Está en la página 1de 13

Hipótesis y variables

Relaciones
Públicas e
Institucionales
Apliacadas

1
Hipótesis y variables
Las Hipótesis de investigación
En lecturas anteriores nos hemos referido reiteradas veces a concepto de
hipótesis sin detenernos a explicarlo. Se ha dicho que es la respuesta del
Marco Teórico al problema de investigación, también entendemos que es
aquella proposición que deberemos comprobar en la realidad mediante el
trabajo de investigación. Hernandez Sampieri, Fernandez Collado y
Baptista Lucio (2003) dirán que las hipótesis "son proposiciones sujetas a
comprobación empírica".

"Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se


definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado,
formuladas a manera de proposiciones" (Hernandez Sampieri, Fernandez
Collado y Baptista Lucio, 2003, p.)

Por su parte, García Aviles (1997) expresa que el elemento que nos
permitirá formular una hipótesis serán los datos pertinentes que se derivan
de las conclusiones teóricas o los resultados experimentales que permitan
establecer una comparación sobre la validez de la información. Este autor le
atribuye un alto valor a la imaginación , ya que sostiene que "establecer una
hipótesis requiere que partamos de lo que conocemos a lo supuesto"
(García Aviles, 1997, p. 228).
Para continuar en el desarrollo de este tema, es necesario que aclaremos el
siguiente interrogante:

¿En toda investigación debemos plantear hipótesis?

No necesariamente, la realización de hipótesis depende dos factores:

 El enfoque del estudio (cuantitativo-cualitativo)


 el alcance inicial del mismo. (descriptivo, explicativo, exploratorio,
comparativo)

Los estudios cualitativos regularmente no formulan hipótesis antes de


recolectar datos, pero no es una norma, no siempre se da de esa manera.
Los estudios cuantitativos por lo general sí las establecen, sobre todo
cuando el alcance de la investigación es correlacional o explicativo
(Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, Baptista Lucio, 2003)

Una vez que el investigador determina el tipo de estudio que llevará a cabo
y su alcance, plantea el problema de investigación, revisa la literatura y
contextualiza el problema en la elaboración del marco teórico, el paso que

1
debe dar a continuación es dejar establecidas las guías sobre el proyecto que
intentará responder al problema de investigación o el fenómeno que se
estudia: las hipótesis, o en su caso los objetivos de investigación.

Se ha mencionado en la lectura 4 del módulo 1 que cuando las


investigaciones no contienen una hipótesis persiguen objetivos de
investigación, que guían el desarrollo del trabajo, señalan a qué aspira con
el proyecto, lo que el investigador se propone.

¿Son verdaderas todas las hipótesis?

Las hipótesis pueden o no ser verdaderas, además pueden o no llegar a


comprobarse con los hechos, ya que son explicaciones tentativas, no los
hechos en sí mismos (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, Baptista
Lucio, 2003).

Los mismos autores plantean que en la investigación científica las hipótesis


son proposiciones de carácter tentativo respecto a la relación entre dos o
más variables, sustentadas en un cuerpo de conocimientos organizado y
sistematizado.

Asimismo, aclaran que ya sea que la hipótesis contiene una o más variables,
y sea más o menos precisa, se trata siempre de proposiciones sujetas a
comprobación empírica y a verificación en la realidad (en el caso de un
estudio cuantitativo) y observación en el campo (para el caso de
investigaciones cualitativas).

Habiendo respondido estos interrogantes, seguramente surge otra pregunta


que es menester responder:

¿Qué son las variables?

Cuando se plantea una proposición, que es lo que normalmente constituye


la hipótesis, la misma se compone de términos o partes, que son las que se
relacionan entre sí. Según la función que cumplen esos términos dentro de
la proposición se los denomina de manera distinta:

los términos que no se someten a variación en una investigación se


denominan constantes, en cambio aquellos que sí varían, tal como su
nombre lo indica son las variables.

Rut Vieytes (2004) explica que, tal como se establece desde la matermática,
"una magnitud puede tomar cualquiera de los valores de un conjunto".

2
Entonces, dentro de las variables que se analizan tradicionalmente en
una investigación social podemos encontrar a la edad, el nivel
socioeconómico, el nivel de estudios, la profesión, la ubicación
geográfica, el género, también disponemos de variables alternativas que
son construidas por el investigador según sus objetivos y/o la hipótesis que
desea comprobar.

