Está en la página 1de 49

Automatización Industrial

PLCs
SIMATIC S7
Qué es un P.L.C.?

 P.L.C. (Programmable Logic Controller)


significa Controlador Lógico
Programable.
 Un PLC es un dispositivo usado para
controlar. Este control se realiza sobre
la base de una lógica, definida a través
de un programa.
Estructura de un Controlador
Lógico Programable
Funcionamiento

 Para explicar el funcionamiento del PLC,


se pueden distinguir las siguientes
partes:
• Interfaces de entradas y salidas
• CPU (Unidad Central de Proceso)
• Memoria
• Dispositivos de Programación
Funcionamiento
 El usuario ingresa el programa a través del
dispositivo adecuado (un cargador de programa o
PC) y éste es almacenado en la memoria de la CPU.
 La CPU, que es el "cerebro" del PLC, procesa la
información que recibe del exterior a través de la
interfaz de entrada y de acuerdo con el programa,
activa una salida a través de la correspondiente
interfaz de salida.
 Evidentemente, las interfaces de entrada y salida se
encargan de adaptar las señales internas a niveles
del la CPU. Por ejemplo, cuando la CPU ordena la
activación de una salida, la interfaz adapta la señal y
acciona un componente (transistor, relé, etc.)
Cómo funciona la CPU?
• Al comenzar el ciclo, la CPU lee el estado de
las entradas.
• A continuación ejecuta la aplicación
empleando el último estado leído.
• Una vez completado el programa, la CPU
ejecuta tareas internas de diagnóstico y
comunicación.
• Al final del ciclo se actualizan las salidas.
• El tiempo de ciclo depende del tamaño del
programa, del número de E/S y de la
cantidad de comunicación requerida.
Cómo funciona la CPU?
Ciclo PLC
Ventajas en el uso del PLC comparado
con sistemas basados en relé o
sistemas electromecánicos
 Flexibilidad: Posibilidad de reemplazar la lógica cableada de
un tablero o de un circuito impreso de un sistema electrónico,
mediante un programa que corre en un PLC.
 Tiempo: Ahorro de tiempo de trabajo en las conexiones a
realizar, en la puesta en marcha y en el ajuste del sistema.
 Cambios: Facilidad para realizar cambios durante la operación
del sistema.
 Confiabilidad
 Espacio
 Modularidad
 Estandarización
Componentes del P.L.C.
 Unidad central de procesamiento (CPU): que
constituye el "cerebro" del sistema y toma decisiones
en base a la aplicación programada.
 Módulos para señales digitales y analógicas (I/O)
 Procesadores de comunicación (CP) para facilitar la
comunicación entre el hombre y la máquina o entre
máquinas. Se tiene procesadores de comunicación
para conexión a redes y para conexión punto a
punto.
 Módulos de función (FM) para operaciones de cálculo
rápido.
Componentes del P.L.C.

Existen otros componentes que se adaptan a


los requerimientos de los usuarios:

 Módulos de suministro de energía


 Módulos de interfaces para conexión de racks
múltiples en configuración multi-hilera
Componentes del P.L.C.

En los módulos de entrada pueden ser


conectados:
• Sensores inductivos, capacitivos, ópticos
• Interruptores
• Pulsadores
• Llaves
• Finales de carrera
• Detectores de proximidad
Componentes del P.L.C.

En los módulos de salida pueden ser


conectados:

• Contactores
• Electroválvulas
• Variadores de velocidad
• Alarmas
Familia SIMATIC de PLCs
 Quince años de innovaciones en autómatas
programables han hecho de SIMATIC no sólo el
líder mundial sino también un sinónimo de autómata
programable (PLC).
 Para que esto siga también en el futuro se ha
creado una plataforma de sistema completamente
innovada: SIMATIC® S7.
 En SIMATIC® S7 se pueden integrar los sistemas
SIMATIC® existentes.
 La familia está compuesta por la gama de PLC
SIMATIC S7-200, S7-300y S7-400
Campo de aplicación
 Los autómatas programables no se limitan a
funciones de control lógico sino que también
permiten
• Regular,
• Posicionar,
• Contar, dosificar,
• Mandar válvulas y mucho más.
 Para ello se ofrecen los módulos/tarjetas inteligentes
adecuadas: controladas por microprocesador,
realizan de forma completamente autónoma tareas
especiales de tiempo crítico, y están unidas al
proceso a través de canales de E/S propios. Esto
alivia a la CPU de carga adicional.
Campo de aplicación
 Sistemas de transporte: por ejemplo cintas
transportadoras.
 Controles de entrada y salida: integración fácil en
dispositivos de espacio reducido, como por ejemplo en
barreras de aparcamientos o entradas.
 Sistemas de elevación
 Otras aplicaciones:
Líneas de ensamblaje / Sistemas de embalaje / Máquinas
expendedoras / Controles de bombas / Mezclador / Equipos de
tratamiento y manipulación de material / Maquinaria para
trabajar madera / Paletizadoras / Máquinas textiles / Máquinas
herramientas

