Está en la página 1de 40

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Chota en los últimos años ha experimentado un crecimiento urbano por la


zona de ladera y al valle, este crecimiento se da en forma desordenada y sin la posibilidad
de tener un buen diseño urbano.

Nosotros como estudiantes de ingeniería nos compete saber la problemática actual que
se vive en nuestra ciudad y tratar de solucionarlos, para evaluar esto es necesario realizar
un buen plan estratégico.

El diagnóstico es el primer paso que se sigue para identificar los problemas, en el tema
de EXPANSIÓN URBANA EN CHOTA, este es el paso más importante para realizar un
buen análisis de los problemas; y a partir de la identificación, formular y evaluar.

Analizar directamente en la zona del problema es una gran alternativa para evitar errores,
nuestro grupo a través de encuestas y procesando los datos, encontramos los problemas
que ocurren en el sector estuduado
OBJETIVOS

 Objetivo general

Realizar el diagnóstico y formular el plan preliminar de la zona en estudio.

 Objetivos específicos

Identificar la problemática actual de la zona en estudio.


Formular causas y efectos de los problemas encontrados.
Plantear objetivos y metas.
Formular estrategias para llegar a solucionar los problemas.
Plantear alternativas viables de solución a la problemática local.

DIAGNOSTICO DE EL CENTRO DE CHOTA

Localización y ubicación :

Localización: La zona estudiada se encuentra delimitada por:

- Jr. Exequiel Montoya


- Jr. 27 de Noviembre
- Jr: Jose Osores
- Jr: Cajamarca
- Jr: Coronel Becerra
1) Ubicación

MAPA 1: UBICACIÓN DE LA ZONA EN ESTUDIO EN EL PERÚ


MAPAS: UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO EN LA PROVINCIA DE CHOTA

La zona en estudio está ubicada en


el centro de chota
RESEÑA HISTORICA DE LA CIUDAD DE CHOTA
La historia de Chota se remonta a la época Pre Incaica, e Incaica. Fue parte del Reino
Caxamarca y posiblemente fue una zona densamente poblada, así lo evidencian los
restos arqueológicos ubicados a lo largo de este territorio.

Antiguamente fue ocupada por diversas culturas, como la de Los Huambos en occidente
y Cusimango en el oriente, recibiendo una fuerte influencia de las culturas Chavín, Wari
y Mochica de las cuales quedan vestigios de mucha importancia como Pacopampa,
Rejopampa y Negropampa entre otros. El territorio de la actual provincia fue incorporado
al Imperio Incaico por Túpac Yupanqui a mediados del siglo XV, y es así como lo
encuentran los españoles.
En 1777 perteneció al Corregimiento de los Huambos.
Fundación Española Chota fue fundada el 1° de noviembre de 1552 por el Padre Juan
Ramírez con el nombre de "Todos los Santos de Chota" ya que antiguamente se
acostumbraba emplear el topónimo y nombre antiguo de un Santo escogido como patrón,
por eso la primera parte corresponde a la fecha y la segunda parte a Chot o Chota,
nombre del antiguo centro poblado, situado a 4 o 5 leguas en el sitio llamado hoy
Coyunde.

FOTO N° 01.- Este es el jirón JOSE OSORES

El 6 de febrero de 1821, recibe la denominación de Provincia, según el señor


Horacio Villanueva en el estatuto provisional dado por Don José de San Martín
durante el Protectorado.
El 29 de Agosto de 1882, la ciudad de Chota fue incendiada por las tropas
chilenas en represalia por la derrota que sufrieron en San Pablo y al
considerarla como el cuartel del norte.
El comercio, el arrieraje entre otras actividades cobraron mayor importancia con
la llegada de la carretera de Chiclayo en 1950 y su conexión posterior con
Cajamarca.

Vegetación

La vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en el mejoramiento ambiental


físico y social en las comunidades de menores recursos. Partiendo de comprender la ciudad en
términos de interacción hombre -ciudad- naturaleza, donde se confrontan los intereses de los
diferentes ciudadanos y grupos sociales.

En el sector analizado la vegetación es muy escasa debido a que no hubo un PDU, en la


siguiente imagen y plano se verá u parque la cual es la única vegetación existente en sector
analizado.
Imagen urbana

La imagen urbana es la cara o la imagen que nos da una ciudad o entidad. Incluye elementos
arquitectónicos, urbanos, sociales y naturales. Estos son algunos de los elementos que
contribuyen a crear la imagen urbana y nos crean la imagen de la ciudad. Elementos menos
tangibles tales como las costumbres y tradiciones de la sociedad también marcan esa imagen.

