Está en la página 1de 49

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

ING. RENZO JULIÁN MEJÍA

2018-1
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Abarca los siguientes temas:

• Introducción a la sismología
• Terremotos
• Tectónica de Placas
• Asignación de un modelo aplicativo para la mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la La ciencia de la sismología


sismología

Terremotos y
Tectónica de placas
La sismología es la ciencia que estudia los terremotos y los
fenómenos asociados a ellos. Mucha de esta ciencia se
Terremotos basa en el aspecto observacional.
Modelo mesa
sísmica La sismología se ocupa del estudio de la generación,
propagación y atenuación de la energía sísmica. Ciencia
que se fundamenta en el conocimiento indirecto con
una gran dificultad para experimentar

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R. Mejía


INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Movimientos del terreno


sismología

Terremotos y
Tectónica de placas
Los movimientos del terreno se pueden deber a dos
fuentes:
Terremotos

Modelo mesa 1) Naturales : Entre ellas tenemos debido a causas


sísmica tectónicas y volcánicas

2) Artificiales : Carga y descarga de embalses, Actividad


minera, Explosiones, etc.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R. Mejía


INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Movimientos del terreno


sismología

Terremotos y
Tectónica de placas
Los movimientos del terreno se pueden deber a dos
fuentes:
Terremotos

Modelo mesa 1) Naturales : Entre ellas tenemos debido a causas


sísmica tectónicas y volcánicas

2) Artificiales : Carga y descarga de embalses, Actividad


minera, Explosiones, etc.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R. Mejía


INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Concepto de terremoto


sismología

Terremotos y
Tectónica de placas
Terremoto : Vibraciones o sacudimientos de la corteza
terrestre causada por ondas sísmicas debido a la liberación
de energía elástica acumulada en la corteza y parte superior
Modelo mesa del manto terrestre.
sísmica

Terremoto : Movimiento del suelo intenso y breve, es


causado por una liberación de energía acumulada en la
litosfera.

Litosfera : capa que abarca hasta los 100 km de


profundidad y comprende la corteza y parte superior del
manto.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R. Mejía


INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Origen de los terremotos


sismología

Terremotos y
Tectónica de
El origen de los terremotos ha sido diverso y variable a lo
placas largo del tiempo. En épocas antiguas, la explicación estaba
fundamentada en costumbres y creencias religiosas de las
Terremotos diferentes culturas y algunas han sido atribuidas a la acción
de los dioses. A continuación algunos ejemplos :
Modelo mesa
sísmica • De acuerdo a la mitología griega, Atlas sostenía a la
tierra sobre sus hombros, y Poseidón, hacia temblar a
atlas, con lo cual la tierra se agitaba.
• De acuerdo a la cultura japonesa, un semidios, sostiene
un gran piedra sobre la cabeza de namazu (gran pez
gato), que se encuentra enroscado bajo el mar, y cuando
este semidios se distraer, el namazu aprovecha para
sacudirse y originar asi los terremotos.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R. Mejía


INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Origen de los terremotos


sismología

Terremotos y
Tectónica de
Las primeras explicaciones con un esbozo científico fueron
placas dadas por algunos filósofos presocráticos (Siglo V A.C.) y
por Aristóteles (Siglo IV A.C.) quienes sostenían que los
Terremotos terremotos eran producidos por grandes masas de aire
caliente que intentaban escapar del interior de la tierra, y
Modelo mesa
sísmica como era imposible su liberación, se originan ruidos y
vibraciones

Con el paso de los años se han postulado múltiples teorías,


algunas siendo desechadas totalmente y otras que sirvieron
como base (Hooke, respuesta elástica, Discurso sobre
terremotos, 1668)

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R. Mejía


INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Origen de los terremotos


sismología

Terremotos y
Tectónica de
Las primeras explicaciones con un esbozo científico fueron
placas dadas por algunos filósofos presocráticos (Siglo V A.C.) y
por Aristóteles (Siglo IV A.C.) quienes sostenían que los
Terremotos terremotos eran producidos por grandes masas de aire
caliente que intentaban escapar del interior de la tierra, y
Modelo mesa
sísmica como era imposible su liberación, se originan ruidos y
vibraciones

