Está en la página 1de 8

Examen de Simulacro Tipo Admisión Academia Preuniversitaria John Neper

 Razonamiento Verbal . Termino Excluido por antonimia

7. AFEAR
. Sinónimos A) lindar B) ataviar C) atildar
D) acicalar E) arreglar
1. DEROGAR
A) interpolar B) propagar . Oraciones Eliminadas
C) confutar D) abrogar
8.
E) coloquio
I. El gobierno repartió víveres entre los
damnificados.
2. TRIDENTE
II. Durante el sismo se rompieron los vidrios de
A) produce deleite B) sonido fuerte
los edificios.
C) que va delante D) de tres dientes
III. Las casas antiguas se derrumbaron.
E) explosión sonora
IV. En algunas zonas surgieron grietas en la
tierra.
. Antónimos V. La gente no cesó de gritar y llorar hasta que
3. PATÉTICA concluyó el terremoto.
A) jovial B) bromista Se excluye:
C) festiva D) alegre
E) ánimo A) I y III B) III y VI C) V
D) I E) II
4.
1. empinado ( ) postergación . Analogías
2. coma ( ) arreciar
3. prelación ( ) plano
9. MÉDICO : NEWTON :: PACIENTE : EINSTEIN
4. amainar ( ) recuperación
A) abogado : Goethe :: cliente : Van Gogh
A) 2, 3, 4, 1 B) 3, 4, 1, 2
B) Galeno : Picasso :: enfermo : Chejov
C) 1, 3, 2, 4 D) 4, 2, 1, 3
C) fiscal : Arguedas :: Vallejo : abogado
E) 1, 3, 2, 4
D) profesor:Grau:: estudiante : Bolognesi
E) radiografía : sabio :: enfermo : genio
. Oraciones incompletas
5. La multitud se............en la plaza para escuchar 10. AVARO : .......... ::............. : LIBRO
la............del orador.
A) unió - expresión A) dinero : bibliómano
B) juntó – arenga B) riqueza : biblioteca
C) concentró – perorata C) opulento : librería
D) congregó – prédica D) mezquino : pasta
E) reunió – manifestación E) ansioso : idea

. Conectores lógicos
. Hipónimos
6. No estoy enojado..........preocupado,.......... las 11. FLOR
cosas no resultaron como esperaba.
A) ni - ya que B) además de - porque A) angiospermas B) coníferas
C) sino - pues D) aunque - a pesar de C) narciso D) azar
E) o - puesto que E) sépalo
Examen de Simulacro Tipo Admisión Academia Preuniversitaria John Neper

. Plan de Redacción . Hiperónimos


15. “EL PAN NUESTRO”
12. La descentralización A) “Trilce” B) ”Masa”
I. La noción de descentralización geopolítica. C) César Vallejo D) “Heraldos Negros”
II. Fracaso de los planes de descentralización. E) Religión
III. Proyectos para llevar a cabo la
descentralización.
IV. La permanencia del centralismo  Lenguaje y Literatura
geopolítico.
La secuencia correcta es:
16. Especie épica en la que se cantan las hazañas
A) I – II – III – IV B) IV – III – I – II de un pueblo en forma grandilocuente.
C) II – III – I – IV D) I – III – II – IV A) Cantar de Gesta B) Poema Épico
E) III – I – II – IV C) Epopeya D) Mito E) Leyenda

. Comprensión de Lectura 17. La comunicación consigo mismo se denomina:


A) Interpersonal B) Intrapersonal
C) Directa D) Unidireccional
La cólera que quiebra al hombre en niños, que E) Bidireccional
quiebra al niño, en pájaros iguales, y al pájaro,
después, en huevecillos; la cólera del pobre tiene un 18. El habla
aceite contra dos vinagres. A) la variante que adquiere una lengua en un
determinado lugar
La cólera que al árbol quiebra en hojas, a la hoja en B) un código o sistema de signos que utilizan los
botones desiguales y al botón, en ranuras hablantes
telescópicas; la cólera del pobre tiene dos ríos contra C) una manera singular que adopta cada
muchos mares. La cólera que quiebra al bien en persona al utilizar su lengua
dudas, a la duda, en tres arcos semejantes y al arco, D) la lengua oficial de un país o estado.
luego, en tumbas imprevistas; la cólera del pobre E) toda forma de comunicación que emplea el
tiene un acero contra dos puñales. La cólera que ser humano.
quiebra al alma en cuerpos, al cuerpo en órganos
desemejantes y al órgano, en octavos pensamientos; 19. Son temas del drama “Ollantay”
la cólera del pobre tiene un fuego contra dos A) Poder y amor B) Poder y soberbia
cráteres. C) Justicia y lucha D) Soberbia y humildad
E) Paz y amor
13. El tema del texto es:
A) La cólera del pobre ante la injusticia 20. ¿Cuál es la obra de García Calderón en que se
B) La desigualdad social desdibuja la imagen del indio?
C) La desventaja del hombre pobre A) “Frívolamente”
D) La rabia que acaba con el hombre B) “Cantilenas”
E) La cólera que quiebra al hombre en niños C) “La venganza del cóndor”
D) “La Perricholi”
14. Del texto se deduce: E) “Vale un Perú”
A) La derrota progresiva del pobre
B) La humanidad es divida en pequeñas partes 21. Los temas están ligados al entorno
C) El hombre es desprovisto de su alma socioeconómico, a las costumbres, a la lucha por
D) El mal derrota al bien la propiedad de la tierra y el escenario es
E) La naturaleza y el hombre son destruidos fundamentalmente rural.
Examen de Simulacro Tipo Admisión Academia Preuniversitaria John Neper

