Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“PREVENCIÓN DEL EDA Y DESNUTRICIÓN EN NIÑOS DE 4
A 5 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELVIRA
GARCIA GARCIA, MAYO- AGOSTO 2019”

ASIGNATURA:INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ENFERMERIA II

SEMESTRE: VII

PROFESOR: CARLOS ARMANDO ORTIZ MATOS

PRESENTADO POR: GRUPO IV

CERRO DE PASCO – PERU

2019
INTRODUCCION

El Perú es aún un país en subdesarrollo y por ende no escapa a la realidad

Latinoamericana, en cuando a la deficiente salubridad ambiental, es más, la naturaleza de

sus problemas estructurales le ubican en peores condiciones que los demás países de la

región, en cuanto a la higiene personal.

La enfermería es una profesión eminentemente de remisión que a través de

actividades de atención primaria de salud da mayor prioridad a la promoción y prevención

de la salud, recomendando que la labor en enfermería no se limite a un hospital sino que

se proyecte a la comunidad para desarrollar la actividad mencionada en forma eficaz.

El desarrollo que se ha venido produciendo en la institución educativa inicial

Elvira Garcia Garcia aún no logra satisfacer adecuadamente la implementación de los

servicios más elementales a exigencias del crecimiento poblacional y sus demandas

primordiales que rige, uno de estos problemas apremiantes es la caótica y preocupante

realidad del incremento estadístico de casos de EDA y DESNUTRICION que día a día

va creciendo en proporciones alarmantes.

Las EDAs como la Desnutrición hoy en día sigue siendo un problema presente y

continuo en el distrito de Chaupimarca no cuenta por lo general, con planes y programas

apropiados para resolver exigencias relacionada con el agua potable para así poner en

práctica la técnica adecuada de lavado de manos, higiene bucal e higiene de alimentos.

Esto dando como consecuencia de diferentes enfermedades infecto contagiosas dentro de

ellos tenemos a la fiebre tifoidea, diarrea, etc.

La diarrea es una de las enfermedades más frecuentes y una de las primeras

causas de muerte en niños preescolares, se presenta cuando existe malas condiciones

higiénicas en la vivienda, en los individuos, o en el manejo de los alimentos y utensilios

siendo la más importante la falta de lavado de manos, higiene bucal e higiene de


alimentos. De estas condiciones son más susceptibles familias que tienen bajo nivel

educativo y no cuenta con remisión básica. Por lo que es urgente realizar una consejería

alimentaria

La diarrea son deposiciones liquidas y frecuentes. Ocasionados por la

contaminación en el tracto intestinal, por la bacterias y virus las cuales provocan la

inestabilidad de la mucosa, aumentando así el peristaltismo y evacuación rápida de los

alimentos no dando tiempo a la absorción, también los agentes causales, modificando de

esa manera sustancias fecales que corroen la mucosa que se defiende eliminando

mucosidad que otras veces se acompañan de ruptura vascular.

Tomándose la evacuación sanguinolenta acompañado de dolor y fiebre. Debido al

aumento de la frecuencia de las deposiciones en un promedio de 5 veces al día. Y el

tiempo de eliminación mas de 5 días, el niño comienza a sufrir cierto grado de

deshidratación que agrava la situación del menor, teniendo esta mayor posibilidad de

retardar su crecimiento y desarrollo o de morir.

Actualmente el problema en estudio presenta la deficiencia de la práctica

adecuada del lavado de manos, higiene bucal e higiene alimetaria poniendo en riesgo la

salud en especial de niños de la institución educativa “Elvira Garcia Garcia”

Ante esta situación objetiva, surgió la motivación de realizar el presente trabajo

de investigación titulado: “Efectividad del condicionamiento operante del lavado de

manos como la higiene bucal e higiene de alimentos esta asociado a la disminución de

EDA y DESNUTRICION en niños menores de 4 y 5 años”. A través del presente trabajo

se logró un diagnostico situacional con el cual autoridades responsables de la salud y la

educación tomaran alternativas de solución correspondientes al problema que se atraviesa

el la institución educativa “Elvira Garcia Garcia” el cual seria la consejería alimentaria.


Y que estando en riesgo la salud en especial de la población infantil, y teniendo

como objetivo general: Determinar la práctica adecuada de lavado de manos, higiene

bucal e higiene alimentaria en los niños preescolares para disminuir la incidencia de

casos de EDA y desnutrición en institución educativa “Elvira Garcia Garcia”

Teniendo como hipótesis “La práctica OPERANTE Y REFORADA adecuada de lavado

de manos como higiene bucal e higiene alimentaria más la consejería alimentaria en los

niños menores de 4 y 5 años de la institución educativa “Elvira Garcia Garcia”, disminuye

el riesgo de EDAs y desnutrición.

Las autoras.

CAPITULO I

EL PROBLEMA
1. ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte en niños

menores de cinco años. Puede durar varios días y privar al organismo del agua y las

sales necesarias para la supervivencia. La mayoría de las personas que fallecen por

enfermedades diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y pérdida

de líquidos. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor

riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales.

Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una

frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La

deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni

tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés

amamantados. La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo,

que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.

La infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminado, o deficiente.

Las intervenciones destinadas a prevenir las enfermedades diarreicas, en particular el

acceso al agua potable, el acceso a buenos sistemas de saneamiento, el lavado de las

manos con jabón, la buena higiene de los alimentos permiten reducir el riesgo de

enfermedad. (yera, enfermedades diarreicas agudas, 2014)

La desnutrición infantil ha sido catalogada por UNICEF (2006) como una

emergencia silenciosa: genera efectos muy dañinos que se manifiestan a lo largo de

la vida de la persona, y que no se detectan de inmediato. La primera señal es el bajo

peso, seguido por la baja altura; sin embargo, ellas son solo las manifestaciones más

superficiales del problema. Según UNICEF, hasta el 50% de la mortalidad infantil se

origina, directa o indirectamente, por un pobre estado nutricional.


Una mala nutrición en edad temprana tiene efectos negativos en el estado de

salud del niño, en su habilidad para aprender, para comunicarse, para desarrollar el

pensamiento analítico, la socialización y la habilidad de adaptarse a nuevos ambientes

(Gajate e Inurritegui, 2002). Como explican Sagan y Dryuyan (1994), el cuerpo

humano le da prioridad a la sobrevivencia frente al crecimiento y desarrollo,

destinándole más recursos energéticos a la primera cuando las sustancias alimenticias

que recibe no son suficientes. (Seinfeld, 2014)

Entonces existe necesidad de modificar la técnica de aprendizaje

planteándose en el estudio la siguiente interrogante : ¿ cual es la realidad de la higiene

de lavado de manos y que alimentos consume el niño menor de cinco años para la

prevención del EDA y desnutrición en niños menores de 4 y 5 años en la institución

educativa “ELVIRA GARCIA GARCIA” mayo – agosto 2019

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El presente trabajo de investigación es importante realizar y se justifica por las

siguientes razones:

a. Porque las Enfermedades diarreicas agudas son la segunda mayor causa de muerte

en niños menores de cinco años.

b. Porque existe la necesidad de investigar nuestros hábitos de lavado de manos por

que la mayoría de los niños menores de cinco años fallecen por enfermedades

diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación, mala higiene de las

manos, mala higiene de los alimentos y pérdida de líquidos.

c. Porque la desnutrición infantil ha sido catalogada como una emergencia

silenciosa: genera efectos muy dañinos que se manifiestan a lo largo de la vida de

la persona, y que no se detectan de inmediato. La primera señal es el bajo peso,


seguido por la baja altura; sin embargo, ellas son solo las manifestaciones más

superficiales del problema.

d. Es imprescindible establecer el lavado de manos,la buena higiene de los alimentos

y la buena alimentación en los niños menores de 4 y 5años frecuente mediante

acciones educativas que esta facilitado por el nivel de organización que tienen los

niños menores de 4 y 5 años a través de los jardines, garantizando su asistencia.