En disciplinas en las que es necesario aplicar frecuentemente


metodologías de investigación social como el Marketing, se utilizan
variables respecto de los clientes, usuarios o consumidores. Veamos el
siguiente ejemplo:

Variable:

"el comportamiento dentro del proceso de adopción de un


producto"

Dentro de esta variable, el comportamiento del cliente puede adoptar


diferentes valores como:

Valores de la variable:

Pioneros: compran novedades sin importar el precio

Innovadores: los primeros en imitar

Seguidores: a través del tiempo, ya es "normal" adquirir el satisfactor.

Lentos: adquieren el producto o servicio cuando el precio es más bajo y


cuando ya no es novedad para los innovadores.

Fuente: TREVIÑO MARTÍNEZ, Rubén. "Publicidad. Comunicación integral en marketing". Mc


Graw-Hill, México, 2000.

En nuestra disciplina también encontramos algunas variables utilizadas con


más frecuencia, aunque debemos recordar que la variable es un término de
la proposición creada por el investigador, según aquello que quiera
observar, tal vez el siguiente ejemplo sirva de ayuda a la hora de crear las
propias variables:

3
En el intento de conocer a sus públicos, una organización realiza la tarea de
establecer el repertorio de públicos, mediante una enumeración taxativa de
todos aquellos grupos con los que tienen relación sus actividades. Una vez
hecho esto, se deben aislar las variables que influyen en esas relaciones
dadas con cada uno de los grupos identificados. Algunas de esas variables
pueden ser:

Variable:

"La Dimensión estratégica del público"

Determinada en función de la importancia que tiene el público para la


compañía.

Valores de la variable:

Estratégico: si se trata de un público fundamental para el desarrollo de la


cía.

Táctico: si su importancia es relativa, y no resulta vital para el


cumplimiento de sus objetivos.

Coyuntural: cuando la importancia real de un público es de carácter


episódico.

Variable:

"La capacidad de influir en el resto de los públicos"

De acuerdo a esta variable los públicos pueden clasificarse en:

Valores de la variable:

Prescriptores: cuando dicha capacidad es tan elevada que puede inducir


comportamientos.

Mediadores: cuando poseen capacidad de intercesión o, incluso una leve


influencia positiva.

Neutros: no influyen ni positiva ni negativamente.

Detractores: que ejercen una influencia negativa.

Fuente: VILLAFAÑE, J. "La Imagen Positiva". Pirámides. 1998.

4
Para cerrar la idea, las variables serán evaluadas en el mundo real, en
cambio los términos de las proposiciones son parte del lenguaje. Lo
característico de las variables es que se pueden medir en el mundo
concreto.

Así, por ejemplo, el nivel de educación de una persona (variable) es algo


que se puede medir u observar en la realidad y se clasifica en primario,
secundario, terciario, universitario. Pero el concepto de educación es algo
más complejo y abstracto que debemos definir y explicar, aunque no lo
midamos.

Variables según su nivel de abstracción: abstractas, intermedias,


indicadores.

Las variables adquieren esta clasificación según su grado de abstracción;


aquí reside la diferencia entre términos teóricos y términos empíricos. Este
es un paso imprescindible en el momento epistémico de toda investigación:
"establecer con claridad de qué manera a través de qué variables
empíricas o indicadores- podrán controlarse de algún modo los conceptos
en lo real". (Vieytes, 2004, p. 221)

variables variables empíricas


variable abstracta
intermedias (indicadores)
• Calidad en salud • Calidad de los • Porcentaje de
pública recursos humanos médicos con título
en salud pública. de especialización
• Calidad de la • Metros cuadrados
infraestructura destinados a
edilicia destinada a quirófanos en
la salud centros
asistenciales
públicos

Como podemos ver en el gráfico, aunque varíe el nivel de


abstracción seguimos hablando siempre de variables ya que
justamente "varían" dado que son características o atributos que
pueden adquirir distintos valores.

