Está en la página 1de 16

ESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

TERCERA ENTREGA

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MODALIDAD VIRTUAL 2018

Tabla de contenido

Pág.
Portada.....................................................................................................................................1
Tabla de
contenido…………......................................................................................................................2
Introducción……………………………………………………………………….........................................……,….3
Objetivo principal……………………………………………………..………………………..………………………..…....4
Objetivos secundarios………………………………………………………………….……...…………….……..……..…4
Nuestra Empresa (Bancolombia)
Introducción general de la empresa………………..…………………………………………………………..……5/6
Evaluación diagnostica (Esquema Dofa)……………………………………………………………………………7/8
Análisis…………………………………………………………………………………………………………….…….………9/10
Comparación del modelo RSE con Santander……………………………..……………………………....10/11
Estrategia RSE propueta para el grupo empresarial Bancolombia..……………………………....12/13
Conclusión………...……………………………………………………………………………………………………..………..14
Bibliografías y referencias………………………………………………………………………………………..…………15

Introducción
De acuerdo con el auge de la responsabilidad social como parte de las ventajas
competitivas para desarrollarse como negocio, se hace imperativo tener identificadas
las estrategias de las grandes empresas colombianas en función de su desarrollo
responsable. A continuación analizaremos como Bancolombia logra involucrar dentro
de su desarrollo, los conceptos de responsabilidad social que la ubican como una
empresa socialmente responsable dentro del mercado Colombiano, haciendo alusión
a su eslogan “Gente que quiere a la Gente”

Objetivos
Objetivo principal
Por medio de esta entrega se busca fortalecer los conocimientos sobre las empresas
que aplican RSE, identificando a través de la empresa que elegimos (Bancolombia)
los parámetros que esta cumple, dentro del contexto de la responsabilidad social
empresarial.

Objetivos secundarios
 Estructurar una idea clara de cómo las empresas en Colombia aplican o no
RSE.
 Conocer en la operación de la empresa colombiana, como se aplican los
conceptos que hemos visto en el módulo.

Empresa Propuesta:
1. Introducción general de la empresa:

Bancolombia se ha destacado por sus aportes económicos a las personas más


desfavorecidas, incentivándolos a que generen empresa, promoviendo proyectos
para la generación de empleo, a dado un aporte importante a la educación de miles
de niños son más de 270 instituciones a nivel nacional, sus programas están
diseñados para generar responsabilidad social aportando al crecimiento sostenible.

Bancolombia es una organización financiera colombiana, perteneciente al Grupo


Sura, a su vez parte del Grupo Empresarial Antioqueño, es el banco privado más
grande del país y uno de los más grandes de América.
Su centro de operaciones se encuentra en la ciudad de Medellín.
Director ejecutivo: Juan Carlos Mora Uribe (30 abr. 2016–)
Presidente: Juan Carlos Mora Uribe
Fundación: 24 de enero de 1875, Medellín
Oficinas centrales: Medellín
A través de proyectos sostenibles que determinan la economía colombiana,
Bancolombia, con sus investigaciones económicas se han podido determinar las
mejores decisiones de inversión de proyectos favoreciendo a los más necesitados,
con estudio de mercados que puedan generar impacto positivo al medio ambiente,
social y económico.

Para el logro de este objetivo, nos apoyamos en tres pilares fundamentales:


objetividad, independencia y calidad. A estos criterios sumamos al análisis de un gran
volumen de datos, el desarrollo de modelos y metodologías de primer nivel, la
consulta de las mejores fuentes externas de información y la generación de ideas
internas.

El resultado es un portafolio amplio de productos y servicios, que puedes consultar


cada día con el fin de enterarte de todos los aspectos que pueden definir el rumbo de
la economía y los mercados en el corto y el mediano plazo. Además, publicamos
informes especializados que cubren temas específicos con profundidad, así como
estudios sobre nuevos temas de interés en el ámbito económico y financiero.

