Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DE GEOLOGÍA

1. Cuáles son las limitaciones regionales y locales para la ubicación de los


depósitos de piedra natural, arcillas, rocas ornamentales para ser consideradas
como canteras.
Calidad: para determinar la calidad de la roca se pueden realizar exámenes de
muestras que se consideren representativas en toda la cantera.
Cantidad: este factor depende del volumen bruto del yacimiento a explotar
Modo de extracción: se deberá extraer de la manera mas eficaz posible, se
debe realizar una serie de graderías en la cantera de manera que no se
desestabilice la cantera para no tener problemas de derrumbes los cuales
causarían accidentes y perdidas económicas.
Posibilidades de uso: Las operaciones a gran escala de la explotación de
canteras, no dependen necesariamente del trabajo en mayor magnitud o del
uso de equipos de perforaciones sofisticadas (lo que significa economía en la
operación), sino de la posibilidad de que esta explotación requiera de una
buena demanda respecto a los proyectos ingenieriles de la industria de la
construcción.
Variedad de tamaño de los agregados: Este factor está referido a la
heterogeneidad del yacimiento en cuanto a los diferentes tamaños de
materiales que presente el depósito, es decir, que a fractura de sus materiales
sea de regularmente buena hacia arriba.
Homogeneidad del yacimiento: Este criterio se refiere a las características
físicas, mecánicas y geológicas de la roca, es decir la cantera debe ser en lo
posible de una misma roca para no tener ningún problema con los aspectos
antes mencionados
Acceso a la cantera: Las canteras deberán tener libre acceso al lugar de
explotación, con vías de comunicación interconectada entre sí, ya que si el
acceso es difícil para extraer los materiales estos tendrán tendencia a
incrementar su costo, por lo difícil que será llegar a ellos o de caso contrario ser
depreciados por inaccesibilidad al lugar de extracción.
Distancia de la cantera a la obra: Es necesario considerar la distancia de la
cantera a la obra, porque el material a ser explotado estará en relación directa
con el factor tiempo y costos de transporte, ya que si una cantera queda muy
distante de la obra el precio de estos materiales será muy elevado por el
incremento acarreado por el factor transporte y el mayor tiempo de mano de
obra.

2. Describa el proceso de fabricación de ladrillos en la fábrica de Cerámicos


Cajamarca.

Para el proceso de fabricación de ladrillos se sigue los siguientes pasos


Sacar el material con el cual elaborar los ladrillos, en este caso la cantera de
donde se los obtiene está en la misma fabrica, se saca el caolín en un 40% para
la mezcla, la arcilla y la arena de 3 canteras en un 20% cada una y se las mescla
con el objetivo de obtener una resistencia y elasticidad necesaria para cumplir
las normas para salir al mercado, después de obtener una mezcla uniforme se
introduce a la máquina que tiene una rueda de piedra la cual su función es triturar
la mezcla para convertirla en polvo, hecho esto se la envía a una amasadora
donde se mezcla con agua con esto se obtiene una pasta la cual será enviada a
la máquina de extrusión la cual empuja la pasta a través de una abertura
rectangular la cual le dará la forma al ladrillo, luego una maquina cortadora
cortará la pasta moldeada para dar el tamaño del ladrillo, el personal autorizado
examinará los ladrillos para separar los que tengan fallas.
Para el secado del ladrillo existe 2 formas
secado de forma natural
secado de forma artificial utilizando horno
este es el método más eficiente en la hora de hacer ladrillos puesto que acorta
el tiempo de secado de ladrillo; el método consta en llevar los ladrillos a un horno
que utiliza aserrín y se espera 48 horas aproximadamente para que el ladrillo
este totalmente seco.

También podría gustarte