3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS

3.1. OBJETIVOS GENERAL

Establecer la eficacia del método operante de aprendizaje para

mejorar el hábito frecuente del lavado de manos, higiene bucal e higiene

de alimentos en preescolares asociado a la disminución de EDA y

desnutrición en los niños menores de 4 y 5 años institución educativa

“Elvira Garcia Garcia”

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Establecer la frecuencia de casos de EDA en niños menores de 4 y 5 años,

según días de duración.

b) Establecer casos de Desnutrición en niños menores de 4 y 5 años,

c) Determinar la técnica y evaluar la frecuencia del lavado de manos e

higiene bucal en los niños menores de 4 y 5 años.

d) Brindar enseñanza teórica y práctica sobre frecuencia y técnica adecuada

de la higiene de alimentos.

e) Brindar enseñanza teórica y práctica sobre frecuencia y técnica adecuada

del lavado de mano, higiene bucal a los niños menores de 4 y5 años. Y


aplicar el reflejo condicionante operante discriminativo (hambre del niño)

para el lavado de manos frecuente y con la técnica adecuada, durante una

semana.

1. REVISIÓN DE LA LITERATURA Y MARCO TEÓRICO

a. MARCO TEORICO

1. NATURALEZA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

2. CONDICIONAMIENTO OPERANTE

a) Principios básicos.

b) Definición de conducta Operante

c) Características

d) Parámetros de la Conducta Operante.

- Frecuencia

- Duración

- Topografía

- Intensidad

e) Nivel Operante.

f) Trabajo de Skinner

g) La Operante Condicionada.

h) Tipos de condicionante.

i) Elementos del condicionamiento Operante.

- Estimulo discriminativo. (E D)

- Respuesta o Conducta Operante ®

- Estímulo Reforzador (ER)

3. PROPIEDADES DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

a) Generalización
b) Discriminación

4. REFORZAMIENTO DE LA CONDUCTA OPERANTE

a) Definición de Reforzador

b) Clases de Reforzadores

c) Programas de Reforzamiento

d) Las experiencias de Thorndike

e) Leyes y Principios de Thorndike.

5. EDA

a) Definición

b) Causas

c) Tipos

d) Evaluaciones

e) Tratamientos

6. EL LAVADO DE MANOS

a) Materiales

b) Procedimiento

c) Los Jabones y Detergentes

d) Principios científicos

e) Frecuencia y Normas

7. EL CEPILLADO DE DIENTES

a) Materiales

b) Procedimiento

8. HIGIENE DE ALIMENTOS

a) Procedimiento

b) Principios científicos
c) Frecuencia y Normas

1. NATURALEZA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

a) Operaciones basadas en las consecuencias: en las situaciones que


involucran al condicionamiento operante, la probabilidad que ocurra una
respuesta determinada cambia dependiendo de las consecuencias de la misma.
Los psicólogos suelen estar de acuerdo en las que esas probabilidades son
determinadas por cuatro procedimientos básicos, dos de los cuales fortalecen
o incrementan la tasa de la conducta y las otras dos que debilitan o disminuyen
la tasa de respuestas.
b) A los procedimientos que fortalecen la conducta se les llama reforzamiento,
mientras que se les llama castigo a los que suprimen la conducta.
2. CONDICIONAMIENTO OPERANTE

a. Principios Básicos
El condicionamiento clásico, los organismos aprenden a asociaciones entre
estímulos. Ciertos eventos estímulos predicen la ocurrencia de otros que
de manera natural disparan una respuesta específica. Además, las
respuestas ejecutadas generalmente son involucradas. En otras palabras,
son provocadas sacadas del organismo por estimulo incondicionado
especifico de manera automática, por ejemplo salivar el sabor de la comida
o parpadear en respuesta a una ráfaga de aire.
b. Definición de conducta Operante
Proceso por el cual los organismos aprenden a repetir conductas
que producen resultados positivos o que les permiten evitar o escapar de
resultados negativos.
Una conducta operante es cualquier conducta emitida espontáneamente
por el sujeto, no provocada por estímulo específico o natural alguno sino por un
estímulo descriminativo inespecífico que le provoca operar. A esta conducta se
le denomina conducta voluntaria.

c. Características o puntos relevantes:


● Involucra la intervención del sistema esquelético muscular estriado.
● El condicionamiento operante los organismos aprenden las relaciones entre
ciertas conductas y consecuencias.
● Tanto el condicionamiento positivo como el negativo fortalecen o
incrementan la conducta. El castigo y el entrenamiento por omisión pretenden
debilitar o suprimir la conducta.
● Opera bajo cambios en el ambiente.
● Está bajo el control de estímulos llamados reforzadores que son estímulos que
incrementan la frecuencia de la conducta al ser presentados e eliminados del
ambiente según se trate de reforzadores positivos a negativos.
● Se inicia frente a un estímulo descriminativo.
d. Parámetros de la Conducta Operante

Para el registro y medida de la conducta operante puede usarse los


parámetros siguientes:
a. Frecuencia; Se refiere a la tasa o cantidad de respuestas que pueden
apreciarse en una unidad de tiempo (Ejm.: el número de golpes que un
boxeador da a su contrincante en un minuto, número de veces)
b. Duración; Se refiere a la forma que toma cierta conducta.
c. Topografía; Se refiere a la forma que toma cierta conducta. Ejm.: por su
forma identificamos una sonrisa espontánea o una sonrisa estereotipada.
d. Intensidad; Se refiere a la energía o fuerza con que se hace una conducta.
e. Nivel Operante.

Se denomina nivel operante a la frecuencia con que se da una conducta


operante antes de ser condicionada, es decir antes de que se haga alguna
intervención sistemática para modificarla. En la práctica clínica (o educacional)
al nivel operante se le conoce también como “LINEA - BASE”. Es de mucha
utilidad tener información sobre el nivel operante para poder estimar el
condicionamiento y la extensión de la conducta operante.
f. Trabajo de Skinner

El trabajo de Skinner el condicionante operante constituye uno de los hitos


fundamentales en la construcción de una Psicología. Es la respuesta de uno de los
medios más poderosos para el control de la conducta humana.
Las ideas de Skinner como mejor pueden ser descritas es un término de su
procedimiento básico de laboratorio. Para estudiar el control del comportamiento
ideó una situación en la que un animal realiza un operación para la cual está
capacitado en cuanto se produce la respuesta deseada, el experimentador presenta
una recompensa o como skinner lo llama un refuerzo. En su laboratorio de
Harvard, Skinner se concentró en dos situaciones experimentales. En una, las
ratas tenían que presionar una palanca situada en un extremo de la caja. Al
presionar la palanca caía automáticamente una bolita de alimento. La rata podía
comerlo y estar dispuesta al instante para una nueva manipulación de la palanca.
Así era posible observar muchas pruebas en un corto período de tiempo.
En la otra situación una paloma picaba en un pequeño disco blanco en la
pared de una caja. El picotazo en el disco iba seguido de la introducción de una
bolita de alimento en la caja a lo pocos segundos. Igualmente un gran número de
pruebas se observa en breve espacio de tiempo.
La operante que se deseaba condicionar era la conducta de presionar la
palanca, por ello cada vez que lo hacía recibía una bolita de comida, esta bolita de
comida recibe el nombre de ESTIMULO REFORZADOR. Como consecuencia
de ello la conducta de presionar la palanca se hizo mas frecuente.
Luego se arregló la situación experimental de modo que la conducta fuera
electiva para permitir el acceso al estímulo reforzador sólo si se emitía
determinadas condiciones, como el sonido de un zumbador, por ejemplo. Así en
el futuro, la conducta sólo se hacía si estaba presente el sonido del zumbador, este
estímulo indicador de que la conducta podía o debía hacerse recibió el nombre de
ESTIMULO DISCRIMINATIVO (ED).
Skinner considera su trabajo como condicionamiento operante a diferencia
del condicionamiento clásico o pavloviano.
Tal como Skinner lo ve, la diferencia está en que en el condicionamiento
operante el organismo actúa en su medio modificándolo en cierto modo (tal como
al hacer aparecer la bolita de alimento) mientras que el condicionamiento
respondiente de Pavlov, el medio (en la forma de estímulos) es el que opera en el
organismo.
g. La Operante Condicionada.
Se dice que una operante ha sido condicionada cuando se ha afectado su
nivel operante, de modo que su frecuencia se ha incrementado como consecuencia
de la operación de reforzamiento (hacer seguir una cierta consecuencia a la
conducta).
Ejemplo: En una situación experimental una paloma incrementa su
conducta de picotear una tecla como resultado que cada vez que lo hace se le deja
caer un granito de trigo.
Es el aparecimiento de una conducta (R) con un estímulo que
aparece como consecuencia de la ® y es el estímulo reforzador (Er).
h. Tipos de Condicionamiento Operante.
Hay dos tipos de condicionamiento de respuesta relacionados con los tipos
de condicionamiento, y que el condicionamiento de la conducta respondiente es
del “tipo E” porque el reforzamiento esta correlacionado con los estímulos. El
estimulo condicionado ejemplo el sonido se representa junto con el estimulo
incondicionado ejemplo la comida, y provoca asi la respuesta.

