Está en la página 1de 29

DESARROLLO MOTOR:

NIÑOS DE TERCERO DEL COLEGIO MADRID CAMPESTRE, MEDELLÍN

LUISA FERNANDA LOAIZA ORTIZ


HERNAN DARIO HERRERA PARDO
FAUSTO JOSE MONTOYA

Docente:

MARGOT NOREÑA OSORNO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

COMPONENTES DEL MOVIMIENTO HUMANO

MEDELLÍN, ABRIL DEL 2019


Contenido
1. JUSTIFICACIÓN 3
2. OBJETIVOS 5
2.1. Objetivo general 5
2.2. Objetivos específicos 5
3. MARCO TEÓRICO 5
3.1. Esquema corporal 5
3.2. Conciencia corporal 7
3.3. Lateralidad 8
3.4. Temporalidad 9
3.5. Orientación espacial 10
3.6. Postura 11
3.7. Equilibrio 12
4. METODOLOGÍA 13
4.1. Población 13
4.2. PROCEDIMIENTO 13
4.2.1. Test de inteligencia infantil 13
Tabla 1. Condiciones para la evaluación del test de Goodenough. 14
Tabla 2. Equivalencia de las variables (C.I) del test de Goodenough. 14
4.2.2. Test de Harris 14
Tabla 3. Actividades evaluativas del test de Harris. 15
4.2.3. Test de orientación head-Piaget 16
4.2.4. Test de determinación del tiempo respiratorio. 17
Tabla 4. Condiciones de evaluación del test de determinación del tiempo respiratorio. 18
4.2.5. Test de Ozeretski 18
Tabla 5. Condiciones para evaluar el test de Ozeretski. 18
5. RESULTADOS 18
5.1. Test de inteligencia infantil 19
Tabla 6. Diagnóstico del test de inteligencia infantil aplicado a los 11 niños. 19
5.2. Test de Harris 19
Tabla 7. Diagnóstico del test de Harris aplicado a los 11 niños. 20
5.3. Test de Orientación Head-Piaget 20
Tabla 8. Resultado obtenido del test de orientación Head- Piaget de los 11 niños. 21
Tabla 9. Fallos y aciertos en las actividades 21
Tabla 10. Fallos y aciertos de los niños. 22
5.4. Test de determinación del tiempo respiratorio. 22
Tabla 11. Resultados obtenidos del test de determinación del tiempo respiratorio. 22
5.5. Test de Ozeretski 23
Tabla 12. Resultados obtenidos del test de Ozeretski. 24
6. CONCLUSIONES 24
7. DISCUSIONES 26
Referencias 26
1. JUSTIFICACIÓN

Se entiende por habilidad motriz “el conjunto de aquellos actos o tareas que
requieren movimiento y deben ser aprendidos a fin de ser ejecutados
correctamente” Muñoz (1998;57). Estas intervienen en la mayoría de los
aspectos de la vida cotidiana y van desde tocar la guitarra hasta practicar un
deporte (Bolaños (2010; 57). El estudio de estas habilidades permite tener una
conciencia mayor de que fenómenos actúan en el aprendizaje y el desarrollo,
tomando en cuenta los factores internos y externos que permiten una ejecución
consiente y adecuada de dichas habilidades. (Cidoncha Falcón & Díaz Rivero,
2010)
Las posibilidades motrices del niño evolucionan ampliamente con su edad y
llegan a ser cada vez más variadas y completas a medida que crece. El
desarrollo entre el periodo prenatal y la adolescencia refleja la complejidad
progresiva de las estructuras neuromusculares que hacen posible todos los
movimientos específicos de la especie humana y el paso de una serie compleja
de contracciones musculares a un movimiento armonioso. (Rigal, 1987;418)
(Cidoncha Falcón & Díaz Rivero, 2010)
Cuando no hay un correcto desarrollo o evolución motriz en el niño, este
estará expuesto a un sin fin de problemas que afectaran desde su proceso de
aprendizaje, su autoestima, su relación con otros y su salud, hasta otros
aspectos significativos de su cotidianidad. (Cidoncha Falcón & Díaz Rivero,
2010)
Este trabajo surge con el fin de visibilizar los diferentes problemas que
pueden afectar el correcto desarrollo motriz en niños entre los 8 y 9 años, permite
además brindar herramientas y elementos conceptuales de trabajo que le
permitirán a la institución educativa y a sus docentes implementar procesos y
estrategias en clase, con el fin de estimular y mejorar el desarrollo motriz en los
niños. Sumado a esto, el trabajo nos ayuda a establecer que niños tienen
problemas en su evolución motriz y cómo hacer para solucionarlo. Cabe resaltar
que la familia también juega un papel importante y por esto, podrán acceder a la
información e iniciar un proceso conjunto al docente para estimular y
potencializar los problemas que se descubran. (MsC. Pérez Guerra, 2008)
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

● Identificar en los estudiantes del grado tercero de primaria del


Colegio Madrid Campestre de Robledo, los problemas que
puedan presentar en su desarrollo motor.

