Está en la página 1de 9

VARONA

ISSN: 0864-196X
hildelisagp@ucpejv.rimed.cu
Universidad Pedagógica Enrique José
Varona
Cuba

Bello-Dávila, Zoe; Rionda-Sánchez, Haydée Damiana; Rodríguez-Pérez, María Emilia


La inteligencia emocional y su educación
VARONA, núm. 51, julio-diciembre, 2010, pp. 36-43
Universidad Pedagógica Enrique José Varona
La Habana, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635569006

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 51, pp.36-43, julio-diciembre, 2010.

La inteligencia emocional y su educación

Dr C Zoe Bello-Dávila. Profesora Auxiliar. Universidad de La Habana. La Habana,


Cuba. Correo electrónico: zoe@psico.uh.cu
Dr C Haydée Damiana Rionda-Sánchez. Profesora Titular. Profesora Consultante.
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana, Cuba.
Dr C María Emilia Rodríguez-Pérez. Profesora Titular. Universidad de La Habana. La
Habana, Cuba.
Recibido octubre de 2009 Aceptado febrero de 2010

RESUMEN. La teoría de la Inteligencia Emocional (IE) de evaluarla y educarla, teniendo en cuenta la


enfatiza la participación de las emociones en la solución complejidad y la variedad de recursos que hacen
inteligente de las tareas que impone la vida. Su visión posible la solución de problemas, y el alcance de metas
se dirige a características emocionales más que a que hacemos nuestras, y que las impone la vida.
académicas y propone considerar el dominio de las Si bien la inteligencia emocional es un constructo
emociones propias y el adecuado manejo de la de los relativamente nuevo, dependiente aún de mayor
otros en la relación interpersonal, como recursos validación, sus beneficios han impactado la calidad
inteligentes. del quehacer humano en distintos espacios, lo que ha
La reformulación de las nociones acerca de la promovido el diseño de acciones para su educación
inteligencia permite diseñar formas más adecuadas en distintas edades y escenarios.
PALABRAS CLAVE: inteligencia, inteligencia emocional, educación emocional.

ABSTRACT. The theory of Emotional Intelligence (IE) to evaluate and educate intelligence, taking into
emphasizes the participation of emotions in intelligent account the complexity and variety of resources which
solutions to the tasks within life. Its vision is directed allow the solution to the problems, and the reach of
towards emotional characteristics more than academic goals which we make ours, but life imposes on us. If
characteristics and it proposes that the command of emotional intelligent is a relatively new concept, still
one´s emotions and the adequate handling of others awaiting validation, its benefits have made an impact
emotions within interpersonal relations, as intelligence of the quality of everyday living in different places,
resources. which has promoted the design of actions to educate
The reformulation of the notions regarding intelligence, it in different ages and scenarios.
allow for the designing of new more adequate manners
KEY WORDS: intelligence, emotional intelligent, emotional education.

INTRODUCCIÓN Desde distintas posiciones, los estudiosos se han


enfrascado en desentrañar los misterios de la inteligencia
humana, que ha ocupado un lugar relevante entre los
L a educación emocional se impone como un
imperativo actual que, puesta en práctica desde
edades tempranas, contribuye al desarrollo de capa-
temas de estudio de la Psicología a lo largo del siglo XX.
Cada sociedad tiene un ideal de inteligencia y la educación
por medio de sus instituciones se esfuerza por cumplir
cidades emocionales que ayudan a un mejor bienestar el ideal de inteligencia imperante.
personal y social. El mundo occidental impuso un estándar de
Si es misión de la educación, preparar al hombre inteligencia marcado o identificado con un alto nivel inte-
para la vida, la escuela ha de cumplir el encargo social lectual, donde las materias que exigen fundamentalmente
de formar las cualidades necesarias que permitan a cada el razonamiento formal, cumplían las expectativas.
hombre satisfacer las demandas de su tiempo y es, en Pero el culto a la razón ha llevado a una visión mutilada
este sentido, que las concepciones acerca de la inteligencia o incompleta del ser humano.
ocupan un lugar relevante en tanto se asocian a ella, las Los retos que impone la vida al hombre de hoy,
garantías para un buen desempeño. trascienden las posibilidades del intelecto y el repertorio

