Está en la página 1de 39

ASPECTOS GENERALES

UNIDAD I

RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
los bienes que se encuentran
petróleo en la naturaleza Susceptible de ser
gas aprovechado por el
son la fuente de las hombre
madera materias primas
minerales
Satisface las
RECURSOS necesidades del
NATURALES hombre
Es fuente de
riqueza económica
Pueden ser renovables
y no renovables
El intensivo uso lleva
a su agotamiento De su buen uso depende la
sostenibilidad de las actividades
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t05.htm económicas
¿Por qué el Perú es abundante
en recursos naturales?

Las variaciones La presencia


en la La existencia
de la
temperatura de las de los
Vertiente
aguas del Andes
Pacífico Amazónica

4
RECURSOS NATURALES

Diversidad biológica (biodiversidad).


Es la amplia variedad de organismos vivos que existen sobre la tierra y las
relaciones que establecen entre ellos y que fundamentan la vida sobre el planeta.
Comprende la variedad entre especies (diversidad de especies), la variedad dentro
de cada una de ellas (diversidad genética) y a los diferentes ecosistemas.
La diversidad es un rasgo estructural de los ecosistemas, y la variabilidad que
existe entre los ecosistemas es un elemento integral de la diversidad biológica. Son
elementos de la diversidad biológica los ecosistemas, las especie de flora y fauna, y
los recursos genéticos.
(Fuente: MINAM – MEF.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/2015/RD006_2015/Lineamientos-para-la-formulacion-de-Prooyectos-de-Inversion-
Publica-en-Diversidad-Biologica-y-Servicios-Ecosist%C3%A9micos.pdf)
EL SER HUMANO SATISFACE SUS NECESIDADES
utilizando
RECURSOS RENOVABLES RECURSOS NO
RENOVABLES
COMBUSTIBLES
MINERALES
FÓSILES
ENERGIA ALTERNATIVA O
VEGETALES ANIMALES CARBON
DE FLUJO

BOSQUE PESCA
SOLAR
PETROLEO

AGRI-CULTURA GANA-DERIA EOLICA GAS

HIDRAULICA
DE LAS MAREAS

GEOTERMICA
RECURSOS RENOVABLES
Aquellos que se encuentran en la capacidad de reproducirse o
recuperarse. Cuando se respeta su índice de recuperación, para ello es
indispensable no vulnerar “el capital” solo extraer “los intereses” .

La fauna La flora 7
RECURSOS NO RENOVABLES
Son aquellos recursos que una vez agotados por el uso excesivo, no es
posible renovarlos. La renovación de los recursos ocurre por procesos
que duran ciento, miles o millones de años. Ejemplo: los combustibles
fósiles y el uranio.

La extracción del petróleo El uranio 8


RECURSOS ENERGÉTICOS
PUEDEN SER
Utilizando
RECURSOS RENOVABLES RECURSOS NO
RENOVABLES

HIDRA- EÓLICA SOLAR COMBUS- ENERGIA


OCEÁ-NICA
ULICA TIBLES FÓSILES NUCLEAR

CARBON GAS
PETROLEO
RECURSOS MINERALES NO RECURSOS RECURSOS
ENERGÉTICOS HIDRICOS FORESTALES

La obtención de rocas y El agua se encuentra en la Un bosque es una gran


minerales es una importante naturaleza en diversas comunidad formada por
actividad económica, ya que formas, pero no todas son plantas y animales y otros
muchos de ellos y sus metales utilizables por el ser seres vivos que tienen un
(yeso. Aluminio, plomo, etc.) se humano. El recurso hídrico importante valor
utilizan en diversas industrias consumible es el agua ecológico. Además cumple
como las de la construcción y el continental dulce, tanto un papel transcendental en
transporte. Recursos Metálicos superficial (de ríos y lagos) la liberación de oxigeno al
y los no metálicos como subterránea. medio.

10
RECURSOS RECURSOS EL PAISAJE COMO
ALIMENTARIOS FARMACEÚTICOS RECURSO

Los productos agrícolas, Desde sus orígenes, la Se puede definir como el


ganaderos, pesqueros y humanidad ha utilizado espacio que provoca una
forestales constituyen la base todos los recursos serie de sensaciones que
de la alimentación de los seres posibles que le tiene que ver con
humanos. proporciona la biosfera componentes estéticos,
Estos recursos se obtienen como fuente de culturales o emocionales
mediante explotaciones de medicamentos, para curar y en el que existe un
poblaciones naturales o de enfermedades y conservar amplio sistema de
poblaciones controladas. la salud en un buen estado. interrelaciones.

11
RECURSOS DE FLUJO

Son aquellos recursos cuya disponibilidad no se ve afectada


independientemente que se les utilice o se les deje de fluir. Ejemplo:
el agua, la energía solar, los vientos.