2.2. Objetivos específicos

● Evaluar por medio del test de inteligencia infantil el estado del


esquema corporal y la conciencia corporal de los niños de
tercero.
● Evaluar por medio del test de Harris el estado de la lateralidad
de los niños de tercero.
● Evaluar por medio del test de izquierda-derecha el estado de la
temporalidad y la espacialidad de los niños de tercero.
● Evaluar por medio del test de Ozeretski el estado del equilibrio
y el control postural de los niños de tercero

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Esquema corporal

El concepto de Esquema corporal está definido desde varios autores. Según


Jean Le Boulch (1970) “El esquema corporal es la intuición global o
conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, sea en estado de reposo o
movimiento, en función de la interrelación de sus partes y, sobre todo, de su
relación con el espacio y los objetos que nos rodean” y muy parecido a este
concepto, Picq y Vayer (1977) lo definió como “la organización de las
sensaciones relativas al propio cuerpo en relación con los datos del mundo
exterior” (Pérez Sánchez , 2005)
Wallon (1970) define el esquema corporal como el resultado y la condición
de las relaciones precisas entre el individuo y su medio. (Pérez Sánchez ,
2005)

El esquema corporal se fundamenta en 4 leyes psicofisiológicas:

1. Ley cefalocaudal: Se adquiere el dominio del cuerpo de arriba-abajo


2. Ley próxima-distal: De los elementos más centrales hacia los más
externos
3. Ley flexores-extensores: Primeros se dominan los músculos flexores
y luego los músculos extensores
4. Ley general- especifico: Antes los movimientos amplios y generales,
para avanzar hacia movimientos más precisos.

En la estructuración del esquema corporal pueden distinguirse 3


grandes periodos: (Pérez Sánchez , 2005)

1. De 0 a 3 años:
- Incapacidad para identificar el lugar del dolor
- No diferencia el yo del mundo que rodea
- Relación íntima con la madre
2. De 3 a 7 años:
- Conciencia del propio cuerpo
- Aumento de la discriminación de sus percepciones
- Se capta el yo como conjunto global
- Lateralidad
3. De 7 a 11 años:
- Integración del esquema
- Representación mental del cuerpo en movimiento
- Diferenciación más precisa entre el yo y los objetos

La falta de integración de dicho esquema puede traer a los niños consecuencia en


el plano perceptivo, motriz y social, tales como: deficiencia en la
estructuración espacio-temporal, organización de esquemas motores y
cambios en el estado anímico- respuestas con ira y agresividad. (Pérez
Sánchez , 2005)

3.2. Conciencia corporal

Ernesto Espinosa (2009) explica el concepto de conciencia corporal


como: “el medio fundamental para cambiar y modificar las respuestas
emocionales y motoras” y Marta Castañer como: “la noción fálica del cuerpo
como resultado de la existencia de la imagen y esquema corporal”. (Castañer
Balcells & Camerino Foguet, 2001)

En la estructuración de la conciencia corporal pueden distinguirse 3


grandes etapas: (Castañer Balcells & Camerino Foguet, 2001)

o Según Le Boulch:
1. De 1 a 3 años: CUERPO-SENTIDO
-Concepto no intelectualizado del propio yo

2. De 3 a 6 años: DISCRIMINACIÓN PERCEPTIVA

- Optimización de la actitud y la lateralización

3. De 6 a 12 años: REPRESENTACION MENTAL

- Inteligencia analítica

o Según Piaget:

1 De 1 a 3 años: NOCIÓN SENSORIO-MOTRIZ

-Manipulación utilitaria de los objetos

2. De 3 a 6 años: NOCIÓN PREOPERATIVA

- Praxias ideo-motrices con actividad simbólica

3. De 6 en adelante: NOCIÓN OPERATIVA

- Praxias construidas por la representación objetiva del espacio


La falta de integración de esta conciencia corporal puede traer a los niños
alteraciones como: dorsalgia, cifosis, condromalacia, hipotonía e hipertonía
(Castañer Balcells & Camerino Foguet, 2001)

3.3. Lateralidad

Nuestro cerebro está subdividido en dos hemisferios, el derecho y el


izquierdo. En la mayoría de las personas, cada hemisferio gobierna una serie
de funciones y también la mayor parte del lado inverso del cuerpo; es decir,
se da una prevalencia de uno de los hemisferios. Esta especialización lateral
es lo que llamamos “lateralidad”. (Pérez Sánchez , 2005)

Según Elena García (2007) “La lateralidad corporal permite la


organización de las referencias espaciales, orientando al propio cuerpo en el
espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo. Facilita por tanto los
procesos de integración perceptiva y la construcción del esquema corporal”.
(Pérez Sánchez , 2005)

En la estructuración de la lateralidad pueden distinguirse 3 grandes


etapas: (Castañer Balcells & Camerino Foguet, 2001)

1. De 0 a 2 años: FASE DE IDENTIFICACIÓN


-Diferenciación clara
2. De 2 a 4 años: FASE DE ALTERNANCIA
-Definición por contraste de rendimientos
3. De 4 a 7 años: FASE DE AUTOMATIZACIÓN
-Preferencia instrumental