i) Elementos del condicionamiento Operante

a. Estimulo discriminativo. (E D); Es el estímulo que adquiere la propiedad


de indicar la ocasión o el momento para la emisión de una respuesta o
conducta. Es el control de la conducta operante.
b.Respuesta o Conducta Operante (R); Es una operante cualquiera, siempre
sucede.
c. Estímulo Reforzador (ER); Es un evento cualquiera que sigue a una
respuesta y que afecta el nivel operante de la misma (Er) aparece como
consecuencia de la conducta operante.
Representación gráfica del condicionamiento operante.
ED R Er
El esquema hace notar que la conducta se halla bajo el efecto de dos
estímulos uno antecedente (ED) y otro consecuente (Er)
(ED) = Controlar la conducta
(Er) = Consecuencia de la conducta
3. PROPIEDADES DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

a) Generalización

Es una derivación del aprendizaje en cuanto que el sujeto aplica un


aprendizaje anterior a situaciones nuevas similares a la situación en la que se
estableció el condicionamiento.
Siguiendo a Séller (1965) puede decirse que cuando una conducta operante
ha sido condicionada en una situación de estímulo, puede ser evocada sin
necesidad de otros condicionamientos en otra situación de estímulo. Este estímulo
para evocar la respuesta dependerá de los aspectos físicos que comporta con el
estímulo original del condicionamiento.
La generalización tiene una validez biológica indudable, puesto que
economiza esfuerzos en la adaptación al medio ambiente pero en ocasiones resulta
poco funcional y riesgosa.
b) Discriminación

Es la distinción de una situación estímulo a otra y el proceso combinado


de condicionamiento.
Según Keller en la discriminación las conexiones entre el estímulo y las respuestas
que provienen de la generalización tienen que ser interrumpidas reforzando la
conexión original y extinguiendo las conexiones derivadas.
Se espera que la respuesta se emita exclusivamente en presencia del estímulo
original.
En la discriminación es siempre necesaria, la presencia de dos estímulos
(ED estímulo discriminativo) y (EA Estímulo diferencial). El estímulo
descriminativo está invariablemente presente cuando la respuesta es reforzada y
ausente cuando no lo es, y el estímulo diferencial está invariablemente presente
cuando la respuesta no es reforzada y ausente cuando lo es.
Un ejemplo de laboratorio puede ser el experimento de Skinner, dos
estímulos discriminativos para una respuesta, luego que estuvo establecida la
respuesta, que era idéntica para ambos estímulos, se presentaron después en
forma alternada de modo que el estímulo rojo era acompañado de reforzamiento
y el estímulo verde sin reforzamiento. Entonces se estableció como estímulo
descriminativo el rojo y como estímulo diferencial al verde.
4. REFORZAMIENTO DE LA CONDUCTA OPERANTE

El reforzamiento es un procedimiento que consiste en presentar o retirar


un reforzador luego de la emisión de una conducta.
a) Definición de Reforzador
Es todo estímulo cuyo efecto es el de incrementar la frecuencia de una
conducta cuando él es presentado o retirado como consecuencia de la conducta.
b) Clases de Reforzadores

Nos referimos a dos clases de reforzadores: Primarios y Secundarios,


positivos y negativos, según se atienda a su naturaleza o a su presentación o
retiro.
(a) Reforzadores Primarios; Son estímulos que están directamente
relacionados con la satisfacción de necesidades biológicas, básicas como la
comida, bebida, el abrigo, el sexo.
(b) Reforzadores Secundarios; Son estímulos que han adquirido su valor de
reforzadores al estar ligados de alguna manera a los reforzadores primarios;
así el dinero es un reforzador secundario porque presenta el acceso a
reforzadores primarios y otros secundarios (con el dinero podemos comprar
comida). A los reforzadores secundarios se les conoce también como
reforzadores sociales, puesto que son circunstancias sociales las que
determinan su valor reforzante. Ejm. La admiración de los profesores.
(c) Reforzadores Positivos; Son estímulos que APARECEN o que siguen
como consecuencia de una conducta, incrementando la frecuencia de dicha
conducta.
(d) Reforzadores Negativos; Son estímulos que al eliminarse o desaparecer
como consecuencia de una conducta, incrementan la frecuencia de la misma.
c) Programas de Reforzamiento
El reforzamiento continuo resulta antieconómico en varios sentidos: Hay
que estar pendiente siempre si la conducta se hace o no, hay que tener disponible
una cantidad de reforzadores y si se deja de reforzar la conducta ésta se extingue
prontamente. Por todo ello para el mantenimiento de una conducta (esto es para
garantizar su máxima disponibilidad en el repertorio conductual) es mucho más
efectivo el uso de algún programa de reforzamiento, el cual consiste en algún
arreglo en la forma de dar los reforzadores de modo que el sujeto los recibe
intermitentemente. A los programas de reforzamiento intermitente se l es conoce
también como reforzamiento parcial porque sólo se refuerza parte de las
conductas que interesa condicionar.
Se da establecido cuatro programas básicos de reforzamiento, en dos de
los cuales el criterio de reforzamiento es el número de respuestas, conociéndose
como Programas de Razón y en las otras dos, el criterio de reforzamiento es el
tiempo que transcurre entre la última respuesta reforzada y la siguiente
conociéndose como Programa de Intervalo. Y estas pueden ser fijos o variables.
(a) Programa de Razón Fija (RF). En un programa de este tipo, se refuerzan
las operantes en función de cierto número siempre constante de respuestas
desde que el sujeto recibió su último reforzamiento.
Se denomina “de razón fija” a estos programas porque como ya se
dijo antes, el número de respuestas reforzadas siempre está en razón o
proporción al número de respuestas no reforzadas.
En los programas de RF las operantes no reforzadas, sin embargo
adquieren propiedades de reforzadores condicionados por cuanto señalan
que se encuentra próxima la conducta que será reforzada. En el programa
RF las primeras respuestas del bloque adquieren la calidad de ED para las
siguientes.
Ejemplo:
A los cosechadores de café se les puede pagar por cada quintal
cosechado, ellos procurarán tener mayor cantidad de quintales cosechados,
para disponer de mayor dinero.
(b) Programas de Razón Variable (RV); En un programa de este tipo se
refuerza en función de un promedio o rango de respuestas dentro del cual va
a variar la entrega del reforzador, sin considerar tampoco la dimensión del
tiempo.
En un programa v la razón de respuesta reforzada respecto de las no
reforzadas es variable, pero esa variación no ocurre al azar, sino que tiene
lugar dentro de un determinado promedio.
Ejemplo:
Dado por el caso de alguien que practica la pesca con anzuelo la
cual se mantiene porque está sometida a una programa e reforzamiento
variable, puesto que no siempre que lanza el anzuelo muerde el pez y la
cesación de que un pez medió sin que esto sea verdad, sucede con
frecuencia.
d) Las Experiencias De Thorndike

