Está en la página 1de 22

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”


BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

OBTENCION DE PECTINA A PARTIR DE LA CASCARA DE


TUNA

RAFAEL EDWIN QUISBERT PAUCARA

LA PAZ, 2016
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
UNIDAD ACADEMICA LA PAZ
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

OBTENCION DE PECTINA A PARTIR DE LA CASCARA DE


TUNA

RAFAEL EDWIN QUISBERT PAUCARA

Modalidad: Tesis de Grado,


presentado como requisito parcial
para optar al Título en
Licenciatura en Ingeniería
Industrial

TUTOR: Lic. Franklin William Bustillos Maure

LA PAZ, 2016
INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION ........................................................................................ 6

2. ANTECEDENTES ...................................................................................... 6

2.1. Pectina ....................................................................................................... 6

2.1.1. Métodos de extracción de pectina .............................................................. 7

2.1.2. Proceso de obtención de la pectina ........................................................... 8

2.2. La tuna ....................................................................................................... 9

3. PLANTEALMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 11

3.1. Identificación del problema ................................................................... 11

3.2. Formulación del problema ..................................................................... 12

4. OBJETIVOS Y ACCIONES ...................................................................... 12

4.1. Objetivo general...................................................................................... 12

4.2. Objetivos específicos ............................................................................. 12

5. JUSTIFICACION ...................................................................................... 14

5.1. Justificación teórica ............................................................................... 14

6. ALCANCE ................................................................................................ 14

6.1. Alcance temático .................................................................................... 14

6.2. Alcance geográfico................................................................................. 15

6.3. Alcance temporal .................................................................................... 15

7. HIPOTESIS .............................................................................................. 15

7.1. Hipótesis ................................................................................................. 15

7.2. Análisis de variables .............................................................................. 15

7.2.1. Variable independiente............................................................................. 15

7.2.2. Variable dependiente ............................................................................... 15

1
7.3. Definición conceptual ............................................................................ 15

7.4. Operativización de variables ................................................................. 16

8. MATRIZ DE CONSISTENCIA .................................................................. 16

9. DISEÑO METODOLOGICO ..................................................................... 17

9.1. Caracterización de la investigación ...................................................... 17

9.2. Diseño de la investigación ..................................................................... 17

TEMARIO TENTATIVO ........................................................................................ 18

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................... 19

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 19

2
INDICE DE TABLAS
TABLA 1: RENDIMIENTO DE PECTINA DE DIVERSOS FRUTOS ....................... 7

TABLA 2: PRODUCCIÓN DE TUNA EN BOLIVIA ................................................ 10

TABLA 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................... 19

3
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1: VARIEDAD DE TUNA ......................................................................... 11

FIGURA 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................. 17

4
INDICE DE CUADROS
CUADRO 1: OBJETIVOS Y ACCIONES ............................................................... 13

CUADRO 2: OPERATIVIZACION DE VARIABLES .............................................. 16

5
OBTENCIÓN DE PECTINA A PARTIR DE LA CASCARA DE TUNA
1. INTRODUCCION
En los últimos años los productos bionaturales han cobrado importancia debido a
sus innumerables beneficios para la salud. Uno de estos productos es la pectina,
que es un biopolímero constituido principalmente por ácido galacturónico, y que
gracias a sus propiedades gelificantes y de absorción se emplea en la industria de
los alimentos, cosmética y farmacéutica.

La pectina es una sustancia natural que se forma principalmente en la pared


primaria y en los tejidos de frutos y vegetales, cumpliendo la función de cemento
intercelular. Esta sustancia forma coloides por excelencia, ya que tiene la propiedad
de absorber una gran cantidad de agua, pertenecen a la familia de los
oligosacáridos y polisacáridos de alto peso molecular.

Como principales fuentes de extracción de la pectina están las frutas, entre las
cuales el grupo de los cítricos tiene el calificativo de fuentes de mayor obtención en
cuanto al rendimiento de pectina.

En la actualidad se buscan nuevas fuentes de las cuales pueda obtenerse la


pectina, y como una fuente de obtención opcional a las frutas cítricas puede
nombrarse el fruto del Nopal que es la tuna.