Rigal en su obra "Motricidad humana" clasifica las siguientes causas o


factores para determinar la lateralidad de un individuo: (Castañer Balcells &
Camerino Foguet, 2001)

1. Factores neurológicos: Predominancia de un hemisferio sobre otro


2. Factores genéticos: Transmisión hereditaria
3. Factores sociales: Religión, cultura, lenguaje
4. Factores ambientales: Familia, mobiliario, utensilios

Según el predominio de cuatro elementos (manos, ojos, pies y oído):


podemos establecer las siguientes fórmulas de lateralidad: (Castañer
Balcells & Camerino Foguet, 2001)

1. Destreza homogénea. Cuando se usan preferentemente los miembros del


lado derecho.
2. Zurdería homogénea. Se usan los miembros del lado izquierdo.
3. Ambidestreza. Se usa prioritariamente un elemento del lado derecho y
otro del lado izquierdo
4. Zurdera contrariada. Se da esta forma cuando un sujeto zurdo se le ha
obligado por razones sociales usar el miembro homólogo diestro

La falta de lateralidad puede ocasionar en los niños dificultades en el


lenguaje oral y escrito, desorientación o confusión espacio-temporal,
deficiencias en el aprendizaje de las matemáticas y la lógica, disfunciones
motoras y funcionales; problemas de concentración, comprensión,
comunicación y relación; apatía, lentitud e hipotonía; hipertonía e
hipercinesia, inseguridad, inestabilidad, desmotivación, ansiedad, angustia,
insomnio, pre depresión y depresión. (Castañer Balcells & Camerino Foguet,
2001)

3.4. Temporalidad

El tiempo se constituye en una categoría fundamental para el desarrollo


motor del niño, y según Fraisse, consiste básicamente en "la percepción de
lo sucesivo como unidad" (Navarro, 1994). (Castañer Balcells & Camerino
Foguet, 2001)

La percepción auditiva y kinestésica, se constituyen en los referentes


fundamentales en la organización temporal, y específicamente en la
Educación Física, los estímulos auditivos y kinestésicos son los referentes a
partir de los cuales se pueden estructurar las actividades dirigidas al
desarrollo de la estructuración y organización espacial en los niños (Guía
curricular para la Educación física) (Castañer Balcells & Camerino Foguet,
2001)

En la estructuración de la temporalidad pueden distinguirse 4 grandes


periodos: (Castañer Balcells & Camerino Foguet, 2001)

1. De 0 a 2 años: NECESIDADESBIOLÓGICAS
2. De 2 a 6 años: PRIMERAS NOCIONES
3. De 6 a 8 años: PERCEPCION CUANTITATIVA
4. De 8 a 12 años: NOCIONES ESPACIO-TEMPORALES

La falta de temporalidad puede ocasionar en los niños dificultades a la


hora de relacionarse, puede causar problemas a nivel cognitivo y puede
incidir en el desarrollo normal de su personalidad. (Castañer Balcells &
Camerino Foguet, 2001)

3.5. Orientación espacial

Para Blazquez y Ortega (1984) tener una buena percepción del espacio
consiste en ser capaz de orientarse, moverse, situarse, tomar decisiones
múltiples y de analizar situaciones y representarlas. (Castañer Balcells &
Camerino Foguet, 2001)

La noción de espacio se define a partir de la explicación de 3 espacios y


sus respectivas edades, dichos espacios son: (Castañer Balcells & Camerino
Foguet, 2001)

1. Espacio topológico: Desde el nacimiento hasta los 3 años.


- Al conquistar la habilidad motriz básica de la marcha el espacio se amplia, se
desenvuelve en él y capta distancias y direcciones en relación con su
propio cuerpo.
- Se adquieren conceptos como: vecindad, separación, orden, sucesión
2. Espacio euclidiano: Entre los 3 y 7 años.
- Se van adquiriendo nuevas nociones: tamaño, dirección, situación, orientación
3. Espacio racional: Después de los 7 años.
- El espacio se concibe como un esquema general del pensamiento

Reuniendo dichos conceptos, la definición general de espacio podría


darse como ¨el lugar donde se produce la adaptación del niño y viene
determinado por los estímulos que en él se producen. Es la realidad exterior
de individuo que no depende de él pero que tiene necesidad de comprender
para adaptarse” (Moral y Canto, 1980) (Castañer Balcells & Camerino
Foguet, 2001)

La falta de orientación espacial puede ocasionar en los niños dificultades


en la lectura y la escíritura, así como en el deporte y en sus actividades
diarias, ya que los hace parecer torpes. (Castañer Balcells & Camerino
Foguet, 2001)

3.6. Postura

La postura se mantiene por la distribución adecuada del tono. Es la


posición relativa o la disposición de cada porción del cuerpo en relación con
los segmentos adyacentes y con respecto al cuerpo en su totalidad.
(Castañer Balcells & Camerino Foguet, 2001)

Está directamente relacionada con el tono, constituyendo una unidad


tónico postural. (Castañer Balcells & Camerino Foguet, 2001)