Considera al aprendizaje fundamentalmente como un cuestión de


resolución de problemas. Thorndike inventó una caja de problemas, una especie
de jaula en que el animal podía ser encerrado. Se colocaba el alimento fuera de
la jaula, de modo que el animal lograba abrir la puerta accionando un mecanismo,
que pudiera ser una cuerda pendiente en el interior y al alcance del animal.
e) Leyes y Principios de Thorndike.
(a) La Ley del Efecto; Enuncia que: cuando una conexión entre un estímulo y
una respuesta se establece y ésta es seguida por una situación satisfactoria;
la conexión sigue una situación perturbadora, la conexión se debilita.
Thorndike expresó la ley del efecto de muchas maneras. Solía observar los
“enlaces” si son “impresos” por los gratificadores y eliminados por los
perturbadores. Al margen de la preocupación de elegir un lenguaje objetivo,
esta ley se viene interpretando generalmente que si algo ha de ser aprendido
debe ser presentado una recompensa para la conducta deseada y si algo debe
ser eliminado al castigo debe seguir a la respuesta.
(b) La Ley del Ejercicio; Las conexiones se fortalecen con el uso y se debilitan
con el desuso. El uso práctico a que se alude aquí implica recompensas
continuadas. Las prácticas sin recompensa no tienen sentido. Es importante
hacer constar que Thorndike no confirió valor alguno a la práctica en cuanto
tal. Cada ejercicio de prueba había de constituir un éxito o de lo contrario
no servir de nada. La repetición a ciegas sin recompensa no afectaría el
aprendizaje.
(c) Ley de Disposición; Esta ley se expresó originalmente en términos de una
fisiología imposible concerniente a la disposición de las neuronas para
dirigir y hacer conexiones. Para nuestros fines la ley puede ser renunciada
de modo que incorpore la importancia de la atención y/o motivación para el
aprendizaje, pues lo que Thorndike en realidad describió era una
predisponibilidad, una disposición para conseguir la próxima respuesta en
una secuencia. El logro de estos preparativos se consideraba satisfactorio
y el fracaso era perturbador. Aunque Thorndike, en aquel entonces, no
interpretaba la capacidad o disposición en términos de crecimiento y
desarrollo. Podemos entonces advertir que en la situación de la caja de
problemas el gato tenía que ser capaz de hacer lo que se requería en la
situación dada. Tenía que poseer la capacidad necesaria para llevar a cabo
la respuestas deseaba.
(d) Principio de Pertenencia; Como importante para la formación de las
conexiones. Si un estímulo y una respuesta se “pertenecen” se puede
aprender rápidamente una conexión. Lo que hace que los estímulos y las
respuestas se pertenezcan es algo que Thorndike nunca descifró. El
principio de pertenencia es difícil sino imposible de aplicar a la educación
(si algunas conexiones resultan haber sido malamente aprendidos podemos
replicar que el estímulo y la respuesta no se pertenecen).
5. EDA

a) Definición

Se define EDA, o enfermedad diarreica, a la presencia de heces líquidas


o semilíquidas número de 3 ó más deposiciones en 24 horas. La diarrea es un
mecanismo de defensa o de respuesta del organismo humano frente a un agente
agresor.

La enfermedad EDA es la segunda causa de muerte en niños menores de


5 años, es decir, mueren 17 niños menores de 5 años por día debido a esta causa.
Durante sus dos primeros años de vida, los niños en nuestro país tienen en
promedio 4 episodios de Diarrea por año, siendo en algunos lugares del país
entre 9 y 10 episodios.

Las estadísticas nacionales nos revelan que la enfermedad EDA está


entre las principales causas de morbilidad y mortalidad en los niños. Sobre todo
los que viven en los barrios urbano- marginales de las ciudades de la costa
peruana, pueden tener hasta 9 – 10 episodios de EDA por año y pueden pasar 15
– 20% de su tiempo enfermos por EDA.

b) Causas
Debemos tener en cuenta, que la frecuencia diaria normal de las
deposiciones y su consistencia, pueden variar de acuerdo a la edad y dieta del
niño. Por ejemplo, los lactantes alimentados sólo con leche materna pueden
tener varias deposiciones blandas en 24 horas, sin llegar a ser diarrea. Como la
mayoría de estos episodios pasan solos, las madres no le brindan la atención
adecuada por lo que muchas veces acuden a los establecimientos de Salud,
cuando ya hay complicaciones, siendo unas de ellas de deshidratación y/o la
desnutrición.
La deshidratación será más grave cuando mayor sea el volumen de las
evacuaciones, cuanto mayor sean los vómitos y cuanto menores sean las
medidas adoptadas para prevenirla, esta se produce con mayor rapidez en niños
pequeños que en adultos. La diarrea aumenta la secreción intestinal, con o sin
daño de la mucosa, produciéndose pérdidas excesiva de agua y electrolitos, que
si no son compensadas provocan deshidratación.

Un niño desnutrido severo y con diarrea tienen mayor riesgo de morir


que uno bien nutrido o desnutrido leve a moderado. Por ello todo niño con
diarrea debería, en lo posible, ser pesado y tallado para definir su estado de
nutrición, registrando estos datos en la historia, además de buscar signos de
desnutrición, fiebre, si es elevada y persistente debe ser cuidadosamente
evaluado; distensión abdominal con o sin ruidos hidroaéreos, puede deberse a
pérdidas descompensadas de potasio, a ingesta de drogas antiperistálticas y a
presencia de infección respiratoria severa, siempre se debe evaluar la presencia
de una complicación quirúrgica, como perforación intestinal o intususcepción,
sobre todo si además de la distensión hay sangre en las heces.

La edad en a incidencia de la EDA, la mayoría de los episodios ocurren


durante los dos primeros años de vida, especialmente después de los 6 meses.
Esto sucede, porque en este período de vida la exposición a los gérmenes es más
frecuente y las defensas contra éstos aún no se han desarrollado.

c) Tipos

(a) De Acuerdo al Tiempo de Duración:

● Diarrea Aguda: aquella que dura de 14 días


● Diarrea Persistente: este tipo de diarrea dura 14 días o más. Se
presenta en menos del 5% de todos los casos de diarrea, son factores
de riesgo: no haber recibido lactancia materna, desnutrición,
sarampión reciente, otras causas se relacionan con el tratamiento
inadecuado de la enfermedad diarreica.
(b) De Acuerdo a las Características de la diarrea:
● Diarrea Acuosa: Por lo general remite espontáneamente antes de una
semana, característica, heces líquidas o semilíquidas, se puede asociar
a. Vómitos, fiebre, disminución de apetito, irritabilidad. Generalmente
es causada por el Rotavirus, Escherichia Coli enterotoxigénica o
Vibrio Cholerae.
● Diarrea Disentérica: se presentan heces líquidas o semilíquidas con
sangre, acompañada de fiebre elevada, mal estado general, cólicos,
pujos y tenesmo, convulsiones en caso que la diarrea sea producida por
Shigella.
Tener siempre presente que la Disentería, la diarrea persistente y los
problemas asociados a la diarrea son actualmente la principal causa de muerte en
los niños menores de 5 años
d) Evaluaciones
(a) Evaluar a una Persona con EDA; Dada la mayor incidencia de casos de
EDA en niños, que es llevado a un Centro de Salud, debe ser evaluado
cuidadosamente; debes preguntar a la madre la edad de este niño, para ver
en qué grupo etáreo va ser considerado. Además es importante saber si es
primera consulta o control de la enfermedad. Luego, debes verificar si hay
SIGNOS DE PELIGRO EN GENERAL preguntando si el niño puede
beber o tomar el pecho, si vomita lo que ingiere, o si ha tenido
convulsiones. Observa si está letárgico o comatoso. Si presenta un signo
de peligro en general, este niño tiene una enfermedad grave y debe ser
referido inmediatamente al hospital. Si no encuentras signos de peligro,
pasa a evaluar la Diarrea PREGUNTANDO ¿cuánto tiempo hace que el
niño tiene diarrea?, ¿hay sangre en las heces?, OBSERVANDO y
EXAMINANDO al niño en búsqueda de signos específicos de
deshidratación ¿Cuál es el estado general del paciente?, ¿Está intranquilo
e irritable?, ¿Tienen los ojos hundidos?, después EVALUA temperatura,
peso, estado nutricional y así tendrás la información suficiente par hacer
un adecuado diagnóstico y desarrollar un plan de tratamiento
(b) Evaluar el Estado de Hidratación; Los pacientes deben primero ser
evaluados por deshidratación y luego por otros problemas comúnmente
asociados a la diarrea. Sin embargo, cuando el niño se encuentra
severamente deshidratado, el revisar una historia completa y realizar un
examen físico cuidadoso debe postergarse hasta que el paciente se haya
estabilizado. Reconocer si hay deshidratación y determinar su grado de
severidad; ver si hay disentería; ver si estamos frente a una EDA
persistente; evaluar las prácticas de alimentación y determinar el estado
nutricional del niño; reconocer si hay problemas de salud asociados a la
diarrea; verificar en el carné correspondiente las vacunas recibidas contra
el sarampión. ¿Qué signos se tiene en cuanta? Estado de conciencia, ojos,
boca y lengua seca, signos del pliegue OBSERVANDO, EXPLORANDO,
DECISIÓN, SELCCIÓN DE PLAN DE TRATAMIENTO.
● Al Observar: determinar cuándo un niño se encuentra anormalmente
letárgico o sólo está somnoliento;
● Es importante que te fijes si se despierta cuando la madre le habla,
sacude o cuando aplaudes. Cuando nos referimos a los ojos, debemos
considerar que hay niños que sin estas deshidratados, tienen los ojos
ligeramente hundidos. Debemos tener en cuenta que la boca y la
lengua estarán húmedas si el niño ha estado bebiendo o vomitando
recientemente. Estarán secas, si ha estado respirando con la boca
abierta.
● Al Explorar; El signo de pliegue cutáneo es usualmente muy útil,
pero en los pacientes desnutridos o obesos puede dar información
errónea. En el desnutrido, el pliegue cutáneo puede desaparecer con
lentitud, incluso sin estar deshidratado. En el obeso, el pliegue de la
piel puede recuperarse con rapidez, aún estando deshidratado, se
considera que la piel vuelve al estado anterior, muy lentamente, si
demora más de 2 segundos, lentamente, cuando la piel queda levantada
incluso por un breve momento después de soltarla, inmediatamente.
● Para Decidir; Para decidir cuál es el estado de deshidratación de las
personas, encuentra los síntomas y signos de hidratación del paciente,
no tiene deshidratación, si presenta do o más signos tiene
deshidratación, si se presentan dos o más signos incluyendo por lo
menos un signo clave tiene deshidratación grave con skock.
● Selección de Plan de Tratamiento; Una vez determinado el grado de
deshidratación, debes seleccionar el plan de tratamiento; si hay
deshidratación con shock inicia la rehidratación endovenosa rápida; si
hay deshidratación utiliza la rehidratación oral; si no está deshidratado
emplea el manejo de la diarrea en el hogar y prevención de la
deshidratación.
(c) Evaluación de la Presencia de la Disentería; En la evaluación del
paciente debemos preguntar si las deposiciones diarreicas tienen sangre,
si hay sangre, el paciente tienen disentería y debe recibir el tratamiento
indicado en esos casos. Este tipo de diarrea se presenta con una frecuencia
del 10% al 15% de todos los casos de diarrea. Es producida por los
siguientes gérmenes: Shigella sp, Campylobacter jejuni, E. Coli
enteroinvasiva, Ameba histolítica.
(d) Evaluación de la Presencia de la Diarrea Persistente; Si una persona
presenta diarrea por 17 días o más, se considera que tienen diarrea
persistente, generalmente en la mayoría de los casos, el paciente comienza
como diarrea aguda; a veces es difícil establecer si el paciente tiene diarrea
persistente o si en cambio presenta episodios de diarrea aguda, debemos
tener en cuenta que en la diarrea persistente se puede presentar días de
deposiciones normales, pero ello no puede exceder de 2 días.
(e) Evaluar el Estado Nutricional; Evaluar el estado nutricional para
detectar al niño en riesgo de desnutrición, al niño con peso muy bajo, al
niño con Marasmo o Kwashiorkor, el niño con desnutrición aguas y el niño
con anemia; una evaluación breve te permite identificar a los niños con
problemas nutricionales, obtener la información necesaria para efectuar
las recomendaciones dietéticas que se requieran.
● Detectar al niño en riesgo de desnutrición; comparando el peso para
la edad del niño en la gráfica del carné de crecimiento y desarrollo,
medimos el estado nutricional, pero cuando tenemos dos o más
controles debemos observar la tendencia de la curva en la gráfica. Si
es plana o hacia abajo nos indica que los niños están en riesgo de
desnutrición.
● Detectar al niño con desnutrición aguda; cuando se usa el peso para la
talla y si el punto de cruce de los dos variables está por debajo del 5º
percentil, la desnutrición es aguda, nuestra intervención es muy
importante ya que la recuperación nutricional es a corto plazo.
● Detectar los casos graves de desnutrición; Marasmo, Kwashiorkor,
Marasmo-Kwashiorkor, estos niños deber¡n ser referidos a un centro
de mayor complejidad. Para determinar si el niño tiene anemia es
importante observar si hay palidez palmar y si ésta es intensa o leve.
● Evaluar el régimen de alimentación; determinar si el régimen de
alimentación usual es apropiado para la edad del niño, es importante
conocer la alimentación durante y antes del episodio de diarrea, para
esto, primero, debes conocer cuáles son las creencias de l a madre o
persona responsable, acerca de la alimentación durante la diarrea,
además si ha habido alguna alteración de la dieta usual que recibe el
niño.
e) Tratamientos
El diagnóstico acertado nos guiará a elegir un correcto tratamiento. De
acuerdo al estado de hidratación que tenga el niño, seleccionaremos un
determinado tratamiento.
(a) Tratamiento de la Diarrea en el Hogar; Es el manejo correcto de la
diarrea en el hogar, evitando la deshidratación y el deterioro nutricional.
La madre o persona encargada del paciente debe tener claro, el cómo tratar
la diarrea en el hogar:
● Aumentar la ingesta de líquidos disponibles en casa; si está con
lactancia materna exclusiva, la madre debe dar el pecho con más
frecuencia y agua hervida además de la leche materna. Si el niño no se
alimenta exclusivamente de la leche materna, la madre debe darle
desde el inicio de la diarrea los líquidos disponibles en el hogar como
jugos de fruta natural (plátanos, manzana, guayaba, etc.) agua de coco,
cocimiento de arroz, agua hervida y otros, a libre demanda, en una
cantidad mayor que lo habitual utilizando taza, cucharita o gotero,
nunca biberón. No indicar el uso de líquidos muy azucarados mayor
de 3%, porque aumentan el flujo diarreico; debes recomendar sales de
rehidratación oral.
● Continuar la alimentación; Es muy importante conocer los hábitos
de alimentación de las familias para poder aconsejar a la madre sobre
los alimentos que debe recibir el niño. Estos alimentos deben ser:
nutritivos; fáciles de digerir y absorber; en volumen, consistencia y
densidad energética adecuada para la edad de niño; disponibles
localmente. Recuérdale a l a madre que debe agregar 1 ó 2
cucharaditas de aceite vegetal a cada comida, para hacerla más rica en
calorías. Es necesario hacer combinaciones de cereales con
leguminosas, o cereales con carne, pollo o pescado, como regla general
se debe recomendar que el paciente con diarrea continúe recibiendo
los alimentos habituales que recibía hasta antes de iniciar el episodio
diarreico.
● Reconocer los signos de alarma para una referencia oportuna; La
madre tiene que ser orientada para observar los síntomas y signos que
indiquen que el paciente esta empeorando; algunos signos de
deshidratación, deposiciones líquidas y abundantes, continúa con
fiebre por dos o tres días más, vómitos a repetición, presenta sangre en
las heces. Si el niño vomita, esperar 10 minutos y después continuar
pero más lentamente.
● Educar en medidas de prevención para evitar nuevos episodios de
diarrea; explícale a la madre que ella puede evitar otros episodios de
la diarrea:
- Si le da al niño lactancia materna exclusiva los 6 primeros meses de
vida.
- Si le da a su niño alimentos frescos, limpios, bien lavados y bien
cocidos, así como agua hervida para beber.
- Si no usa biberón.
- Si tienen buenos hábitos de higiene. Especialmente si se lava las
manos; antes de preparar los alimentos, dar de comer o lactar al niño,
después de ir al baño o cambiar pañales al niño.
- Si elimina adecuadamente las excretas, ya sea en la letrina, inodoro
o las entierra.
- Si cumple el calendario de inmunizaciones de su niño, especialmente
contra el sarampión.
- Si realiza el control frecuente de su niño en el Establecimiento de
salud más cercano a su casa.
(b) Tratamiento de la Deshidratación con Terapia de Rehidratación
Oral; Está dirigida a corregir la deshidratación sin shock presente en el
niño, se debe realizar en el establecimiento de salud, se le administrará
SRO a libre demanda, con taza y cucharita en las primeras 4 horas; la
madre o responsable del cuidado del niño debe participar activamente en
el tratamiento, dándole de beber salvadora a su hijo, primero ¿cómo
realizar este tratamiento? Reconocer los signos de deshidratación;
preparar adecuadamente la SRO; cómo administrar la salvadora: indícale
que dé la salvadora en tomas fraccionadas cada 5 a 10 minutos, poco a
poco, con una taza o cucharita, durante 4 horas; segundo vigila la
evolución del paciente cada hora, debes tener presente que el volumen de
salvadora no debe ser menor de 25 ml/Kg/ hora, por el riesgo de no hidratar
al niño en el tiempo programado.
(c) Tratamiento Disentería; Todo paciente portador de un cuadro
disentérico, si está deshidratado debe rehidratársele primero, según el
grado de deshidratación luego iniciar la terapia antimicrobiana, el
control debe hacerse a los dos días. En caso continuara con fiebre, dolor
abdominal, sangre en las heces, debe suspenderse el antimicrobiano y usar
uno diferente, cuando se observa moco y sangre en las deposiciones
(disentería) se recomienda:
- Cotrimoxazol (TMP – SMX) como antibiótico de primera elección;
dosis, 10 mg/Kg/día de trimetoprim en 2 dosis por vía oral, durante 5
días.
- Furazolidona, si luego de 2 días el niño no mejora con Contrimoxazol;
dosis, 7.5 mg/Kg/día vía oral, en cuadro dosis (c/6h) por 5 días.
- Etilsuccinato de Eritromicina, cuando se sospecha diarrea por
Compylobacter (en niños menores de 1 año) y la evolución es menor de
48 horas; dosis, 50 mg/Kg/día en cuatro dosis (c/6h) por 5 días.
- Matronidazol, en caso de amebiasis o giardiasis; dosis, 40 mg/Kg/día
vía oral, en tres dosis (c/8h) por 5 días (para amebiasis); 20 mg/Kg/día
vía oral, en tres dosis (c/8h) por 10 días (para Giardiasis)
(d) Tratamiento de la Diarrea Persistente; En este caso el estado de
hidratación del niño debe ser evaluado; debemos considerar que:
- Si todavía se alimenta de leche materna, debe la madre dar con más
frecuente el pecho y durante más tiempo de día y de noche.
- Si toma otro tipo de leche; sustituir con más leche materna, mezclar la
mitad de la leche con alimentos semisólidos.
- Para otros alimentos, consumir los recomendados para su edad.
- Dar una comida extra hasta 2 semanas después que pase la diarrea.
- Cita al paciente en 5 días para su control, para evaluar la diarrea y el
peso del niño, para prevenir que se desnutra.

