Está en la página 1de 10

V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Optimización de Modelos
Hidráulicos
Diseño Óptimo y Planeación Maestra
de Sistemas de Distribución
© 2008 Bentley Systems, Incorporated

Dimensionamiento: Aplicaciones
de los Modelos
Las aplicaciones de los modelos para propósitos de
diseño difieren según el tipo de objetivo para el cual
han sido planteados y de características propias. Los
principales tipos de aplicaciones son:

1. Planeación Maestra
2. Diseño Preliminar
3. Trazado de Subdivisiones
4. Rehabilitación

2 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 1
V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

1. Planeación Maestra
Los modelos de Planeación Maestra son usados para
predecir que mejoras y nuevas obras para el sistema de
distribución, serán necesarias para atender a futuros
consumidores y expansiones urbanísticas. Se trata de
modelos con un horizonte de planeación de 10 – 20
años. Generalmente son modelos muy simplificados.

 Dónde ocurrirá el crecimiento?


 Magnitud del crecimiento
 Qué infraestructura es necesaria?
 Cuando invertir en mantenimiento?
- El futuro es desconocido -
Utilice las mejores estimaciones

3 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Aspectos de la Planificación Maestra

 Modelos usualmente macros


 Perfil del sistema y énfasis en Líneas primarias,
Tanques y Bombeos.
 Niveles importantes de simplificación
 Modelos regionales
 Modelos estáticos multianuales
 Confiabilidad de infraestructura
 Evaluación ante diferentes escenarios de
consumo
 Análisis Financiero

4 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 2
V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Perfil del sistema (Planeación Maestra)


Usados en Planeación Maestra y en Definición
Esquemas Operativos
1000

900

800

700

600

500

5 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Perfil del sistema (Planeación Maestra)


1000 m
50 m
150 m
300 m

920 m

Fije el límite de la
zona de presión y
una Bomba.
800 m

700 m Fije el límite de la


zona de presión y
una VRP.

6 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 3
V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Definición Zonas de Presión


(Planeación Maestra)
Zona Principal

Estación de bombeo

Tanque
Elevado

Tanque
enterrado
VRP

Zona
Aumentada Zona
Reducida

7 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Definición Zonas de Presión


(Planeación Maestra)
 Perfil de sistema (requerido) para entender
problema
 Procurar facilitar la operación del sistema
(Simplificar)
 Toma de decisiones con impactos a largo plazo
 Definir rangos de presión adecuados para
reducción de fugas
 Optimización de energía consumida por bombeo
 Metas de Agua No Contabilizada

8 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 4
V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Planificación de
expansiones
(Planeación Maestra)

 Conocimiento de los usos de suelo y desarrollo


urbanístico futuro
 Análisis de conectividad al sistema existente y
otros datos operativos
 Consideración de flujos de incendio
 Marco regulatorio
 Almacenamiento vs. Bombeo
 Diseño detallado
9 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Estudios Operacionales (Planeación


Maestra)
• Cambios en la operación de bombas
• Análisis Financiero de Costos Energéticos
• Esquemas de control de válvulas de regulación
y otros dispositivos
• Optimización en coordinación con sistemas
SCADA
• Cambios en los límites de las zonas de presión
• Análisis de Incendio
• Preparación para cierres y entrenamiento de
operadores

10 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 5
V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

2. Diseño Preliminar
En este tipo de diseño, el modelador dimensiona la
infraestructura que abastecerá un área privada o la
adición de un área de servicio en el sistema de
distribución. Este tipo de modelación está enfocada en
la valoración económica de una porción pequeña del
sistema y el grado de simplificación del área en estudio
es bajo o nulo.

 Solo se requiere un modelo calibrado del sistema


simplificado o línea que abastece el área de estudio
 Uso de normatividad local para diseño de sistemas
de distribución
 Empleo de factores de mayoración.

11 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

3. Trazado de un Subdivisión
Cuando se diseña una subdivisión generalmente los
requerimientos de flujo de incendio dominan el diseño.

El horizonte de planeación es generalmente bajo o


medio (el tiempo que será construida la subdivisión). La
Calibración es solo requerida en puntos cercanos a la
conexión de la subdivisión con el sistema existente.

Si bien el diseño de la subdivisión requiere un grado de


detalle alto, el resto del sistema puede ser un
simplificación.

12 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 6
V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Conexión a un Sistema Existente


(Opciones)

?
Nueva
Subdivisión

6”
16”

13 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Conexión a un Sistema Existente


(Opciones)
Propuesta: principal de 24”

Nueva
Subdivisión

6”
24”

14 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 7
V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

4. Estudios de Rehabilitación
En un estudio de Rehabilitación de un área del sistema,
la adecuación de capacidad para caudal de incendios es
nuevamente la consideración más importante adicional
a las consideraciones sobre el aumento de vida útil de
las redes.

Muchos escenarios serán requeridos en este tipo de


estudios dada la gran variedad de posible soluciones
como: Revestimientos, Ampliaciones, Líneas paralelas,
mallados, etc.

El grado de simplificación de este tipo de estudios es


intermedio, tendiendo en cuenta que las obras de
rehabilitación se dan principalmente sobre líneas
secundarias.

15 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Estudios de Rehabilitación -
Consideraciones
 Mejorar sistema actual
 Reducir grado de vulnerabilidad y aumentar
la robustez del sistema
 Modelos detallados necesarios
 Entender condición existente
 Pruebas de caudal para incendio
 Exámenes de tuberías
 Pruebas de rugosidad
 Historia de roturas vs. pérdidas
 Experiencia operadores

16 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 8
V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Dimensionamiento – Consideraciones
El dimensionamiento es un proceso iterativo donde se
deben definir las demandas de agua que deben
satisfacerse y verificar que el cálculo hidráulico cumpla
las restricciones establecidas para diferentes condiciones
operativas y demandas. Los factores a verificar son:
 Restricción para altas velocidades
 Presión por debajo del mínimo de servicio
 Bombas que no operan en la zona de eficiencia
 Tanques que no cumplen las tasas esperadas de vaciado o
llenado
 Zonas con altas presiones (no usuales)
 Bajas velocidades durante periodos de demanda pico
 Bajas concentraciones de cloro residual o altos valores de
edad del agua

17 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Dimensionamiento – Diagrama de Flujo


Modelación Seleción
Demandas
INICIO Sistema Inicial de
Estimadas
Existente Diámetros

Trazado de SIMULACIÓN
Cortes del
Líneas MODELO
Sistema
Propuestas HIDRÁULICO

Cumplimiento con
Reformulación Si Estimación de
No Normatividad y
del Diseño Costos
Restricciones?

No Costos
Óptimos?

Presentación de
FIN Resultados ante Si
Gerente Proyecto

Si el Modelador observa que no se cumplen las restricciones, tratará de


ajustar los diámetros para obtener un comportamiento hidráulico
aceptable. Sin embargo, esto afectara las ecuaciones de energía y las
velocidades en las líneas.

18 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 9
V – Diseño Óptimo de Modelos Curso WaterCAD/GEMS

Darwin Designer
Módulo Incluido en WaterGEMS – Adición en WaterCAD

• Optimización con GA
• Diseño
− Total
• Restricciones
− Parcial
− Presión
− Velocidad
• Infraestructura:
− Redes nuevas
− Rehabilitación
Tipos Optimización: • Escenarios de diseño
Económica
Hidráulica
Multi-objetivo

19 © 2008 Bentley Systems, Incorporated

DEMO
Darwin Designer

© 2008 Bentley Systems, Incorporated

Página 10

También podría gustarte