Respecto al control postural, puede definirse como una habilidad que


progresa a medida que el niño va mejorando el tono de los distintos
segmentos corporales, a la vez que madura su equilibrio. (Castañer Balcells
& Camerino Foguet, 2001)

La postura es importante ya que favorece el desarrollo de la musculatura,


ayuda a tomar conciencia de la movilidad corporal, permite disociar
segmentos, ayuda a mejorar el equilibrio y mejora la movilidad articular.
(Castañer Balcells & Camerino Foguet, 2001)

La carencia de una buena postura puede ocasionar problemas como la


escoliosis, la hipercifosis, el genu varo, genu valgo, pie plano o pie valgo.
(Castañer Balcells & Camerino Foguet, 2001)

3.7. Equilibrio

Según Álvarez del Villar (1987), “el equilibrio es la habilidad de mantener


el cuerpo en la posición erguida gracias a los movimientos compensatorios
que implican la motricidad global y la motricidad fina”, que es cuando el
individuo está quieto (equilibrio estático) o desplazándose (equilibrio
dinámico). (Castañer Balcells & Camerino Foguet, 2001)

1. Equilibrio Estático: la habilidad de mantener el cuerpo erguido y


estable sin que exista movimiento.
2. Equilibrio Dinámico: habilidad para mantener el cuerpo erguido y
estable en acciones que incluyan el desplazamiento o movimiento de un
sujeto. El equilibrio depende de un conjunto de fuerzas que se oponen entre
sí y las cuales están reguladas por el sistema nervioso central (SNC).
3. Centro de gravedad: el centro de gravedad de un cuerpo es el punto
respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes
puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento
resultante nulo.

Julio Doná (2017) explica que “El sistema vestibular aporta conciencia de nuestro
cuerpo, de donde nos encontramos en relación con el espacio y con la fuerza
de la gravedad (equilibrio). Y está en estrecha relación con todos los demás
sentidos, de manera que todas las sensaciones se procesan con referencia
a la información vestibular. La relación que el niño tiene con su equilibrio
define cómo experimenta el mundo y cómo se adapta a él, cómo se relaciona
con los demás y consigo mismo”. (Castañer Balcells & Camerino Foguet,
2001)

La falta de equilibrio puede traer problemas a la hora de escribir, leer, calcular,


puede traer falta de conciencia corporal, problemas cognitivos y puede
además causar problemas a la hora de realizar actividad física. (Castañer
Balcells & Camerino Foguet, 2001)

4. METODOLOGÍA

4.1. Población
La población de este estudio comprende a 11 niños entre 8 a 10 años de
edad, los cuales son estudiantes del Colegio Madrid Campestre de Robledo
y actualmente cursan el grado tercero en la ciudad de Medellín. Durante la
prueba serán analizados como números de acuerdo al listado de clase. Ver
Anexo 1.

4.2. PROCEDIMIENTO
4.2.1. Test de inteligencia infantil
El Test de inteligencia infantil o test de Goodenough, es
una técnica para medir la inteligencia general por el
análisis de la representación de la figura humana, así
como para el estudio de la personalidad por medio de la
misma. (Bernstein)
El niño, al trazar una "figura humana no dibuja lo que
ve, sino lo que sabe de ella, es decir, es una expresión de
su repertorio conceptual, este “saber” crece con la edad
mental, lo que se refleja en el dibujo de la figura humana.
(Bernstein)

Se evalúa a partir de las siguientes condiciones:


Frecuencia. Frecuencia
Variable(C.I) Frecuencia. Absoluta. Frecuencia Relativa
Absoluta Acumulada. Relativa Acumulada.
120-139 3 11 27.2727 100
110-119 2 8 18.1818 72.7272
90-109 1 6 9.0909 54.5454
80-89 5 5 45.4545 45.4545

Tabla 1. Condiciones para la evaluación del test de Goodenough.

EQUIVALENCIAS:

120-139 Inteligencia muy superior


110-119 Inteligencia superior.
90-109 Inteligencia normal o mediana.
80-89 Inteligencia lenta.
Tabla 2. Equivalencia de las variables (C.I) del test de Goodenough.

4.2.2. Test de Harris

El test de Harris (o test de dominancia lateral


de Harris) es un test que evalúa predilección
de un niño para usar con más frecuencia el
lado derecho o izquierdo de su cuerpo.
(Ferradas García, 2015)
Dicho test se utiliza para evaluar si un niño presenta o no dislexia. La
prueba se lleva a cabo en niños entre 7 y 9 años. (Ferradas García, 2015)
Se evalúa a partir de las siguientes condiciones:

Tabla 3. Actividades evaluativas del test de Harris.