Retomemos el ejemplo de la imagen corporativa para adentrarnos


desde la perspectiva de nuestra disciplina:

5
Variables empíricas
Variable abstracta Variables intermedias
(indicadores)
• Imagen corporativa • Imagen financiera • Reputación
financiera
• estructura del
capital
• Imagen comercial
• Valor del producto
• servicio al cliente
• valor de marca
• Imagen interna
• Clima interno
• valoración RR HH
• adecuación cultural

• Imagen pública • Imagen mediática


• Imagen entorno

Fuente: Justo Villafañe Consultores. Disponible en www.villafane.com

En este caso como vemos, aún el nivel de indicadores que conservando


cierto grado de abstracción que debe reducirse a niveles más concretos para
ser medidos.

Esta situación es frecuente en nuestra disciplina, dado que trabajamos con


intangibles, nuestro desafío es operacionalizar estos conceptos hasta
encontrar las variables empíricas que nos permitirán recoger los datos
necesarios que nos permitirán alcanzar los objetivos planteados en nuestra
investigación.

Si bien la tarea puede ser un tanto más difícil que para otras disciplinas,
tampoco es imposible, veamos en el cuadro que en el nivel más bajo de
abstracción podemos designar valores dentro de cada indicador que son
perfectamente medibles: como por ejemplo el precio del producto o
servicio, datos cuantitativos y cualitativos sobre el servicio al cliente y el
valor de marca que puede representarse también con valores como su
cotización, posicionamiento en el mercado, etc. dependiendo del tamaño y
la actividad de la organización y el sector en el que está inserta.

6
Variables según su función en la investigación: independientes,
dependientes, intervinientes, controladas y extrañas.

Esta clasificación es sumamente importante para definir el diseño (Vieytes,


2004). Pasemos a definir las variables más relevantes dentro de la
hipótesis:

 Si se establece de una relación de incidencia entre variables, se


supone que la variable independiente es la causa de la variable
dependiente, que sería el efecto.

 La variable independiente antecede en el tiempo a la variable


dependiente, y es la que el investigador intenta manipular en un
experimento con la finalidad de generar ciertos efectos.

 La variable dependiente se considera una variable consecuente, que


ocurre con posterioridad en el tiempo, es la condición que se intenta
explicar.

Por lo tanto:

VARIABLE INDEPENDIENTE = VARIABLE ANTECEDENTE

VARIABLE DEPENDIENTE = VARIABLE CONSECUENTE

Continuando con nuestro ejemplo, si se intentara predecir o explicar la


variable IMAGEN CORPORATIVA, se trata entonces de la variable
dependiente en la proposición; habrá que encontrar luego posibles
variables independientes, aquellas que influyen sobre la IMAGEN (Y), las
que el investigador tratará de controlar a los fines de alterar el estado de la
variable dependiente, por ejemplo: el sector de la actividad a la que se
dedica la organización (X).

En este supuesto se intentaría establecer entonces la influencia que tiene la


actividad de la organización en la imagen que los públicos se forman, tal es
el caso de organizaciones que por la misión que las caracteriza, gozan de
una imagen más o menos favorable, por asociación con atributos de imagen
propios de dicho sector. Por ejemplo: industrias tabacaleras, industrias
mineras, ONG´s, entre otras.

Continuando con los tipos de variables, es el turno de las variables


intervinientes, son aquellas intervienen o actúan entre dos variables
alterando la relación que existe entre ellas.

7
Veamos el siguiente ejemplo mencionado por Vieytes (2004):

"A ingresos equivalentes el nivel de educación de un sujeto


determina su grado de consumo de productos culturales"

Con lo cual:

 Variable X (variable independiente): educación

 Variable Y (variable dependiente): consumo de productos


culturales.

 Variable Z (variable interviniente que influye a X):


ingresos

Por último, las variables extrañas son definidas como aquellas que,
además de la variable independiente afectan o podrían afectar a la variables
dependiente sin que el investigador lo sepa. En caso de que el investigador
identifique la variable extraña, se ocupará de su control, en tal caso pasan a
llamarse variables controladas.

Ejemplos de variables independientes y dependientes:

Variable independiente

"Las acciones de Responsabilidad Social Empresaria aumentan la notoriedad de la


organización".

Variable dependiente

Variables independientes

"La cohesión y la centralidad en un grupo sometido a una dinámica, determinan la


efectividad de éste para alcanzar sus metas primarias".