A) Romanticismo B) Narrativa regional 29. El número de patos excede en 8 al número de


C) Boom literario D) Indigenismo gallinas. Si se agregan 17 patos y se retiran 7
E) Vanguardismo gallinas, entonces la relación de gallinas a patos
es 1 a 5. ¿Cuántos patos habían al inicio?
22. Poeta que se engrandece con su amor por la
naturaleza. Escribió “Bucólicas” A) 15 B) 20 C) 23
A) Homero B) Dante C) Ovidio D) 50 E) 13
D) Horacio E) Virgilio
30. Hallar el área de la región sombreada:
23. El documento cuyas partes iniciales son: Año A) 
calendario, Lugar y fecha, Número, Destinatario B) 2
……… es: C) 3
A) Solicitud B) Carta C) Memorial
D) 5
D) Oficio E) Informe
E) 4 ξ𝟐+1
24. Cuando utilizamos neologismos, cometemos el
viciodel lenguaje denominado: 31. Al ser interrogada a María por su edad,
A) Solecoismo B) Anffibología responde. "Si al año en que cumplí 15 años le
C) Redundancia D) Barbarismo suman el año en que cumplí 21 años y a este
E) Cacofonía resultado le restan la suma del año en que nací y
el año actual, obtendrán 12".
25. La perla del norte,Chiclayo, es visitada por ¿Qué edad tiene María?
turistas. A) 22 años B) 23 años
Lo subrayado cumple la función de : C) 24 años
A) Sujeto B) O.D. C) O.I. D) 25 años E) 28 años
D) Aposición E) Predicativo
32. Sabiendo que: P  a   1  2  3  a

 Razonamiento Matemático P  a  1   P  a 


Halle: F  

P a2  1 
26. Halle el quinto término en: 1  2; 4  5; 9  8;...
A) 1 B) a C) 1/2
A) 37 B) 38 C) 39 D) 1/4 E) 1/a
D) 40 E) 41
33. Calcule la fracción equivalente a 0,8 cuyo
27. En una P.A se conoce que: numerador esté comprendido entre 25 y 40 su
a1  a  2; r  2  a; Sn  10  5a denominador entre 38 y 53.
Calcular el valor de n. 36 34 36
A) B) C)
A) 2 B) 3 C) 7 45 35 47
D) 5 E) 11 32 32
D) E)
35 37
a c
28.   5 y a2  b2  c2  d2  130.
b d 34. Dados los conjuntos A y B; se tiene que:
Entonces el valor de a  b  c  d es: n  A   2n B  , n  A  B   5 y n  A  B   19.

A) 17 B) 18 C) 19 Halle el cardinal de A.
D) 20 E) 21 A) 11 B) 4 C) 8
D) 16 E) 13
Examen de Simulacro Tipo Admisión Academia Preuniversitaria John Neper

