado secundario de acuerdo a la ley de Ampere.
El transformador consta de un embobinado de alta denotado Determinar Relación de Transformación
por la letra H y subíndices 1, 2, 3, etc. De acuerdo a la
cantidad de espiras que el transformador tenga y un La relación de transformación lo podemos determinar por
embobinado de baja denotado por la letra X con sus medio de las resistencias entre las bobinas, o por la relación
respectivos subíndices. Antes de energizar el transformador es existente entre la tensión aplicada entre los dos devanados.
importante: Otra forma de determinar esta relación, es por medio de la
relación que existe entre el número de espiras de cada bobina.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto
2

LABORATORIO MAQUINAS ELECTRICAS I


Practica 1: Transformadores: Medidas Preliminares
Determinar la Polaridad de un Transformador Procedimiento seguido para medir las resistencias de
aislamiento bajo prueba
Para determinar la polaridad del transformador, se coloca un
puente entre un terminal de alta y uno de baja y se coloca un Para esta prueba se utilizo el Megohmeter, el cual inyecta una
voltímetro entre los otros terminales de baja y alta, luego se tensión entre las dos bobinas, esta tensión nos permitió
alimenta del bobinado primario con un valor de voltaje (Vx). conocer la resistencia que había entre estas superando por
Ver figura 1. mucho lo recomendado que es 1KΩ por Voltio. De la misma
manera se realizo la prueba de aislamiento entre las bobinas y
Si la lectura del voltímetro es mayor que Vx el transformador la tierra, en nuestro caso fue con la masa o cuerpo del
es aditivo o si es menor el transformador es sustractivo. transformador ya que este no estaba conectado a tierra.

Resultados de medición de resistencia de aislamiento

Se tomaron dos medidas, para una tensión de 250 [V] y


1000[V]

𝑉𝐷𝐶 𝑉𝐷𝐶
= 250 [𝑉] = 1000 [𝑉]
𝑅𝑎𝑖𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎𝑠 120 [𝑀𝛺] 106 [𝑀𝛺]
𝑅𝑎𝑖𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑎𝑠𝑎 70 [𝑀𝛺] 63 [𝑀𝛺]
Figura 1. Conexión para determinar la polaridad de un
transformador Procedimiento seguido para determinar la relación de
transformación del transformador bajo prueba
IV. ACTIVIDADES DE LABORATORIO

Datos de Placa

INVENTARIO No. 36326


𝑆𝑁 = 5 [𝐾𝑉𝐴]
𝑓 = 60 [𝐻𝑧]
PRIMARIO SECUNDARIO Donde:
𝑉𝑁 = 220 [𝑉] 𝑉𝑁 = 440 [𝑉] 𝑉𝑝 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑎
𝐼𝑁 = 22,7 [𝐴𝑚𝑝] 𝐼𝑁 = 11,3 [𝐴𝑚𝑝] 𝑉1 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑎
𝑉2 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑏𝑜𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑎
Procedimiento seguido para identificación de los bornes del Para determinar la relación de transformación fue necesario
transformador bajo prueba aplicar una tensión en el primario, e ir registrando el valor del
voltímetro, y a su vez intercambiar la conexión del mismo
Primero reconocimos el transformador a trabajar, seguido de voltímetro en el embobinado secundario y así ir registrando de
los instrumentos de medida como es el voltímetro. Esta prueba la misma manera la lectura, este procedimiento se repite
se realizo midiendo la continuidad en los diferentes bornes del variando en un 10% la tensión en el primario tomando
transformador con el voltímetro; identificando los bornes de finalmente 5 tensiones del primario y secundario
las bobinas del transformador y en su defecto la resistencia de respectivamente, los datos obtenidos se expresan en la
cada una de ellas denotando la de alta y la de baja, siendo la de siguiente tabla
alta la bobina con mayor resistencia y la de baja la de menor
resistencia. 𝑽𝟏
TX1 Dato Primario [V1] Secundario [V2] 𝒂=
H1 X1 𝑽𝟐
1 40,3 [V] 80,6 [V] 0,5
440 V 220 V 2 60 [V] 119,7 [V] 0,501
ALTA BAJA
3 80,7 [V] 161 [V] 0,501
H2 X2 4 100,3 [V] 200,1 [V] 0,501
5 120,2 [V] 239,1 [V] 0,501

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto
3

LABORATORIO MAQUINAS ELECTRICAS I


Practica 1: Transformadores: Medidas Preliminares
𝑛
𝑎𝑖 0,5 + 0,501 + 0,501 + 0,501 + 0,501
𝑎=∑ =
𝑛 5
𝑖=1
= 0,5008