La tuna en la actualidad no cuenta con un aprovechamiento integral de sus


propiedades, ya que la parte del fruto más utilizada en la industria es la pulpa,
dejando así como desperdicios la cascara. La pectina se encuentra en mayor
cantidad en los tejidos de las frutas, es decir en la cascara. La cascara de la tuna
puede llegar a representar hasta un 50% respecto al volumen total del fruto, es decir
que se desperdicia una cantidad considerable.

2. ANTECEDENTES

2.1. Pectina

La pectina fue aislada por primera vez en 1825 por el químico francés Henri
Braconnot. La producción comercial de pectinas comenzó en 1908 en Alemania, a
partir de los restos de la fabricación de zumo de manzana. Actualmente se obtienen
6
de los restos de la extracción de zumo de manzana, y, sobre todo, de los de la
industria de los zumos de cítricos.

Existen diversidad de procesos patentados e investigaciones que conciernen a la


obtención de pectinas, y en cada uno de ellos se obtienen productos de diferente
calidad, porque sus propiedades y sus posibles aplicaciones dependen
considerablemente del método de obtención.

Entre los países productores de pectina en Sudamérica se puede nombrar a México


como el principal productor de pectinas del mundo y al Perú por su gran variedad
de producción de frutas.

En el año 2008 se determinó el análisis de pectina en varias especies frutales de la


biodiversidad peruana de origen costeño, andino y amazónico. La extracción y
caracterización de las pectinas se realizó en los frutos del níspero de la sierra
(Nespilus germánica) y de la granadilla (Pasiflora ligularis), que destacaron por su
alto contenido de ácido galacturónico (87,97% y 85,99% respectivamente), alto
grado de metoxilación (89,15% y 88,24%), alto grado de esterificación (86,24% y
88,79%), comprobado por espectrofotometría FT-IR.

A continuación en la TABLA 1 se muestra el rendimiento de pectina de diferentes


frutos.

TABLA 1: RENDIMIENTO DE PECTINA DE DIVERSOS FRUTOS


FRUTO % DE PECTINA

Toronja 9,24

Naranja agria 9,99

Maracuyá amarillo 5,38

Maracuyá rojo 5,18

2.1.1. Métodos de extracción de pectina

El método más conocido para obtener pectina es la hidrólisis ácida, el cual consiste
en someter a las cáscaras a una cocción en medio ácido, posterior filtración y
purificación, con lo cual se logra separar la pectina presente del resto de

7
compuestos de las cáscaras, para luego secarla y molerla hasta tener un fino polvo
listo para comercializarlo.

Se trabaja utilizando varios ácidos como el sulfúrico, tartárico y cítrico, siendo el


último reactivo el más conveniente por varios factores, incluyendo el económico.

2.1.2. Proceso de obtención de la pectina

 Selección de la materia prima. Preferentemente, la fruta a utilizar debe ser


sana, la madurez debe ser intermedia, la corteza no debe presentar
magulladuras y partes en estado de descomposición. Esto permitirá tener un
buen rendimiento y buena calidad de pectina.

 Lavado. Durante 10 minutos con agua a una temperatura de 60 °C se somete


la cáscara de tuna a un lavado, el objetivo es eliminar sustancias solubles en
agua caliente, las cuales perjudican sus características organolépticas, es
decir, evitar que la pectina adquiera mal sabor y olor.

 Inactivación bacteriana. Durante 3 minutos con agua a 100 °C se somete la


cáscara a éste proceso, para controlar la proliferación de microorganismos
que pueden degradar la materia prima.

 Hidrólisis ácida. La cáscara se somete a una hidrólisis ácida, durante 80


minutos aproximadamente, se adiciona agua acidulada (pH = 2, utilizando
ácido cítrico), en una relación cáscaras / agua acidulada de 1/3, a 85°C y
agitación constante de 400 rpm.

En este proceso la protopectina (insoluble en agua) presente en la materia


prima se transforma en pectina (soluble en agua), que luego es fácilmente
separada del resto de componentes insolubles de la materia prima (celulosa
especialmente). Es importante mencionar que para realizar la hidrólisis ácida
se utiliza agua desmineralizada, con el propósito de eliminar especialmente
los iones calcio, los cuales tienen un efecto negativo en el rendimiento del
proceso.