Es muy importante debido a que es la forma en que las personas percibimos una ciudad, es la
forma en que nos impacta emocionalmente a través de la visión, por lo tanto, en la planeación
se debe tener muy en cuenta esto. Es necesario crear espacios contrastantes para que las
personas puedan recordar un lugar”.

La imagen urbana del sector de la cual se analizo tiene mucha verticalidad sobre todo en casas
de 5 niveles, su perfil es muy irregular y su orden en todos los caso es en desnivel, etc.

FOTOS 2 : EN ESTAS FOTOS SE OBSERVA QUE NO TIENE


UNA ARMONIA CON LAS DEMAS VIVIENDAS ,QUE NO
TIENE NADA DE AREAS VERDES Y TODAS LAS PERSONAS HACEN CON SUSFACHADAS LO QUIEREN.
ANALISIS PROGRAMATICO
Para realizar este análisis se tuvo que hacer una breve encuesta a las personas
que viven en este sector, se logró realizar 50 encuestas.

ESTUDIO DE MERCADO

EDAD
RASGOS FAMILIARES
GENERO

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS Y CAPACIDAD DE COMPRA

ESPECTATIVA DE VIVIENDA

SOCIALIZACIÓN FAMILIAR

ESTUDIO DE MERCADO
RASGOS FAMILIARES

EDAD SEXO ESTADO CIVIL


AÑOS F M SOLTERO CASADO VIUDO DIVORCIADO CONVIVIENTE
19 X X
38 X X
20 X X
28 X X
23 X X
23 X X
20 X X
25 X X
24 X X
30 X X
38 X X
40 X X
38 X X
35 X X
28 X X
26 X X
32 X X
48 X X
42 X X
25 X X
40 X X
35 X X
40 X X
16 X X
50 X X
45 X X
25 X X
84 X X
52 X X
47 X X
44 X X
61 X X
45 X X
56 X X
45 X X
31 X X
34 X X
19 X X
36 X X
42 X X
49 X X
48 X X
28 X X
53 X X
27 X X
42 X X
16 X X
25 X X
38 X X X
36 X X
Tabla N°NNN

EDAD
PROMEDDIO EDAD 36.22
SEXO
FEMENINO 27
MASCULINO 23

Tabla N°2

Sexo de las personas encuestadas

SEXO

46%

54%

FEMENINO MASCULINO

Grafica N° m

 ESTADO CIVIL
SOLTERO CASADO VIUDO DIVORCIADO CONVIVIENTE TOTAL T

20 16 3 2 9 50

ESTADO CIVIL
CONVIVIENT
DIVORCIADO E SOLTERO
VIUDO 40%
4% 18%
6%
CASADO
32%

SOLTERO CASADO VIUDO DIVORCIADO CONVIVIENTE


FAMILIAS CONSOLIDADAS
FAMILIA JOVEN (15-25) FAMILIA MADURA(26-36) (37 AÑOS A MAS)
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
 TABLA DE CANTIDAD DE PERSONAS ENTRE VARONES Y
MUJERES EXISTEN POR FAMILIA.

VARONES MUJERES TOTAL


2 3 5
2 1 3
1 2 3
3 4 7
1 3 4
1 1
3 4 7
2 3 5
1 2 3
2 3 5
2 2 4
1 2 3
2 1 3
2 2 4
2 4 6
3 6 9
2 4 6
2 3 5
3 1 4
2 1 3
2 3 5
1 4 5
2 3 5
2 4 6
2 2 4
1 2 3
2 2
2 3 5
2 1 3
2 2 4
2 2
2 1 3
1 2 3
3 2 5
5 3 8
4 2 6
1 2 3
5 2 7
4 4 8
1 2 3
5 6 11
4 2 6
3 1 4
2 2 4
4 5 9
3 2 5
1 2 3
2 1 3
1 2 3
1 3 4