36
VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 51, pp.36-43, julio-diciembre, 2010.

de tareas para las que lo preparó la escuela. Las la valoración de otras esferas del quehacer
demandas han cambiado y, con ellas, ha de cambiar el fin intelectual no restringidas al contexto académico e
de la educación, pues ya hoy no se nos juzga solo por influenciadas por factores contextuales, hasta
lo bien que sepamos leer, calcular o resolver los llamados aceptar la participación de recursos no intelectuales
problemas complejos, sino también por lo bien que como elementos protagónicos en la realización de
sepamos manejar las relaciones con nosotros mismos un desempeño exitoso. De esta manera, dos puntos
y con los demás. arbitrariamente extremos (...) pueden ser la
Las concepciones más contemporáneas consideran Psicometría y la Inteligencia Emocional.¹
la vida cotidiana como un espacio importante de La Psicometría centró su atención en la medición
actuación, lo que alienta el tener en cuenta la vida afectiva de las diferencias individuales del rendimiento
como protagonista en el logro de un desempeño exitoso inteligente. La inteligencia es considerada como única o
y el bienestar personal. de carácter global, representada por el factor ‘‘g’’, que
El objetivo del artículo es exponer un conjunto de expresa la capacidad para la comprensión de las
reflexiones que sustentan la educación de la inteligencia relaciones esenciales; es decir, su contenido es lógico
emocional. Se ofrece una breve reseña de las concepciones formal, susceptible de medirse por pruebas estanda-
de la inteligencia hasta llegar a la inteligencia emocional rizadas; en términos de coeficiente intelectual (CI), varía
y su educación, y una serie de consideraciones para de un individuo a otro, pero es resistente a la variación
poner en práctica acciones de educación emocional intraindividual.
dirigidas a escolares, padres y maestros. Las investigaciones, dentro de este enfoque,
estuvieron marcadas por un amplio desarrollo de las
DESARROLLO pruebas psicométricas, considerando la inteligencia
como dimensiones cuantificables, posibles de medir y
1. Del CI a la IE. puntuar, de donde resultaba el ordenamiento de los
Tratando de dar respuesta a lo que se considera una individuos, según el grado de inteligencia, mostrando
persona inteligente, la conceptuación de la inteligencia cuán inteligente es un individuo en comparación con
humana ha recorrido un largo camino. otros. Aunque estas pruebas mostraron cierto valor
Desde los inicios, los investigadores se han centrado heurístico y práctico para el diagnóstico, y el pronóstico
en dar respuesta a tres problemas esenciales. En primer de las funciones intelectuales, dejaban sin develar los
lugar, se encuentra la naturaleza, ¿es innata, hereditaria, mecanismos que subyacen dicho funcionamiento
o resulta ser un emergente de la educación, susceptible inteligente.
a los contextos sociales y culturales? En segundo, se Como alternativas a la evaluación psicométrica, se
refiere a la estructura de la inteligencia, determinar si la ubican los estudiosos de Piaget J y los representantes
inteligencia es una o, por el contrario, si existen varias. del Enfoque del Procesamiento de Información (EPI).
En tercero, el problema de la evaluación del rendimiento El interés aquí se dirige a tratar de explicar, ya sea en
inteligente; lo cual se ha centrado alrededor de la validez términos de estructuras que durante la ontogenia
de los tests de inteligencia. explican la conducta inteligente, o en términos de procesos
Se han tratado de ofrecer definiciones que abarquen, y estrategias que se seleccionan para dar la respuesta
tanto el problema de su determinación o fuente, como adecuada, los verdaderos mecanismos intelectuales,
la estructura, que expliquen el mapa mental que subyace fuentes de las diferencias marcadas por la Psicometría
al acto inteligente, basadas en evidencias que satisfacen en términos de factores.
distintos presupuestos que, en general, permiten Ambos enfoques tienen importantes consecuencias
avanzar en la comprensión de un fenómeno de interés en la práctica pedagógica, por lo que aportan a la com-
para la comunidad científica, los padres, los maestros prensión de los procesos implicados en el aprendizaje,
y la sociedad, en general. pero se mantiene la noción de la inteligencia global de
Las respuestas a estas interrogantes guardan una contenido lógico formal.
cierta relación de dependencia entre sí. Así, la La visión multidimensional más contemporánea de
identificación de las tareas que midan el rendimiento la inteligencia humana dirige su mirada hacia factores
inteligente, depende de cómo se conciba su estructura más personales y contextuales, donde la vida cotidiana
o composición y la consideración de los factores resulta un espacio importante de actuación, lo que
determinantes o naturaleza, estimula una práctica más alienta el tener en cuenta, además, la vida afectiva como
inclinada a la selección o a la promoción. protagonista en el logro de un desempeño exitoso y el
Se pudiera trazar una trayectoria en los estudios de bienestar personal.
la inteligencia que van desde un inicio centrado en A esta posición corresponde la propuesta de la
la medición de las diferencias individuales del Teoría Triárquica de la Inteligencia de Sternberg R, quien
rendimiento inteligente, focalizado en el ámbito explica la naturaleza de los procesos intelectuales desde
escolar y cuyas fuentes se localizaban en la dotación tres ángulos diferentes: el contexto sociocultural en que
genética, seguido de un intento por comprender las se vive, el enfrentamiento a la novedad y la automatización
bases cognitivas de dichas diferencias, pasando por de las tareas y la estructura misma de la inteligencia, de