 Evaporación. El producto del proceso anterior, se lo somete a evaporación y


tiempo suficiente para evaporar el 75 % de la carga inicial. Se controla

8
rigurosamente la temperatura, no debe superar los 65°C ya que la pectina es
muy susceptible de degradación a temperaturas altas, para lo cual es
necesario trabajar en condiciones de vacío; la pectina líquida así obtenida se
la puede envasar y comercializar directamente.

 Secado. Controlando de igual manera la temperatura, 65°C, y tiempo


suficiente para secarla totalmente, se obtiene pectina sólida, para esta
operación se utiliza un secador de bandejas y se trabaja en condiciones de
vacío.

 Molienda. La pectina seca es sometida a un proceso de molienda, que se


realiza en un molino de bolas hasta pulverización total, para tener un
producto semejante al importado.

Las operaciones de secado y molienda, antes descritos, se los debe realizar en


forma continua y envasarlos lo más rápidamente posible, en recipientes
herméticamente sellados, para así evitar la oxidación y humedecimiento de la
pectina, ya que ésta es fácilmente oxidada y altamente higroscópica, o sea,
adquiere humedad del medio ambiente de forma casi inmediata.

2.2. La tuna
Originaria de América, llevada por los españoles a Europa y así distribuida a otros
países del mundo. En Bolivia, la mayor producción de tuna se encuentra en los
valles, sobre todo en las provincias Capinota y Arani del departamento de
Cochabamba.
A continuación, en la TABLA 2 se muestran las principales zonas productoras de
tuna de Bolivia, la superficie de cultivo y los quintales cosechados de tuna.

9
TABLA 2: PRODUCCIÓN DE TUNA EN BOLIVIA
SUPERFICIE CANTIDAD
TOTAL DE COSECHADA
DEPARTAMENTO PROVINCIA
CULTIVO DEL CULTIVO
(ha) (quintales)
Cochabamba Capinota 16,8504 5793
Cochabamba Arani 15,4527 5772
La Paz Loayza 39,175 2286
Chuquisaca Yamparáez 47,25 2050
La Paz Loayza 15,3756 1875
La Paz Loayza 25 1443
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
La tuna es fuente de minerales esenciales como calcio, fosforo, potasio, selenio,
cobre y zinc. Además, tiene buenas cantidades de vitamina C. Por otro lado, tienen
un pigmento denominado Betalaina, este actúa como un antioxidante, el cual tiene
una actividad anti cáncer inclusive mayor que la vitamina C. Así mismo impide la
oxidación de la grasa, previniendo la formación de la placa arteriosclerótica, muy
recomendado para aquellas personas que viven con mucho estrés o que tienen
hábitos de vida poco saludables.
La pulpa tiene propiedades antisépticas y astringentes, recomendado para
personas que sufren de diarreas. También tiene propiedades alcalinizantes por lo
que es muy recomendado para personas que sufren de ulceras gástricas.
Es recomendado para aquellas personas que sufren de enfermedades coronarias,
ya que, tiene un alcaloide llamado cantina el cual es un tónico cardiaco que aumenta
la fuerza y la amplitud de las contracciones del corazón. Las semillas se utilizan
para aquellas personas que sufren de estreñimiento.
La tuna roja, morada tienen mayor cantidad antioxidante (la capacidad antioxidante
está relacionado con el color de la fruta, a mayor color mayor capacidad
antioxidante). Estas propiedades medicinales se conocen desde hace varios años
atrás, los pobladores andinos, ingerían el jugo de tuna para eliminar la fiebre y la
pulpa para el tratamiento de las hernias, hígado irritado, ulceras estomacales y
diarreas
Se pueden consumir entera como un postre o merienda, se puede agregar a las
ensaladas de verduras para darle un toque dulce, en ensalada de frutas y en jugos.
10
Su contenido de calorías es mínimo, tiene alrededor de 58 a 66 calorías, es 80 %
agua, tiene 15 % de carbohidratos, 3 % de proteínas, no tiene grasa y tiene más del
3 % de fibra. Cada fruta tiene aproximadamente 20 mg de Vitamina C, 16 mg de
Calcio, 26 de Fosforo y 30 de Potasio. La variedad de tuna en nuestro país se
puede observar en la FIGURA 1.

