Está en la página 1de 2

1

Nombre:

Código:

1.-TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

 Levantamiento planímetro
 Levantamiento altimétrico
 Levantamiento Hidrográficos
 Levantamiento mineros

2.-ERRORES DE MEDICIÓN

ERRORES DEBIDOS AL INSTRUMENTO DE MEDIDA : Cualquiera que sea la precisión del diseño y
fabricación de un instrumento presentan siempre imperfecciones

ERROR POR DESGASTE DEL INSTRUMENTO: Debido a este tipo de errores se tienen que realizar
verificaciones periódicas para comprobar si se mantiene dentro de unas especificaciones.

ERRORES DEBIDOS AL OPERADOR: El operador influye en los resultados de una medición por la
imperfección de sus sentidos, así como por la habilidad que posee para efectuar las medidas.

ERROR DE MAL POSICIONAMIENTO : Ocurre cuando no se coloca la pieza adecuadamente


alineada con el instrumento de medida.

ERRORES DEBIDOS A LOS FACTORES AMBIENTALES: El más destacado y estudiado es el efecto de la


temperatura en los metales dado que su influencia es muy fuerte.

ERROR POR VARIACIÓN DE TEMPERATURA: Los objetos metálicos se dilatan cuando aumenta la
temperatura y se contraen al enfriarse. Este hecho se modeliza de la siguiente forma.

OTROS AGENTES EXTERIORES: Influyen mínimamente como Humedad, gravedad, presión


atmosférica, polvo y suciedad en general.

3.-ALINEAMIENTO PERPENDICULAR Y CARTABONEO

ALINEAMIENTO

Es necesario colocar el ojo al desnudo, para poder alinear los jalones, este método es preciso
para distancias entre dos puntos no demasiado grandes; se colocan los jalones uno tras otro en
coincidencia; cualquier ayudante situado en un punto mantiene un jalón con el brazo
extendido entre dos dedos, con ayuda de la punta de jalón a poca distancia del suelo y
ejecutando señas se establece el jalón en el punto deseado luego de pocos tanteos.

CARTABONEO DE PASOS

El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos.

Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o, dicho de otra manera, que conozca
cual es el promedio de la longitud de su paso.

esta longitud se halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada
longitud entre el promedio de la longitud recorrida

PROCEDIMENTO A SEGUIR:
2

Sobre una distancia (AB) medida, mayor de 50 metros, cada uno debe caminar con pasos
normales de ida y vuelta por lo menos 2 veces más (2 ida y 2 vuelta), estableciendo que el
número de pasos en la distancia (AB) recorridos.

o Calcular el promedio de los pasos (N).


o Calcular la longitud de los pasos (L).
o Calcular la longitud del paso promedio (LP).

También podría gustarte