37
VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 51, pp.36-43, julio-diciembre, 2010.

donde emergen tres tipos de Inteligencias: la compo- falta de conciencia de las propias reacciones
nencial, que se identifica con la evaluada tradicionalmente; emocionales, sus causas y consecuencias,
la experiencial o creativa, que evalúa fundamentalmente acudir a medios nocivos para contrarrestar el
la respuesta ante lo nuevo; y la contextual o práctica, efecto de las emociones negativas que provocan
que implica ajuste, modificación o elección de contextos situaciones perturbadoras.
en busca de un mayor rendimiento intelectual. Las tres Los estudios actuales destacan el papel modelador
inteligencias son esencialmente diferentes, en contraste de las emociones, su funcionalidad en la regulación de
con la concepción de la inteligencia única y las fuentes la conducta humana. Según Lazarus, las emociones
responsables de las diferencias en su desarrollo son, son las fuentes más poderosa, auténtica y motivadora
ante todo, las demandas sociales. de energía humana.
La concepción triárquica apunta, al menos, tres Distintas evidencias o fuentes justifican el interés
direcciones hacia las cuales se debe dirigir la educación. por la inteligencia emocional como una nueva forma de
Una visión multidimensional más radical es la ser inteligente, entre las que se destacan la falta de valor
propuesta por Gardner H, desde criterios, tanto predictivo del CI fuera de ámbito académico, el panorama
neurobiológicos como sociales; fundamenta la existencia social mundial caracterizado por conductas que dejan
de varias inteligencias, las Inteligencias Múltiples (IM), mucho que desear acerca del supuesto comportamiento
que son competencias intelectuales humanas inteligente del hombre de hoy, para responder a las
relativamente autónomas y que los individuos y las demandas que la sociedad actual le impone y los
culturas las pueden amoldar y combinar en multiplicidad hallazgos referidos a la neurobiología del cerebro.
de maneras adaptativas. Así, al lado de la lógica- Una gran cantidad de estudios han mostrado la
matemática y la lingüística, la musical, la espacial, la importancia de la inteligencia emocional y su relación
cinético-corporal, la naturalista y las personales (intra e con diferentes ámbitos como el estrés ocupacional, el
interpersonal), componen la estructura mental del ajuste psicológico y emocional, la percepción de
intelecto humano. satisfacción con la vida y la calidad de las relaciones
En palabras del referido autor, ‘‘hay centenares de interpersonales.
maneras de tener éxito y muchísimas capacidades La esfera escolar ha sido un ámbito de especial
diferentes que nos ayudarán a alcanzarlo’’.² El ámbito interés en la búsqueda de relaciones entre la inteligencia
emocional y el rendimiento escolar. Hoy son muchos
escolar se constituye en un escenario donde se estimule los trabajos que aportan fuertes evidencias que
el empleo de las distintas capacidades de las que permiten asociar el rendimiento académico con varias
disponen los estudiantes. dimensiones de la inteligencia emocional, más allá de
Un aspecto novedoso en esta teoría es el recono- la contribución realizada por la inteligencia psicométrica
cimiento de las inteligencias personales que expanden tradicional.
los límites de la inteligencia y, al decir de Sternberg R, La inteligencia emocional es considerada por
sirve de puente para el estudio de otros importantes autores como Brackett y col. como un marco propicio
ámbitos a tener en cuenta en la calidad de la conducta para explicar la función de las capacidades emocionales
humana como la afectividad. en el funcionamiento social, y otros destacan el alto
Existen suficientes evidencias de que las capacidades valor predictivo de la satisfacción con la vida.
cognitivas no son las únicas determinantes para el éxito La inteligencia emocional pretende la armonía entre
en otras esferas de la vida diferentes del ámbito emoción y cognición. Una visión de la naturaleza
académico, donde, en ocasiones, resultan prácticamente humana que no contemple su contenido emocional sería
irrelevantes. incompleta.
La propuesta de la inteligencia emocional emerge Nuestras emociones nos guían cuando se trata de
como respuesta a las demandas que las nuevas enfrentar momentos difíciles y tareas demasiado
condiciones sociales le imponen al desempeño exitoso importantes, como para dejarlas solo en manos del inte-
en diversas esferas del quehacer humano, en el que lecto: los peligros, las pérdidas dolorosas, la persistencia
hacia una meta a pesar de los fracasos, los vínculos con
resulta un nuevo criterio de excelencia. un compañero, la formación de una familia.
Las experiencias de los últimos años han demostrado Como sucede con otros términos en Psicología, el de
que la inteligencia emocional es una necesidad de todos emoción no goza de consenso. La revisión de trabajos
en varios escenarios. relacionados con el tema, Shapiro L E,3 Avia M A y col.4
Posiblemente todos hemos sido testigos del adecuado permite destacar algunos elementos recurrentes que se
ajuste a la realidad alcanzado por personas que no se consideran presentes en la emoción, los cuales nos pueden
destacan por un alto CI y, al mismo tiempo, del servir de guía para su caracterización:
comportamiento errático de personas que exhiben un Son respuestas a estímulos internos o externos,
alto desarrollo intelectual y adecuada preparación, como: significativos para la persona.
Desbordamiento afectivo ante situaciones de Carácter dual, son vivenciadas como positivas o
conflicto, negativas.
incapacidad para incorporarse a un grupo, Muestran patrones de respuesta diferenciados en
no saber lidiar con las diferencias, los planos fisiológicos, expresivos y conductuales.

38
VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 51, pp.36-43, julio-diciembre, 2010.

Manifestación breve e intensa. independientes, están interconectadas y generalmente