FIGURA 1: VARIEDAD DE TUNA

3. PLANTEALMIENTO DEL PROBLEMA


3.1. Identificación del problema

La industria dedicada a la producción de pectinas en el mundo se encuentra


actualmente en crecimiento, principalmente la industria extractora de pectinas a
partir de las frutas cítricas, que son los que cuentan con mayor rendimiento en
cuanto a extracción de pectina se refiere. Las pectinas son muy utilizadas y
demandadas debido a sus propiedades como insumo para la obtención de sus
productos en industrias como: la alimentaria, farmacéutica y cosmética.

El fruto del nopal “tuna” es aprovechado en países como México y Perú de tal forma
que se extrae pectina tanto del nopal como de la tuna. Siendo Bolivia un país donde
se cuenta con grandes cantidades de tuna ya sea cultivado o que crece de forma
silvestre mayormente en los valles.

En cuanto al aprovechamiento de la tuna en Bolivia, el consumo solo es de la pulpa


que puede ingerirse directamente o también pueden producirse productos como:

11
mermelada, jugos, etc. Dejando la cascara de la tuna como un insumo para el forraje
del ganado o simplemente es considerado un desecho del cual es posible obtener
pectina, por las cualidades con las que cuenta la cascara, y darle valor agregado a
este residuo. Por lo tanto, el aprovechamiento de este fruto no llega a ser integral.

3.2. Formulación del problema

¿Es posible aprovechar la cascara de la tuna mediante la obtención de pectina del


mismo, considerada como desecho de esta parte del fruto?

4. OBJETIVOS Y ACCIONES
4.1. Objetivo general

Obtener pectina a partir de la cascara de la tuna para aprovechar de mejor manera


sus propiedades fisicoquímicas.

4.2. Objetivos específicos

 Realizar un diagnóstico de la situación actual

 Caracterizar fisicoquímicamente la tuna

 Planificar pruebas experimentales

 Desarrollar pruebas de experimentación

 Demostrar la hipótesis

 Analizar e interpretar los resultados

A continuación en el CUADRO 1 se muestran los objetivos y acciones planeadas


para el presente proyecto.

12
CUADRO 1: OBJETIVOS Y ACCIONES
MARCO
OBJETIVOS ACCIONES
TEORICO
Recopilar información acerca de la Botánica
 Realizar un obtención de pectina a partir de la cascara
diagnóstico de de la tuna
situación actual Metodología de
Examinar la información obtenida
la investigación
 Caracterizar Fisicoquímica
fisicoquímicame
Realizar un análisis proximal de la tuna
nte la cascara
de la tuna
Realizar el flujograma y descripción del Fisicoquímica
proceso seleccionado
Determinar las variables del experimento Fisicoquímica

Definir preguntas de investigación Fisicoquímica


Definir los objetivos de la experimentación, Diseño y
mencionando los parámetros de calidad análisis de
para el producto experimentos
Estadística y
Definir las hipótesis estadísticas
probabilidades
Diseño y
Definir factores y niveles del experimento análisis de
experimentos
Diseño y
 Planificar las
Definir la variable respuesta análisis de
pruebas
experimentos
experimentales
Diseño y
Elegir el modelo de experimentación análisis de
experimentos
Diseño y
Determinar el tamaño de la muestra análisis de
experimentos
Diseño y
Determinar el número de replicas análisis de
experimentos
Diseño y
Determinar el orden de ensayos análisis de
experimentos
Realizar la descripción del tipo de Metodología de
investigación la investigación
Control de
Obtener muestra
calidad
 Desarrollar Diseño y
pruebas Realizar la experimentación análisis de
experimentales experimentos
Fisicoquímica
Caracterizar la pectina obtenida

13
Estadística y
Demostrar hipótesis
probabilidades
Realizar el flujograma de descripción del Procesos
 Analizar e proceso utilizado industriales
interpretar Operaciones
Realizar el balance de masa
resultados unitarias
Realizar el costeo de experimentación para Contabilidad de
obtener el costo unitario de obtención del costos
producto
Fuente: Elaboración Propia

5. JUSTIFICACION
5.1. Justificación teórica

Con la investigación que se propone se busca encontrar los parámetros de


operación los cuales sean adecuados para la extracción de pectina a partir de la
cascara de la tuna, mediante la aplicación de la teoría y la experimentación de la
misma acerca de los procesos industriales de interés del trabajo y el análisis
fisicoquímico, con lo cual pueda generarse nuevos conocimientos y el desarrollo de
nueva tecnología.