Responsabilidad Bancolombia
En el Grupo Bancolombia trabaja el tema de responsabilidad social empresarial de
manera fuerte con el fin de ayudar a sus clientes en el desarrollo del país por medio
de tres focos: el económico, que busca generar valor a sus grupos de interés; el social,
que tiene como fin impactar de manera positiva a las comunidades
Somos un grupo financiero líder que marca tendencia, genera una experiencia
superior para sus clientes, orgullo para sus empleados y valor para sus accionistas,
de manera sostenible
Este es el momento de prepararnos para asumir los retos que nos propone el futuro,
para entender que con cada una de nuestras acciones expresamos eso que nos
apasiona y nos inspira, para seguir generando preferencia y satisfacción en
nuestros clientes mientras contribuimos para que hagan realidad sus sueños.
 Queremos generar preferencia, ser la mejor opción. Que nuestros clientes nos
busquen porque los entendemos, les ofrecemos soluciones oportunas y
nuevas posibilidades para cada momento, sabiendo que nuestros productos y
servicios responden y superan sus expectativas.
 Queremos generar satisfacción, tener clientes felices que nos recomienden
no sólo porque encuentran en nosotros respuesta a sus necesidades, sino
porque les entregamos experiencias superiores y se llevan la impresión de que
somos un equipo cálido y cercano, que actúa con el corazón para servirles con
responsabilidad.
 Queremos contribuir a hacer realidad los sueños, acompañando a nuestros
clientes cada día para facilitarles la vida. Que sus deseos de estudiar, comprar
una casa, o abrir un nuevo negocio, se cumplan. Queremos ser reconocidos
como ese motor del desarrollo personal y social.

Estrategias de negocios sostenibles


Acompañamos a nuestros clientes pymes y empresariales con la financiación de
productos competitivos en tasas y asesoría técnica -prestada por nuestros aliados-
para las mejoras que deberían hacer en sus negocios, basados en la legislación
ambiental vigente.
Por medio de nuestra estrategia de negocios sostenibles, apoyamos a los clientes en
el desarrollo de sus proyectos, en los cuales promovemos el uso de tecnologías
limpias, energías renovables, reducción de residuos, emisiones, vertimientos, uso
eficiente de la energía, combustibles limpios, entre otros, para generar una menor
afectación al medio ambiente y a la comunidad.
A ellos los acompañamos evaluando las mejores posibilidades de financiación a
través de toda nuestra oferta comercial (Leasing, Factoring, Renting, Inversión,
Líneas Especiales, Banca de Desarrollo, entre otros). Además ayudamos a nuestros
clientes a identificar potenciales beneficios tributarios asociados a las inversiones
ambientales.

Sostenibilidad para nuestros clientes


Queremos acompañar a los negocios de nuestros clientes para que cada vez sean
más sostenibles y continúen creciendo. Conoce los cuatro focos con los que
brindamos soluciones para que más pymes y empresas aporten al cuidado del medio
ambiente y de las comunidades.
Negocios en Colombia
 Banca de Inversión Bancolombia
 Fiduciaria Bancolombia
 Leasing Bancolombia
 Renting Colombia
 Valores Bancolombia
 Factoring Bancolombia
 Asset Management
 Comercio Internacional
 Sufi

Entidades en el exterior
 Valores Banistmo
 FiduPerú
 Renting Perú
 Sucursal Panamá
 Bancolombia Panamá
 Bancolombia Cayman
 Bancolombia Puerto Rico
 Banistmo
 Banco Agrícola
 BAM (Banco Agromercantil de Guatemala)

Necesidades
 Administra tu dinero
 Compra lo que te gusta
 Estudio
 Empieza tu negocio
 Vacaciones
 Organiza tus créditos
 Carro o moto
 Planea tu retiro laboral
 Casa
 Solicitud de documentos

Productos y Servicios
Cuentas: Con nuestras Cuentas tienes la posibilidad de ahorrar y administrar tu
dinero de forma fácil y segura ¡Elige la que más se ajuste a tus necesidades!
Leasing: Encuentra una alternativa diferente para que financies tu próximo carro,
casa, maquinaria u otro activo. Con el Leasing pagas un arrendamiento financiero
mensual y al final tienes la opción de comprarlo
Servicios de pago: Por comodidad, facilidad y seguridad paga tus facturas y
obligaciones periódicas de las empresas con convenio de recaudo.
Tarjetas Débito: Recibe tu Tarjeta Débito Bancolombia al abrir tu cuenta de ahorros
o corriente para que puedas administrar tu dinero de forma fácil y segura través de
nuestros diferentes canales.
Seguros y asistencias: Recibe tu Tarjeta Débito Bancolombia al abrir tu cuenta de
ahorros o corriente para que puedas administrar tu dinero de forma fácil y segura
través de nuestros diferentes canales.
Compra y venta de dólares: En Bancolombia queremos que la compra y venta de
tus dólares en efectivo sea más rápida, cómoda y segura. Así no seas cliente, ubica
la sucursal con Caja de Divisas más cercana y vive con nosotros una experiencia
diferente.
Tarjetas Crédito: American Express Green, MasterCard Black, Visa Oficial de
nuestra Selección Colombia.
Inversiones: Te ofrecemos un completo portafolio de opciones de ahorro e inversión,
porque queremos que recibas mayores beneficios y rentabilidad en el tiempo.
Venta de usados: Conoce las ofertas y precios competitivos de los activos usados
que tenemos disponibles para ti y aprovecha la oportunidad para comprar.
Créditos: Con nuestras diferentes líneas de crédito te ayudamos a financiar lo que
sueñas, quieres y necesitas. ¡Elige la que más se ajuste a tus necesidades!
Giros: En Bancolombia queremos hacerte fácil y seguro el envío de dinero a nivel
nacional e internacional a través de nuestra red de sucursales.
Renta de vehículos: Te ofrecemos el servicio de arrendamiento y administración de
flotas de vehículos para tu empresa. Elige los servicios que más se adapten a las
necesidades de tu negocio.