6. EL LAVADO DE MANOS

a) Materiales
1. Agua
2. Jarra, lavatorio
3. Detergente o jabón en barra
4. Palito de madera o una lima
5. loción
6. Toalla de papel o con secador eléctrico de aire caliente
b) Procedimiento
1. Abra la lleve del agua de modo que mane una corriente suave,
preferiblemente en un lavabo con controles de pie o rodilla. Si se usan
llaves controladas con la mano, deje correr al agua durante toda la
operación.
2. Mójese las manos y las muñecas con agua corriente.
3. Aplíquese detergente o jabón del recipiente a las manos, usando la
cantidad recomendada para el tipo particular que se use. Esparza
detergente o jabón por toda la superficie de las manos y las muñecas.
Añada agua gradualmente para hacer mucha espuma.
4. Frote vigorosamente las manos juntas para formar espuma; haga actuar
ésta en las manos y las muñecas. Frente una mano impregnada de espuma
contra la otra.
5. Haga espuma entre los dedos y extiéndala hacia las muñecas. Continúe
frotando y extienda la espuma a todas las partes de las manos.
6. Frote las puntas de los dedos en la palma de la otra mano para introducir
la solución espumosa debajo de las uñas. Repita esta operación con la otra
mano.
7. Limpie las unas con un palillo de madera o una lima, según sea necesario.
Enjuáguese las manos inmediatamente después y aplique mas detergente
o jabón. (si las uñas se mantienen en buen estado, esto puede que no sea
necesario o aun conveniente cada vez que se lave las manos).
8. Cuando desee usted agregar más detergente para producir más espuma,
enjuáguese las manos antes de aplicarlo. Mantenga las manos más bajas
que los brazos y aléjelas del interior del lavabo.
9. Continúe lavándose durante el tiempo requerido. Esto puede ser de ½ a 1
minuto.
10. Enjuáguese bien las manos con agua corriente; use el control de pie para
obtener una corriente regular y constante de agua y evitar salpicaduras.
Mantenga las manos inclinadas hacia abajo encima del lavabo cuando se
enjuague.
11. Repita el lavado, si las manos han estado en contacto con el drenaje de la
herida de un paciente, sangre, pus o saliva. Continúe lavándose dos o tres
minutos, según las instrucciones.
12. Séquese las manos con toalla del papel (o con secador eléctrico de aire
caliente, si existe). Deseche en el recipiente apropiado la toalla usada.
13. Aplíquese a las manos una loción o crema para prevenir asperezas o grietas
de la piel.
14. Informe a su instructora sobre cualquier grieta o rasguño de la piel de sus
manos.
c) Los Jabones y Detergentes
(a) Jabón: Compuestos de ácidos grasos y un álcali; el jabón limpia
porque las moléculas de grasa son atraídas por las moléculas de
jabón en solución acuosa y pasan de la superficie sucia al agua;
existen jabones blandos elaborados con aceites vegetales e hidróxido
sodio o potásico con concentraciones concretas para conservar el
glicerol. El jabón puede ser de cualquier color dependen de los
aceites añadidos como ingredientes.
(b) Detergente: Son sustancias que disuelven los cuerpos grasos al
disminuir la tensión superficial. Tienen poder antiséptica. Se
emplean en forma líquida y en jabones:
a) Jabón de Potasa: se utiliza para el lavado de la piel.
b) Jabón medicinal. Se usa en la preparación de la pasta dentífrica
c) Jabón compuesto: es un jabón al que se agregan uno o varios
medicamentos.
D-G-6. Es un amonio cuaternario que tiene acción germicida
y detergente. Se lo empleo en solución al 1% para desinfección
de las heridas y del instrumental. Es útil para el lavado de las
manos y del campo operatorio.
Fisohex. Es un producto farmacéutico a base de
hexaclorofeno que se presenta como un líquido espeso de
color blanco lechoso. Tiene acción detergente, bactericida y
bacteriostática. Se utiliza en el lavado de las manos y del
campo operatorio.
d) Principios científicos
1. La limpieza es el primer medio de promover una buena asepsia, como la
piel es la primera línea de resistencia de la invasión de microorganismos,
los cuidados de ésta son el principal factor para salvaguardar al paciente
y al enfermero.
2. Para comprender la importancia del cuidado correcto de la piel, el
enfermero debe estar bien informado de la técnica correcta y de la
importancia de las medidas de asepsia.
3. La enfermera deberá lavarse las manos cuidadosamente antes de cada
comida, después de ir al baño, después de manejar utensilios, al
disponerse a cuidar al paciente y siempre que se deja a un paciente para
atender a otro paciente.
4. A los pacientes se les considera como posibles fuentes de infección y el
enfermero debe estar constantemente protegiendo su salud y evitar en lo
posible contagio entre ellos.
5. Los microorganismos pueden transmitirse indirectamente a través de
vehículos inanimados (metales sucios, pintura, etc.)
6. El fluido del agua favorece el arrastre del material séptico.
7. El jabón disminuye la tensión superficial del agua e hidroliza las grasas.
8. Al enjuagar disminuye la cantidad de microorganismos de la superficie
que puede quedar en el jabón.
9. El frotamiento permite la remoción de la suciedad de la piel, y
penetración de espuma en la piel.
10. El agua corriente permite el arrase mecánico de partículas contenidos en
una superficie.
11. El agua elimina mecánicamente los elementos microscópicos.
12. La humedad es el medio propicio par el desarrollo de microorganismos.
e) Frecuencia y Normas
El lavado de manos es una técnica que contribuye a la disminución de
microorganismos patógenos que son productores de enfermedades o
infecciones.
El propósito de lavado de manos es para evitar en todo momento que las
manos estén sucias y existen mayor riesgo de contaminar así mismo nos
permite tomar medidas de precaución de modo que las demás personas en caso
de la madre sobre el menor lactante este protegido contra la desimanación
como es el caso de una enfermedad diarreica aguda.
La frecuencia de lavados de manos debe realizarse cada vez antes y
después que se ingrese al baño así mismo se debe lavar las manos con
abundante agua y jabón antes y después de preparar los alimentos, después de
haber manipulado dinero, y sobre todo cuando se trata de una madre lactante
el lavado de manos debe realizarse antes y después de dar de lactar al niño.
Es decir la frecuencia de lavados de manos depende de la actividad que
uno realice y sobre todo el grado de contaminación de nuestras manos al
realizar los procedimientos diarios porque con la manos manipulamos,
realizamos diversos actividades y están contacta con diversos objetos
contaminados que puede transmitir enfermedades si no se adopta el habito de
lavarse las manos de acuerdo a la actividad que diariamente realice.