35. En un conjunto de 32 personas, 20 no comen


arroz y 16 no comen papas. Si 11 no comen
 Matemática
arroz ni papas. ¿Cuántas personas comen arroz
y papas? 41. Sabiendo que: mnmn (5)  (m+n)3m(9)
A) 3 B) 5 C) 7
D) 9 E) 8 Calcular: m + n + p, si:
(m-3)n (m-3)n.. =pp(m)
36. Si gastara el 20% del dinero que tengo y ganara ..
.(m-3)n m
el 10% de lo que me quedaría, perdería 840
soles. ¿Cuánto dinero tengo?
A) 7000 B) 6000 C) 8000 " p " veces
D) 4000 E) 5000
A) 6 B) 7 C) 8
D) 9 E) 10
1 2 1 2 1 2
37. Efectúe: M   2  3  4  5  6  
7 7 7 7 7 7 42. Determinar el menor numeral decimal, tal que al
convertirlo en base 4 termine en 3, en base 6
A) 5/16 B) 7/16 C) 4/21 termine en 5 y en base 9 termine en 8. Dar como
D) 3/16 E) 9/16 respuesta la suma de sus cifras.
A)3 B)4 C)5
38. ¿Cuántos cuadrados se podrán contar como D)6 E)8
máximo tal que posean al menos un corazón?
A) 20 43. Si: xyz  2 7 2, calcule:
B) 21
C) 23 G x y z  y z x  z x y
D) 25
A) 2 B) 2 C) 4
E) 27
D) 4
2 E) 2 2
39. Si: a b  c d  ad bc bd 44. Calcule el residuo de la división siguiente
Determinar  x  1   x  2  1
7 7

E 12  13  16
x  3x  2
2

A) 10 B) 27 45 A) x – 1 B) x – 2 C) 1
D) 0 E) – 1
C) 36 36 45. Si:
D) 2 1 E) 3 11 A 
 xy

 xy 2 2 2
 z x y B

 yz 2 2 2
 yz 
 x y z  
40. Una señora tiene en una caja oscura, 3 pares C
 xz 

 xz 2 2 2
 y x z 
diferentes de zapatos de colores negros, 4
blancos, 2 azules y 5 rojos, diga usted. ¿Cuántos x  y  z  30 .Calcule: E  A  B  C
zapatos se deben extraer de uno en uno sin
reposición a fin de tener la certeza de obtener un A) 60 B) – 60 C) 66
par útil? D) – 66 E) 30
A) 15 B) 5 C) 3
D) 4 E) 14
Examen de Simulacro Tipo Admisión Academia Preuniversitaria John Neper

46. Un segmento AB = 7, se divide en tres partes. La 52. Calcule el módulo de la fuerza “F” de modo que
razón de la primera y la segunda es 2/3 y de la la placa permanezca en equilibrio (en N).
segunda y la tercera es 4/5; halle el mayor
60N
segmento. 80N
A) 4 B) 3 C) 5 A) 70
D) 6 E) 8 B) 80
C) 90
47. En un  ABC, obtuso en B e isósceles, sobre D) 100 1u
E) 110 
los lados AB y AC se toman los puntos E y F, 1u
respectivamente, de modo que AE = FC y AF = F
BC. Si: m FBC  27. Halle m EFB. 53. El gráfico mostrado corresponde al movimiento
A) 27° B) 42° C) 30° rectilíneo de un móvil. Determinar la rapidez del
D) 45° E) 60° móvil entre 4 y 5 segundos ( en m/s).

48. En un paralelogramo ABCD, AB 12 m y


BC  22 m. Las bisectrices de los ángulos A y B, A) 2
se cortan en el punto P. Las de C y D, en Q. B) 1,5
Halle PQ. C) 2,5
A) 12 m B) 11 m C) 8 m D) 2,2
D) 9 m E) 10 m E) 1,8

49. Calcular el perímetro de la región sombreada:


54. Un avión bombardero avanza horizontalmente a
A) R R R una altura de 500m y con una rapidez de 720
Km/h. ¿A qué distancia horizontal, en Km, de un
B) 2R
blanco delante de él, que está en tierra, deberá
C) 0,5R
R soltar una bomba para impactarla (g = 10m/s2).
D) 6R A) 1 B) 2 C) 3
E) 2R
D) 4 E) 5
50. Desde un punto en tierra se observa lo alto del
tercer piso de un edificio con un ángulo de 55. Desde el borde de un edificio de 90m de altura
se suelta un cuerpo (velocidad inicial nula). Halle
elevación “”, y la parte más baja del quinto con
su rapidez cuando el cuerpo se encuentra a 45m
un ángulo de elevación “” Hallar: Tg / Tg.
de altura. (g = 10m/s2)
A) 40m/s B) 20m/s C) 30m/s
A) 12 B) 0,75 C) 1,3
D) 50m/s E) 25m/s
D) 0,3 E) 0,25
56. La figura muestra una esfera de volumen 2 litros
 Física y densidad 400kg/m3 sumergido totalmente en el
agua por su acción de la cuerda AB. Hallar la
tensión de la cuerda. (g =10m/s2)
51. Dos vectores de igual módulo, tienen un vector A) 10N
suma cuyo valor es el doble que el de su vector B) 11N
diferencia. ¿Qué ángulo forman los vectores? C) 12N A
A) 30° B) 53° C) 60° D) 13N
D) 37° E) 45° E) 14N B
Examen de Simulacro Tipo Admisión Academia Preuniversitaria John Neper