Su función fundamental es adaptativa o de ajuste al funcionan en equilibrio, garantizando la buena salud de
medio pero, en dependencia de la frecuencia e intensidad, nuestra vida mental.
pueden tener efecto desorganizador del funcionamiento Anatómica y fisiológicamente la inteligencia
psíquico. intelectual y la inteligencia emocional expresan la
Implican una relación bilateral con la cognición, en actividad de regiones diferentes del sistema nervioso.
tanto la evaluación de la situación o estímulo desenca- El intelecto basa su funcionamiento en el neocórtex, el
denante es parte de la respuesta emocional. estrato evolutivamente más reciente que recubre la
Por mucho tiempo, las emociones han estado superficie cerebral, mientras que los centros o núcleos
relegadas en los temas de mayor interés en la psicología, emocionales ocupan un lugar inferior al nivel cortical,
o de ellas solo se han destacado sus efectos negativos siendo filogenéticamente más antiguos: el sistema
que acompañan a ciertos trastornos o desorganizan límbico que, a su vez, está compuesto por otras dos
nuestra conducta. Pero, cuando se trata no solo de curar, estructuras: la amígdala y el hipocampo, ambas
sino de promover desarrollo con una visión holística y encargadas del aprendizaje y del recuerdo dentro del
optimista, que guíe hacia la potenciación de todos y los cerebro. La amígdala es la ‘‘especialista’’ en asuntos
mejores recursos de que dispone el hombre, las emocionales; si esta queda separada del resto del
emociones han de tenerse en cuenta si se desea alcanzar cerebro, el resultado es una notable incapacidad para
el crecimiento personal. apreciar el significado emocional de los acontecimientos.
En esta dirección, los estudios de la inteligencia La amígdala también actúa como depósito de la memoria
emocional comparten intereses con otros temas de emocional, y así tiene importancia por sí misma; la vida
actualidad, como el buen humor, el optimismo, la óptima sin amígdala es una vida despojada de significados
motivación, la resiliencia y la felicidad. Estos temas se personales. No obstante, la inteligencia emocional es el
rozan, entrecruzan y condicionan unos a otros, donde producto del funcionamiento concertado y armónico
de alguna manera, el equilibrio emocional es elemento entre los centros emocionales y las áreas intelectuales.
común en todos ellos. Según Bisquerra R, la aceptación cada vez mayor
Creemos pertinente anotar que, si bien la inteligencia del binomio cognición-emoción, entendido como un
emocional y sus efectos se han estudiado preferente- rompimiento con la hegemonía de la razón a favor de la
mente en ámbitos específicos del quehacer humano, armonía entre razón y emoción, se debe a un conjunto
como el empresarial y el escolar, atendiendo al enfrenta- de factores como: el aumento de los índices de violencia,
miento de situaciones conflictivas o de alta tensión, las la evidencia de que lo cognitivo por sí mismo no
capacidades emocionales se ponen de manifiesto y son contribuye a la felicidad, que el rendimiento académico
necesarias en la cotidianidad de la vida. Las emociones no es un buen predictor del éxito profesional y personal,
nos acompañan todo el día y todos los días, así que las la creciente preocupación por el bienestar, el estrés y la
capacidades emocionales las concebimos como herra- depresión, con la consiguiente búsqueda de habilidades
mientas para llevar la vida. De esta manera, ellas están de afrontamiento, las aportaciones de la neurociencia y
presentes en situaciones tan simples y cotidianas como la psiconeuroinmunología, entre otros.5
cuando somos capaces de: Una mirada hacia atrás permite encontrar algunos
Darnos cuenta cuando no estamos de buen ánimo antecedentes que dan fe del interés por el componente
y evitamos involucrarnos en situaciones donde no afectivo o socio-emocional de la inteligencia. Entre los
podemos garantizar una buena respuesta, más cercanos podemos situar en la primera mitad del
no dejar que los pensamientos negativos crezcan siglo pasado, a Thorndike E que habla de inteligencia
como ‘‘ola de nieve’’, social y a Wechsler, quien señala la relación afectiva
disfrutar el logro de pequeñas metas, con el medio como elemento a considerar en la
ser conscientes de que la violencia no es solución constitución de la inteligencia.
para la irritación, Pero fue en 1990 que apareció el término inteligencia
utilizar el humor para enfrentar situaciones emocional en un artículo de Salovey P y Mayer J, y
incómodas, fue lanzado a la conciencia pública por Goleman D con
ver las situaciones que provocan emociones el libro Emotional Intelligence, cuya versión en español
perturbadoras de forma diferente, La inteligencia emocional, apareció en 1996.
buscar ayuda cuando nuestros propios recursos La inteligencia emocional se aborda, en la actualidad,
no son suficientes. desde diferentes referentes teóricos, con sus respectivas
definiciones e instrumentos de evaluación. Se reconocen
Las más recientes investigaciones, respecto al dos tendencias principales: una que enfatiza la
funcionamiento del cerebro, aportan importantes efectividad psicológica y se basa en los llamados
consideraciones a tener en cuenta para el estudio y el modelos mixtos de personalidad y ajuste no cognitivos,
desarrollo de la Inteligencia Emocional: las ligada al logro académico y profesional; los modelos de
investigaciones actuales llevan a hablar de dos mentes, Goleman D y Bar-On. La segunda resalta la capacidad
una racional y una emocional que, aunque relativamente cognitiva y se basa en los modelos de inteligencia y