7. EL CEPILLADO DE DIENTES

a) Materiales
7. Agua
8. Vaso, lavatorio
9. Pasta dental
10. Cepillo de dientes
11. Enjuague bucal
b) Procedimiento
1.- Selecciona un cepillo apropiado para ti. Si eres adulto necesitarás un
cepillo grande con cerdas suaves y si se trata de tu hijo deberás buscar uno
más pequeño, y quizás de alguna caricatura para incentivar el cepillado.
Compra una crema de dientes de buena calidad y sobre todo para los niños,
una que no pique tanto por el flúor.

2.- Ahora toma el cepillo de dientes, inclínalo unos 45° contra el borde de la
encía y deslízalo desde el borde hacia adelante manteniendo una ligera
presión. Esto servirá para limpiar las superficies externas de los dientes
superiores e inferiores.

3.- Ahora debes limpiar las superficies internas de los dientes con el mismo
movimiento anterior. Este paso quizás puede ser el más importante y con el
que se previenen cientos de enfermedades bucales. Este paso es el que más
suele descuidarse, así que si tienes dudas, vuélvelo a leer.

4.- Lo siguiente es cepillar la superficie de los dientes con un movimiento


hacia atrás y luego hacia adelante. Repite el paso una y otra vez; hazlo con
presión pero con cuidado de no lastimar tu encías.

5.- Lo que debes hacer es usar la punta del cepillo de dientes para limpiar
detrás de los dientes frontales. Hazlo suave y asegúrate de que la superficie
de los dientes en la parte interna esté lisa.

6.- En este paso interviene la seda dental. Así que corta un trozo de hilo,
enrolla los extremos de los dedos medios y ahora introdúcelos en el espacio
entre un diente y otro para eliminar residuos. Haz que la seda se deslice
suavemente.

7.- Cepilla suavemente la lengua y las encías para eliminar las bacterias y para
mantener un aliento más fresco y durante más tiempo. Luego toma un poco
de enjuague bucal y listo.
8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
a) Estimulo Operante; Son las condiciones ambientales que sirven de estímulo de

aprendizaje y luego para condicionar la actividad de lavado de manos cuando este se

presente y se considere en el estudio, el llanto de niño, el amanecer y el anochecer.

b) Actividad Operante; Es la respuesta que se espera como consecuencia del

aprendizaje y que se espera condicionar con el reforzamiento y esto consiste en que

cuando se presente el estimulo operante como el llanto del niño el amanecer u

anochecer la madre practique previo a la lactancia el lavado de manos en forma

adecuada.

c) Tiempo Operante; Es el momento en que debe condicionarse la actividad operante y

se considera que debe realizarse el lavado de manos antes y después de cada lactada.

d) Diarrea Acuosa; Es la evaluación de heces líquidas o semilíquidas por mas de 3 veces

al día con duración máxima de 2 ó 3 días, cuyo tratamiento preventivo de la

desnutrición continua con lactancia materna exclusiva si es < de 6 meses y si es > de

6 meses continuas alimentándolo con comidas habituales, lactancia materna

suspender la ingesta de frutas crudas e incrementa líquidos (sales de rehidratación

oral o casero) debe ser tratado en el hogar.

e) Diarrea Disenterica; Es la evacuación de heces muco sanguinolentas con pujo y

dolor y supone una infección y la diarrea dura mas de 7 días. Requiere tratamiento

con antibióticos bajo cuidado médico.

f) Diarrea Persistente; Es la evacuación líquida o semilíquida por mas de 14 días y que

produce desnutrición y deshidratación, requiere de medidas preventivas continuando

dando de lactar y si el niño ingiere alimentos continuos dándole restringiéndole de

ingesta de frutas crudas debe ser tratado bajo cuidado médico.

9. OPERATIVIDAD DE VARIABLE

9.1. Variable Independiente.


Condicionamiento Operante de Lavado de Manos.- Es la variable estímulo

o variable que se va a manipular y la que va a provocar los efectos deseados

en el estudio es decir disminuir la frecuencia de EDA en niños preescolares

donde comprende las dimensiones siguientes:

a) Actividad inicial y final del lavado de manos.- Es la dimensión donde

se espera que la práctica inicial sea inadecuada e infrecuente esperándose

que al final de haber provocado el condicionamiento operante provoque

una respuesta operante del lavado de manos adecuada y frecuente.

b) Estimulo Operante.- Son las condiciones ambientales y externas al

sujeto cuya presencia convoca una respuesta inmediata cuando el

condicionamiento operante se ha condicionado en el caso de estudio el

estímulo operante lo constituye el hambre.

c) Actividad condicionante Operante.- Es aquella acción que se espera que

realice el preescolar cuando el estímulo operante esté presente y constituye

lavarse las manos lo que se espera condicionar.

d) Tiempo Operante.- Es el tiempo en que se desea que el niño ejecute la

conducta operante condicionada es decir el lavado de manos y en el

estudio comprende antes de ir a comer.

e) Respuesta o conducta Operante.- Es la actividad que se evalúa al final

del condicionamiento operante y el cuál debe ser reforzado y comprende

que el preescolar antes de comer se lava los manos adecuadamente en

forma frecuente.