GRAFICO N°NNN: En este grafico se observa que la cantidad de varones es


mayor con un 54% y de mujeres es un 46% en las 50 familias

GRAFICO N°: En este grafico

61.4 58.7 se observa que el promedio


de la edad de los padres es

8 4 61.48 y el promedio de la
edad de las madres es 58.74

PROMEDIO DE LA EDAD DE LOS


PADRES DEL ENCUESTADO
MADRES
4.EDAD DE LOS HIJOS Y SEXO
TOTAL DE HIJOS
EDAD SEXO EDAD SEXO EDAD SEXO EDAD SEXO
23 F 15 M 2
12 M 10 F 15 M 3
23 F 16 M 2
12 F 10 M 2
17 F 16 M 2
14 F 16 F 11 M 3
8 F 5 M 2M 3
12 F 8 M 10 M 3
1 M 1
4 MESES F 1
4 F 1
12 F 1
8 F 1
18 M 25 F 2
12 F 1
8 M 1
4 F 1
1 M 1
10 M 1
18 F 24 M 16 F 3
10 M 12 F 6F 3
14 M 1
19 M 10 F 2
10 M 4F 2
20 M 15 F 13 F 3
18 M 1
19 F 11 F 2
14 M 3
12 M 10 F 2
2 F 3 MESES M 9F 2
12 F 10 M 2
15 M 12 F 2
8 F 3 M 2
4 F 2 F 2
29 M 19 F 2
18 F 14 M 12 F 3
12 F 1
TABLA N°:El total de hijos en 50 familias son 70 , de los cuales 44 son mujeres
y 26 son varones .

Grafico N° : En este grafico se observa que la cantidad de hijas mujeres


superan a hijos en varones en 50 familias.

 CARACTERÍSTICAS ECONOMICASRANGO DE

INGRESOS MENSUALES EN 50 FAMILIAS


|
GRAFICO N°111: En este grafico se observa que 8 familias ganan entre 500 y
1000 soles,21 familias ganan entre 1000-1500 soles y 21 familias ganan 2000 a
más

OCUPACIONES DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN POR


FAMILIA

TOTAL 57 17 6 27 107

GRAFICA N° : EN LA SIGUIENTE GRAFICA SE OBSERVA QUE 57


PERSONAS DE LAS QUE TRABAJAN SE DEDICAN AL COMERCIO,
17 PERSONAS QUE TRABAJAN SE DEDICAN A LA EDUCACION , 6
PERSONAS QUE TRABAJAN SE DEDICAN A LA ENFERMERIA Y 27
AL RESTO DE OCUPACIONES

 DISTRIBUCION DE INGRESOS Y CAPACIDAD DE


COMPRA.
ALQUILADA PROPIA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

26 24

TABLA N° EN LA SIGUIENTE TABLA SE OBSERVA QUE 26 DE LAS PERSONAS


ENCUESTADAS CUENTAN CON CASA PROPIA, LAS OTRAS 24 ALQUILAN
QUE PORCENTAJE ESTA DESTINADO AL ALQUILER
24, 48%

QUE PORCENTAJE ESTA DESTINADO PARA EL PAGO DE SERVICIOS Y OTROS


CREDITOS

ALQUILADA

QUE PORCENTAJE DEL INGRESO ESTA DESTINADO A ALIMENTOS , VESTIDO Y EDUCACION

 DISTRIBUCION DE INGRESOS
PROPIA
O ALQUILADA

QUE PORCENTAJE DEL INGRESO ESTA DESTINADO AL AHORRO


26, 52%

vivienda alquilada y el 24.48% cuenta con casa propia


PERSONAS QUE VIVEN EN CASA PROPIA

Grafica N° 111111: En el presente grafico se observa que el 26.52% cuenta con


30% 10.0%
40% 20.0%
40% 20% 10% 55%
30% 10% 30% 40.0%
35% 30% 50.0%
30% 20% 15.0%
20% 30% 20.0%
30% 35% 10% 0.0%
50% 20% 40.0%
50% 40% 30% 25.0%
20% 20% 40% 30.0%
30% 15% 30% 25.0%
30% 20% 10.0%
30% 15% 20% 0.0%
30% 40% 10% 20.0%
50% 30% 40% 40.0%
70% 30% 35.0%
20% 30% 30.0%
25% 10% 30% 35.0%
40% 30% 20.0%
35% 40% 40.0%
30% 20% 20% 20.0%
20% 30% 46.0%
40% 20% 20% 0.0%
24% 20% 20.0%
30% 50% 30% 35.0%
60% 20% 35.0%
35% 50% 10.0%
30% 15% 20% 0.0%
40% 30% 0.0%
50% 30% 10% 80.0%
50% 20% 25% 45.0%
10% 30% 20.0%
30% 10% 10.0%
50% 20% 0.0%
60% 20% 30% 30.0%
50% 30% 20% 50.0%
40% 20% 40.0%
30% 30% 50.0%
30% 10% 30% 10.0%
20% 30% 10.0%
60% 40% 30.0%
40% 20% 10% 0.0%
30% 20% 5.0%
50% 40% 20% 45.0%
50% 25% 30% 20.0%
35% 40% 40.0%
30% 20% 30% 60.0%
20% 30% 0.0%
10% 10% 20.0%
40% 30% 10% 10%
50% 20% 10.0% 20%