39
VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 51, pp.36-43, julio-diciembre, 2010.

desempeño, donde se considera la capacidad para Autocontrol: se refiere al manejo adecuado de las
percibir y entender información emocional; el modelo emociones perturbadoras. Entre los problemas
de Salovey y Mayer. emocionales más comunes en los niños, se encuentran
Bisquerra R señala que un elemento de controversia el manejo de la ira y la tristeza, que interfieren en sus
en la aceptación o validez de los modelos es el considerar rendimientos académicos y bienestar personal.
o no, la inteligencia emocional como una habilidad mental Automotivación: se refiere a ordenar las emocionales
en dependencia de su posible evaluación psicométrica6; al servicio de un objetivo. Los niños con altos niveles
unos autores se cuestionan la operacionalización de la de motivación esperan tener éxito y no temen plantearse
inteligencia emocional, según los patrones psico- metas elevadas.
métricos, mientras otros, como Mayer J D, Caruso y Empatía: se refiere a la conciencia de las emociones
Salovey P, se han centrado en establecer las propiedades ajenas. Los niños socialmente rechazados no hacen una
psicométricas del constructo inteligencia emocional. buena lectura de las señales emocionales de los otros.
Es justo señalar que las discrepancias respecto al Manejo de relaciones: se refiere al manejo de las
término inteligencia y su evaluación han acompañado la emociones en la relación con los demás. Muchos niños
trayectoria del constructo a lo largo de su evolución, no que tienen problemas para llevarse bien con otros carecen
de la capacidad de conversar y tienen dificultades para
solo referido a la inteligencia emocional. Por otra parte, transmitir sus necesidades a los demás.
más allá de las divergencias, los avances en este terreno
apuntan a la existencia de un conjunto de capacidades 2. La educación de la inteligencia emocional.
emocionales que están presentes en la realización exitosa Con la teoría de la inteligencia emocional se ha
de un desempeño cualquiera, que pueden ser aprendidas transformado la forma de cómo se describe a la persona
y por lo tanto, deben ser educadas. inteligente y su educación se impone como un
Todos los modelos resaltan la importancia del imperativo actual.
manejo factible del mundo emocional, tanto a nivel El asumir la educación de la inteligencia emocional
intrapersonal como a nivel interpersonal. Y aunque lleva implícita una postura acerca de la determinación o
con distintos grados de especificidad y definición, fuentes de la inteligencia humana, lo cual ha sido un
aparece un conjunto de capacidades emocionales que tema recurrente y generalmente de grandes controversias.
se refieren a: Se ha mantenido una polémica entre dos posiciones
La autoconciencia; autovaloración realista y fundamentales, dadas por quienes afirman que la
naturaleza de la inteligencia debe su mayor peso a
autoconfianza. factores genéticos; y por otro lado, aquellos cuyas
La autorregulación; autocontrol emocional, investigaciones van dirigidas a probar el peso que tiene
adaptabilidad, iniciativa y perseverancia en obtención la influencia del contexto.
de metas. En esta polémica, se asume la concepción brindada
Habilidades sociales; empatía, mediación de por Vigotski L S cuando en su teoría de la determinación
conflictos, liderazgo, persuasión, promover cambios. socio-histórica de la psiquis sostiene que el funcio-
En el modelo de Goleman, uno de los más conocidos namiento cognitivo surge a partir de formas de
o populares, en parte gracias al éxito editorial de su interacción social organizadas culturalmente, donde las
libro y a la aplicación de este a diversos ámbitos, como relaciones sociales entre las personas subyacen genéti-
el escolar y el empresarial, la inteligencia emocional camente a todas las funciones psíquicas superiores, lo
abarca cinco esferas o dimensiones, que son: la conciencia cual modificó para siempre la concepción de la
de uno mismo, la autorregulación, la automotivación, la inteligencia, su naturaleza y vínculo con el contexto
empatía y la capacidad de relación y, sobre la base de social.8 La relevancia especial es aquí para la categoría
estas cinco dimensiones, se desarrolla un conjunto de de zona de desarrollo próximo, escenario en que los
capacidades que marcan el desempeño exitoso, tanto adultos estructuran los entornos de aprendizaje del niño
en la esfera laboral, escolar, familiar o en la solución de para que tenga lugar el paso de lo social a lo individual.
tareas de la vida personal y social. Estas capacidades El influjo de estas ideas se hace patente en el
son aprendidas y, por lo tanto, susceptibles de ser reconocimiento de estas por líderes de opinión en el
desarrolladas. tema, como Sternberg R, quien reconoce en Vigotski L
Goleman D define la inteligencia emocional como S el haber esclarecido el papel determinante que
‘‘la capacidad de reconocer nuestros propios desempeñan los padres en el desarrollo de la inteligencia,
sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos al mediar el entorno para sus hijos y Gardner H que
y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos critica a la medición psicométrica de la inteligencia, no
con los demás y con nosotros mismos’’.7 tener en cuenta las posibilidades individuales de los
A continuación se hace una breve referencia de estas sujetos explicada por Vigotski L S en el concepto de
dimensiones y su importancia para la población infantil. zona de desarrollo próximo, y aboga por una educación
Autoconocimiento: se refiere a tener conciencia de basada en las potencialidades individuales.
las propias emociones. Los problemas en la comuni- Pudiera decirse que actualmente en la misma
cación no verbal inhiben a menudo las interacciones medida que la visión multidimensional de la inteligencia
sociales del niño, de ahí la importancia de identificar y se abre paso, con ella arrastra una consideración mayor
transmitir las emociones propias. del contexto.