Con el paso de los años se han postulado múltiples teorías,


algunas siendo desechadas totalmente y otras que sirvieron
como base (Hooke, respuesta elástica, Discurso sobre
terremotos, 1668)

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas - Estructura interna de la tierra


sismología

Terremotos y
Tectónica de
No fue hasta las décadas de 60’s y 70’s, que se configuro la
placas teorías mas ampliamente aceptada sobre el origen de los
terremoto. Esta teoría denominada Tectónica de placas
Terremotos pretende explicar de manera unificada la dinámica del
planeta
Modelo mesa
sísmica

Para comprenderla mejor se debe recordar la estructura


interna de la tierra

• Núcleo : En el centro de la tierra se encuentra el nucleo


interno, el cual es solido y muy denso, con un radio de
1400 km. El núcleo externo esta compuesto en su
mayoría por metales de Hierro y Niquel fundidos. Tiene
un espesor de 2100 km y se encuentra en estado liquido.
Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas - Estructura interna de la tierra


sismología

Terremotos y
Tectónica de
• Manto: Desde la parte inferior de la corteza hasta una
placas profundidad de 2900 km. Por las condiciones de alta
presión y temperatura, sus materiales se hallan en un
Terremotos estado entre solido y plástico. La parte de la corteza
comprendida entre los 100 y 250 km de profundidad, se
Modelo mesa
sísmica denomina astenosfera. La astenosfera se supone débil
parcialmente fundida y se considera un medio visco-
elástico capaz de deformarse y fluir plásticamente

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas - Estructura interna de la tierra


sismología

Terremotos y
Tectónica de
• La Corteza: es la capa exterior del planeta, rígida y
placas constituida principalmente por rocas cristalinas de
basalto y granito de gran dureza. El espesor y
Terremotos características de la corteza difieren esencialmente en
los océanos y en los continentes, en las primeras son
Modelo mesa
sísmica más densas y pesadas, pero más delgada (5-10 km), en
las segundas el espesor promedio es de 35 km,
alcanzando 75 km bajo las grandescadenas montañosas.
La corteza y la capa exterior del manto forman la
litosfera

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas - Estructura interna de la tierra


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas - Postulado


sismología

Terremotos y
Tectónica de
la parte superior de la Tierra está dividida en dos capas de
placas diferentes propiedades. La superior es una capa rígida de
unos 100 km de espesor bajo los continentes y de unos 50
Terremotos km bajo los océanos, y consiste de rocas de la corteza y el
manto superior, anteriores divisiones de la Tierra. La capa
Modelo mesa
sísmica inferior se extiende hacia abajo hasta alrededor de los 700
km de profundidad y en ella, particularmente en los
primeros 100 km, las rocas son menos rígidas, es decir más
deformables que las anteriores.
La litósfera terrestre está dividida en la actualidad en
ocho grandes placas: la Africana, Antártica,
Euroasiática, Indo-australiana, Nazca, Norteamericana,
Pacífica y Sudamericana. Alguna de las pequeñas son la
Anatolia, Arábiga, Caribe, Cocos, Filipina y Somalí.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas - Postulado


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas - Postulado


sismología

Terremotos y
Tectónica de
Debido a los gradientes de temperatura en el interior de la
placas tierra, parte del material de la ASTENOSFERA se expande
y se eleva hasta alcanzar la LITOSFERA. Para luego
Terremotos dispersarse horizontalmente dando lugar a las llamadas
corrientes de convección en la ASTENOSFERA. Estas
Modelo mesa
sísmica corrientes arrastran consigo grandes porciones de
LITOSFERA, denominada placas tectónicas, con una
velocidad de entre 1 a 6 cm por año- Debido a este
movimiento, las placas están en permanente interacción en
sus bordes, lo que constituye la causa de casi la totalidad
de los terremotos en el planeta.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Postulado (Muñoz)