TABLA N° : En esta tabla se observa la distribución de ingresos de 50 familias Chotanas.

GRAFICA N ° : En esta grafica se observa que las personas que cuentan con casa
alquilada pagan un promedio de 38.6 % , las 50 familias pagan en servicios un promedio de
29.38% y 25.9 en alimentación y 29.6 es para el ahorro.
Casas que predominan

Alcantarillado
Buzones
En este sector se tiene un tipo de buzón de 1.20m de diámetro y una altura de 1.40 m,
tenemos un total de 22 buzones de los cuales 19 están en buen estado y 3 están en mal estado.

Red de alta y baja tensión


En el análisis del sector en este tema, los problemas son múltiples:

 La mala distribución de los postes para uso de cableado.


 El congestionamiento de los cables debido a la demanda ya la mala distribución del
mismo
 El mal estado de los postes debido a su inclinación.
 Postes de luz impiden el paso peatonal.
Acceso:
Para llegar al lugar de estudio existe la posibilidad de trasladarse en vehículo
propio caminando por las diferentes vías de acceso.

Estado de construcción de las viviendas


ACCESOS

13%

25%

BUENO
REGULAR
MALO

63%

GRAFICO : ESTADO DE CONSTRUCIÓN DE LAS VIVIENDAS

Cuadro de usos: se especifica para que son usados los ambientes

COMERCIO- VIVIENDA
MULTIFAMILIARES

CONSTRUCCION
RESTAURANTES
USO DE
UNIFAMLIARES

COMERCIO
VIVIENDAS

VIVIENDAS

SUELOS
HOTELES
COLEGIO

ZONAS OTROS

PARQUES X X • • X X • • X
EDUCACION X X • X X X • X X
CORREDOR
COMERCIAL • • • • • • • • •
ZONA DE
RECREACION X X • X X • X X
ZONA EN
CONSTRUCCION • X X X X • • X X

NO COMPATIBLE X
COMPATIBLE •
Locales: cantidad de locales que hay en la zona de estudio

LOCALES
12

10

0
10 OTROS
22 COMERCIO-VIVIENDA
40 COMERCIO
3 CONSTRUCCION
6 RESTAURANTES
8 HOTELES
1 COLEGIO
30 VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
20 VIVIENDAS UNIFAMILIARES
 ANALISANDO LAS VIVIENDAS

cuadra 1
#PISOS TIPO MATERIAL
1 2 VIVIENDA NOBLE
2 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
3 2 VIVIEBDA NOBLE
4 4 VIVIENDA NOBLE
5 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
6 2 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
7 2 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
8 1 VIVIENDA NOBLE
9 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
10 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE

CUADRA 2 # PISOS TIPO MATERIAL

1 6 COMERCIO VIVIENDA
2 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
3 1 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
4 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
5 3 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
6 3 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO

cuadra 3
#PISOS TIPO MATERIAL
1 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
2 3 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
3 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
4 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
5 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
6 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
7 1 SOLAR URBANO
8 5 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
9 5 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
cuadra 7
#PISOS TIPO MATERIAL
1 3 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
2 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
3 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
4 1 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
5 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
6 2 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
7 1 VIVIENDA RUSTICO

cuadra 8
#PISOS TIPO MATERIAL
1 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
2 4 VIVIENDA NOBLE
3 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
4 1 VIVIENDA RUSTICO
5 1 VIVIENDA RUSTICO
6 2 VIVIENDA RUSTICO
7 2 VIVIENDA RUSTICO
8 SOLAR URBANO
9 2 VIVIENDA RUSTICO

cuadra 9
#PISOS TIPO MATERIAL
1 5 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
2 4 VIVIENDA NOBLE
3 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
4 2 VIVIENDA RUSTICO
5 6 VIVIENDA NOBLE
6 2 VIVIENDA RUSTICO
7 2 VIVIENDA NOBLE
Se especifica el estado en el que se encuentran las manzanas

