Está en la página 1de 1

Características del cantar de gesta

Entre las características más representativas de los cantares de gesta, podemos


mencionar los siguientes:

 Se les llama CANTARES, porque eran recitados. Gesta<“Gero”(lat.) significa


hacer; ya que cuentan unos hechos.
 Se originó en la Edad Media entre los siglos XI y XII.
 Eran poemas épicos anónimos compuestos por trovadores y recitados por
juglares.
 Su longitud era de 2.000 a 20.000 versos por eso eran narrados en varias
jornadas.
 En su inicio, se trasmitían de forma oral pero luego fueron escritos.
 Tiene una rima asonante, lo que quiere decir que coinciden los sonidos vocálicos
de la última vocal acentuada.
 Los relatos narraban las gestas o hechos de armas de personajes
históricos presentados de forma idealizada y como modelo a seguir.
 Tiene un carácter de identidad nacional.
 Fueron difundidos en países europeos como Alemania, Francia, España e
Inglaterra.
 Los cantares de gesta franceses fueron escritos, al principio, en decasílabos y en
su época tardía empezaron a elaborarse en versos alejandrinos.
 El tipo de rima que presentan estos cantares es asonante en su gran mayoría.}
 En las obras francesas las acciones de los héroes, sus hazañas, seguían siendo el
plato principal
 La descripción del desarrollo de las batallas, y cada una de sus etapas, era
minuciosa, ciertamente obras de arte. Vale la pena acotar el uso de los diálogos
dentro de la narrativa, lo cual le hacía más vistosa y representativa.
 En cuanto al uso de la lengua, ésta es sobria, sencilla y muy expresiva. Se
repiten ciertos epítetos aplicados a personas.
 Se percibe un gusto por la exactitud histórica, precisión geográfica, valor
documental (costumbres y personas bien caracterizados según las épocas),
carácter local e inmediatez temporal (nacen poco después del hecho narrado).
Algunos ejemplos:
- Cantar de Mio Cid
- Cantar de Roncesvalles,
- Cantar de los Siete Infantes de Lara
- Cantar de Sancho II de Castilla
- Chanson de Roland

También podría gustarte