La forma de puntuar o valorar la prueba tiene dos fases, en la primera se evalúa


cada segmento corporal por separado: (Ferradas García, 2015)
Preferencia de Mano y Pie
D: si realiza las 10 pruebas con la mano o pie derecho
I: si realiza las 10 pruebas con la mano o pie izquierdo.
d: 7, 8, ó 9 pruebas hechas con la mano o pie derecho.
i: 7, 8, ó 9 pruebas hechas con la mano o pie izquierdo.
x: todos los demás casos.
Preferencia de ojo y Oído
D: si utiliza el derecho en las tres pruebas.
I: si ha utilizado el izquierdo en las tres pruebas.
d: si lo utiliza en 2 de las 3.
i: si lo ha utilizado en 2 de las 3.
x: todos los demás casos.
La segunda fase consiste en correlacionar todos esos resultados de
forma individual caso por caso: (Ferradas García, 2015)
Para un diestro completo: D.D.D.D.
Para un zurdo completo: I.I.I.I.
Para una lateralidad cruzada D.I.D.I.
Para una lateralidad mal afirmada: d.d.D.d (Variantes posibles: I.i.i.i; D.i.d.i;
entre otras combinaciones)

4.2.3. Test de orientación head-Piaget

Se trata de un test de orientación de derecha-izquierda, que consiste en


proponer al niño una serie de cuestiones cada vez más complejas para
poder asegurar la correcta adquisición de los conceptos derecha-
izquierda, presentando cuestiones que obligan, para resolverlas, a
analizar posiciones relativas entre objetos y efectuar la transposición
necesaria para imitar gestos ejecutados por el examinador delante del
niño. (Forner, 1983)
Durante el desarrollo del niño puede haber dificultades a nivel práxico o a
nivel cognitivo que imposibiliten la distinción de «derecha-izquierda» con
la seguridad y rapidez necesarias. (Forner, 1983)
También debemos indicar que no hay límite de tiempo a fin de evitar
errores debidos a la precipitación o falta de atención. (Forner, 1983)
Se examina el conocimiento de derecha-izquierda sobre sí, sobre el otro y
relativa a la posición de los objetos. Se evalúa a partir de las siguientes
condiciones: (Forner, 1983)

Reconocimiento sobre sí:

1. Enseñar su mano derecha.


2. Enseñar su mano izquierda.
3. Indicar su ojo derecho.

Ejecución de movimientos a la orden:

4. Mano derecha a la oreja izquierda.


5. Mano izquierda al ojo derecho.
6. Mano derecha al ojo izquierdo.
7. Mano izquierda a la oreja derecha.

Reconocimiento sobre otro (observador frente a él):

8. Tócame la mano derecha.


9. Tócame la mano izquierda.
El observador tiene un objeto en la mano derecha (llaves en este
caso).
10. ¿En qué mano tengo las llaves?

4.2.4. Test de determinación del tiempo respiratorio.

Es un instrumento experimental para medir o


evaluar el comportamiento de un sujeto frente a
determinados objetos y situaciones, cuyos
criterios de cuantificación o valoración han sido
establecidos mediante procedimientos
estadísticos y/o clínicos.

Se evalúa a partir de las siguientes condiciones:

Con los ojos cerrados les dice a los niños que intenten medir 10 segundos.
Antes se les ha hecho vivenciar el periodo. Cuando crean que llegan a los
supuestos 10 segundos. Han de levantar la mano. El profesor indicara el
alumno que ha sido más exacto a la hora de acertar el tiempo transcurrido.
Se pueden hacer variaciones de 20 segundos, 30 segundos y 1 minuto.
ITEM 10 SEG 20 SEG 30 SEG 1MIN
BUENO 8-10 17-20 27-30 57-60
REGULAR 6-8 11-16 21-26 51-56
MALO 1-5 1-10 2-20 42-50

Tabla 4. Condiciones de evaluación del test de determinación del tiempo


respiratorio.

4.2.5. Test de Ozeretski


La Batería de Tests Motores de Ozeretski
tiene como objetivo la evaluación de la
coordinación de niños y adolescentes, desde
los cuatro hasta los dieciséis años de edad.

La Batería de Ozeretski valora:

-Coordinación estática

-Coordinación dinámica de las manos

-Coordinación dinámica general

-Movimientos simultáneos

-Ausencia de sincinesias

Se evalúa a partir de las siguientes condiciones:

Símbolo Significado
x Falta
/ Ninguna falta
+ Aprobada (prueba)
- Fallada (prueba)
Tabla 5. Condiciones para evaluar el test de Ozeretski.

5. RESULTADOS

5.1. Test de inteligencia infantil

NÚMERO DIAGNÓSTICO
1 Inteligencia lenta
2 Inteligencia muy superior
3 Inteligencia muy superior
4 Inteligencia lenta
5 Inteligencia lenta
6 Inteligencia lenta
7 Inteligencia superior
8 Inteligencia lenta
9 Inteligencia normal
10 Inteligencia muy superior
11 Inteligencia superior
Tabla 6. Diagnóstico del test de inteligencia infantil aplicado a los 11 niños.