40
VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 51, pp.36-43, julio-diciembre, 2010.

Al decir de Gardner H, la ‘‘inteligencia’’ de los (The Optimist Child) ‘‘Para que su hijo experimente el
entornos hará menos importante el papel de la dotación control es necesario que fracase y se sienta mal y lo
genética en el desarrollo de las inteligencias en cada intente nuevamente en forma repetida hasta alcanzar el
individuo. éxito. Ninguno de estos pasos puede evitarse...’’.11
Goleman D, por su parte, plantea que, a diferencia El problema, entonces, es educarlos en el control y
del CI, las capacidades emocionales son altamente la orientación de sus emociones y esto implica una
educables, ‘‘no son los genes los que determinan nuestro reeducación emocional. No basta solo con que los niños
nivel de inteligencia emocional; tampoco se desarrolla vivencien sus emociones; es necesario que logren
sólo en la infancia’’.9 reflexionar sobre ellas, identificar claramente las causas
En consonancia con lo anterior, la teoría de la inteli- que las provocan, tener conciencia de las consecuencias
gencia emocional muestra una perspectiva optimista de sus reacciones emocionales.
del ser humano, el reconocimiento de las capacidades En esta línea, el psicólogo e investigador Gottman
emocionales como recursos de toda persona que pueden J, en su experiencia como terapeuta familiar, ha
y deben desarrollarse, hace de la educación de la identificado un patrón de conducta que caracteriza a
inteligencia emocional un imperativo actual. los llamados padres ‘‘capacitadores emocionales’’ en el
Bisquerra R señala que la educación de la inteligencia manejo de las reacciones emocionales de sus hijos y
emocional es una innovación educativa dirigida al que el autor sugiere como pasos en la capacitación
desarrollo de capacidades emocionales que contribuyan emocional12:
al bienestar personal. Si bien la sociedad actual ha 1. Toma de conciencia de la emoción del niño.
demostrado un dominio técnico y científico sin 2. Reconocimiento de la emoción como oportunidad
precedentes, el ámbito social no muestra los mismos para la intimidad y la enseñanza.
avances.10 3. Escuchar con empatía y convalidar los sentimientos
Esto lleva a preguntarnos: ¿qué inteligencia ha del niño.
fomentado la escuela? 4. Ayudar al niño a encontrar las palabras para calificar
La teoría de la inteligencia emocional ha estimulado su emoción.
el diseño de programas de educación emocional que 5. Fijar límites mientras se exploran soluciones.
abarcan todas las edades y diversos ámbitos del quehacer Lo anterior hace referencia a la importancia de la
humano como la escuela, la familia o la empresa. Estos actitud y la preparación de los padres para asumir la
programas pueden tener un carácter preventivo o educación emocional de sus hijos y destaca aspectos
interventivo y, en la medida en que permitan comprender ya recurrentes, como el dominio de un vocabulario
lo que está ocurriendo en la esfera emocional, ofrecerán emocional y la pertinencia de ofrecer al niño pistas,
a los destinatarios una alternativa de disponer de mediadores, que sirvan de apoyo para el logro de la
recursos que contribuyan a un mejor ordenamiento de regulación emocional.
las emociones en función del crecimiento personal. Según este autor, los padres dedicados a la capaci-
Los niños necesitan estar preparados para tación emocional tenían hijos que más tarde se
enfrentar situaciones que años atrás no existían, para convertían en lo que Goleman D llamó personas
ello, deben ser educados emocionalmente en las escuelas ‘‘emocionalmente inteligentes’’.13
y las familias. En la literatura de habla hispana, se destaca el aporte
En el escenario escolar han aparecido programas realizado por los investigadores españoles a la divulgación
como La Ciencia del Yo, donde el tema fundamental de los trabajos sobre la inteligencia emocional, referidos
son los sentimientos y las estrategias para enfrentar las tanto a su evaluación como educación, con un interés y
tensiones y los problemas cotidianos. Los problemas dedicación sostenido durante más de una década, donde
que se tratan son reales e importantes en la vida del se reportan la existencia de varias monografías sobre el
niño, ya sea el sentirse ofendido, la envidia, las peleas y tema, versiones españolas de manuales e instrumentos
el enojo. de habla inglesa, la impartición de numerosos cursos en
Muchos otros programas, como los propuestos diversas universidades y la elaboración y desarrollo de
por Elías M J e Ibarrola B han resultado eficaces en el diversos programas de educación emocional.
adiestramiento para el adecuado manejo de la ira y la Los datos empíricos demuestran los considerables
depresión, emociones que influyen negativamente, tanto beneficios de la inteligencia emocional, hasta el punto
en el rendimiento académico como en las relaciones se ha llegado a la evidencia de que esta constituye un
sociales que los niños establecen con sus pares y con importante predictor del éxito en la vida y del bienestar
los adultos a su alrededor. psicológico general de la persona.
La dificultad en el control emocional, es decir, el Algunos efectos de la educación emocional son:
control de la ira y de la agresividad, es uno de los Mejores relaciones con los coetáneos.
principales problemas de casi todos los niños, lo cual Menos problemas de conducta.
aparece acentuado en aquellos que tienen dificultades Menos propensión a actos de violencia.
en el aprendizaje y en su conducta social. Seligman M Mayor cantidad de sentimientos positivos sobre
señaló de manera explícita en su libro El niño optimista ellos mismos, la escuela y la familia.