Fundación Bancolombia
Somos una plataforma de desarrollo sostenible del Grupo Bancolombia para ayudar
a conectar a las personas y comunidades con posibilidades para construir territorios
equitativos, rentables y prósperos.
Soñamos con eliminar las brechas entre el campo y la ciudad, hacer de la ruralidad
un territorio innovador y atractivo para los jóvenes, motor del desarrollo sostenible de
nuestro país.

2. Evaluación diagnostica (Dofa)


3. Identificaran producto del análisis, las ventajas y desventajas del modelo de
RSE que tienen aplicado
Bancolombia es una de las empresas más importantes del sector financiero ocupando el
segundo puesto en nuestro país, lleva 139 años en el mercado y cuenta con un gran número
de servicios que aportan a la sociedad la posibilidad de obtener un equilibrio entre las
acciones sociales, económicas y ambientales.

Ventajas: socialmente buscan el bienestar contribuyendo al desarrollo humano, actuando de


manera responsable aportando valor social, buscan innovación continua para beneficiar a un
gran número de personas. Es una de las empresas más atractivas para laborar, capacitan
constantemente a sus empleados para obtener mejores resultados, ambientalmente destinan
fondos para cuidar el medio ambiente. Cuentan con un sistema de reporte de gestión
ambiental estableciendo un vínculo con el cuidado del medio ambiente, proponiendo políticas
de gestión que permitan desarrollar proyectos que ambientalmente sean sin riesgos y
seguros, además cuentan con políticas de cambio climático que los proyectos que se
desarrollen sin riesgos a si los clientes gocen de tranquilidad

Desventajas: el costo puede ser alto para poder cumplir con todo el esquema de gestión
ambiental, social y eco eficiencia operacional, los costos operacionales pueden ser más
elevados y la capacidad para atender las reclamaciones de sus clientes puede quedar corta
y presentar falencias en el servicio, ya que Bancolombia es la empresa más grande del país
se espera que contribuya al estado en proporción más alta con el pago de sus impuestos,
cuando se revisan las cifras son muy bajas para lo que debería ser, algo que los pone en
desventaja.