ESTADO DE LAS MANZANAS

13%

25%

BUENO
REGULAR
MALO

63%

Las manzanas se encuentran en un estado bueno (25%) regular con (62.5%) y malo
con un (12.5%)de donde se deduce que se encuentran en regulares condiciones
ESTADO DE LAS MANZANAS

70
60
50
40
30
20
10
0
BUENO REGULAR MALO
Series1 25 62.5 12.5

Tipología de la edificación
La ubicación de la zona es en el centro de la ciudad por lo que ninguna casa
cuenta con jardines propios solo cuentan con parques de recreación

 Área del terreno


Los datos obtenidos indican que es limitada la propiedad en esta zona
y que la mayoría solo tiene espacio para vivienda, incluso sin cubrir el
área adecuada de espacio verde (9m2/hab).
Los propietarios tienen menor a 120 m2 de terreno (60%).
AREA DEL TERRENO

5%
10%
<120 m2
121-200 m2
25% 201-300 m2
60%
301-450 m2

GRAFICO: AREAS DEL TERRENO TOTAL.

 Área construida
Si comparamos lo indicado anteriormente, gran cantidad de las viviendas la mayoría
del terreno está construido, el área entre 46-100 (45%) es la que más destaca y no
velar por la integridad, ni su salud y principalmente obtener el máximo beneficio,
invadiendo vía pública con volados excesivos.

AREA DE VIVIENDA

10% 15%
5% <45 m2
46-100 m2
101-200 m2
25%
201-300 m2
45% >300 m2

GRAFICO: AREA CONSTRUIDA DE LA VIVIENDA


 Altura de la edificación
El promedio de las alturas de los edificios es de 2 pisos siendo

Casas que predominan

 ANALISANDO LAS VIVIENDAS

cuadra 1
#PISOS TIPO MATERIAL
1 2 VIVIENDA NOBLE
2 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
3 2 VIVIEBDA NOBLE
4 4 VIVIENDA NOBLE
5 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
6 2 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
7 2 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
8 1 VIVIENDA NOBLE
9 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
10 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
CUADRA 2 # PISOS TIPO MATERIAL

1 6 COMERCIO VIVIENDA
2 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
3 1 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
4 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
5 3 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
6 3 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO

cuadra 3
#PISOS TIPO MATERIAL
1 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
2 3 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
3 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
4 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
5 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
6 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
7 1 SOLAR URBANO
8 5 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
9 5 COMERCIO VIVIENDA NOBLE

cuadra 7
#PISOS TIPO MATERIAL
1 3 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
2 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
3 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
4 1 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
5 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
6 2 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
7 1 VIVIENDA RUSTICO

cuadra 8
#PISOS TIPO MATERIAL
1 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
2 4 VIVIENDA NOBLE
3 4 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
4 1 VIVIENDA RUSTICO
5 1 VIVIENDA RUSTICO
6 2 VIVIENDA RUSTICO
7 2 VIVIENDA RUSTICO
8 SOLAR URBANO
9 2 VIVIENDA RUSTICO

cuadra 9
#PISOS TIPO MATERIAL
1 5 COMERCIO VIVIENDA NOBLE
2 4 VIVIENDA NOBLE
3 2 COMERCIO VIVIENDA RUSTICO
4 2 VIVIENDA RUSTICO
5 6 VIVIENDA NOBLE
6 2 VIVIENDA RUSTICO
7 2 VIVIENDA NOBLE

TIPOLOGIA DE LAS MANZANAS

Figura 9: La tipología de las manzanas , está representado en cuadricula , asi dando un mejor
aspecto a la ciudad
TIPOLOGIA DE LOTE

IMAGEN 11 . EN ESTA IMAGEN SE NOTA QUE LOS LOTES SON RECTANGULARES Y NO HUBO UN
BUEN ORDEN , FUE CRECIENDO SIN UN PATRON .

FOTO 1: En esta imagen se puede observar la calle


más angosta de todas las manzanas
FOTO2. En esta imagen se está
midiendo la vereda más corta midiendo tan
solo 34 cm.

Foto N°3: En esta imagen se esta


midiendo el buzón
FOTO 04:En esta foto se
puede observar el deterioro de las
vías.

FOTO 05: En esta


imagen se puede observar que la
altura del buzon es de 1.60

También podría gustarte