Variable dependiente

8
Relaciones Públicas e Institucionales Aplicadas – Lic. María Luisa Soldavini | 28
Ejemplo de Variables intervinientes:

"La paga aumenta la motivación intrínseca de los trabajadores, cuando es


administrada de acuerdo con el desempeño"

Paga Motivación intrínseca

(variable independiente) (Variable dependiente)

Variable

Condiciones de
administración de la paga

(variable interviniente)

Fuente: Hernandez Sampieri, Fernandez Collado y Baptista Lucio, 2003, p. 156 y 157.

Elementos de las hipótesis.

Las hipótesis están compuestas por :

 Unidades de análisis: los individuos, grupos , empresas,


viviendas, instituciones, productos, etc. objeto de estudio.

 Variables: características o propiedades cuantitativas o


cualitativas de las unidades de análisis.

 Conectores lógicos: unen a las unidades de análisis con las


variables, y a las variables entre sí.

9
Podemos verlo en el siguiente ejemplo:

Variable dependiente Unidad de análisis

"La satisfacción en el trabajo de los empleados de las empresas de servicios

depende del tipo de cultura de la empresa"

conector lógico
Variable independiente

Fuente: Vieytes, 2004, p.226.

Condiciones de las hipótesis.

La metodóloga Rut Vieytes (2004) plantea una serie de requerimientos que


deben reunir las hipótesis para ser consideradas científicas:

 Ser congruentes con los objetivos y con el marco teórico


de investigación: cuando una investigación formula hipótesis,
ésta reemplaza a los objetivos de investigación.

 Establecer relaciones entre términos: hemos mencionado los


diferentes tipos de relaciones que pueden darse entre términos, se
trata de incluir alguno de estos tipos de relación a lo cual se
intentará dar respuesta.

 Referirse a un contexto concreto: en donde contrastar los


conceptos teóricos, deben incluirse en la redacción de la hipótesis
quiénes y a dónde se contrastarán.

 No hacer juicios axiológicos: Las investigaciones no pueden


estar sesgadas con los valores o posturas ideológicas de quienes
investigan.

 Ser realistas: al momento de confeccionar la hipótesis se debe


tener en cuenta la factibilidad de su comprobación, estimar los
recursos materiales, económicos, temporales y humanos que se
requieren.

 Ser relevantes al problema: las hipótesis deben generar un


conocimiento nuevo, con lo cual, las respuestas teóricas demasiado

10
generales u obvias ante el problema de investigación, no
corresponden ya que no aportan nada.

Algunos ejemplos de formulación de hipótesis:

 "La proximidad física entre los hogares de las parejas de novios


está relacionada positivamente con el nivel de satisfacción que les
proporciona su relación".
 "A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación
intrínseca a él".
 "Las acciones de las compañías aéreas disminuirán su demanda y,
en consecuencia, su valor con mayor número de accidentes".

Fuente: Hernandez Sampieri, Fernandez Collado y Baptista Lucio, 2003, p

Hemos desarrollado hasta aquí los conceptos relativos a la formulación de


hipótesis y variables que constituyen el paso final en la construcción del
objeto de investigación, por ende en el Momento Epistémico. Ahora sí, es
momento de abordar la realidad para la contrastación a partir del momento
técnico metodológico, que es la etapa subsiguiente, la cual está disponible a
partir de la próxima lectura.

11
Bibliografía de referencia

García Aviles, Alfredo; Introducción a la metodología de la investigación


científica 2° edición, año 1997 - Plaza y Valdés.

Hernandez Sampieri R., Fernandez Collado C. y Baptista Lucio


P." Metodología de la Investigación" México: McGraw- Hill,
3° edición ,2003.

Vieytes, R. "Metodología de la Investigación en Organizaciones Mercado


y Sociedad. Epistemología y Técnicas" - 1º - Buenos Aires: De las Ciencias,
2004.

Villafañe, J. Imagen Positiva. Gestión estratégica de la imagen de las empresas -


1998 - Madrid: Pirámide.

Villafañe, Justo, "Mapa de contenidos Imagen Corporativa". Web de


Villafañe y Asociados. Disponible en
http://www.villafane.com/files/pdf/Mapa_contenidos.pdf, consultada en
abril de 2013

12

También podría gustarte