El (27.27%) de la muestra analizada arroja que es inteligencia muy


superior; un (18.18%) es de inteligencia superior; el menor porcentaje es
para la inteligencia normal o mediana con (9.090%); y el mayor porcentaje
es de inteligencia lenta (45.45%).
El (54.54%) se encuentra en un estado bueno o aceptable de
inteligencia, mientras que el (45.45%) se encuentra en un estado regular
para la edad, es decir inteligencia lenta.
En lo que concierne al sexo (33.33%) de los hombres de la muestra
tienen inteligencia lenta, mientras que el otro (66.66%) se encuentran en
los rangos normales de inteligencia. Mientras que el (100%) de las
mujeres presentes en la muestra tienen inteligencia lenta.
De igual manera el (45.45%) de la muestra analizada correspondiente
a 5 sujetos, se encuentran en un estado superior de inteligencia a los
demás estando en inteligencia muy superior e inteligencia superior.
5.2. Test de Harris

NÚMERO DIAGNOSTICO
1 Lateralidad mal afirmada
2 Lateralidad mal afirmada
3 Lateralidad mal afirmada
4 Lateralidad mal afirmada
5 Lateralidad mal afirmada
6 Diestra pura
7 Lateralidad mal afirmada
8 Lateralidad mal afirmada
9 Lateralidad mal afirmada
10 Lateralidad mal afirmada
11 Lateralidad mal afirmada
Tabla 7. Diagnóstico del test de Harris aplicado a los 11 niños.

El (90.9%) de la muestra analizada arroja que es lateralidad mal


afirmada; un (9.1%) es diestro puro; y para zurdo puro o ambidextra se da
el (0%).
En lo que concierne al sexo (100%) de los hombres de la muestra
tienen lateralidad mal afirmada. Mientras que el (50%) de las mujeres
presentes son diestras puras y (50%) también poseen una lateralidad mal
afirmada.

5.3. Test de Orientación Head-Piaget


# DE NOMBRE EDA POSICIÓN TOTAL
LISTA D ÉXITOS
4 CORREA PUERTA MANUEL 8 9/10
JOSÉ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
9 MONCADA GUTIERREZ 8 8/10
SANTIAGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
1 CHALARCA AGUILAR LUCIANA 8 7/10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
6 HENAO MARIN LUCIANA 8 9/10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
7 MARROQUIN AVILA SAMUEL 9 9/10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
8 MARTINEZ URREGO JUAN 8 8/10
JOSE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
11 RESTREPO MARIN TOMAS 8 8/10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
3 CORREA LOBO JOSÉ MIGUEL 8 9/10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
2 COLORADO SAAVEDRA ISAAC 8 9/10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
5 GRACIANO TREJOS JUAN 8 8/10
ESTEBAN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
10 MONTES ÁLVAREZ SEBASTIÁN 8 8/10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E F E F E F E F E F E F E F E F E F E F
Tabla 8. Resultado obtenido del test de orientación Head- Piaget de los 11 niños.

Puntajes: De 0 a 10, siendo 0 el menor puntaje posible y 10 el máximo puntaje


posible.

FALLOS Y ACIERTOS POR


ACTIVIDAD

ACTIVIDAD Fallos Aciertos

1 2 9
2 2 9
3 2 9
4 0 11
5 3 8
6 3 8
7 4 7
8 0 11
9 1 10
10 1 10
Tabla 9. Fallos y aciertos en las actividades
Podemos determinar, de la tabla 9, que la prueba en la que los niños
presentaron mayor dificultad fue la actividad numero 7 correspondiente a,
“Mano izquierda a la oreja derecha”, y la prueba en la que los niños
obtuvieron un mejor resultado fue en la prueba 8, correspondiente a “Tócame
la mano derecha”

FALLOS Y ACIERTOS POR NIÑO

NÚMERO Fallos Aciertos

1 3 7
2 1 9
3 1 9
4 1 9
5 2 8
6 1 9
7 1 9
8 2 8
9 2 8
10 2 8
11 2 8
Tabla 10. Fallos y aciertos de los niños.

Como el 100% de los participantes de esta actividad son 11 personas, a cada


uno le corresponde un 9.09% del total del porcentaje de la actividad
quedando de la siguiente manera:
-Participantes con 9 aciertos: 45.45% 5 Niños (as)
-Participantes con 8 aciertos: 45.45% 5 Niños (as)
-Participantes con 7 aciertos: 9.09% 1 niño (a)

5.4. Test de determinación del tiempo respiratorio.

10 20
NÚMERO
SEGUNDOS SEGUNDOS
1 Bueno Malo
2 Bueno Bueno
3 Malo Regular
4 Malo Regular
5 Bueno Bueno
6 Malo Malo
7 Bueno Bueno
8 Bueno Bueno
9 Malo Regular
10 Bueno Bueno
11 Regular Bueno

Tabla 11. Resultados obtenidos del test de determinación del tiempo respiratorio.

En la prueba de 10 segundos el (54.5%) de la muestra analizada arroja


un buen resultado; un (27.3%) un resultado regular; y un (36.4%) un mal
resultado.
En la prueba de 20 segundos el (54.5%) de la muestra analizada arroja
un buen resultado; un (9.1%) un resultado regular; y un (18.2%) un mal
resultado.
En lo que concierne al sexo en la prueba de 10 segundos, (55.5%) de
los hombres de la muestra tienen un resultado bueno; (11.1%) un
resultado regular y (33.3%) un resultado malo. Mientras que el (50%) de
las mujeres presentes tienen un resultado bueno y (50%) un resultado
malo. En la prueba de 20 segundos (66.6%) de los hombres de la muestra
tienen un resultado bueno y (33.3%) un resultado regular. Mientras que el
(100%) de las mujeres presentes tienen un resultado malo.