4. Comparación del modelo RSE con Santander

MODELO RSE SANTANDER MODELO RSE BANCOLOMBIA


 Según palabras del propio grupo en su  Bancolombia busca generar un
memoria de sostenibilidad, la RSC es desarrollo sostenible en nuestro país,
una estrategia básica para la viabilidad buscando el bienestar de la sociedad y
a largo plazo de la entidad. de las personas más necesitadas.
 Establecer un marco de integración  Bancolombia genera Bonos Verdes los
donde se aúnen la RSC y la estrategia cuales permiten invertir en el cuidado
global del grupo, siguiendo ambas una del agua, tierra y de las personas.
misma dirección y de forma que una se  Generación de proyectos ambientales.
apoye en la otra, creando una imagen  Se busca combatir el cambio climático
coherente y solida del grupo y sus y sus consecuencias, apoyando
actos. construcciones que sean
 Establecer un análisis de riesgos ambientalmente amigables.
económicos y sociales de las  Apoyo al desarrollo de nuevas
operaciones del grupo y un mecanismo tecnologías que permitan el desarrollo
capaz de elegir los proyectos de mejores fuentes de energía.
apropiados, generalmente de eficiencia  Miembros Dow Jones Sustainability
energética, en los que el Banco Indices.
Santander inyecte capital (Project  Banco Número 1 en Responsabilidad
Finance). Social Empresarial.
 Análisis de riesgo social en  Campañas para el manejo de los
operaciones crédito, liderado por la recursos naturales.
división de Riesgos.  Becas Estudiantiles para personas de
 Plan eficiencia energética: plan a tres bajos recursos y buenos promedios
años para la reducción del consumo académicos, a través del programa
eléctrico y las emisiones de CO2, Becas Sueño de Paz.
liderado por Santander Global
Facilities.
 Proyecto corporativo de educación  Apoyo a la estrategia nacional para la
financiera: el objetivo es mejorar el prevención y el control del tráfico ilegal
conocimiento de la sociedad en general de las especies Silvestres en Colombia.
sobre aspectos básicos de la economía  Facilidad de crédito a negocios y
y las finanzas. empresas que identifican los impactos
 Programa de voluntariado corporativo: directos e indirectos de su actividad al
Banco Santander ha firmado un medio ambiente y promueve la
acuerdo con Unicef como punto de prevención, mitigación, corrección y
partida de Voluntarios Santander compensación de los mismos,
Comprometidos adaptando políticas de preservación
 La firma de los Principios de Inversión ambiental, anteponiendo el futuro de la
Socialmente Responsable por sociedad en un ambiente sano.
Santander Pensiones España.  Educación Financiera para un buen
 La aprobación de la política corporativa manejo del dinero, apoyando el
de derechos humanos. Recoge el crecimiento del país.
compromiso del Banco en materia de  Inversión responsable. El rol del Grupo
derechos humanos y en relación con Bancolombia como financiador e
sus diferentes grupos de interés. inversor genera de manera indirecta
 EDUCACION SUPERIOR: Para el impactos positivos o negativos en el
Grupo Santander es el eje fundamental medio ambiente y la sociedad.
del progreso social y económico de los Conscientes de esta situación es
países, por ello el compromiso con la relevante para el fortalecimiento de la
universidad constituye una de sus confianza y la generación de valor
señas de identidad. Existen acuerdos compartido a través de nuestro
con más de 900 universidad y se han negocio, la definición de nuestro
facilitado más de 14.000 becas, modelo de intervención en actividades
invirtiéndose en total unos 100 millones económicas de alto impacto socio
de euros. ambiental.
 COMUNIDAD:El Grupo Santander trata  Relacionamiento con Grupos de
de contribuir al desarrollo y crecimiento Interés. El desarrollo de la actividad del
económico, social y sostenible de las Grupo Bancolombia tiene sentido para
comunidades donde está presente. los Grupos de Interés a los que les
 MEDIO AMBIENTE: Esta línea de genera valor económico, ambiental y
actuación se basa principalmente en la social; por lo cual es fundamental
preservación del medio ambiente y en identificarlos, priorizarlos, consultarles,
la lucha contra el cambio climático. Esto vincularlos y divulgarles los avances
es alcanzado mediante un eficiente sobre los temas
control de riesgos sociales y
ambientales y un poderoso apoyo a las
energías renovables en su actividad
financiera.

Análisis:
El manejo de Responsabilidad Social Empresarial que tiene el líder del sector
BANCOLOMBIA tiene un gran cubrimiento en las necesidades de toda la población
colombiana, no solo pensando en el desarrollo económico y social del país sino en su
conservación ambiental y aporte mundial en el mejoramiento del cambio climático, para
preservar el planeta a esta y futuras generaciones.
Por su parte SANTANDER en su proyecto de Responsabilidad Social Empresarial está
enfocado en función a los tres pilares básicos y los objetivos esenciales marcados se han
tomado tres líneas de actuación:
 Educación superior.
 Relación con el entorno y el medio ambiente.
 Compromiso a largo plazo con los distintos grupos de interés, creando conciencia
entre sus funcionarios al aporte en obras sociales que ayuden a una mejor calidad de
vida de la sociedad.