140.0
120.0
Tension en el primario [V]

y = 0.5035x - 0.3123
100.0 R² = 1
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
El transformador se debe alimentar por el lado de mayor
0.0 100.0 200.0 300.0 tensión y se debe tener especial cuidado en la ubicación de los
Tension en el secundario [V] bornes homólogos para lograr que en el circuito secundario las
tensiones se resten entre sí. Normalmente la alimentación es
de tensión reducida y frecuencia nominal. El detector D es un
Finalmente se determina la relación de transformación 1:2, voltímetro de corriente alterna de muy bajo alcance y alta
donde vemos que el transformador está trabajando con impedancia de entrada. Suponiendo que el divisor es resistivo
elevador de tensión. se ajusta R1 hasta que el detector no indica diferencia de
tensiones o un valor mínimo, en esas condiciones resulta:
Procedimiento seguido para determinar la polaridad de un
transformador

Para determinar la polaridad del transformador, se coloca un


puente entre un terminal de alta y uno de baja y se coloca un
voltímetro entre los otros terminales de baja y alta, luego se
alimenta del bobinado primario con un valor de voltaje Entonces:
Vx=20[V].

Estos divisores son aparatos autocontenidos, comercialmente


se los conoce como “relaciómetros”, permiten alcanzar
exactitudes del orden de 0,1 % y son los más utilizados en los
laboratorios de control.

>> Determinación de la Relación de Transformación con


Transformador Patrón. Cuando se debe medir la relación de
transformación de muchos transformadores iguales, se puede
hacerlo por comparación con un transformador, tomado como
Finalmente la lectura de tensión del voltímetro (V=59.9 [V]) patrón, cuya relación se conoce muy exactamente.
es mayor a la tensión aplica en el primario (Vx=20 [V]), se
concluye que el transformador es de polaridad aditiva V. OBSERVACIONES

Otras formas normalizadas para determinar la relación de Principalmente se deben tener en cuenta dos aspectos, al
transformación de un transformador momento en que estuvo realizando la práctica, la vejez de los
multímetros, esto causa que la incertidumbre en la medida sea
>> Determinación de la Relación de Transformación con mayor, algunos estaban deteriorados o no le funcionaban
Divisor de Tensión. Un procedimiento más exacto para la algunas de las opciones. En el caso de los transformadores el
determinación de la relación de transformación es mediante la papen aislante que cubre los devanados se veían envejecidos y
utilización de un divisor de tensión patrón, que puede ser chapa magnética un poco oxidada. Pero lo más importante a
resistivo o inductivo, como se muestra en la figura: tener en cuenta es que el trabajo se hizo despreciando las
perdidas.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto
4

LABORATORIO MAQUINAS ELECTRICAS I


Practica 1: Transformadores: Medidas Preliminares

VI. CONCLUSIONES

Como principal conclusión se destaca la importancia de


revisar una maquina al detalle antes de ser energizada, el cual
determina y garantiza el correcto estado y funcionamiento de
esta, cabe resaltar que estas máquinas cuentan con una placa
de datos nominales, en el cual podemos determinar tensiones
que el transformador puede soportar sin alterar su vida útil,
relación de transformación y en muchos casos estos traen
impreso cuales son los embobinados de alta y cuáles de baja,
pero esta información debe ser verificada experimentalmente.

Para la identificación de los bornes medimos continuidad


entre los terminales del transformador y para medir
derivaciones de embobinados lo hacemos midiendo
resistencia, concluyendo que el embobinado de alta es el de
mayor resistencia y el de baja el de menor resistencia, es
importante hacer esta identificación ya que al momento de
conectar una carga esta puede ocasionar fallas.

La resistencia de aislamiento mantiene aislada las bobinas del


primario con las del secundario, esta resistencia debe ser
mayor o igual a 1KΩ por Voltio, así evitamos un posible
cortocircuito o perdidas de rendimiento, incluso alterar la vida
útil del transformador.

La relación de transformación es importante ya que se sabe en


cuanto se va a reducir o elevar la tensión aplicada en el
primario, así evitamos quemar o alterar el funcionamiento de
una carga que se vaya a conectar al transformador, y la
polaridad nos permite saber cómo realizar la conexión entre
transformadores y la carga.

Finalmente se puede garantizar un óptimo funcionamiento y


conexion del transformador y sus características principales
realizando mediciones con un multimetro.

VII. BIBLIOGRAFIA

[1]. Practica 1, Transformadores: Medidas preliminares,


Universidad Industrial de Santander.
[2]. Manual de laboratorio del profesor Luis Alfonso Díaz,
Ingeniero Electricista, Universidad Industrial de Santander.
[3]. http://www.nichese.com/polar-trans.html
[4]. http://unicrom.com/Tut_polaridad_transformador.asp
[5].http://www.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/maq_el
ec1/ensayos.pdfttp://unicrom.com/Tut_polaridad_transformad
or.asp

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES
Perfecta Combinación entre Energía e Intelecto

También podría gustarte