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Deriva de los continentes - Pangea


sismología

Terremotos y
Tectónica de
De acuerdo a la teoría de la deriva de los continentes
placas esbozada por el científico alemán Alfred Wegener (1912),
los continentes se desplazaban como gigantescos bloques
Terremotos de corteza sobre un manto líquido. Según esta teoría hace
aproximadamente 200 millones de años, todos los
Modelo mesa
sísmica continentes estaban unidos y formaron una masa
continental llamada PANGEA. De algún modo este
supercontinente comenzó a fracturarse y dividirse al inicio
de la era geológica del Mesozoico (la edad de los reptiles)
y sus fragmentos, los actuales continentes comenzaron a
desplazarse lentamente, a derivar sobre elsupuesto manto
líquido.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Deriva de los continentes - Pangea


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Deriva de los continentes - Pangea


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Deriva de los continentes - Pangea


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Deriva de los continentes - Pangea


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Deriva de los continentes - Pangea


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Deriva de los continentes - Pangea


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Modelo del mecanismo – Teoria


sismología del rebote elastico
Terremotos y El modelo del mecanismo de la tectónicas de placas se
Tectónica de basa en el desarrollado por Ried en 1910, llamada la teoría
placas
del rebote elástico.
Terremotos “ Los sismos son el resultado de un proceso de
deformación elástica y acumulación de esfuerzos en una
Modelo mesa
sísmica zona de la corteza que se mantiene hasta que se supera la
resistencia del material. En este momento la falla
experimenta una dislocación, los esfuerzos se relajan total
o parcialmente de forma súbita y la energía elástica
acumulada se libera bruscamente. Las rocas deformadas
por el esfuerzo “vibran” a ambos lados de la falla y la
deformación elástica desaparece “

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Modelo del mecanismo – Teoria


sismología del rebote elastico
Terremotos y El modelo del mecanismo de la tectónicas de placas se
Tectónica de basa en el desarrollado por Ried en 1910, llamada la teoría
placas
del rebote elástico.
Terremotos “ Los sismos son el resultado de un proceso de
deformación elástica y acumulación de esfuerzos en una
Modelo mesa
sísmica zona de la corteza que se mantiene hasta que se supera la
resistencia del material. En este momento la falla
experimenta una dislocación, los esfuerzos se relajan total
o parcialmente de forma súbita y la energía elástica
acumulada se libera bruscamente. Las rocas deformadas
por el esfuerzo “rebotan” a ambos lados de la falla y la
deformación elástica desaparece “

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Modelo del mecanismo – Teoria


sismología del rebote elastico
Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tectonica de placas – Generacion de un terremoto


sismología

Terremotos y
Tectónica de
La generación de un terremoto consta, por tanto, de dos
placas etapas: una de acumulación lenta de energía elástica y otra
de relajación súbita. La primera etapa puede prologarse
Terremotos durante años, décadas, centurias. Mientras que, la segunda
dura únicamente decenas de segundos.
Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
Mas del 80% de los terremotos se dan en los bordes o
placas limites de placas. Este tipo de terremotos son denominados
terremotos Interplacas. Por otro lado, también existen
Terremotos terremotos a grandes distancias de los bordes de las placas,
estos son llamados terremotos intraplacas, su distribución
Modelo mesa
sísmica es difusa y su origen es dado por una reacomodación local
(en zonas de fragilidad) originado a su vez en el
desplazamiento de las placas.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
Se pueden distinguir tres tipos de borde entre placas:
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
1) Bordes divergentes :También llamados dorsales o zonas
placas de extensión. Este tipo se origina cuando dos placas son
arrastradas en sentido contrario, separándose entre si en el
Terremotos fondo marino, parte del material en fusión alcanza el
exterior de la litosfera y se forma nueva corteza. Esta
Modelo mesa
sísmica nueva corteza ocupar el lugar dejado por las placas en
separación formándose así una cordillera volcánica,
denominada dorsal oceánica. En este proceso se crea
litosfera. La actividad sísmica que se genera en este
proceso tectónico es de moderada magnitud y con
profundidades hipocentrales inferiores a 70 km.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
Como la superficie de la tierra no aumenta, es necesario
placas que existan procesos de destrucción de placas que
compense el material creado en las dorsales oceanicas
Terremotos
2) Bordes convergentes : Son zonas de destrucción de
Modelo mesa placas. Entre los bordes convergentes podemos señalar los
sísmica siguientes dos tipos:

2.1) Bordes de subducción : Es aquella donde la placa


oceánica se introduce por debajo de aquella con la que se
encuentra, que puede ser una placa continental u oceánica.
La placa buzante penetra hasta la astenosfera y el mando
superior hasta que las elevadas temperaturas y presiones
hacen que sea complemente absorbida.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
2.1) Esta diversidad de fuentes sísmicas hace que la
placas profundidad de los terremotos asociados varié desde unos
pocos kilómetros cerca de la costa hasta 600-700 km
Terremotos dentro del continente. Las magnitudes pueden ser muy
grandes y el mecanismo de falla, normal o inverso. La
Modelo mesa
sísmica placa sudamericana se moviliza debajo de la placa
continental, lo que da lugar a la principal fuente de
terremotos en Sudamérica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
2.2) Bordes de colisión : En este tipo dos placas convergen,
placas pero al tener características similares, se comprimen
mutuamente sin producirse el buzamiento de alguna de
Terremotos ellas. La cordillera del Himalaya es un ejemplo del choque
frontal entre dos placas; la placa de la India y la
Modelo mesa
sísmica Euroasiatica. Normalmente se producen sismos
superficiales y otros de profundidad intermedia (70 – 200
km), los terremotos que se producen son importantes.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
3) Bordes de transformación o fractura : Se da cuando dos
placas plazas se deslizan de forma paralela al borde y en sentido
contrario. En este tipo no se crea ni se destruye material. El
Terremotos caso mas conocido es el de la falla de San Andrés, en el
limite de la placa del Pacifico y de América del Norte. La
Modelo mesa
sísmica sismicidad en este tipo de bordes es superficial (15 – 20
km) y puede alcanzar elevadas magnitud.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde (Muñoz)


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Interaccion de placas – tipos de borde


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Planos de falla


sismología

Terremotos y
Tectónica de
Durante un terremoto, el rompimiento del material empieza
placas en una pequeña zona, generalmente de menor resistencia o
de esfuerzos mas elevados. La zona fallada va
Terremotos propagándose en todas direcciones dentro de un plano
denominado plano de falla. Los bordes del área de falla
Modelo mesa
sísmica van extendiéndose en el interior de la corteza. Los bordes
de la superficie de ruptura dejando de extenderse cuando
llegan a zonas donde los esfuerzos son menores o la
resistencia es mayor (Muñoz). Las fallas que son
importante son aquellas relacionadas a eventos sísmicos
pasados o posibles eventos sísmicos futuros.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Planos de falla (Muñoz)


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Parametros de falla (Muñoz)


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Tipos de falla (Muñoz)


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Terremotos según su profundidad


sismología

Terremotos y
Tectónica de
Según la profundidad del hipocentro se clasifican en tres :
placas

Terremotos • Terremotos superficiales : Son aquellas donde el foco se


encuentra a menos de 70 km de profundidad.
Modelo mesa
sísmica
• Terremotos Intermedios : Comprenden en el rango de
71 a 300 km de profundidad.

• Terremotos Profundos : Mayores a 300 km de


profundidad.

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Terremotos según su profundidad


sismología

Terremotos y
Tectónica de
placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la Paginas web


sismología

Terremotos y
Tectónica de
http://www.ultimosismo.igp.gob.pe/
placas

Terremotos http://intranet.igp.gob.pe/bdsismos/ultimosSismosSentidos.
php
Modelo mesa
sísmica
http://ds.iris.edu/seismon/

https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/map/

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía
INGENIERÍA SISMORRESISTENTE

Introducción a la
sismología

Terremotos y
Tectónica de placas

Terremotos

Modelo mesa
sísmica

Elaborado para la Universidad Privada del Norte - R&P Ingenieros Consultores y Contratistas - R. Mejía

También podría gustarte