La energía solar Los vientos 1


2
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Espacios naturales terrestres, marinos y/o costeros del territorio nacional
reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales,
debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás
valores asociados de interés cultura, paisajístico y científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país. Son espacios naturales terrestres,
marinos y/o costeros del territorio nacional re conocidos, establecidos y
protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la

conservación de la diversidad biológica y


demás valores asociados de interés cultural,
paisajístico y científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país.
Son patrimonio de la nación y se establecen a
perpetuidad.
ÁREAS DE USO INDIRECTO
LAS ÁREAS NATURALES
▪ Permiten la investigación científica, la PROTEGIDAS
recreación y el turismo.
Parques Nacionales
▪ En estas áreas no se permite la extracción de Santuarios Nacionales
recursos naturales, así como las modificaciones y Santuarios Históricos.
transformaciones del ambiente natural.

ÁREAS DE USO DIRECTO


 Permiten el aprovechamiento o extracción de
recursos, prioritariamente por las poblaciones ❖Reservas Nacionales
locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos ❖Reservas Paisajísticas
recursos, definidos por el plan de manejo del área. ❖Bosques de Protección
❖Cotos de Caza
 Los usos y actividades que se desarrollen
❖Refugios de Vida Silvestre
deberán ser compatibles con los objetivos del área. ❖Reservas Comunales
ZONAS RESERVADAS

No son todavía áreas naturales protegidas.


Pueden convertirse en su totalidad o parte,
en una o más Áreas protegidas.

Es una situación o status transitorio, donde


se reserva una zona para estudiarla y
posiblemente declararla como área protegida,
Laquipampa – Lambayeque determinando categoría(s) definitiva(s) y
extensión.

Mientras está bajo ese status le son aplicables las normas sobre ANPs.
LA BIODIVERSIDAD

BIODIVERSIDAD es la totalidad
GENES
es una
ESPECIES
HETEROGENEIDAD DE ESPECIES
ECOSISTEMAS

en toda la
REGIÓN
Los Manglares
Madre de Dios
TIPOS DE BIODIVERSIDAD

GENÉTICA ESPECÍFICA

Ella se manifiesta las


Se refiere a la variedad de
múltiples variedades
especies que existen
que existen de una
dentro de un ecosistema
especie BIODIVERSIDAD

ECOSISTEMAS CULTURAL

Comprende todos los ecosistemas Se expresa tanto en el lenguaje así como


que existen en el mundo y la en la vida diaria, desde la preparación de
diversidad de ellos. alimentos hasta la cosmovisión del
mundo

17
UNIDAD II

APROVECHAMIENTO RESPONSABLE Y
SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES
LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY 28611

Objetivos de planificación y ordenamiento territorial; Proveer información


técnica y el marco referencial para la toma de decisiones sobre la ocupación del
territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales; así como orientar,
promover y potenciar la inversión pública y privada, sobre la base del principio
de sostenibilidad.
Aprovechamiento de recursos naturales y pueblos indígenas, comunidades
campesinas y nativas; Los estudios y proyectos de exploración, explotación y
aprovechamiento de recursos naturales que se autoricen en tierras de pueblos
indígenas, comunidades campesinas y nativas, adoptan las medidas necesarias
para evitar el deterioro de su integridad cultural, social, económica ni a sus
valores tradicionales.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY 28611
Aprovechamiento de recursos naturales y pueblos indígenas, comunidades
campesinas y nativas; En caso de proyectos o actividades a ser desarrollados
dentro de sus tierras, los procedimientos de consulta se orientan a establecer
acuerdos con ellos, a fin de resguardar sus derechos y costumbres
tradicionales.
Las comunidades nativas y campesinas, pueden beneficiarse de los recursos
de libre acceso para satisfacer sus necesidades de subsistencia y usos
rituales. Asimismo, tienen derecho preferente para el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales dentro de sus tierras, debidamente
tituladas, salvo reserva del Estado o derechos exclusivos o excluyentes de
terceros, en cuyo caso tienen derecho a una participación justa y equitativa
de los beneficios económicos que pudieran derivarse del aprovechamiento de
dichos recursos.
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE

La Política Nacional del Ambiente, aprobado por Decreto Supremo N° 012-


2009-MINAM, es de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno
nacional, regional y local y de carácter orientador para el sector privado
y la sociedad civil.

Eje de Política 1 - Conservación y aprovechamiento sostenible de los


recursos naturales y de la diversidad biológica.
Eje de Política 2 - Gestión Integral de la calidad ambiental.
Eje de Política 3 - Gobernanza ambiental.
Eje de Política 4 - Compromisos y oportunidades ambientales
internacionales.
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 199-2015-MINAM
LINEAMIENTOS DE POLITICA DE INVERSIÓN PÚBLICA EN
MATERIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS 2015 2021
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN PÚBLICA EN CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
OBJETIVO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
1.1. Recuperar y mantener los ecosistemas y su capacidad de
resiliencia para asegurar la provisión de los bienes y servicios
1. Conservar y ecosistémicos.
recuperar la 1.2. Proteger y manejar las especies amenazadas, endémicas y de
diversidad relevancia socioeconómica regional y/o local.
biológica, fuente de 1.3. Recuperar, manejar y aprovechar de forma sostenible los
los servicios eco- recursos genéticos, con énfasis en las especies silvestres o
sistémicos, en sus cultivadas nativas de importancia económica, social y cultural.
tres componentes:
ecosistemas, 1.4. Implementar acciones de adaptación5 basada en ecosistemas,
especies y genes. asegurando la provisión sostenible de bienes y servicios
ecosistémicos, para reducir la vulnerabilidad actual y futura de la
población al cambio climático.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN PÚBLICA EN CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
OBJETIVO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

2.1. Promover la investigación aplicada y el desarrollo


experimental en materia de diversidad biológica en sus tres
niveles (especies, genes y ecosistemas).
2. Generar, gestionar,
transferir, difundir y
facilitar la adopción de
2.2. Promover la transferencia y difusión de conocimientos
conocimientos con fines
incluyendo los tradicionales en materia de diversidad
de conservación de la
biológica.
diversidad biológica..