Sistema de periferia
descentralizada
¿Cuándo?

 Salvar grandes distancias entre el proceso y los


módulos/tarjetas de E/S, el cableado para ello necesario puede
hacerse complicado, poco claro y propenso a perturbaciones y
para que el autómata pueda configurarse modularmente y tener
flexibilidad.
 El sistema de periferia descentralizada permite operar las
unidades periféricas descentralizadas, los miniautómatas y gran
cantidad de otros dispositivos de campo a pie del proceso hasta
una distancia de 23 km.
 Los equipos así interconectados se comunican a través del bus
de campo rápido PROFIBUS-DP.
Unidades de programación, software

 La familia SIMATIC® ofrece una atractiva gama


de equipos de programación que va de la
económica programadora de mano hasta el
equipo de mesa de altas prestaciones.
 Software: Sistema operativo Windows 95/98/NT
y STEP® 7 para escribir los programas,
documentarlos y probarlos.
Comunicación abierta
 La productividad de la producción depende fuertemente de la
flexibilidad de los sistemas de control en ella utilizados. Sin
embargo, a medida que se recurre a soluciones descentralizadas,
con sus grandes ventajas de flexibilidad, se incrementan también
las necesidades de intercambio de datos entre los autómatas y con
el computador central.
 SIMATIC® ofrece para ello dos soluciones:
• En caso de pocas estaciones de comunicación, conexiones
punto a punto directamente de CPU a CPU o a través
de procesadores de comunicaciones.
• En caso de muchos autómatas interconectados por red,
comunicación vía bus a través de una de las redes locales
Industrial Ethernet o PROFIBUS.
Comunicación abierta

 Interfaces para trabajar en equipo o red:

• El P.P.I. (Interface Punto por Punto)


• El M.P.I. (Interface Multi Punto)
• El Profibus-DP
• A nivel industrial redes tales como la Profibus-FMS,
Industrial Ethernet, etc.,
Comunicación abierta

Interface punto por punto (P.P.I)

 Esta interface permite la comunicación de nuestro


dispositvo con otros tales como modems, scanners,
impresoras, etc., situados a una cierta distancia del
PLC.
 Comunicación serial vía RS 232 y RS 485.
 Procesador de comunicaciones CP.
Comunicación abierta
INTERFACE MULTIPUNTO (M.P.I.)

 Las CPUs de la flia 300 y 400 lo incorporan desde fábrica.


 Con éste puerto se puede comunicar fácilmente a distancias
reducidas sin requerir módulos adicionales, por ejemplo hacia
equipos de M+V (manejo + visualización), unidades de
programación y otros autómatas S7-300 o S7- 400 para probar
programas o consultar valores de estado.
 Distancia máxima entre dos estaciones o nudos de red de MPI
adyacentes: 50 metros (sin repetidores); 1100 metros (con dos
repetidores); 9100 metros (con más de 10 repetidores en serie);
por encima de los 500 Klm. (cable de fibra óptica, con módulos de
conexión ópticas)
 Capacidad de expansión: los componentes comprobadores de
campo son usados para configurar la comunicación de interface
multipunto: cables LAN, conectores LAN y repetidores RS485,
desde el PROFIBUS y la línea de productos de entradas/salidas
distribuidas.
Comunicación abierta
PROFIBUS DP