57. Una placa retangular homogênea presenta um


agujero de radio R, al calentar la placa. ¿Cual es
la proposicion correcta?
A) El radio del agujero aumenta
B) El radio no varia
300 ángstrom.
C) El radio disminuye
D) La placa se dobla em forma concava
E) La placa se dobla em forma convexa A) 300 B) 600 C) 6 x 10-18
D) 6 x 10-11 E) 1.8 x 10-10
58. Tres cantidades de una misma sustancia iguales
a 3M, 2M y 5M (en gramos) a las temperaturas 62. La desintegración de una porción de masa da
de 48°C, 80°C y 50°C se mezclan. ¿Cuál es la lugar a la liberación de 45x1019ergios de energía.
temperatura de equilibrio alcanzada? Si la masa inicial fue de 5 gramos: ¿Qué
A) 30°C B) 100 C) 62 porcentaje pasó a ser energía?
D) 55,4 E) N.A A) 5% B) 10% C) 20%
D) 25% E) 35%

 Química 63. Señale la proposición correcta.


A) Es imposible determinar simultáneamente la
59. El análisis químico por el cual se determina la posición y la velocidad del electrón: HUND
sustancia o sustancias que hay en una muestra B) Los electrones tienen una naturaleza DUAL:
es de tipo………………………; mientras que la Corpuscular – Ondulatoria: DALTON
determinación de proporciones de la C) Thompson calcula la relación entre la carga y
composición, es con análisis de tipo la masa del electrón, cuyo valor es de: -1,76 x
……………………. 1018 C/g.
A) Cuantitativo – Cualitativo D) El radio para cualquier órbita se calcula por: r
B) Cuantitativo – Cuantitativo = 0,529 n3 Å
C) Inorgánico – Orgánico E) “El modelo de Pastel de Pasas” le
D) Cualitativo – Cuantitativo corresponde a THOMPSON.
E) Químico - Cualitativo
64. Sobre números cuánticos señale la proposición
60. La(s) proposición (es) falsa(s), sobre el estado incorrecta:
sólido: A) s = Es el número cuántico spin, los valores
I. Sus moléculas se mantienen unidas con son : + ½ y – ½
escasa libertad de movimiento B)  = Es el número cuántico azimutal, sus
II. Tienen forma definida valores son: 0, 1, 2, 3.
III. Todos los metales se encuentran en C) m= Es el número cuántico magnético, sus
estado sólido. valores son: 0, -1, -2, -3.
IV. Tienen volumen variable. D) n= Es el número cuántico principal, sus
A) I y II B) II y III C) III y IV valores son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
D) I y III E) II y IV E) De la ecuación de E. Schrodinger se originan
los números cuánticos n, l, m.
61. ¿Cuál es la energía en Ergios de las ondas que
se muestran en el diagrama? 65. Sustancia simple en la que todos sus átomos
Considere h = 6 x 10-27 ergios . s tienen el mismo número de.........................,
denominado.................
A) Neutrones – Número Neutrónico
B) Protones – Número de masa
C) Neutrones – Número Atómico
Examen de Simulacro Tipo Admisión Academia Preuniversitaria John Neper

D) Protones – Número atómico A) Bulbo B) Cerebro C) Hipotálamo


E) Protones y Neutrones – Número masa D) Cerebelo E) Centro Límbico

66. ¿Cuántos orbitales paramagnéticos tiene un 75. La región “deltoidea” corresponde a:


átomo, sabiendo que la semidiferencia entre la A) Brazo B) Cuello C) humeral
cantidad de neutrones y protones es 60 y su D) Carpo E) Hombro
número másico es 200.
A) 1 B) 2 C) 3 76. No es un órgano de resonancia:
D) 4 E) 5 A) Boca B) Nariz C) Faringe
D) Laringe E) Senos paranasales
 Biología y Anatomía
 Historia
67. La principal función de las proteínas es:
A) Energética B) Catalítica C) Homeostática 77. El hombre del periodo paleolítico tuvo como
D) Estructural E) Almacenadora característica.
A) seminómade B) sedentarismo
68. La continuidad de una especie depende de: C) vive en palafitos D) troglodita
A) Evolución B) Adaptación E) inventa la rueda de piedra
C) Reproducción D) Tejidos y órganos
E) Capacidad para responder a estímulos 78. Considerada como la escultura (Manos
cruzadas) más antigua del Perú y América
69. El azúcar doméstica es sacarosa, químicamente A) Ciudad sagrada de Caral
es un disacárido constituido por: B) Hombre de Cotosh
A) Dos glucosas B) Glucosa y ribosa C) Hombre de Huaca Prieta
C) Lactosa y glucosa D) Galactosa y levulosa D) El hombre de Santo Domingo
E) Glucosa y levulosa E) Pintura rupestre de Toquepala

