Está en la página 1de 3

Quimica General

rimero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término


química. Y en este sentido podemos decir que se trata de una palabra que
deriva del árabe, de “kimiyá”, que puede traducirse como “piedra
filosofal”.

Química es el nombre de una ciencia que suele


ser mencionada como la evolución de la alquimia.
Los químicos se encargan de estudiar la
composición, la estructura, las propiedades y los
cambios de una materia.
Como se puede suponer, se trata de un campo de estudio muy amplio. Por
eso existen diferentes disciplinas y especialidades dentro de la
química, de acuerdo al objeto de estudio específico, las características de
la materia que se estudia, etc.
De esta manera, podemos referirnos a la química orgánica (que analiza
sustancias cuyos compuestos cuentan con carbono), la química
inorgánica (centrada en los compuestos y las sustancias simples que no
tienen carbono) y la química analítica (la disciplina que apela a
instrumentos y herramientas de laboratorio para realizar sus análisis),
entre otras.
Si nos referimos a la química general, estaremos haciendo mención
a la química en su sentido más amplio. Por eso se conoce con este
nombre a materias o asignaturas introductorias a esta ciencia, o
a cursos básicos que se encargan de enseñar los principios y los
fundamentos esenciales de la misma.
Así, existen numerosos cursos académicos que precisamente se plantean
bajo el título de “Química general”. Así, a través de los mismos, los
alumnos pueden descubrir desde las nociones básicas de la misma hasta
sus diferentes modalidades pasando por las distintas aplicaciones que
tiene en varios campos.
La química es
una disciplinacientífica en la que se estudia la estructura,
la composición y el conjunto de propiedades de la materia. Se
entiende por materia todo lo que existe, desde aquello que está
vivo hasta lo que carece de vida. Se puede afirmar, por lo tanto,
que la química se centra en el estudio de los compuestos que
conforman la materia.
En otras palabras, la química se ocupa de la naturaleza de la
materia, su composición atómica, su estructura y los distintos
estados de la materia.

Propiedades de los compuestos químicos


Las propiedades de los distintos compuestos químicos se clasifican
en dos: intensivas o extensivas. Las primeras son las que no
dependen de la cantidad de materia, es decir, no importa
el volumen de una sustancia, pues sus propiedades no dependen
de este factor (las propiedades intensivas más relevantes son la
densidad, la temperatura o el punto de ebullición).
Las propiedades extensivas sí dependen de la cantidad, tal y como
sucede con el volumen o el peso (por ejemplo, no ocupa el mismo
volumen una masa de 100 gramos de acero que una masa de un
kilogramo).
Estructura de la materia
Toda materia se encuentra estructurada en átomos. El átomo está
formada por dos partes: en su interior hay un núcleo que
representa la práctica totalidad de la masa del átomo y una zona
externa o nube electrónica que representa casi la totalidad del
volumen del átomo.
Tanto el núcleo como su nube electrónica tienen partículas más
pequeñas de tipo subatómico. En el núcleo existen unas 200
partículas subatómicas, siendo los protones y los neutrones las
más relevantes. En la nube electrónica se encuentran los
electrones, que son partículas con carga negativa que giran
alrededor del núcleo.

También podría gustarte