 Esta interface de comunicación es usada para gran capacidad de


transmisión de datos, llamada Simatic Net o Sinec L2 de Siemmens.
 El PLC puede desenvolverse como maestro – esclavo, además
también se dispone de los prácticos servicios de comunicación
llamados Datos Globales.
 Para entablar comunicación se utilizan cables LAN, conectores LAN,
repetidores, etc.
 Digamos entonces que es una red suplementaria que ofrece un gran
rendimiento, arquitectura abierta o descentralizada y gran robustez
o confiabilidad.
 Existe además la gran ventaja del Manejo + Visualización (paneles
de operador, llamados Coros) que permite tanto en ésta interface
como en las otras de la búsqueda de errores a partir de cualquier
dispositivo y así por ejemplo generar una base de datos con los
errores (hora y tipo) que puedan existir.
Familia del SIMATIC S7
La Familia del Sistema SIMATIC S7

SIMATIC
PCS 7

SIMATIC
SIMATIC NET
Software

SIMATIC
HMI
SIMATIC
SIMATIC
PC
SIMATIC
WinCC

SIMATIC
DP
SIMATIC
PLCs
Visión Global de SIMATIC

SIMATIC HMI SIMATIC PG


SIMATIC PC
SIEMENS

S IM A T IC O P 17

PG 740

K1 K2 K3 K4 K5 K6 K7 K8 H E LP

S H IF T

K9 K10 K 11 K12 K13 K 14 K 15 K16

E S C
7 8 9 0
D E F AC K

4 5 6 .
A B C
IN S
1 2 3 S H IF T
DE L
H E L P E NT E R

Red - MPI
SIMATIC NET Ethernet Industrial
SIMATIC NET
PROFIBUS

Controladores
SIMATIC

SIEMENS SF I0.0 Q0.0 CPU 212


RUN I0.1 Q0.1
STOP I0.2 Q0.2
I0.3 Q0.3
I0.4 Q0.4
I0.5 Q0.5
I0.6
I0.7
SIMATIC
S7-200

PROFIBUS-DP

SIMATIC DP FM

SV
ASI
La Familia SIMATIC S7

S7-400
Autómatas de gama
alta

S7-300
Autómatas de gama media
+ Herramientas de
programación
+ Software STEP 7/

S7-200
Autómatas de gama baja: microautómatas
STEP 7 Micro/WIN
+ Comunicación
+ Manejo y visualización
S7-400
S7-400: Módulos

PS CPU SM: SM: SM: SM: CP FM SM IM


DI DO AI AO
S7-400: Diseño de la CPU (1ª Parte)

DI 32xDC24V CPU 414-2


X 2 X 2
3 4 3 4
421 - 1BL00 - 0AA0 414 - 2XG00 - 0AB0

INTF INTF DP INTF


EXTF EXTF EXTF
BUSF

FRCE FRCE
CRST CRST

RUN RUN
STOP STOP
CRST
WRST Selector de Tipo de CRST
WRST

RUN-P
RUN
Arranque RUN-P
RUN

STOP
CMRES
Selector de Modo STOP
CMRES

X3

X1 X1

EXT.-BATT. EXT.-BATT.

e.g. CPU412-1 5...15V DC 5...15V DC e.g. CPU416-2DP

* para otras CPUs ver catálogo


S7-400: Diseño de la CPU (2ª Parte)

DI 32xDC24V CPU 414-2


X 2 X 2
3 4 3 4
421 - 1BL00 - 0AA0 414 - 2XG00 - 0AB0

INTF
EXTF LEDs de Fallo para INTF
EXTF
DP INTF
EXTF
LEDs de fallo
BUSF

fallos generales de para el interfase


FRCE
CRST la CPU FRCE
CRST
DP integrado
RUN RUN
STOP STOP
CRST CRST
WRST WRST

RUN-P RUN-P
RUN RUN

STOP STOP
CMRES CMRES

Interfase DP
Slot para Memory
Card X3

Interfase MPI
X1 X1

EXT.-BATT. EXT.-BATT.

