Está en la página 1de 2

Docente: Mg.Sc.

Sebastián Santayana Vela


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Curso: Aguas Subterráneas
Semestre: 2017-II
TRABAJO ENCARGADO N° 5 DE AGUAS SUBTERRÉANEAS
DISEÑO PRELIMINAR DE UN POZO
NOMBRE DEL ALUMNO: EDWAR RIVEROS CHAHUAYO - 20131193

En el diseño físico preliminar tentativo propuesto por el estudio, se evidencia que los
filtros están diseñados para obtener un caudal de 40 L/s, dato que será tomado para este
ejemplo. Fuente: Estudio Hidrogeológico del Valle Sama

Figura 1: Cuadro de pozos tentativos a perforarse según zonas. Fuente: Estudio Hidrogeológico del Valle Sama.

De la figura 1, podemos seleccionar el nivel estático para cualquier tipo de pozo, se


tomará el valor de 5 metros para este ejemplo.

Figura 2: Única información disponible de la hidráulica subterránea. Fuente: Estudio Hidrogeológico del Valle Sama

Nuestro estudio no presenta pruebas de bombeos; sustentado con la figura 2, por lo cual,
no se tiene información de los parámetros del acuífero para el diseño como son el
coeficiente de permeabilidad (K), y por lo tanto, la transmisividad (T); y el coeficiente de
almacenamiento (S). En consecuencia, se asumirán los datos mencionados anteriormente.
El tiempo de bombeo se asume para medio día, para efectos didácticos.
El estudio propone como diámetro uniforme en la totalidad de la longitud del pozo de un
valor de 18’’ para el diseño físico, este valor será utilizado para esta práctica.
El coeficiente B de Walton será asumido referenciado de las presentaciones del profesor
encargado del curso, como una aproximación para efectos didácticos
Docente: Mg.Sc. Sebastián Santayana Vela
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Curso: Aguas Subterráneas
Semestre: 2017-II
El tiempo de vida será de 20 años, que es generalmente el tiempo propuesto para este tipo
de proyectos.
1. Datos:
Q = 40 L/s
NE = 5.0 m
Transmisividad = 1200 m2/d (asumido porque no hubo pruebas de bombeo)
Coef. de almacenamiento = 0.015 (asumido porque no hubo pruebas de bombeo)
Tiempo de bombeo = 12 h/d
Radio del pozo = 9’’
Coef. B de Walton = 2000 s2/m5 (asumido)
Tiempo de vida = 20 años

2. Diseño hidráulico:
ND = h + per + NE

𝐿 86400𝑠 1𝑚3 𝑚2
0.183 ∙ 𝑄 2.25 ∙ 𝑇 ∙ 𝑡 0.183 ∙ 40 ∙ ∙ 2.25 ∙ 1200 ∙ 0.5𝑑
ℎ= ∙ 𝑙𝑜𝑔 ( ) = 𝑠 1𝑑 1000𝐿 ∙ 𝑙𝑜𝑔 ( 𝑑 )
𝑇 𝑟2 ∙ 𝑆 𝑚2 (9 ∙ 0.0254𝑚)2 ∙ 0.015
1200
𝑑

h = 3.30 m
2
2
𝑠2 𝑚3
𝑝𝑒𝑟 = 𝐵 ∙ 𝑄 = 2000 5 ∙ (40 ∙ 0.001 )
𝑚 𝑠
per = 3.20 m
Descenso adicional = 0.2 m/años * 20 años = 4.00 m
ND = 5.0 m + 3.30 m + 3.20 m + 4.00 m
ND = 15.50 m

3. Diseño físico:
Vp = 3 cm/s = 0.03 m/s
Filtro ranura vertical = 12.5%
Ao = 0.5*2*π*9*0.0254*0.125 = 0.09 m2/m
LF = 0.015m3/s / (0.03 m/s * 0.09 m2/m)
LF = 5.6 m
ϕ = 15’’ (Entubado ciego proporcionado por el estudio)
e = ¼’’
ES = 0.30 m
ECS = 15.50 m + 3.0 m = 18.50 m
ECI = 3.0 m
Longitud total = 21.80 m

ϕ = 18’’ (Perforación)
Prof. Perforación = 21.50 m

También podría gustarte