152006
5. Estrategia RSE Propuesta a Grupo Bancolombia
Los estándares laborales:
Circunstancias como el trabajo infantil o forzoso, no pueden sobresalir al interior de la
empresa, es por esta razón que se debe llevar un control y validación para que estas
situaciones no se presenten con la organización en general, ni de los proveedores que se
contraten.
También se debe evitar la discriminación en el empleo y su ocupación. Así pues se incluye
en las políticas de contratación del personal, se hará seguimiento permanente para evitar la
discriminación en materia de empleo y ocupación y planear las acciones a presente y a futuro
que se presenten.
Interés en Capacitar y mejoras continuas de la calidad de clima laboral, con el apoyo de
recursos humanos y las directivas de la entidad.
Seguimiento continuo de los empleados administrativos con sus subordinados, velando sus
derechos, oportunidades, y calidad de labor en cada dependencia.
Motivación para el empleado y sus familiares con diferentes eventos a nivel de integración en
las fechas significativas en el transcurso del año.

El Medio Ambiente:
La contaminación en estos días ha estado de moda, se realizan bastantes campañas a nivel
mundial para solucionar la problemática. Si comenzamos por la prevención se abonará mucho
camino. Por esta razón la empresa se enfocará a mantener un pensamiento preventivo que
favorezca al medio ambiente. Con el fin de promover una iniciativa ecológica responsable
Se realizarán campañas de reciclaje, uso prudente del agua y la energía.
Estimular el uso de la bicicleta o caminata para generar una gestión ambiental a lo largo de
la cadena de suministros.
La empresa debe tomar la iniciativa que promueva una mayor responsabilidad ambiental.
Nuestra política de sostenibilidad se soporta en nuestro compromiso con el medio ambiente,
reduciendo el 80% en el consumo de vasos desechables.
Se cambian bombillas comunes por bombillas LED, en todas nuestras sucursales a nivel
nacional.
El 40% de la planta laboral hace parte de la iniciativa usa la bicicleta para un mejor
desplazamiento desde tú hogar hasta el trabajo. Con esta idea evitamos un porcentaje
significativo de contaminación.

Respeto a Los Derechos Humanos:


El personal de la compañía esté bajo condiciones de trabajo dignas, que fortalezcan el
desarrollo humano, profesional, seguridad y salud laboral.
La sostenibilidad se convierte en un alineamiento corporativo que beneficia a todos los grupos
involucrados, con el método de organización para llevar procesos, objetivos, metas,
actividades, etc...
Cuando todos los miembros utilizan este método para el propósito de un objetivo, se está
actuando bajo los lineamientos responsables del grupo empresarial.
La empresa debe velar que su grupo empresarial no sea cómplice de la violación a los
derechos humanos.
En el entorno económico 75% de los empleados tienen contrato a término indefinido, una
buena estabilidad laboral.
Garantiza condiciones de seguridad social y salud laboral dentro de un nivel de calidad óptimo
para el empleado.
Generar el mejor entorno laboral para su salud mental y fisica.

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

a) Actividades objeto de la implementación


Para Grupo Bancolombia desea que su responsabilidad social sea un pilar para un
permanente desarrollo de estrategias, acciones y llegar a un compromiso sostenible con
diferentes temas que le preocupan como es el medio ambiente, estándares laborales y
derechos humanos.
Busca un modelo de RSE, buscar que desde sus actividades sean un ejemplo de en el medio
ambiente como es la reducción casi del 80% de los desechables en todas sus sucursales.
Buscamos el ahorro de energía por medio de bombillos led para nuestras sucursales
principales proyecto a futuro de energía solar para ayudar el planeta y disminuir costos.
Se busca también en nuestro enfoque ambiental en un 40% de la planta laboral hace parte
de la iniciativa usa la bicicleta para un mejor desplazamiento desde tú hogar hasta el trabajo.
Con esta idea evitamos un porcentaje significativo de contaminación como es incentivar como
sus trabajadores un ejemplo de movilidad para que más personas que decidan replicar esta
iniciativa. Además de esto se complementará el proyecto con incentivos que motiven a las
personas a usar medios de transporte como la bicicleta.
La actividad se llevará acabo de la siguiente manera, destinará los recursos necesarios para
financiar la como es incremento de contratos laborales directos en términos indefinidos,
mejorando también la carga prestacional para sus empleados y respetando los derechos
humanos. Se desea que se llegue un ambiente laboral que sea muy bueno para sus
trabajadores que mejoren su sentido de pertenecía a la compañía para el cual se desea iniciar
con una fecha desde 1 noviembre 2018 y una fecha final 31 diciembre 2019. Empleando
incentivos para compra de bicicletas con bonos por empleado depende de sus alcances
mínimos de metas o desempeño laborales de $100.000 hasta $1.000.000 para andar nuestro
proyecto de “en bici nos movemos mejor”.