5.5. Test de Ozeretski


NÚMERO PRUEBA TIEMPO RESULTADOS
6 años 10 SEG +
1 7 años 10 SEG +
8 años 10 SEG +
6 años 10 SEG -
2 7 años 10 SEG -
8 años 10 SEG -
6 años 10 SEG +
3 7 años 10 SEG +
8 años 10 SEG +
6 años 10 SEG +
4 7 años 10 SEG -
8 años 10 SEG -
6 años 10 SEG +
5 7 años 10 SEG -
8 años 10 SEG +
6 años 10 SEG +
6 7 años 10 SEG +
8 años 10 SEG +
6 años 10 SEG +
7 7 años 10 SEG +
8 años 10 SEG +
6 años 10 SEG +
8 7 años 10 SEG +
8 años 10 SEG +
6 años 10 SEG +
9 7 años 10 SEG -
8 años 10 SEG -
10 6 años 10 SEG +
7 años 10 SEG +
8 años 10 SEG +
6 años 10 SEG +
11 7 años 10 SEG +
8 años 10 SEG +
Tabla 12. Resultados obtenidos del test de Ozeretski.

El (72.7%) de la muestra analizada arroja que tiene un buen control


postural y un buen equilibrio; un (27.3%) tiene un equilibrio y un control
postural deficiente para su edad.
El (90.9%) de los niños realizó correctamente la prueba para 6 años y el
(9.1%) la realizó incorrectamente. En la prueba de 7 años (63.7%) de los
niños la hicieron adecuadamente y (36.4%) de manera incorrecta. Para la
prueba de 8 años (72.7%) de los niños obtuvieron punto positivo y (27.3%)
obtuvieron punto negativo.
En lo que concierne al sexo (66.7%) de los hombres de la muestra tienen
un buen estado en su equilibrio y su postura, mientras que el (33.3%)
poseen un equilibrio y una postura deficientes. En las mujeres, el (100%)
poseen un buen equilibrio y un buen control postural.

6. CONCLUSIONES

Según el test de inteligencia infantil, podemos identificar que más del 54.5
% de la población tiene una inteligencia aceptable, por lo tanto, podemos
concluir que tienen un mejor conocimiento inmediato de su cuerpo. Por otro
lado el 45.5% de la población se presenta una inteligencia lenta, lo cual es
preocupante ya que los niños en el rango de edad 8 – 9 debería presentar
un resultado mejor, por lo tanto 45,5 % es un porcentaje muy alto, es
importante aplicar ejercicios y actividades para trabajar la esquema e
imagen corporal.
Según los resultados del test de Ozeretski, ver tabla 12, se identificó que
el estado de los niños es grave, ya que los niños se encuentran en un rango
de edad entre 8 y 9 años y la prueba entre los 6 y los 8 años, por
consiguiente los niños deberían tener una puntuación más alta ya que
superan el rango de edad, esto rebela que la coordinación de los niños de
tercero del colegio Madrid Campestre no es la correcta. Se sugiere a la
escuela trabajar ejercicios de coordinación para aumentar ese resultado.
Según el test de Harris, que evalúa la dominancia de su cuerpo
(lateralización) en los niños, nos muestra que el 90.9 % de la población se
encuentra en un estado crítico, ya que, para su edad, deberían tener bien
definida su lado dominante y/o su lateralidad, sólo el 9.09% de la población
(equivalente a 1 estudiantes) presenta una lateralidad bien afirmada. Por lo
tanto, es conveniente aplicar en los niños de tercero del colegio Madrid
Campestre de Medellín, ejercicios que permitan corregir la lateralidad no
definida y estimular el cuerpo calloso, ya que es el que comunica los
hemisferios cerebrales, con terapias o ejercicios específicos para ello.
Según la tabla 8, referente al test de orientación Head- Piaget el cual se
encarga de evaluar la orientación derecha e izquierda, podemos identificar
que los niños presentan un mejor reconocimiento del otro (observador
frente a él) y un mal reconocimiento de movimiento a la orden. En general
para este test, se puede decir que el estado de los niños, frente a la
orientación, es deficiente, ya que la teoría dice que para los niños de esta
edad debería tener bien afirmado la lateralidad y por consiguiente no
deberían existir fallos en la prueba.
En general, los niños presentan un estado crítico, referente al desarrollo
motor, muy por debajo de su rango de edad, es decir que los niños entre los
8 y 9 años del colegio presentan un desarrollo motor de un niño que
presenta 6 años de edad. Adiciona, podemos concluir que los niños
hombres del 3 grado del colegio Madrid Campestre (aproximadamente el
58.315 %) presentan un desarrollo motor bastante aceptable, mientras que
el 41.66 % de los hombres del mismo curso, muestran un desarrollo motor
deficiente o insuficiente. Por otro lado, sólo el 37.5 % de las mujeres que
presentaron los test, presentan un desarrollo motor aceptable y el 62.5 %
de éstas niñas, tienen un desarrollo motor insuficiente, por lo tanto, se
aconseja a los docentes encargados del área, realizar los respectivos
ejercicios de mejoramiento para garantizar un excelente desarrollo cognitivo
y motor en los niños de éste curso.