5...15V DC
Batería Externa
5...15V DC

Auxiliar
S7-300
S7-300: Módulos

PS CPU IM SM: SM: SM: SM: FM: CP:


(opcional) (opcional) DI DO AI AO - Contaje - Punto-a-Punto
- Posicionamiento
- PROFIBUS
- Control en - Ethernet Industrial
Lazo Cerrado
S7-300: Diseño de la CPU

SIEMENS CPU314 SIEMENS CPU315-2 DP

SF SF SF DP
BATF BATF BUSF
DC5V DC5V
FRCE FRCE
RUN RUN
STOP STOP
RUN-P RUN-P
RUN RUN
STOP STOP
M RES M RES

SIMATIC SIMATIC
S7-300 S7-300

Batería MPI Batería MPI DP


SIMATIC S7-
200

La Familia de Micro-PLCs con


calidad SIMATIC
S7-200

EM 221

SIEMENS SF I0.0 I1.0 Q0.0 Q1.0 CPU 214 DI 8 x DC24V


RUN I0.1 I1.1 Q0.1 Q1.1 I.0
STOP I0.2 I1.2 Q0.2 I.1
I0.3 I1.3 Q0.3 I.2
I0.4 I1.4 Q0.4 I.3
I0.5 I1.5 Q0.5 I.4
I0.6 Q0.6 I.5
I0.7 Q0.7
I.6
SIMATIC
I.7
S7-200
S7-200: Módulos

CP242 - 2

EM EM CP
S7-200: Diseño de la CPU

Salidas
Memory Card Selector de Modo

Potenciómetro

SIEMENS SF I0.0 Q0.0 CPU 212


RUN I0.1 Q0.1
STOP I0.2 Q0.2
I0.3 Q0.3
I0.4 Q0.4
I0.5 Q0.5
I0.6
I0.7
SIMATIC
S7-200

Conexión PPI

Entradas Indicadores Indicadores de estado


de Estado para DI/DO integradas
Vista General SIMATIC S7-200
CPU 224. La CPU
CPU 222 Compacta
CPU 221 de Altas Prestaciones

CPU 226
Altas Prestaciones
en Comunicaciones

CPU 226 XM, con


doble memoria
Características de las CPUs de la Familia

CPU 221 CPU 222 CPU 224 CPU 226 226 XM


 E/S integradas 6 DI / 4 DO 8 DI / 6 DO 14 DI /10 24 DI /16 24 DI /16
 Máx. nº E/S con EMs - 40 / 38 DO DO DO
 Máx. nº de canales 10 78 94 / 74 128 / 120 128 / 120
 Canales Analógicos - 8 / 4 / 10 168 248 248
Mem. de programa/datos4 KB / 2 KB 4 KB / 2 KB 28 / 14 / 35 28 / 14 / 35 28 / 14 / 35
 Tiempo de ejec/instruc. 0,37 µs 0,37 µs 8 KB / 5 KB 8 KB / 5 KB 16 KB/10
 Marc./Contad./Temp. KB
256/256/256 256/256/25 0,37 µs 0,37 µs
 Contadores rápidos 4 x 30 kHz 6 256/256/25 256/256/25 0,37 µs
6 6 256/256/25
 Reloj en tiempo real optional 4 x 30 kHz
6 x 30 kHz 6 x 30 kHz 6
 Salidas de impulsos 2 x 20 kHz optional
Integrado Integrado 6 x 30 kHz
 Puertos de comun. 1 x RS 485 2 x 20 kHz
2 x 20 kHz 2 x 20 kHz Integrado
 Potenciómetros anal. 1 1 x RS 485
1 1 x RS 485 2 x RS 485 2 x 20 kHz
2 2 2 x RS 485
2
SIMATIC S7-200
Ampliación Modular

 Gran variedad de módulos de ampliación (EM) para


 CPU´s 212, 214, 215, 216
 CPU´s 222, 224, 226
 Módulos de ampliación sin normas de colocación
específicas
 Instalación en una o dos filas (horizontal o vertical)
 Conexión de la periferia
 mediante conexión de bus en CPU 212, 214, 215, 216
 mediante cable de conexión flexible en CPU 222, 224,
226
 Las CPUs y EMs de las series 21X y 22X no son
intercambiables.
 Conectores extraíbles para todos los EMs digitales
Ejemplo:
Configuración Hardware SIMATIC S7 22X

1. Salidas digitales integradas


2. LEDs de estado de las salidas digitales
3. Terminales de alimentación
4. Conmutador Stop/Run
5. Conector para el cable de ampliación 1 3
6. LEDs de estado de la CPU 6 2
4 5
7. Ranura para el cartucho de memoria 7 13
8. Puerto de comunicaciones (p. Ej. PPI) 12
9. Entradas digitales integradas 10
8
10. LEDs de estado de las entradas digitales 9 11
11. Fuente de alimentación integrada
12. Potenciómetros integrados
13. Módulo de ampliación
14. Fijadores para tornillo (DIN métrica M4, diámetro 5 mm) 15

15. Pestaña de fijación 14


Accesorios: cable PC/PPI

 Para conexión de la CPU con PC/impresora/Módem etc.