41
VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 51, pp.36-43, julio-diciembre, 2010.

Mejoras en el rendimiento académico. El desarrollo de actividades enmarcadas en un


Mayor preparación para enfrentar conflictos. período con objetivos bien definidos y llevadas a cabo
Menor propensión a conductas de riesgo como de forma extracurricular, resulta altamente eficaz.
las drogas y las relaciones sexuales prematuras. Las acciones de educación emocional pueden y
Aumento del bienestar psicológico, pues el niño deben formar parte del currículo formal.
logra un mejor control de sus emociones. Todo el escenario escolar y las distintas actividades
Repercusión positiva en el estado de salud. que en él se realizan; actividades recreativas, matutinos,
Los niños son más flexibles, experimentan las concursos, evaluaciones y otras, son propicias para el
desarrollo de la educación de la inteligencia emocional.
emociones negativas, pero son capaces de reaccionar
Es necesario idear vías que convocan y hagan
ante ellas.
posible la participación de padres y maestros en la
Estos datos evidencian la necesidad de abordar la
educación emocional como una forma de prevención educación emocional de sus hijos y educandos.
inespecífica de una variedad de situaciones que implican La educación de las capacidades emocionales en
conductas de riesgo, y estados de negativo impacto en los niños responde a un patrón ideal, a un estado
la salud, como el estrés, la depresión y otros. Al mismo deseado que le es presentado por los adultos que le
tiempo, apuntan hacia la necesidad no solo de prevenir, rodean y sancionan las reacciones emocionales de
sino de fomentar los recursos necesarios para el logro acuerdo con las exigencias de un contexto cultural.
de un comportamiento ajustado a las demandas sociales. Como bien señala Shapiro L E, la inteligencia
Si bien se han obtenido resultados muy alentadores, emocional de padres y maestros son condición para
los programas dirigidos a la educación de la inteligencia llevar la educación emocional al salón de clases y al
emocional no siempre se apoyan en una visión más hogar.15
general del desarrollo, y que en opinión de la autora La necesidad de la formación del profesorado para
ofrece la concepción histórico-cultural. la educación emocional es una realidad aceptada por
De aquí que la educación de la inteligencia emocional muchos y cada vez una práctica más habitual en
la concebimos como ‘‘Un proceso educativo dirigido al diversos países.
desarrollo de capacidades emocionales. Este proceso La inclusión de la educación de la inteligencia
es vivencial, interactivo y culturalmente organizado, emocional en las escuelas requiere de la formación de
por lo que tiene lugar bajo la dirección del adulto en el los agentes y agencias educativas que comprometen a
marco de la zona de desarrollo potencial del educando todo el sistema educativo y la sociedad, en general,
con la finalidad de contribuir a su desarrollo personal’’.14 implica un cambio de paradigma en los objetivos de la
En nuestro país, esta educación tiene, además, educación.
fuertes raíces en el ideario pedagógico martiano y como El diseño de todo programa de capacitación emo-
antecedentes recientes los trabajos de diversos autores cional debe tener un carácter interactivo y vivencial, y
empeñados en destacar la importancia de la esfera contemplar algunos contenidos básicos, como:
afectiva en la formación y evaluación de los educandos. Ideas preliminares acerca de la educación y el
Hoy se reconoce que de lo que se trata es que la desarrollo.
educación del componente emocional del comporta- Nociones acerca de la inteligencia humana, en
miento de los educandos sea un objetivo en sí mismo particular la visión multidimensional de la inteligencia.
no solo para el logro de una mayor ganancia intelectual, La relación entre cognición y emoción.
sino en su desenvolvimiento como persona en general, La inteligencia emocional y sus dimensiones.
para lo cual han de desarrollar capacidades básicas La identificación o autoevaluación de estas en los
para la vida. cursantes.
Esto convoca a reformular y reelaborar, de forma Características psicológicas fundamentales de las
flexible y creativa, las acciones encaminadas a la edades infanto-juveniles y la manifestación de las
educación del área afectiva. Como todo aprendizaje, capacidades emocionales en las distintas etapas del
el emocional necesita de una larga práctica, en las desarrollo.
soluciones emocionales, de problemas emocionales. Estrategias y vías para la educación emocional.
Al respecto, deseamos apuntar algunas ideas acerca
de la educación de la inteligencia emocional: El objetivo fundamental de esta preparación es
Los contenidos de las actividades a desarrollar, el que padres y maestros sean capaces de:
nivel de profundidad con que se abordan, así como el Reconocer sus propias emociones y compartirlas
diseño específico de las actividades a realizar varían con los niños, lo cual legitima la esfera emocional como
en función de sus destinatarios. parte de nuestra subjetividad.
La educación de la inteligencia emocional debe Disponer de estrategias para el manejo de emociones
contemplar, además del enfrentamiento a situaciones perturbadoras.
perturbadoras, el manejo adecuado de situaciones Ser sensible y abierto a las reacciones emocionales
cotidianas, en tanto las emociones están presentes o de los hijos o educandos, lo que implica paciencia, tole-
emergen en cada situación de la vida. rancia y una actitud empática en el trato hacia ellos.