8.2 Variable Dependiente.

Frecuencia de EDA en preescolares.- Es la variable efecto que se espera

que se produzca frente a la variable independiente y consiste en el número de


veces por mes en que el niño preescolar sufre de un cuadro diarreico, se

evaluará antes y después teniendo las siguientes dimensiones:

a) Frecuencia de EDA.- Es el número de veces por mes que el niño

preescolar hace cuadros diarreicos y se considera.

- Poco Frecuente = 1 – 2 veces por mes

- Moderadamente Frecuente = 3 – 4 veces por mes

- Altamente Frecuente = + de 4 veces por mes

b) Días de Duración.- Es el tiempo en que dura el cuadro diarreico:

- Aguda = menos de 14 días

- Persistente = más de 14 días

c) Características de la Diarrea.- Es:

- Acuosa : Heces liquidas sin sangre con vómitos, fiebre y

disminución de apetito.

- Disentérica : Heces liquidas o semilíquidas con sangre, fiebre elevada

mal estado general, cólicos, pujos y tenesmo.

d) Evaluación de la Frecuencia de EDA.- Es la comparación que se hace de

la frecuencia diarreica mensual dos meses antes con la frecuencia diarreica

mensual dos meses después de haber aplicado el método de aprendizaje

de operante de lavado de manos en los niños preescolares.

- Estable: Cuando no se ha incrementado y se ha disminuido la frecuencia

diarreica antes y después del aprendizaje operante.


CAPITULO II

MATERIAL Y MÉTODOS

1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION:

El presente estudio de investigación “Método del

condicionamiento operante de aprendizaje para mejorar el hábito

del lavado de manos asociado a la disminución de EDA y

DESNUTRICIÓN en los niños de 4 a 5 años. En la institución

educativa ELVIRA GARCIA GARCIA. ” Está orientado al tipo de

investigación aplicada o prescriptiva.

El nivel de este estudio de investigación es el experimental

o causa efecto.

2. METODO:

Para este estudio de investigación se utilizó el tipo de método

experimental porque a través del “Método del condicionamiento

operante de aprendizaje para mejorar el hábito del lavado de

manos , cepillado de dientes e higiene de alimentos” buscamos

disminuir la incidencia de casos de EDA y DESNUTRICIÓN en los

niños de 4 a 5 años. En la institución educativa “ELVIRA GARCIA

GARCIA”

3. DISEÑO DE INVESTIGACION:
En este estudio de investigación se utilizó el tipo de diseño

explicativo: antes y después.

ESQUEMA UTILIZADO:

T1 T2 T3

m1 O1 X O2

m2 O3 X O4

O1 ≠ O2
O3 ≠ O3

Donde:
m1 = Primera muestra de niños de 4 a 5 años
m2 = Segunda muestra de niños de 4 a 5 años.
T1 = Observación Antes De La Administración Del Estímulo
T2 = Administración del Estímulo
O1 = Evaluación De Lavado De Manos, cepillado de .
Dientes e higiene de alimentos. Antes
O2 = Evaluación de la Conducta Operante del Lavado de.
. Manos, cepillado de dientes e higiene de alimentos.
O3 = Frecuencia de EDA y DESNUTRICIÓN Antes
O4 = Frecuencia de EDA y DESNUTRICIÓN Después
X = Condicionamiento Operante de Lavado de Manos, .
cepillado de dientes e higiene de alimentos.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE LAVADO DE MANOS,
CEPILLADO DE DIENTES E HIGIENE DE ALIMENTOS
ASOCIADO A DISMINUCIÓN DE EDA Y DESNUTRICIÓN EN
NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS. EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ELVIRA GARCIA GARCIA”.
CERRO DE PASCO – 2019

1.- PROBLEMATIZACIÓN
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS
GENERAL GENERAL GENERAL
a) ¿Cuál es el grado de a) Estable b) Es efectivo el
efectividad del condicionamiento cer la efectividad condicionamiento
operante del lavado de manos, del operante del lavado
cepillado de dientes e higiene de condicionamient de manos asociado
alimentos asociado a la o operante del a la disminución de
disminución de EDA y lavado de manos EDA y
DESNUTRICIÓN en niños de 4 a asociado a la DESNUTRICIÓN
5 años. En la institución educativa disminución de en niños de 4 a 5
“ELVIRA GARCIA GARCIA” . EDA y años. En la
Cerro de Pasco – 2019? DESNUTRICIÓN institución
en niños de 4 a 5 educativa “ELVIRA
años. En la GARCIA GARCIA” .
institución Cerro de Pasco –
educativa 2019
“ELVIRA
GARCIA
GARCIA” . Cerro
de Pasco – 2019

ESPECIFICOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS

a) ¿Cuál es la frecuencia , duración, a) Identificar la Es alta la


tipos de EDA y DESNUTRICIÓN frecuencia, frecuencia,
en niños de 4 a 5 años. En la duración, tipos duración, tipos de
institución educativa “ELVIRA de EDA EDA y EDA en niños de 4
GARCIA GARCIA”. Cerro de DESNUTRICIÓN a 5 años. En la
Pasco – 2019? en niños de 4 a 5 institución
años. En la educativa “ELVIRA
b) ¿Cuál es la adecuación, material, institución GARCIA GARCIA”.
disponibilidad y procedimiento del educativa Cerro de Pasco –
lavado de manos en niños de 4 a “ELVIRA 2019?
5 años. En la institución educativa GARCIA
“ELVIRA GARCIA GARCIA”. GARCIA”. Cerro a) No es correcto la
Cerro de Pasco – 2019? de Pasco – 2019. adecuación, material,
b) Evaluar la disponibilidad y
c) ¿El condicionamiento operante adecuación, procedimiento del
reforzado incrementa la material, lavado de manos,
frecuencia del lavado de manos disponibilidad y cepillado de dientes e
en niños de 4 a 5 años. En la procedimiento higiene de alimentos
institución educativa “ELVIRA del lavado de asociado a la
GARCIA GARCIA”. Cerro de manos de 4 a 5 disminución de EDA y
Pasco – 2019? años. En la DESNUTRICIÓN en
institución niños de 4 a 5 años.
d) ¿Cuál es la frecuencia de casos de educativa En la institución
EDA antes y después del lavado “ELVIRA educativa “ELVIRA
de manos por condicionamiento GARCIA GARCIA GARCIA” .
operante en niños de 4 a 5 años. GARCIA”. Cerro Cerro de Pasco –
En la institución educativa de Pasco – 2019?
“ELVIRA GARCIA GARCIA”. 2019?
Cerro de Pasco – 2019? c) Evaluar el b) El condicionamiento
condicionamiento operante reforzó e
operante para incrementó la
reforzar e frecuencia del lavado
incrementar la de manos, cepillado
frecuencia del de dientes e higiene
lavado de manos, de manos en niños de
cepillado de dientes 4 a 5 años. En la
e higiene de institución educativa
alimentos asociado “ELVIRA GARCIA
a la disminución de GARCIA” . Cerro de
EDA y Pasco – 2019?
DESNUTRICIÓN
en niños de 4 a 5 c) Habrá mayor
años. En la frecuencia antes y
institución menor frecuencia de
educativa “ELVIRA casos de EDA y
GARCIA GARCIA” . DESNUTRICIÓN
Cerro de Pasco – después del lavado de
2019? manos, cepillado de
dientes e higiene de
d) Determinar la los alimentos por
frecuencia de condicionamiento
casos de EDA operante en niños en
antes y después del niños de 4 a 5 años.
lavado de manos En la institución
por educativa “ELVIRA
condicionamiento GARCIA GARCIA” .
operante en niños Cerro de Pasco –
de 4 a 5 años. En la 2019?
institución
educativa “ELVIRA
GARCIA GARCIA” .
Cerro de Pasco –
2019?

También podría gustarte