Está en la página 1de 3

PROCESO QUIMICO

Un proceso químico es un conjunto de operaciones químicas y/o físicas


destinadas a la transformación de unas materias iniciales en productos finales
diferentes.

Se considera que un producto químico es diferente de otro cuando tenga diferentes


propiedades, esté en diferente estado o hayan cambiado sus condiciones. Así, se
considera un proceso químico la obtención de sosa en escamas a partir de un bloque
de sosa; o incluso la licuación de cloro para su envasado en estado líquido.

Los primeros procesos químicos se hacían de manera intermitente, y muchos


continúan haciéndose de ese modo. Los lotes pueden medirse de manera más
fácil, pero el control de temperatura puede ser difícil. Casi sin excepción, los
procesos continuos requieren equipo mucho más pequeño y menos costoso,
tienen mucho menos material en proceso (y por tanto, tienen menos
oportunidad de perderse grandes cantidades) y tienen condiciones de
operación más uniformes, así como procesos más uniformes que los procesos
intermitentes. Los procesos continuos requieren controles más rápidos de flujos
y de condiciones, los que serían imposibles sin una instrumentación de buena
calidad. El control automático es ahora de gran valor.
Es común fabricar pequeñas cantidades de productos químicos por medio de
operaciones intermitentes, pero cuando el mercado aumenta, deben cambiarse
a un proceso continuo. La reducción en el costo de la planta por unidad de
producción es, por lo general la mejor razón para el cambio. A medida que el
volumen de producción aumenta, el ingeniero debe calcular el punto en el que
los gastos de mano de obra, investigación, instrumentación y equipo, justifican
un proceso continuo, con inversión y costos de operación más bajos, y calidad
más uniforme. Cada vez hay más plantas pequeñas automáticas en continuo,
como un primer paso, cuando el proceso intermitente (o batch) resulta
indeseable.
Los procesos también se clasifican según el tipo de material que procesan en:
sistemas de procesamiento de fluidos, en los cuales se manejan de manera
global gases, líquidos y en ocasiones sólidos fluidizados; y, sistemas de
manufactura de piezas discretas, en los cuales son manejadas, casi
separadamente, cada pieza de material individual, identificable, de materiales
sólidos, y cada una de ellas puede cortarse, arreglarse o manipularse para un
posterior ensamble simple o complejo de todo el conjunto.
La mejor clasificación de los procesos se hace según el área industrial de
cubrimiento; a su vez cada área se subdivide por tipos de productos. Se
pueden considerar las siguientes industrias:
 Industria de productos químicos del carbón
 Industria de gases combustibles
 Gases industriales
 Carbón industrial
 Industria de la cerámica
 Cemento Portland, compuestos de calcio y magnesio
 Industria de la construcción
 Industria del vidrio
 Sal y otros compuestos del sodio
 Industria del clor-álcali, carbonato de sodio, soda cáustica, cloro
 Industria electrolítica
 Industria electrotérmica
 Industria del fósforo
 Industria del potasio
 Industria del nitrógeno
 Azufre y ácido sulfúrico
 Industria del ácido clorhídrico
 Productos químicos inorgánicos diversos
 Industria nuclear
 Explosivos, propulsores y agentes químicos tóxicos
 Industria de productos fotográficos
 Industria de los recubrimientos de superficies
 Industria alimenticia
 Industria agroquímica
 Fragancias, sabores y aditivos de los alimentos
 Aceites, grasas y ceras
 Jabones y detergentes
 Industria del azúcar y del almidón
 Fermentación industrial
 Productos químicos derivados de la madera
 Industria de la pulpa y el papel
 Industria del plástico
 Industria de fibras y películas sintéticas
 Industria del hule
 Refinación del petróleo
 Productos petroquímicos
 Productos intermedios cíclicos y colorantes
 Industria farmacéutica
 Fibras y textiles
 Minería y beneficio de materiales
 Productos del caucho
 Productos metálicos y metalúrgicos

También podría gustarte