6. ALCANCE
6.1. Alcance temático

Se planificará las etapas del diseño de experimentos, para identificar los parámetros
de operación y sus respectivos niveles, además de las posibles fuentes de variación,
especificando las condiciones con las que se trabajará, los procedimientos,
materiales y equipos además de definir la variable respuesta.

Se realizará investigación sobre los saberes, materias primas y equipos de


laboratorio a utilizar. Se realizarán pruebas experimentales de extracción mediante
hidrolisis acida con diferentes rangos en los parámetros de operación, para medir la
influencia de estos en la cantidad de pectina a obtenerse.

Se determinarán las variables de influencia en el experimento con lo que se


obtendrán también muestras resultantes de la experimentación y se concluirá con
el análisis e interpretación de resultados.

14
6.2. Alcance geográfico

Se utilizará materia prima proveniente de los cultivos de tuna de los valles


bolivianos.

La parte experimental será realizada en los laboratorios de la Escuela Militar de


Ingeniería unidad académica La Paz.

6.3. Alcance temporal

El tiempo requerido para el presente trabajo es de 10 meses aproximadamente

7. HIPOTESIS
7.1. Hipótesis

La determinación de los parámetros de operación fisicoquímicos a partir de la


cascará de la tuna permitirá el mejor aprovechamiento industrial de la misma.

7.2. Análisis de variables

7.2.1. Variable independiente

Los parámetros de operación son los factores que afectan al proceso de extracción
de pectinas a partir de la cascara de la tuna, mismas que en el caso de la hidrolisis
acida son las siguientes: la temperatura, P.H., el tiempo y la agitación.

7.2.2. Variable dependiente

Las variables dependientes de la operación de extracción de la pectina por el


método de la hidrolisis acida es el poder gelificante (SAG).

7.3. Definición conceptual

El parámetro de operación o dato es la variable o factor que son propios de un


proceso o sistema en específico que se consideran como imprescindibles y
orientativos para lograr determinar, evaluar o valorar una determinada cantidad o
situación especificando que valores deben asignarse a las actividades u
operaciones para medir una variable.

15
El rendimiento viene dado por la capacidad de la pectina para formar geles y su
calidad se expresa en geles SAG que indica la cantidad de azúcar que esta pectina
puede gelificar en condiciones óptimas, entonces los grados SAG se define como
la cantidad en gramos se sacarosa que son gelificados por un gramo de pectina en
una solución acuosa de 65º Brix y un valor de pH de 3.2 aproximadamente, son
gelificados por un gramo de pectina obteniéndose un gel de una consistencia
determinada.

7.4. Operativización de variables

La Operativización de variables se muestra a continuación en el CUADRO 2.

CUADRO 2: OPERATIVIZACION DE VARIABLES


VARIABLES OPERACIÓN PARAMETRO INDICADOR

 Tamaño de
Mm
partícula
Extracción Solido  pH de
Ph
Liquido extracción
 Relación Masa g masa : ml
INDEPENDIENTE
: Solvente solvente
 pH de
Ph
precipitación
Precipitación
 Tiempo de
Minutos
precipitación
 Cantidad de
Extracción Solido
pectina g/g de pectina
Liquido
DEPEDIENTE extraída
 Rendimiento de
Precipitación % de pectina
extracción
Fuente: Elaboración propia

8. MATRIZ DE CONSISTENCIA
La matriz de consistencia se muestra a continuación en la FIGURA 2.

16
FIGURA 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA
OBYENCION DE PECTINA A PARTIR DE LA CASCARA DE LA TUNA

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS

La determinación de
La obtención de
El no aprovechamiento parámetros de operación
pectina a partir de la
de la cascara de tuna físico-químicos a partir de
cascara de la tuna
la cascara de la tuna

PROVOCA PARA PERMITIRA


Aprovechar de mejor
la consideración como manera sus
El mejor aprovechamiento
desecho de esta parte propiedades
industrial de la misma
del fruto fisicoquímicas de la
cascara de la tuna

Fuente: Elaboración propia

9. DISEÑO METODOLOGICO
9.1. Caracterización de la investigación

El proyecto estará basado en un tipo de investigación correlacional, la cual tiene


como objetivo medir el grado de relación que existe entre 2 o más parámetros de
operación definidos para el experimento y su incidencia directa en la variable de
salida, cuando el comportamiento de uno o varios parámetros cambian o varían.

