Está en la página 1de 4

Dalia Lorena Calderón Hernández 1734077

Dayanni Alejandra Ipia Guejia 1730849


Luisa Fernanda Naranjo Serna 1729881
Nicolle Daniela Grajales Rosero 1524363
Laboratorio de ecología y biodiversidad
Práctica No 2. El ambiente físico

Climatología de la precipitación

1107502 33035010 2120570


0 48015010 23145020 Carimagu 0
Mes Urrao Apto Vasquez Cobo El Carmen a Guasca
1 51,3 388,6 79,0 22,2 31,1
2 57,4 340,1 104,8 46,4 44,9
3 81,9 374,5 151,0 111,8 71,0
4 154,0 354,3 232,4 252,9 86,1
5 196,2 310,2 299,0 379,0 96,7
6 174,0 205,1 209,6 405,7 73,0
7 158,9 157,3 183,9 341,2 76,3
8 149,4 152,0 222,0 257,6 59,5
9 175,3 211,2 234,2 266,1 51,4
10 189,8 259,9 280,1 246,7 91,0
11 151,5 321,2 235,4 159,1 90,5
12 94,5 317,8 138,5 56,5 47,4
Climatología de la temperatura

3303501
48015010 0 212057 110750
Apto Vasquez Carimag 00 23145020 20
Mes Cobo ua Guasca El Carmen Urrao
1 27,0 27,0 13,4 24,3 17,3
2 26,8 27,8 13,6 24,4 17,4
3 26,1 27,7 13,6 24,4 17,6
4 25,9 26,5 13,7 24,2 17,7
5 25,7 25,7 13,6 24,3 17,7
6 25,3 25,1 13,2 24,4 17,7
7 25,1 24,8 12,8 24,4 17,5
8 25,6 25,2 12,9 24,4 17,5
9 26,0 25,8 13,2 24,1 17,3
10 26,2 26,1 13,3 23,7 17,1
11 26,3 26,5 13,5 23,7 17,2
12 26,6 26,6 13,4 23,9 17,2

Graficas

Precipitacion
450
400
350
300
250
mm

200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
meses

Urrao Apto Vas quez Cobo El carmen


Cari magua Guas ca

Graficas de temperatura por estación.

23145020 21205700
El Carmen Guasca
24.6 13.8

24.4 13.6
13.4
24.2
Temperatura °C
temperatura °C

13.2
24.0
13.0
23.8
12.8
23.6 12.6
23.4 12.4
23.2 12.2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
mes Mes
33035010
Carimagua
28.0
27.5
Urrao 27.0
17.8 26.5

Temperatura °C
26.0
17.6
25.5
17.4
25.0
17.2
24.5
°C

17.0 24.0
16.8 23.5
16.6 23.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
mes Mes

48015010
Apto Vasquez Cobo
27.5

27.0

26.5
Temperatura °C

26.0

25.5

25.0

24.5

24.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Mes
Discusión
Interpretación. Se debe evaluar los máximos de cada variable para identificar el tipo de
estacionalidad (unimodal, bimodal, etc), bien sea para la precipitación, para la temperatura
o para ambas variables. Así mismo se deben identificar los períodos secos y los períodos
húmedos y su relación con la ZCIT.
Con la observación de la precipitación de las 5 estaciones se puede decir que, la estación de
Carimagua tiene la estacionalidad unimodal, donde el periodo más lluvioso fue el mes de
junio; entre diciembre y marzo se presentó una temporada seca ya que los vientos alisios
del norte se desplazan hacia el sur; también se puede observar que su temperatura en estos
meses fue de 26.5 y 27.5°C siendo la más alta en el año.
En Vásquez Cobo se puede observar que tuvo el periodo lluvioso se presentó de enero a
junio y vuelve a subir en agosto –septiembre se puede decir que tiene alta precipitación y es
unimodal, debido a que el Amazonas es un lugar con muchas lluvias y solo en junio
presenta un periodo relativamente seco con una temperatura de 25°C de modo que en ese
periodo se presenta la predominancia de los vientos alisios del norte.
De acuerdo con la gráfica correspondiente a Guasca tiene bajas precipitaciones durante el
año, aunque su temperatura baja ligeramente en el mes de julio; se puede decir que tiene
una precipitación uniforme con un periodo húmedo en todo el año, esto puede ser debido al
lugar donde se encuentra la estación; ya que está en el departamento de Cundinamarca y su
temperatura está entre 12.8 y 13.7 °C.
En la estación del Carmen en la gráfica de precipitación se aprecia que es bimodal ya que
en el mes de mayo alcanza una precipitación de 300 mm y en el mes de octubre 280.1 mm
lo que significa que en el mes de mayo y octubre hubo temporada de lluvias donde hay
predominancia del fenómeno de la niña-oscilación del norte.
En el análisis de los datos graficados para Urrao, observamos que es bimodal ya que lo que
se refiere a precipitación alcanza su mayor altitud en el mes de mayo con 196.2 mm con
una temperatura de 17.7 °C y nuevamente aumenta su nivel en el mes de octubre con 189.8
con una temperatura de 17.1°C; por lo tanto, desde el mes de enero hasta febrero hubo
temporada seca que continuó desde junio hasta septiembre con una predominancia del
fenómeno del niño-oscilación del sur.

También podría gustarte