42
VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 51, pp.36-43, julio-diciembre, 2010.

5
Ser capaces de ofrecer una guía de acción ajustada a B ISQUERRA R. Educación emocional y competencias
las necesidades de cada cual, en el enfrentamiento de sus básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa.
emociones negativas, sin imposición de criterios, pero sí 21(1), 7-43, 2003.
6
B ISQUERRA R. Educación emocional y competencias
de límites necesarios en la educación emocional, respecto básicas para la vida. Rev de Investigación Educativa.
a normas culturales que los niños deben incorporar. 21(1), 7-43, 2003.
7
Concebir las reacciones emocionales como GOLEMAN D. La práctica de la inteligencia emocional.
momentos para el acercamiento afectivo. Barcelona, España: Editorial Kairos; 1998. p. 430.
8
Dirigir su labor educativa más que a las conductas V IGOTSKI S L. Historia de las funciones psíquicas
superiores. La Habana, Cuba: Editorial Científico-
observadas, al trasfondo emocional que subyace a Técnica; 1987.
estas. 9
GOLEMAN D. La práctica de la inteligencia emocional.
Tener en cuenta los fundamentos que rigen el Barcelona, España: Editorial Kairos; 1998. p. 22.
10
comportamiento de las distintas dimensiones emo- B ISQUERRA R. Educación emocional y competencias
cionales, como la interrelación de dependencia y básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa.
21(1), 7-43, 2003.
jerarquía entre ellas, lo cual facilita la efectividad de su 11
S ELIGMAN M (Apud. Shapiro L E). La inteligencia
educación. emocional de los niños. Javier Vergara Editor S.A.;
1997. p. 234.
La educación emocional es una ‘‘carrera de fondo’’, 12
GOTTMAN J. Los mejores padres. Javier Vergara Editor
que se gana paso a paso, pero sus objetivos deben estar S.A.; 1997.
bien definidos, de manera que orienten adecuadamente 13
GOTTMAN J. Los mejores padres. Javier Vergara Editor
la labor psicopedagógica que ella implica. S.A.; 1997. p. 16.
14
BELLO Z. Alternativa psicopedagógica para la educación
de la inteligencia emocional en niños con dificultades
CONCLUSIONES en el aprendizaje. [Tesis en opción al Grado Científico
de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba:
La trayectoria de las concepciones de la inteligencia Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño;
2009. p. 48.
humana muestra un enriquecimiento del término con 15
SHAPIRO L E. La inteligencia emocional de los niños.
su consecuente salida a la práctica profesional, donde Javier Vergara Editor S.A.; 1997.
el ámbito educacional es privilegiado, dado el entrecru-
zamiento e interdependencia entre inteligencia y
educación.
La educación de la inteligencia emocional se inserta BIBLIOGRAFÍA
en la convocatoria de educar para la vida, lo cual requiere BISQUERRA R, PÉREZ N. Las competencias emocionales.
superar los conceptos tradicionales sobre la inteligencia Facultad de Educación. UNED Educación XXI.
y su educación. Se reconoce como una innovación 10, 2007. p. 61-82. ISSN: 1139-613X.
educativa de sobrada justificación y en la práctica implica BRACKETT, ET AL. Emotional Intelligence and its Relation
diseñar programas que permitan el logro de estos to Everyday Behavior. html ceep.crc.uiuc.edu/
eecearchive/digests/2003/raver03s (consultado
objetivos. 15de marzo del 2007).
Las capacidades emocionales son recursos de toda ELÍAS M J, ET AL. Educar con inteligencia emocional.
persona; pueden y deben desarrollarse, lo que hace de Plaza & Janés Editores, S.A.; 2002.
la educación emocional un imperativo actual que F ERÁNDEZ -B ERROCAL P, E XTREMERA N. Emotional
expande su alcance fuera de los marcos estrictamente Intelligence: ATheoretical and Empirical Review
of Its First 15 Years History. Psicothema, año/
académicos, debido a la importancia de este fenómeno vol18, p.7-12. 2006.
en la vida cotidiana. GARDNER H. Estructuras de la mente. México: Fondo de
Cultura Económica; 1994.
GARDNER H. La inteligencia reformulada. Barcelona,
España: Editorial Paidós; 2001.
G ARDNER H. Vygoysky to the Rescue. En: http://
REFERENCIAS www.bostonreview.net/BR25.6/gardner.html2008
PENA M, REPETO E. Estado de la investigación en España
1
BELLO Z. Alternativa psicopedagógica para la educación sobre inteligencia emocional en el ámbito educativo.
de la inteligencia emocional en niños con dificultades Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa.
en el aprendizaje. [Tesis en opción al Grado Científico No.15, Vol. 6 (2) 2008. p. 400-420.
de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana, Cuba: S ALOVEY P, M AYER J D. Emotional Intelligence.
Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño; Imagination, Cognition and Personality. New
2009. p. 48. York, 9(3), p.185-211. 1990.
2
G ARDNER H. (Apud. Goleman D.). La inteligencia STERNBERG R A. Triarchic Approach to the Understanding
and Assessment of -Intelligence in Multicultural
emocional. Javier Vergara Editor S.A.; 1996. p. 59. Populations. “Contemporary Educational
3
SHAPIRO L E. La inteligencia emocional de los niños. Psychology” 24, 359–375. 1999.
Javier Vergara Editor S.A.; 1997. STERNBERG R A. The Theory of Successful Intelligence.
4
AVIA M A, ET AL. Optimismo inteligente. Psicología. “Interamerican Journal of Psychology” 39 (2) 189-
Madrid, España: Editora Alianza; 2004. 202 Tufts University Medford USA. 2005.

43

También podría gustarte