2.3. Promover la gestión del conocimiento e información sobre


diversidad biológica.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN PÚBLICA EN CONSERVACIÓN DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
OBJETIVO Lineamientos de Política

2.1. Promover la investigación aplicada y el desarrollo


experimental en materia de diversidad biológica en sus tres
niveles (especies, genes y ecosistemas).
2. Generar, gestionar,
transferir, difundir y
facilitar la adopción de
conocimientos con fines 2.2. Promover la transferencia y difusión de conocimientos
de conservación de la incluyendo los tradicionales en materia de diversidad
diversidad biológica.. biológica.

2.3. Promover la gestión del conocimiento e información sobre


diversidad biológica.
UNIDAD III

ASPECTOS AMBIENTALES SENSIBLES QUE


PUEDEN AFECTAR EL EQUILIBRIO AMBIENTAL
ASPECTO AMBIENTAL

Elementos de las actividades productos o servicios (emisiones, vertidos,


residuos, ruido, consumo, etc.) de una organización que pueden interactuar
con el medio ambiente (CAUSA)
IMPACTO AMBIENTAL

Es toda y cualquier alteración que ocurre sobre el medio ambiente que es


provocado por varias actividades productivas del hombre, e considera el
resultado de una acción productiva yo extractiva que Provoca contaminación,
deforestación y desaparición de especies. (EFECTO).
IMPACTO AMBIENTAL

Los principales impactos ambientales de extracción de minerales e


hidrocarburos generan: contaminación de agua, impactos en el paisaje,
introducción de caminos de exploración en ecosistemas sensibles, esta
instalación de infraestructura genera impacto en la flora y fauna donde
antes no la había, también genera residuos sólidos y químicos, etc.
EMPRESA Y AMBIENTE

El desarrollo de actividades económicas susceptibles de generar impactos


negativos en el ambiente, se encuentran normados y controlado por el
sector a quien corresponda. Por ejemplo el Ministerio de Energía y Minas es
el ente rector del Sector Energía y Minas.
El término “titular de operaciones” incluye a todas las personas naturales y
jurídicas. Todo titular de operaciones es responsable por las emisiones,
efluentes, descargas y demás impactos negativos que se generen sobre el
ambiente, la salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus
actividades. Esta responsabilidad incluye los riesgos y daños ambientales
que se generen por acción u omisión. (Fuente: Ley General del Ambiente Ley
28611).
RELACIONES EMPRESA AMBIENTE CON INCIDENCIA AMBIENTAL
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL


Contaminación de aguas
Fugas en los tanques
subterráneas
Agotamiento de los recursos
Consumo de agua
naturales

Generación de aguas residuales Contaminación del agua

Generación de residuos peligrosos (aceites


Contaminación del suelo
usados, Filtros, trapos contaminados)

Generación de emisiones atmosféricas por


Contaminación del aire
fuentes móviles
UNIDAD IV

MONITOREO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL


EL MONITOREO AMBIENTAL

Se realiza a efectos de medir la presencia y concentración de contaminantes en el


ambiente, así como el estado de conservación de los recursos naturales.
Esta actividad se efectúa en el marco de la función evaluadora del OEFA, las
acciones de supervisión, fiscalización y sanción ambiental, en tanto que permite
conocer el nivel de afectación ambiental que puede ser atribuido a un potencial
responsable.
El OEFA ha previsto actuar preventivamente para conocer el estado de la calidad
ambiental y tener una evaluación temprana de los proyectos, que involucran la
participación de la sociedad civil, las autoridades locales y representantes de los
administrados del OEFA. (Fuente: Planefa 2017).
EVALUACIÓN AMBIENTAL

Autoridad competente.- Entidad del Estado del nivel nacional, regional o local que
con arreglo a sus atribuciones y según lo disponga su normativa específica
ejerce competencia en materia de evaluación de impacto ambiental, en el marco
de lo establecido por la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM.
Entidad de fiscalización ambiental.- Entidad del Estado del nivel nacional, regional
o local en el proceso de fiscalización ambiental (evaluación, supervisión,
fiscalización y sanción), en el marco de lo establecido por la Ley N° 29325, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

FUENTE: MINAM-GLOSARIO DE TERMINOS. http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-content/uploads/sites/22/2015/02/2016-05-30-Conceptos-propuesta-Glosario.pdf


COMPARATIVO ENTRE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

(Fuente: MINAM – AMBIENTE EN ACCIONN. http://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/42596


GRACIAS

También podría gustarte