7. DISCUSIONES

Es posible que los test presenten un margen de error debido a que la gran
mayoría de test, han sido aplicados y creados en niños europeos, que
pueden presentar un desarrollo humano muy diferente a los latinos, los
cuales fueron encuestados. Por lo tanto, se aconseja realizar test
funcionales exclusivamente para la población colombiana y garantizar un
resultado más exacto.
Durante la ejecución de las pruebas, los niños podían presentar muy poca
disposición para realizar los diferentes ejercicios, provocando que los
resultados se vean alterados, para ello, aconsejamos realizar el mismo test
a los mismos niños y comparar los resultados para así determinar un
resultado más cercano a la realidad. Adicional a esto, encontramos algunos
niños que conscientemente utilizaban la mano opuesta, simplemente para
retarse a sí mismos o simplemente porque para ellos, eso les parecía
curioso.
Se aconseja contar con tiempo suficiente para la obtención de resultados y
la aplicación de la prueba, ya que los niños contaban con sólo 1 hora para
realizar todas las pruebas y así poder obtener un resultado clínico, pero los
niños del Colegio Madrid Campestre presentaban un horario de clase el
cual debían respetar, por lo tanto no fue posible examinar a todos y cada
uno de ellos, en todos los test que estaban preparados para ellos.
El test de lateralidad de Harris y el test de orientación Head - Piaget,
presentan una relación entre ellas, es propicio afirmar que debido a los
resultados obtenidos en el test de Harris ( una lateralidad mal afirmada) los
niños tiene problemas de lateralidad los cuales se le dificulta identificar el
lado izquierdo y derecho, por consiguiente el test de orientación Head-
piaget presenta resultado erróneos o mal definidos. Por consiguiente se
aconseja realizar varios ejercicios para la afirmación de la dominanciacia
lateral. 1 sólo estudiante presentó una lateralidad afirmara y durante la
prueba de orientación Head- Piaget presento un resultado aceptable.

Referencias

Bernstein, J. (s.f.). UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN - CARRERA DE


PSICOLOGIA. Obtenido de INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL
TEST DE GOODENOUGH:
http://www2.udec.cl/~erhetz/privada/Tecnicas/manual_test_de_goodenough
.pdf
Castañer Balcells, M., & Camerino Foguet, O. (05 de NOVIEMBRE de 2001). LA
EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA: una propuesta
curricular para la reforma . BARCELONA- ESPAÑA: INDE Publicaciones.
Obtenido de CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES:
http://docencia.udea.edu.co/edufisica/guiacurricular/Perceptivomotrices.pdf
Cidoncha Falcón, V., & Díaz Rivero, E. (AGOSTO de 2010). EFDEPORTES.COM.
Obtenido de Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas:
coordinación y equilibrio: https://www.efdeportes.com/efd126/las-pruebas-o-
tests-en-el-deporte.htm
Ferradas García, C. (04 de JULIO de 2015). UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
Obtenido de EVALUACIÓN DE LA LATERALIDAD MEDIANTE EL TEST
DE HARRIS EN NIÑOS DE 3 Y 6 AÑOS :
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13440/1/TFG-O%20540.pdf
Forner, A. (1983). Valoración dignóstica de la Batería Piage-Head. Obtenido de
dialnet.: file:///C:/Users/internet.satelite/Desktop/Dialnet-
ValoracionDiagnosticaDeLaBateriaPiagetHeadPrimeraP-668604.pdf
MsC. Pérez Guerra, E. (NOVIEMBRE de 2008). EFDEPORTES.COM. Obtenido
de Las pruebas o tests en el deporte:
https://www.efdeportes.com/efd126/las-pruebas-o-tests-en-el-deporte.htm
Pérez Sánchez , A. (NOVIEMBRE de 2005). CURSO DE PROMOCIÓN
EDUCATIVA. Obtenido de ESQUEMA CORPORAL Y LATERALIDAD:
https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/esquem
a-corporal.pdf

Anexos
Anexo 1. Listado de clase de los niños.
NUMERO ALUMNOS

1 CHALARCA AGUILAR
LUCIANA
2 COLORADO SAAVEDRA
ISAAC
3 CORREA LOBO JOSE MIGUEL
4 CORREA PUERTA MANUEL
JOSÉ
5 GRACIANO TREJOS JUAN
ESTEBAN
6 HENAO MARIN LUCIANA
7 MARROQUIN AVILA SAMUEL
8 MARTINEZ URREGO JUAN
JOSE
9 MONCADA GUTIERREZ
SANTIAGO
10 MONTES ÁLVAREZ
SEBASTIÁN
11 RESTREPO MARÍN TOMAS

También podría gustarte