 Transforma RS 485 a RS 232
 Velocidad admitida: 1,2 KBaud - 38,4 KBaud
 El cable PC/PPI
 Válido para todos los modelos de S7-
200
 Potencial separado mediante
aislamiento óptico
 Permite establecer comunicación entre
las CPUs S7-22X y modems de 10 bits.
 Switch incorporado para conmutar
entre los modos 10/11 bits
 Adaptador de módem nulo integrado
SIMATIC S7-200: Comunicación Freeport

Alternativa:
protocolo RS 485 o
RS 232

RS 485 Cable PPI RS 232

Accionamiento Impresora Visualización Módem


Módem RS 485
(p.e. Protocolo USS)
Dispositivo
con Otros Otros
RS 485 PLCs PLCs
Lector de código
de barras
Comunicación

 PROFIBUS-DP
 Módulo de expansión EM277
 Hasta 128 kbytes de lectura y escritura
 Fácil integración como esclavo PROFIBUS DP

 AS-Interface
 Módulo de expansión CP 243-2
 Hasta 64 esclavos de tipo AB
EJEMPLO DE APLICACIONES DEL S7200
Automatización de Viviendas con Simatic S7-200

SIMATICA V2.0 - Automatización de viviendas con Simatic S7-200.


Arquitectura del sistema domótico (centralizado)

Actuadore
Cable s CPU´S
de SIMATI 214, 215, 216
conexió C
n
222, 224, 226
S7-200
+ Módulos de expansión
Visualizad Sensore
or s
TD-200

Módem Comunicaciones
Móvil vía módem
ó fijo
Teléfono (Opcional)
CPU´s: 216, 226

SIMATICA V2.0 - Automatización de viviendas con Simatic S7-200


Arquitectura del sistema domótico (descentralizado Bus AS-i)
Fuente de
Alimentació
n Módulo
Cable de SIMATIC AS-i AS-i
Módulo
conexión S7-200 AS-i
Bus
AS-i
Visualizado
r
TD-200
CP 243-2
Módem

Sensores y actuadores
(periferia integrada Sensores y actuadores
y modular) (periferia AS-i)

Teléfono

Comunicaciones
vía módem (opcional)

SIMATICA V2.0 - Automatización de viviendas con Simatic S7-200


¿Qué se puede automatizar con SIMATICA?

Gestión de alarmas Simulación de presencia


Detección y aviso de intrusos (interior, exterior) Mediante iluminación, cargas y
persianas. Gestión aleatoria.
Detección, corte de suministro y aviso de fugas de agua
Detección, corte de suministro y aviso de fugas de gas Comunicaciones
Detección y aviso de incendios Aviso de alarmas y conex./descon. de:
alarmas, calefacción, simulación de
presencia, iluminación y cargas.

Calefacción
Grupos, horarios, termostatos, sonda de
temperatura, visualización, ventanas abiertas Toldos y persianas
Grupos, horarios y
condiciones climáticas
Control de cargas
Con./descon. de tomas de red, asignación de
grupos, gestión horaria, presencia, temperatura
Riego del jardín
Asignación de zonas, horarios,
Iluminación secuencialidad y condiciones climáticas
Asignación de grupos, gestión horaria,
presencia, luminosidad

SIMATICA V2.0 - Automatización de viviendas con Simatic S7-200.


Proyecto domótico: Configuración de alarmas
II. Proyecto
Gestión de alarmas
Crear un proyecto
con Simatica

Configuración de
funciones
domóticas:
I. • Gestión de alarmas
• Calefacción
• Control de cargas
• Control de iluminación
• Control de persianas
y toldos
• Riego
• Simulación de
presencia
• Comunicaciones
Direccionamiento
de E/S

SIMATICA V2.0 - Automatización de viviendas con Simatic S7-200.

También podría gustarte