b) Responsables de la ejecución de las actividades


Los responsables de la actividad son fundación grupo Bancolombia va a buscar alianzas
estratégicas para desarrollo de poder contar con más empleados directos y nuestro proyecto
“en bici nos movemos mejor”. Para lograr sus resultados.

c) Recursos utilizar
La junta directiva de Bancolombia por medio de sus alianzas logró una aprobación e indicó
que “En los próximos cuatro años, Bancolombia ejecutará inversiones por $4,3 billones, para
desarrollar proyectos de expansión laboralmente, modernización y crecimiento en nuestros
empleados conservando los derechos humanos. Para tener un programa de responsabilidad
social y ambiental asociados a nuestros proyectos.
En ese orden de ideas para poder ejecutar el programa “Movilidad ecológica” se podrá contar
con $125.000 millones.
Parte de presupuesto en más puestos directos con la compañía y contractos indefinidos con
todos los beneficios que tienen para sus empleados.

d) Tiempo de implementación
Se desea desarrollar en un tiempo desde el 01 de noviembre 2018 hasta el 31 de diciembre
del 2019 o hasta agotar recursos.

Conclusiones:
Una vez identificados los conceptos básicos de sostenibilidad y desarrollo, logramos reafirmar
en nuestra idea de negocio, confirmando que si existe una correlación entre emprendimiento,
responsabilidad social y ambiental, si se respetan los parámetros planteados en el desarrollo
sostenible.
Fue necesario investigar sobre este tipo de comercio (féretros) para determinar la oportunidad
de mejora que buscamos brindarle con nuestra propuesta.; soluciones más accesibles en
términos de costos y mucho más coherentes con la búsqueda mundial de conceptos
económicos que se desarrollen dentro de un contexto responsable y contributivo con la
búsqueda global de proteger nuestro medio ambiente.
Bibliografía y Referencias:

 http://www.vidayexito.net/tags/bandera-azul-ecologica/
 https://misfinanzasencasa.davivienda.com/objetivos-especificos
 https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3449454-mejores-bancos-colombia-2017
 https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacion-
corporativa/sostenibilidad/actualidad-
sostenible/!ut/p/z1/jZJRb4IwFIX_CnvwkfW2QAuPDJ2ySRxTVHghBaohAWpAfdivXy
FmWZZJ7EPb237npCe9KEF7lDT8Wh75uZQNr1QdJzS1iUV87EGwciICrhFsmGmE
hEYM7QaAzh0XExuWsHjF4IbOlrHVpwEzgpJH9HBnuPCYfgRIxu13KBmQnwQ23Sq
HGZ2ahs1gHlp_gX8iDsAbdvwF7h2C96kCDHeD5z7YS3oDRl4RqxTsbgpsoXXvsfOC
9MNHMe6LpktHJelA86N4xhbQzDaJLgQB3WQHW88yB-t5jhnFpGCEYRQPMbyN-
vAJZLzJZSXrrOQTcHPR5lwrhPby-
9hvDrKtea76RPNke5Kt6pmruljL7iyaMiursuBFrz9f-
LDXuttVJSawkLWaA9FctBPvpMaHBZ3qKNpD6es8-xKx-
_QN7WDusw!!/p0/IZ7_8252I1C0MO9U20A3MT743Q2615=CZ6_8252I1C0MO9U20
A3MT743Q26U7=MEns_Z7_8252I1C0MO9U20A3MT743QFB2615_WCM_Previous
PageSize.1506b842-ee20-47f8-bb91-
cc17612d7271!5=CTX!QCPbancolombiaQCPAcercaQCAdeQCABancolombiaQCPIn
formacionQCACorporativaQCPSostenibilidadQCPActualidadQCAsostenibleQCPHo
meQCPMenuQCApasoQCAaQCApaso=ns_Z7_8252I1C0MO9U20A3MT743QFB26
15_WCM_Page.1506b842-ee20-47f8-bb91-
cc17612d7271!3=WCM_PI!1==/#Z7_8252I1C0MO9U20A3MT743Q2615
 RSE/csgs/StaticBS?ssbinary=true&blobtable=MungoBlobs&blobkey=id&SSURIssco
ntext=Satellite+Server&blobcol=urldata&SSURIcontainer=Default&SSURIsession=fal
se&blobwhere=1278680594611&blobheader=application%2Fpdf&SSURIapptype=Bl
obServer
 https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/personas/
 Wikipedia

 Material de estudio guías académicas modulo

También podría gustarte