9.2. Diseño de la investigación

Esta investigación científica pura tiene como objetivo principal aumentar la teoría,
por lo tanto, se relaciona con nuevos conocimientos a partir de conocimientos base,
alentando a formas innovadoras de pensar y diseñar métodos de resolución de
problemas. Puede resumirse de lo anterior que la investigación pura busca crear
conocimientos para el desarrollo de nuevas tecnologías, métodos, etc.

17
TEMARIO TENTATIVO
RESUMEN EJECUTIVO
1 GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCION
1.2 ANTECEDENTES
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES
1.5 JUSTIFICACION
1.6 ALCANCE
1.7 HIPOTESIS
2 MARCO TEORICO
2.1 INVESTIGACIONES PREVIAS SOBRE LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR
Y SABERES A UTILIZAR
2.2 ESTUDIO DE MATERIAS PRIMAS A UTILIZAR
3 MARCO PRÁCTICO
3.1 PLANIFICACIÓN DE PRUEBAS EXPERIMENTALES
3.2 DESARROLLO DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES
3.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
3.4 DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS.
3.5 FLUJOGRAMA DE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO UTILIZADO.
3.6 BALANCE DE MASA Y ENERGÍA
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
4.2 RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

18
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma de actividades se lo muestra a continuación en la TABLA 3.

TABLA 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


SEMANA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Elección del X
tema
Formulación X
del Problema
Justificación X
y Alcance
Marco X X
Teórico
Marco X X X X X
Práctico
Elaboración X X
borrador
Defensa X X X
borrador
Defensa Final X

Fuente: Elaboración propia

BIBLIOGRAFIA
 FUNDACION VASCA PARA LA SEGURIDAD AGROALIMENTARIA. (2014).
Elika. Obtenido de elika.eus http://www.elika.eus/datos/articulos/Arc
hivo1674/Berezi@%2045%20Algas%20alimentaci%C3%B3n%20animal%2
0maqetado%20cast.pdf

 GARCIA BERMEJO, M. J., & SILVIA GARCIA, M. d. (2006). Laboratorio de


Bioquimica. Sevilla: Eduforma.

19
 HERNANDEZ, TEJERINA, ARRIBAS, MARTINEZ, & MARTINEZ. (1990).
Microfiltración, ultrafiltración y ósmosis inversa. Madrid: Lerko.

 LARA, J. (22 de Marzo de 2011). Vitonica. Obtenido de vitonica.com:


http://www.vitonica.com/alimentos/cereales-y-legumbres-la-combinacion-
perfecta-para-una-proteina-vegetal-de-calidad

 Tennina, D. L. (2014). Alimentación inteligente: Comer para pensar, pensar


para comer. En D. L. TENNINA, Alimentación inteligente (pág. 110). Grijalbo.

 URRUTIA GUTIERREZ, W. (2010). Determinacion de parametros optimos


de la extraccion alcalina para la obtencion de aislados proteicos a partir de
Tarwi. Abancay.

FUENTES DE CONSULTA

 http://es.slideshare.net/xilberferbeltranfernandez/extraccion-de-pectina

 http://infnutri.blogspot.com/2011/10/la-tuna-la-reina-entre-las-frutas.html

 https://es.scribd.com/doc/227796363/Extraccion-y-Produccion-a-Nivel-
Industrial-de-Pectina-Proyecto-Final

 https://books.google.com.bo/books?id=zuaqjh3c3IUC&pg=PA136&dq=defini
cion+de+pectina&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi47rW3hp_OAhXMlh4KHSyu
DscQ6AEIJDAC#v=onepage&q=definicion%20de%20pectina&f=false

 https://books.google.com.bo/books?id=swXN8dUFew0C&pg=PA112&dq=p
ectinas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjM8YqSg5_OAhWDbR4KHe1TCHsQ6
AEIGjAA#v=onepage&q=pectinas&f=false

 https://books.google.com.bo/books?id=Ettw8N9uwA8C&pg=PA70&dq=pecti
nas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjM8YqSg5_OAhWDbR4KHe1TCHsQ6AEI
IDAB#v=onepage&q=pectinas&f=false

20

También podría gustarte