70. A la difusión del agua a través de una membrana 79. De los siguientes principios.
semipermeable se llama: 1) Estatal 2) Agrícola 3) Religiosa
A) Absorción B) Adsorción C) Ósmosis 4) Artesanal 5) Clasista
D) Diapédesis E) Difusión simple
¿Cuáles caracterizan a la organización política-
71. El conocimiento aceptado y comprobado por el social Chavín.
mundo científico, corresponde a: A) 1-2-3 B) 2, 3, 4 C) 3, 4, 5
A) Observación B) Ley C) Teoría D) 1-3-5 E) 2, 4, 5
D) Experimentación E) Conclusión
80. Fundo la primera ciudad española en Tierra
72. El corazón y los vasos sanguíneos derivan del: Firme ……………. llamada ……………,
A) Ectodermo B) Mesodermo respectivamente.
C) Endodermo A) Cristóbal Colón – Isabela
D) Mesénquima E) Notocordo B) B. Núñez de Balboa – Santa María La Antigua
C) Pedro Arias Dávila- Panamá
73. Es considera la articulación más compleja del D) Francisco Pizarro- San Sebastián
cuerpo humano. E) B.Nuñez de Balboa–San Miguel de Tangarará
A) Rodilla B) Codo C) Temporo maxilar
D) Cadera E) Interfalángica  Geografía
74. El centro de tonicidad está ubicado en el:
Examen de Simulacro Tipo Admisión Academia Preuniversitaria John Neper

81. Es el centro político, administrativo del Estado 86. Es parte del proceso económico, en la cual tiene
que sirve como núcleo hegemónico y geopolítico: como finalidad aumentar la capacidad
A) Núcleo Vital B) Heartland productiva:
C) Corazón Terrestre D) Highland A) Consumo B) Ahorro
E) Solo a, b, c C) Inversión D) Producción
E) Circulación
82. El Perú se encuentra ubicado en Hemisferio
Meridional Austral o Marítimo desde los 0º 1’48” 87. Es una sociedad de capitales , con
de Latitud Sur hasta 18º21’03” de Latitud Sur en responsabilidad limitada , en la que el capital
relación a: social se encuentra representado por títulos
A) Meridiano B) Hemisferio Austral negociables:
C) Longitud Occidental D) Línea ecuatorial A) Sociedad Comercial de Responsabilidad
E) Hemisferio Oriental limitada
B) Sociedad colectiva
83. Es el legado que hemos recibido de nuestros
C) Sociedad anónima
antepasados y consiste en un conjunto de bienes
materiales, espirituales, culturales y valores D) Sociedad en comandita simple
morales que conforman nuestra identidad E) Sociedad civil.
nacional.
A) Soberanía nacional B) Patrimonio Nacional 88. La Ley de Gossen dice: “El deseo decrece a
C) Seguridad Nacional D) Seguridad Integral medida que se satisface una necesidad”. ¿A qué
E) Identidad Nacional característica pertenece esta afirmación?:
A) concurrentes y selectivas
84. Forman parte del Patrimonio Cultural oral o B) limitadas en capacidad
tradicional Lambayecano: C) ilimitadas en número
1. Santuario Histórico del Bosque de Pómac D) complementarias
2. Leyenda del Cerro Chalpón y el Cerro Rajado, E) varían en intensidad
Según Carlos del Castillo Niño
3. El tumi de Illimo
4. El espesado, el cebiche y la tortilla de raya  Cívica
5. El mito de Naylamp, según el cronista Miguel
de Cabello Balboa (1586) 89. La modalidad de familia que un hombre vive
La respuesta es: temporalmente con una mujer, conservando su
A) 1,3 B) 3,4 C) 2,5 derecho a la poligamia se denomina:
D) 1,2,4 E) 4,5 A) Natural B) Consanguínea
C) Monogámica D) Punalúa
85. El objetivo del Convenio E) Sindiásmica
…………………………… es desarrollar la cultura,
la técnica y la ciencia de los países integrantes 90. El período neonatal corresponde:
de la CAN. A) al primer año de vida
A) Julio C. Tello B) Simón Rodríguez B) al primer mes de gestación
C) Andrés Bello D) Andrés Núñez C) el primer mes de nacido
E) Andrés A. Cáceres D) el primer mes después de hablar
E) N.A
 Economía
John Neper es John Neper

También podría gustarte